Imagen

Identificacion de tres sellos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
TomasFR
Mensajes: 138
Registrado: 01 Sep 2006, 13:24

Identificacion de tres sellos

Mensaje por TomasFR »

Hola!
Necesito vuestra ayuda con estos tres sellos : (para ampliar hay que dar un clic en la imagen, si un moderador pasa por aqui, puede hacerlo bien por favor?)

Imagen


Con el sello de Juan Carlos, que significan las cuatro estrellas y la corona?
En el sello de los niños trabajando, que significa la cruz roja? Se parece a las cruces que se pusieron en los sellos franceses despues de la liberacion por los aliados en 1945.
Y en ultimo, si alguien podia decirme lo que es se lo agradeceria mucho. Pone en leyenda : JUSTICIA MUNICIPAL / POLIZA DE URGENCIA
1 P

Gracias y hasta luego!
Tomas
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5604
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

La cruz de doble brazo representa la lucha contra la tuberculosis.
En cuanto al sello del rey, se trata de un matasellos de rodillo similar a éste
Imagen

De la póliza ya habrá alguien que responda, seguro.

Saludos
Última edición por LPerez el 28 Jul 2007, 18:36, editado 1 vez en total.
Luis Pérez
San Filatelio Web
TomasFR
Mensajes: 138
Registrado: 01 Sep 2006, 13:24

Mensaje por TomasFR »

Gracias por tu ayuda LPerez. No pensaba que la cruz significaba esto ... :lol:
Para el antiguo, que significa "poliza"?
Un saludo.
Tomas
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

Mensaje por liame »

Hoal Tomás: Me gusa el tema y tengo los españoles y la historia más o menos es ésta: La Cruz que puso en su estandarte al conquistar Jerusalén Godofredo de Bouillon, Señor o Príncipe de Lorena, era la Cruz de doble barra y de ahí el nombre de Cruz de Lorena, que lleva implícito el símbolo de las cruzadas. Ya en el siglo XX y en Francia entre 1900 y 1905 se adoptó como sello de identidad de la lucha contra la tuberculosis. Y a partir de 1928 el organismo correspondiente de la antituberculosis (Consejo de la Unidad Internacional Contra la Tuberculosis) adoptó esta Cruz como símbolo de la cruzada contra la tuberculosis. Salu2
TomasFR
Mensajes: 138
Registrado: 01 Sep 2006, 13:24

Mensaje por TomasFR »

Muchas gracias Liame.
Ahora se todo lo que hay que saber sobre esta cruz!
Un saludo!
Tomas
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Esa cruz significa la lucha contra la tuberculosis en todo el mundo
Se denomina "Cruz de Lorena" aunque en España también se le llama "Cruz de Caravaca" pero ésta lleva dos ángeles a los lados y la de Lorena no.
A veces también se le denomina "Vera cruz"

Este enlace te aclara el origen
http://www.aspb.es/uitb/docs/cruztbc.htm
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

Mensaje por liame »

Gracias Presi lo copié de mis hojas. Salu2
TomasFR
Mensajes: 138
Registrado: 01 Sep 2006, 13:24

Mensaje por TomasFR »

Gracias Fardutti, pero me queda una duda : porque cuando vino la liberacion de Francia en 1945, pusieron estas cruces en "sobrecarga" (se dice?) sobre los sellos de Pétain y de los alemanes?
Tengo sellos de los años 41-42, y no aparece la cruz, pero despues vuelve.
TomasFR
Mensajes: 138
Registrado: 01 Sep 2006, 13:24

Mensaje por TomasFR »

Ves en este link :

http://pluq59.free.fr/sections.php?op=v ... &artid=106

en los sellos 670 hasta 673, parece ser que la cruz es un simbolo de la liberacion, por eso preguntaba.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Tomas

Ya que veo te han respondido a la mayoria de tus dudas y para conseguir que la póliza se vea mejor te cuelgo la imagen

Imagen

No obstante para evitarte esos problemas te aconsejo que las imagenes las cuelgues en el gariforo desde tu mensaje ya verás como es facilisismo y ademas no se pierden para el Agora pues siempre están ahi, no si se cuelgan desde otro servidor que hay el peligro de que se pierdan.

A ver si hay pronta respuesta a tu ultima duda y saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
TomasFR
Mensajes: 138
Registrado: 01 Sep 2006, 13:24

Mensaje por TomasFR »

Gracias Julian la proxima vez intento hacerlo con el gariforo, a ver si lo hago bien. :lol:
Un saludo!
Tomas
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Re: Identificacion de tres sellos

Mensaje por franqueos mecanicos »

TomasFR escribió:(para ampliar hay que dar un clic en la imagen, si un moderador pasa por aqui, puede hacerlo bien por favor?)
Ya está, Tomás. :wink:

Saludos

Vaya, se me ha adelantado Julián, siempre al quite. :wink:
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
TomasFR
Mensajes: 138
Registrado: 01 Sep 2006, 13:24

Mensaje por TomasFR »

Nadie conoce mi sello?
Pobrecito ... :cry: :cry:

:lol:
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Francia libre es el nombre dado a la organización de resistencia exterior fundada en Londres por el General Charles De Gaulle.

Nace en el mismo momento en que De Gaulle abandona a la Francia ocupada por la Alemania nazi y el último gobierno de la Tercera República, presidido por el Sr. Paul Reynard se dispone a entregar el poder al General Philippe Pétain, que encabeza al grupo de militares que pugnan por un armisticio con Alemania, esto es el 17 de junio de 1940.

El día siguiente, 18 de junio a las 6 de la tarde, el General De Gaulle pronunció desde la BBC de Londres el apasionado discurso que proclamó el nacimiento de la Francia Libre y es hasta hoy una de las piezas políticas fundamentales de esa nación.

La Francia Libre adopta por emblema a La Cruz de Lorena.

En cuanto a tu otro "sello" creo que es simplemente, pero no estoy seguro, una póliza utilizada en los Juzgados de Paz (municipales)
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
TomasFR
Mensajes: 138
Registrado: 01 Sep 2006, 13:24

Mensaje por TomasFR »

Por eso la veia en todos los sellos de esta época ... :lol:
Muchas gracias por todo es muy simpatico haber buscado asi.
una póliza utilizada en los Juzgados de Paz (municipales)
eso no lo entiendo. De que años puede ser?
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Por los escudos que lleva la poliza, debe ser de los años 40, y es un sello empleado en documentos fiscales, no es un sello postal, empleado para pagar tasas por documentacion en los juzgados muncipales, aunque me parece leer poliza benficencia, y tal vez era una tasa benefica, pero no lo veo bien :roll: :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Hamlet
Mensajes: 53
Registrado: 13 Oct 2006, 15:53
Ubicación: Un rincón de Málaga la bella

Mensaje por Hamlet »

La leyenda inferior de la poliza parece indicar "poliza de urgencia"
Por ahora desde España 1950 nuevo hasta la actualidad. España completo usado. Series I centenario. Machins UK...
TomasFR
Mensajes: 138
Registrado: 01 Sep 2006, 13:24

Mensaje por TomasFR »

Si, pone "poliza de urgencia".
Asi que no es un sello postal ... :cry:
:lol:
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Hola,

Como buen fiscalero que intento ser puedo dar alguna noticia sobre el sello izquierdo de la parte superior, el de 1 Pta. rojo.

Imagen
Imagen

Como se puede ver, parece que se trata de un sello que cuando se solicitaba una gestión al juez municipal y no podía esperarse el tiempo normal, mediante el sello de "recargo de urgencia" se tramitaba con celeridad.

Aparte del que presenta el julian, he podido encontrar otros de color amarillo y uno de tamaño más grande.

No hay en absoluto ninguna literatura sobre este tipo de sellos.

Yo voy recogiendo todo tipo de fiscales y hay para volverse tarumba. No pasa semana, o máximo un mes, sin encontrar nada nuevo.

Hay descrita muy poca cosa, pero se trata de un tipo de colección superinteresante, aquí sí que hay verdadera historia!.


S. i I.
TomasFR
Mensajes: 138
Registrado: 01 Sep 2006, 13:24

Mensaje por TomasFR »

Gracias rucvermell, asi no nos podemos equivocar con tu ejemplo!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”