juliop escribió:
La rareza de una SVV, por muy rara que digais que es, no tiene una rareza equiparable a un sello o carta de hace 100 años. De entrada porque esa rareza ya esta contrastada y se sabe que aunque puedan aparecer uno o dos archivos a la decada son las piezas que son. En cambio de lo moderno pasara mucho tiempo hasta que su rareza pueda estar contrastada y más aun en el campo de las SVV.
Tenemos el mal común de que en este pais, y seguro que en casi todos, hay que esperar 100 años para comenzar a estudiar cualquier tipo de piezas (bien sean
sellos, matasellos, ..... lo que sea), cuando se ha perdido casi todas las piezas postales, toda la información y cuesta un güevo y la mitad del otro reunir 2 paginas de información ..... ¡¡entonces es rara y valiosa la información!! .... pero en su dia esa información y piezas abundaba, circulaba y no era ni mucho menos escasa (no a niveles del siglo XXI pero si a nivel de la época aunque sólo fueran tres los que supieran escribir).
.....
imaginemos el s.XXIII, el cambio climatico a hecho estragos en el planeta y un preboste filatélico (puesto que si fuera un simple aficionado no valdría

) de la época que usa calzoncillos estilo superman (porque la moda será así en esa época

) descubre en una caja .... ¡¡oh un SVV "Bodegon cono calabazas" con tarifa de 0,27€ y fecha impresa!!. Lo coge, lo guarda y escribe un artículo en la prensa filatélica sobre el hallazgo ..... busca mas, consigue reunir unas 20 piezas entre cartas, recortes y varios y realiza un pequeño estudio. lo publica y presenta su colección en la exfilna del s. XXIII (que casualmente les toca organizarla a los Asturianos de nuevo

) .... ¡¡expectación, una colección de SVV!!, todo el mundo creia que se habian perdido para siempre ...... y ¡¡zas, ORO GRANDE!! ..... ¡¡que digo oro grande!! ..... ¡¡PEAZO DE ORO del tamaño de una rueda de carreta!!
.... hoy se tiene un grupo filatélico que no ha permitido que eso pase, se dejan literalmente los ojos para estudiar un tipo de producto postal antes de que desaparezca dejando constancia impresa y de forma virtual de todos los hallazgos que aparecen, por mínimos que sean. Y con eso y con todo preferimos estar como hace 30 años ...... cuando no haya nada de nada, empezamos a estudiarlo.
¿tiene lógica eso?
..... menos lógica tiene el que un dicho grupo filatélico reciba VERMEILL GRANDE por la fastuosa web, cargada de descubrimientos filatélicos sobre SVV y cuando lo plasman en colecciones ...... eso sólo valga 70 puntos como mucho.
..... ahorraros eso de que las normas son así, el sistema es así y el que no le guste que no exponga, porque bajo esa filosofía no acabará exponiendo nadie (de hecho al paso que vamos pocos quedarán)
Las normas están para cambiarlas si ya no son válidas y no tiene que venir nadie, porque su colección le haya costado un potosí, a decir que eso no vale.
El valor de una información sobre un baeza y sobre un SVV es la misma y, por lo tanto, la pieza sobre la que ofrecemos dicha información tiene el mismo valor ¿diferencia? que en su dia no se guardaron tantas piezas del baeza como de un SVV hoy en dia ..... pero ¿valor? el mismo.
¿que pasaría si el propietario de EDIFIL hubiera estudiado en profundidad los SVV?. Pasaría que el especializado tendría un volumen mas, los SVV tendrían un valor que hoy endía no se ve y sus colecciones tendrían mas validez en las competiciones.
¿también tiene lógica eso?
..... ¿se deben aceptar normas que no tienen logica ninguna y aceptarlas?
¿tiene logica eso?
...... tambien podemos decir "es que las cosas de palacio van despacio" ¿es lógico que aceptemos eso?
Personalmente defender una serie de premisas sin lógica ninguna es un poco de idiotas.
Me sigue asombrando muchisimo como,año tras año, se siguen defendiendo posturas tan súmamente arcaicas, retrógradas y fuera de toda lógica alguna y la culpa la tenemos todos, prebostes y coleccionistas.
Evidentemente esto es estrapolable a los FPO's,
personalizados, series básicas y todo producto posterior a 1950.
Soy miembro de dos asociaciones ..... de CECE y AFINET. De CECE soy socio porque le ha echado, le echan y le echarán unos güevos enormes para hacer todo lo que esté en su mano para luchar por lo que creen que es lo lógico y lo correcto. De AFINET soy socio porque alguien (y no diré quien) me dijo una vez, cuando le pregunté si una cosa que queria presentar estaba bien o no, "tu presentalo porque en AFINET somos tan cojonudamente buenos que hacemos lo que nos da la gana".
Estas dos asociaciones son punteras y trabajadoras en lo que creen correcto y desean estar dentro de todos esos organismos oficiales y oficiosos para poder cambiar las cosas ...... pero el día que se les inflen los mismisimos y decidan mandar a la mierda a todos los que defienden un sistema de coleccionismo arcaico y retrógrado en el que prima la pasta, la pomposidad y las normas "de toda la vida" como la forma buena de coleccionar .....
ese dia este que escribe será el tio mas feliz de su vida (pero no se apuren que eso no pasará sres. defensores de lo arcaico
.... nos tendrán dando por saco hasta que cambién sus métodos).