Imagen

Como siempre, preguntando.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
miluchomon
Mensajes: 43
Registrado: 08 Abr 2003, 03:09

Como siempre, preguntando.

Mensaje por miluchomon »

Hola a todos,
:D

Os cuento,
los sellos ingleses traen como valores ND, E, ST, p (imagino que este último serán peniques) y Libras, creo. (No sé si falta alguno).

Bien, en los catálogos los sellos vienen numerados de menor a mayor precio, y mi pregunta es, si alguien tiene un stanley gibbons podría decirme cómo vienen numerados los sellos ingleses?????
Yo he deducido p-E-ST-ND y Libras por alguna página que hay por la red, pero no sé si está bien.

Todo esto viene a que había encontrado una página en la que venían las fotos de todos los sellos ingleses con la numeración stanley gibbons. Hice una lista de faltas con esta númeración y la agregé a mi Ivert, pero el problema fue cuando perdí la dirección y ahora me encuentro en que a partir de 1997 (hasta donde llega mi Ivert) no puedo asociar numeración con sello. :cry:

Si alguien sabe de una página similar, le estaré eternamente agradecido, ya que llevo varios días navegando en busca de alguna y no hay manera de encontrarla.

Bueno, no os meto más rollo.
Un saludo a todo el Foro.
Emilio.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola miluchomon.

Al principio no entendía nada tu pregunta, pero, a la espera de algún experto en sellos ingleses contemporáneos, puedo decirte que las dos únicas monedas que se utilizan en los sellos ingleses son los peniques (p)
y las Libras (L. o antes D.)

Las otras letras que mencionas corresponden a sellos de "cambio de tarifa" (no sé el término correcto, en francés los llaman de "voeux" - deseo): ST es primera clase -- ND segunda clase y E,.... ¿qué es E?

Son sellos que compras al precio de la tarifa vigente en ese momento, y sirven para franquear según esa tarifa tipo, aunque ésta haya subido posteriormente a la compra del sello.... Uff... ¿me explico?

En muchos paises llevan ya algunos años emitiendo sellos similares, Francia, USA, Italia, ... incluso... ¿no ha habido ya una emisión de este tipo en España?

Para una página de correspondencias con el Yvert, dejo que otro te aconseje más certeramente.

Un abrazo
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
ecologo
Mensajes: 58
Registrado: 30 Ago 2003, 01:52
Ubicación: Coruña

Mensaje por ecologo »

El orden es el siguiente:

ND-ST-E-p

ND es de second class, ST es de first class, la E no lo tengo nada claro así que no opino, y despues cualquier sello con valor en peniques o libras, de menor a mayor.

Espero haberte ayudado.
Puedes ver la ultima serie de esta pagina (2001) para corroborar lo que digo.

http://www.sanctuary-4-all.org/eurostam ... /index.htm
La vida da vueltas, pero a mi solo me sirve para marearme
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Jcpichu

Efectivamente Correos hace poco ha emitido un carnet de 8 cromos autoadhesivos, "La mujer y las Flores" del pintor Alfredo Roldan, con tarifa A y que equivale a 0,26 euros. Me lo sé porque los estoy mandando en el Club de Correo Ordinario

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Donde dice cromos debe de decir sellos, pero os juro que me ha salido sin querer

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:wink: :wink: :wink: - gracias pAstor --- :wink: :wink: :wink:
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
leporello
Mensajes: 205
Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por leporello »

Hola a todos,

1st es Primera Clase (FIRST) (28 peniques)
2nd es Segunda Clase (SECOND) (20 peniques)
E creo que es para correspondencia dirigida a Europa

Saludos,

Leporello
Checoslovaquia
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos:

Miluchomon:
GRAN BRETAÑA

PERÍODO DECIMAL
Efectivamente la letra E designa a un sello con el franqueo válido para Europa. Las demás indicaciones ya te la han contestado. Aparte de las indicadas, también tienes la letra L barrada para los sellos en libras, aunque esta siempre acompañado de la cifra del valor.

Este tipo de sellos son conocidos en el mundo anglosajón como NVI = Non Value Indicated, o sea "sellos sin indicación de valor facial". Por nuestro lares se conocen como ACIFRADOS

PERÍODO PRE-DECIMAL
La letra d se utilizaba hasta la aparición de los sellos en moneda decimal, como abreviatura de peniques. También se utilizaba la letra S como abreviatura de chelín (= Schilling). Incluso algún sello trae una mención parecida a esta 2/6 que significa 2 chelínes y 6 peniques.

En cuanto a la página con la numeración Stanley Gibbons me imagino que te referirás a esta http://www.allworldstamps.com/. En ella vienen fotos y numeración de todos los sellos británicos pero desde hace poco tiempo hay que darse de alta como miembro, para poder ver las fotos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
miluchomon
Mensajes: 43
Registrado: 08 Abr 2003, 03:09

Mensaje por miluchomon »

Hola a todos, :D

y gracias por esta ayuda tan rápida y tan amplia.

Creo que ya lo tengo claro y como dice Ecologo sería ND-ST-E-p, todo ello ordenado de menor a mayor valor. Para muestra la serie de navidad del año 2001 de la página que citó arriba Ecologo.

Eduardo

si te digo que entré un montón de veces en la página de allwordstamps y lo único que consigo sacar son sello clásicos. Esto del inglés no es lo mío.
Lo seguiré intentando aunque no sé si seguiré estando de alta en ella.

Otra vez muchas gracias a todos,
y un saludo para todo el Foro, :lol: :lol:

Emilo.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos:

Como ampliación a la pregunta de Miluchomon, os pongo un enlace a dos recientes sellos británicos, tipo MACHIN, sin indicación de valor facial y diferentes a los que se han comentado:

http://www.adminware.ca/machin/m_2003.htm
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”