Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Llevo tiempo viendo unas T.M. en subastas las cuales no me terminan de convencer los matasellos, ya que he visto que hay mucha falsificación de esa època, quisiera que algún forero me hechara un cable en averiguar si los matasellos son buenos. ( la calidad de imagen es la que hay).
He leido que el matasello del senado esta falsifcado con fecha de 13 de mayo de 1930, el que adjunto es del 10 al parecer y de los otros tres no tengo mucha idea.
Gracias
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.
El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Poco se ve pero de lo que se adivina no parece que ninguno de ellos tenga problemas.
El ultimo me parece leer "PRO UNION IBEROAMERICANA" pero lo que no distingo es la fecha 12
La fecha según pone el vendedor es del 12 de octubre, pero Jeroca no se si me has ayudado o me has liado un poco, no entiendo lo de bueno con reservas, de todas maneras gracias, por cierto coincidí con el amigo Laudes en tu tierra en la expo de Málaga, mu chula.
Saludos.
Luis.
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.
El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Creo haber leído que muchas falsificaciones,sobre todo en T.M., las hizo un comerciante barcelonés llamado Puigferrat, sobre todo son conocidas las de la Quinta de Goya y Colón, cambia el palo del uno del verdadero al falso, y el circular de Goya también lo hay falso "americano", de mayor diámetro.
Enric Puigferrat Queralt, fué efectivamente un comerciante y publicista filatélico barcelonés, con tienda en la calle Jaume I, activo hasta la década de 1980. Estuvo muy vinculado a la Agencia Filatélica Oficial (AEFO), basada en Barcelona, que "mangoneó" los sellos de la II República durante la guerra de 1936-39.
Son también conocidas sus falsificaciones del matasellos de la emisión de Montserrat. Se identifican facilmente, porque pone "Montserrat" (grafía correcta en catalán) en lugar del entonces oficial (y usado por correos) "Monserrat".
Al margen de todo esto, Enric Puigferrat fué un activo difusor de la filatélia, fundó el Club Colon, escribía una columna periódica sobre filatélia en el vespertino barcelonés "El Noticiero Universal" y en su tienda siempre tenía una palabra amable, un consejo y unos sellos (bien de precio) para aquellos jóvenes que se iniciaban en la filatélia. Como el que suscribe, que lo recuerda con afecto.
las reservas del senado son por la calidad de la imagen
me parece bueno
y no hay mejor resp que una imagen
siento que la imagen del pro union no sea copleta pero es que la tarjeta es en realidad un fotomontaje con barniz sobre el que la tinta no marcaba lo suficiente
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
Desde luego con la imagen mucho mejor, viendo los consejos de todos he comprado tres de ellas. Gracias a todos.
En cuanto respecta al señor Puigferrat creo que no puede quedar nada al margen de su biografía, simplemente era por lo dicho un ESTAFADOR.
Saludos.
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.
El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.