Imagen

Castillos de Italia - dudas sobre un sello

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
marcofilia_pa_tos

Castillos de Italia - dudas sobre un sello

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

La serie Castillos de Italia está llena de pequeñas variaciones de color, tanto en intensidad como en tonalidad.

Pues bién, tengo un sello que no me cuadra y seguro que es una tonteria.

El sello en cuestión es el de 800L de la emisión de 1980 con impresión en Calcografia.
Sobre este sello tengo dos variaciones, una con mayor intensidad de color que la otra.
Espero que lo distingais en la foto

Imagen

Este otro son de tonalidad mas oscura, tanto en el marco como en el castillo y la hierba

Imagen

1ª Pregunta - ¿son normales estos cambios de color?

Despues los expuse a la luz UV (hay que amortizar este bicho :lol: )
Y el resultado de un sello me dejo algo confuso.
Si bien es cierto lei que la fosforescencia en los sellos se pierden en parte o toda al lavarlos .... en el caso de 2º de la segunda fila antes mostrado (el descentrado) noté que no tenia la misma fosforescencia.
Unos estan amarillos (total o parte de ellos) y este en cuestion (junto con otro) presentaba manchas como rosáceas y nada de amarillo.

La calidad de la imagen es muy mala debido a que mi camara es una mierda.
Imagen

¿Estos cambios de color sobre un mismo sello bajo la lampara son normales?¿otra impresión distinta a la original?¿otro paepl?¿estoy ciego a causa de unas fotos que he visto antes sobre "canalillos" :roll: ?
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

Aunque este sello se emitió por primera vez en 1980, se debe haber reimpreso algunas veces en los años siguientes, según las necesidades postales ( una de las cualidades-filatélicas que tienen los sellos de básicas). Debido a esto es normal encontrar diferencias de matiz en los colores, tanto debido a diferencias en la tinta usada como a la diferente presión o saturación con que se hayan hecho algunas tiradas.

Con respecto a la respuesta a la luz UV : es correcto afirmar que al lavarlos hay cambios en ella.

Revisa los sellos por frente y dorso. Si tienen " amarillo" igual y parejo por ambos lados es que la fosforescencia es en "pasta", es decir, fue incorporada al momento de fabricar el papel y está integrada a éste.

Si sólo presenta fosforescencia por el frente y el reverso es neutro es que la fosforescencia es en "pátina", es decir fue aplicada como "otro color" o "barnizada" sobre el sello. ( si el reverso se ve azul oscuro o violeta es que el papel es neutro, si se ve blanco radiante es que es fluorescente)

Esta fosforescencia en "pátina" sobre el frente, a su vez puede ser de 2 tipos : 1: sobre el papel y bajo la impresión del sello ( prefosforizado-PP), o como aplicación final, sobre el sello impreso a tinta ( en este caso se llama "overall tagging" (OV).

Estos dos últimos sistemas tienden a "deslavarse" o verse a manchas irregulares cuando el sello es lavado. Que se vea más o menos amarillo ( intensidad) depende del espesor de fósforo que se le haya aplicado en su momento a esa tirada en particular.
Cuando se ven algunos amarillos y otros anaranjados o rosáceos es debido a los componentes químicos que se le han incluído al recubrimiento de fósforo ( generalmente aditivos al modo de vehículos o secantes, que varían levemente de un proveedor a otro en este tipo de insumos).

En resumen, puedes coleccionar el mismo sello :
-con fosforescencia en frente y reverso ( en pasta)
-con fosforescencia " amarilla" en frente
-con fosforescencia anaranjada/rosada ( en frente)
Si te quieres entretener aún más, hay un modo de saber si el fósforo del frente está bajo (PP) o sobre (OV) el "mono" del diseño del sello ( y con esto puedes agregar hasta 2 sellos a la lista, dejándola en 5 )

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”