ATMs ¿¿¿Etiquetas de valor variable???
- waleram
- Mensajes: 475
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
- Ubicación: Vigo (Galicia)
- Contactar:
ATMs ¿¿¿Etiquetas de valor variable???
Hola a todos,
Echando un vistazo a la web de nuestro compañero pepjjj me he encontrado con esta noticia:
"... Por otra parte, y con objeto de simplificar los procesos de envío, la empresa Signe S.A. (actual fabricante de los papeles de base para los ATMs) servirá al Servicio Filatélico soportes adhesivos con valor facial preimpreso, auténticos sellos, con los 3 valores que forman las actuales series. Por supuesto, la impresión del valor facial tendrá características totalmente diferentes a la de los actuales ATMs..."
¿Que os parece? Esto da un giro un giro de 180º a las eternas discusiones de si son sellos, si no lo son. Este nuevo tipo de etiquetas ya no tendría valor variable sino que estarían preimpresas con lo cúal se acercarían mucho a las últimas emisiones adhesivas (flores, música,...)
¿Estas nuevas "etiquetas" como las clasificaríamos? Sellos, ATMs, "cromos" ....
Una abrazo
Echando un vistazo a la web de nuestro compañero pepjjj me he encontrado con esta noticia:
"... Por otra parte, y con objeto de simplificar los procesos de envío, la empresa Signe S.A. (actual fabricante de los papeles de base para los ATMs) servirá al Servicio Filatélico soportes adhesivos con valor facial preimpreso, auténticos sellos, con los 3 valores que forman las actuales series. Por supuesto, la impresión del valor facial tendrá características totalmente diferentes a la de los actuales ATMs..."
¿Que os parece? Esto da un giro un giro de 180º a las eternas discusiones de si son sellos, si no lo son. Este nuevo tipo de etiquetas ya no tendría valor variable sino que estarían preimpresas con lo cúal se acercarían mucho a las últimas emisiones adhesivas (flores, música,...)
¿Estas nuevas "etiquetas" como las clasificaríamos? Sellos, ATMs, "cromos" ....
Una abrazo
********
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
- andal59
- Mensajes: 238
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:11
Seguiran siendo Atm., posiblemente sera lo que vendan en poco tiempo en los estancos; por lo que cambiaran el engorro de cortar los pliegos de sellos por cortar los rollos de Atm. y en las oficinas de Correos seguiran con valor variable, pienso que tendria mejor aceptacion los carnets tipo musica, flores, etc. y los estanqueros mas contentos.
Un cordial saludo.
Un cordial saludo.
Andres Alvarez.
- Karolo
- Mensajes: 570
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:35
- Ubicación: Asturias
- Contactar:
- pepjjj
- Mensajes: 99
- Registrado: 08 Abr 2003, 12:25
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Hola a todos,
En efecto, es una noticia de mucha trascendencia ... mucho más de lo que parece a simple vista.
De todas formas, si se confirma tal cual me ha sido comunicada, estos nuevos signos de franqueo no podrán calificarse como ATMs de ningún modo.
Fijaos que la condición de ATM o sello de valor variable no le viene conferida a un signo de franqueo por el tipo de soporte, sino -entre otras cosas- por la condición de que es el usuario quien decide el valor facial a imprimir y que éste se imprime en el momento. Si el valor facial está ya preimpreso estamos sin duda ante un sello "tradicional", con la curiosidad en este caso que un mismo soporte adhesivo de base sirve para sellos de valor variable y sellos digamos "tradicionales". Algo idéntico sucedió con una emisión de Noruega de hace unos años.
A partir de aquí, si se ponen a la venta 3 valores faciales distintos con un mismo papel de base, estaremos ante 3 sellos que sin duda deberían aparecer así reseñados en los catálogos tradicionales al uso entre las emisiones del año ; de no hacerse así se estaría cometiendo un grave error.
El tema da para mucho, así que espero y supongo que seguiremos con él con más intervenciones.
Un cordial saludo,
Josep
En efecto, es una noticia de mucha trascendencia ... mucho más de lo que parece a simple vista.
De todas formas, si se confirma tal cual me ha sido comunicada, estos nuevos signos de franqueo no podrán calificarse como ATMs de ningún modo.
Fijaos que la condición de ATM o sello de valor variable no le viene conferida a un signo de franqueo por el tipo de soporte, sino -entre otras cosas- por la condición de que es el usuario quien decide el valor facial a imprimir y que éste se imprime en el momento. Si el valor facial está ya preimpreso estamos sin duda ante un sello "tradicional", con la curiosidad en este caso que un mismo soporte adhesivo de base sirve para sellos de valor variable y sellos digamos "tradicionales". Algo idéntico sucedió con una emisión de Noruega de hace unos años.
A partir de aquí, si se ponen a la venta 3 valores faciales distintos con un mismo papel de base, estaremos ante 3 sellos que sin duda deberían aparecer así reseñados en los catálogos tradicionales al uso entre las emisiones del año ; de no hacerse así se estaría cometiendo un grave error.
El tema da para mucho, así que espero y supongo que seguiremos con él con más intervenciones.
Un cordial saludo,
Josep
- Pequeño Buda
- Mensajes: 1269
- Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
- Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
No quiero dar por entendido cosas que no han dicho Waleram o Pepjjj. Si el fabricante del papel básico de las ATM introduce en el mercado un producto, no por ello hay que entender que dicho producto es un ATM, un sello o un objeto filatélico.
Ya es otra cosa, si dicho fabricante, lo hace por encargo del SF, lo cual dará lugar a un objeto coleccionable, incluso por filatélicos.
Será sello o ATM si el producto en cuestión se fabrica y pone en el mercado por encargo de la empresa privada con ánimo de lucro y que cotiza en bolsa, la Hispano-Francesa o Galoespañola o Francoibérica ALTADIS o por el ente público Correos (palabra porno-imperativa).
Si el engendro en cuestión, más o menos afortunado en su formato y diseño, tiene un valor facial inamobible, entonces es sello, si el valor se imprime en función de la tarifa vigente correspondiente al envío, entonces es ATM.
Tanto si es sello como si es ATM, la noticia tiene un indudable interés y espero que por una vez no nos pille desprevenidos y podamos adquirirlas y utilizarlas en el correo con normalidad y no sean una más de las ocurrencias del SF para sacarnos los cuartos, sin ninguna intención de que sirvan para el franqueo de la correspondencia.
Un abrazo a todos.
Ya es otra cosa, si dicho fabricante, lo hace por encargo del SF, lo cual dará lugar a un objeto coleccionable, incluso por filatélicos.
Será sello o ATM si el producto en cuestión se fabrica y pone en el mercado por encargo de la empresa privada con ánimo de lucro y que cotiza en bolsa, la Hispano-Francesa o Galoespañola o Francoibérica ALTADIS o por el ente público Correos (palabra porno-imperativa).
Si el engendro en cuestión, más o menos afortunado en su formato y diseño, tiene un valor facial inamobible, entonces es sello, si el valor se imprime en función de la tarifa vigente correspondiente al envío, entonces es ATM.
Tanto si es sello como si es ATM, la noticia tiene un indudable interés y espero que por una vez no nos pille desprevenidos y podamos adquirirlas y utilizarlas en el correo con normalidad y no sean una más de las ocurrencias del SF para sacarnos los cuartos, sin ninguna intención de que sirvan para el franqueo de la correspondencia.
Un abrazo a todos.
- ecologo
- Mensajes: 58
- Registrado: 30 Ago 2003, 01:52
- Ubicación: Coruña
Pues a ver si acertais
. Como ya dije una vez, yo no coleccionaré nunca ATMS ni pegatinas (que alguién me diga como despegarlas de un sobre), así que España cerradito en el tiempo como Checoslovaquia, y a dedicarme a otros periodos y paises.
No es que tenga nada en contra de los ATMs, no entro en esas valoraciones, pero no forman parte de mi colección, y ya hay demasiado que coleccionar en "sello" como para decidir si las incluyo o no. Bueno ya lo decidí
Si al final me voy a llevar una alegria y todo

No es que tenga nada en contra de los ATMs, no entro en esas valoraciones, pero no forman parte de mi colección, y ya hay demasiado que coleccionar en "sello" como para decidir si las incluyo o no. Bueno ya lo decidí

Si al final me voy a llevar una alegria y todo

La vida da vueltas, pero a mi solo me sirve para marearme
Pedro Ayala, donde estas???
Que estoy empezando a ganar mi Cafe con Leche!!!
(Para los que no sepan de que va, me lo aposte a favor de que los ATM acabarian en el Catalogo como sellos normales)
Ahora, tendre que abrir una Encuesta, ya que mis clientes antiATM, no se si querran que les franquee con los nuevos sellos-atm, o NO??
Me voy a trabajar, que tengo muchos paquetes para hacer, y NOS VEMOS EN FILABARNA'03.
Que estoy empezando a ganar mi Cafe con Leche!!!
(Para los que no sepan de que va, me lo aposte a favor de que los ATM acabarian en el Catalogo como sellos normales)
Ahora, tendre que abrir una Encuesta, ya que mis clientes antiATM, no se si querran que les franquee con los nuevos sellos-atm, o NO??
Me voy a trabajar, que tengo muchos paquetes para hacer, y NOS VEMOS EN FILABARNA'03.
-
- Mensajes: 83
- Registrado: 15 Abr 2003, 11:34
Te pago hasta el bollo...danielarnau escribió:Pedro Ayala, donde estas???
Que estoy empezando a ganar mi Cafe con Leche!!!
.......
NOS VEMOS EN FILABARNA'03.
Pero, ¡por favor! No les rias la gracia. De confirmarse la noticia, Correos estaría tomando el pelo a todos. Incluso a la Administración. Creando un producto 'alegal'. Fabricando sellos a través de una empresa privada (saltandose a la FNMT), sin disposición oficial que los avale (burlando a la Comisión de Programación), sin controles externos (esquivando la vigilancia de Fomento y Economía) y sacando cuartos extras a los sufridores filatélicos (coleccionistas y comerciantes).
















Pedro Ayala