Fechadores modelos 1854 y 1857
- filatelia.pinedademar
- Mensajes: 7
- Registrado: 09 Sep 2003, 00:12
- Ubicación: Pineda de Mar
- Contactar:
Fechadores modelos 1854 y 1857
Comunicado 23-10-2006
Os comunicamos que disponéis de una potente herramienta en lo concerniente a los fechadores modelos 1854 y 1857.
http://www.asociacionfilatelicapinedade ... a/h01.html
http://www.asociacionfilatelicapinedade ... a/h02.html
En ambos enlaces disponéis de toda la legislación además del listado por provincias y de poblaciones de las mismas que usaron dichos fechadores. El enlace con el nombre de la provincia os trasladará al mapa de postas de Angel Iznardi de 1856.
http://www.asociacionfilatelicapinedade ... pa/ma.html
El mapa general está dividido en 9 zonas que son accesibles simplemente con apretar el botón en la zona geográfica deseada. Una vez en el mapa ampliado, pinchando en el enlace de la capital de provincia elegida os llevará de nuevo al listado de poblaciones de la misma.
Esta configuración permite localizar en pocos segundos todos los datos conocidos de los fechadores, así como la situación geográfica de la población, para poder seguir la ruta de la carta o documento.
Por último, no dejéis de explorar con el puntero la totalidad de cada página, comprobareis las numerosas zonas interactivas y los enlaces de las mismas.
Un cordial saludo.
Associació Filatèlica Pineda de Mar
Os comunicamos que disponéis de una potente herramienta en lo concerniente a los fechadores modelos 1854 y 1857.
http://www.asociacionfilatelicapinedade ... a/h01.html
http://www.asociacionfilatelicapinedade ... a/h02.html
En ambos enlaces disponéis de toda la legislación además del listado por provincias y de poblaciones de las mismas que usaron dichos fechadores. El enlace con el nombre de la provincia os trasladará al mapa de postas de Angel Iznardi de 1856.
http://www.asociacionfilatelicapinedade ... pa/ma.html
El mapa general está dividido en 9 zonas que son accesibles simplemente con apretar el botón en la zona geográfica deseada. Una vez en el mapa ampliado, pinchando en el enlace de la capital de provincia elegida os llevará de nuevo al listado de poblaciones de la misma.
Esta configuración permite localizar en pocos segundos todos los datos conocidos de los fechadores, así como la situación geográfica de la población, para poder seguir la ruta de la carta o documento.
Por último, no dejéis de explorar con el puntero la totalidad de cada página, comprobareis las numerosas zonas interactivas y los enlaces de las mismas.
Un cordial saludo.
Associació Filatèlica Pineda de Mar
- PaGoA
- Mensajes: 203
- Registrado: 25 Oct 2003, 12:46
- Ubicación: Iruñea-Pamplona
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
Buen trabajo y herramienta muy eficaz para los coleccionistas de fechadores, con una informacion detallada y completa.
Tan solo discrepo en la nominacion de los matasellos, el historico tipo I, pasa a denominarse tipo II, y aparte de que eso pueda crear confunsion en los coleccionistas acostumbrados a la clasificacion de toda la vida en base a los que editó Laiz, debo decir que el Baeza como fechador tipo I en la filatelia española, no tendria que alcanzar ese rango primerizo en la tipologia de fechador filatelico, pues es un fechador puramente prefilatelico, usado accidentalmente en la epoca filatelica como matasellos, aunque luego fuese marca de salida durante casi 4 años, pero como su origen es de naturaleza anterior a la epoca filatelica y se enmarca en la epoca "mixta" de franqueo en destino o franqueo en origen, no deberia entrar creo yo en la tipologia de fechadores ya filatelicos.
Pero obviando este punto de vista particular, y partiendo de la base que durante muchos años, habrá partidarios de una u otra clasificacion, mera anecdota una vez se conoce cual es cual realmente, reitero mi enhorabuena por el eficiente trabajo puesto al servicio de los coleccionistas desde el grupo de filatelia pineda de mar, de los mas activos en el desarrollo y difusión de la historia postal de España y colonias, en los ultimos tiempos..
Saludos

Buen trabajo y herramienta muy eficaz para los coleccionistas de fechadores, con una informacion detallada y completa.

Tan solo discrepo en la nominacion de los matasellos, el historico tipo I, pasa a denominarse tipo II, y aparte de que eso pueda crear confunsion en los coleccionistas acostumbrados a la clasificacion de toda la vida en base a los que editó Laiz, debo decir que el Baeza como fechador tipo I en la filatelia española, no tendria que alcanzar ese rango primerizo en la tipologia de fechador filatelico, pues es un fechador puramente prefilatelico, usado accidentalmente en la epoca filatelica como matasellos, aunque luego fuese marca de salida durante casi 4 años, pero como su origen es de naturaleza anterior a la epoca filatelica y se enmarca en la epoca "mixta" de franqueo en destino o franqueo en origen, no deberia entrar creo yo en la tipologia de fechadores ya filatelicos.

Pero obviando este punto de vista particular, y partiendo de la base que durante muchos años, habrá partidarios de una u otra clasificacion, mera anecdota una vez se conoce cual es cual realmente, reitero mi enhorabuena por el eficiente trabajo puesto al servicio de los coleccionistas desde el grupo de filatelia pineda de mar, de los mas activos en el desarrollo y difusión de la historia postal de España y colonias, en los ultimos tiempos..


Saludos


Socio de Afinet
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Gracias por estos enlaces. muy utiles, si señor.
PD: Jefes:
¿se podrían poner en enlaces de interes?
Gracias

PD: Jefes:

Gracias
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]