Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)
- LPerez
- Mensajes: 5567
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Hola:
Estimado Eugenio de Quesada, maestros coloniales, según el particular estilo de Filatelio, es una expresión sincrética (eso dice, y se queda tan ancho) de "maestros expertos en el tema Colón".
Saludos
Estimado Eugenio de Quesada, maestros coloniales, según el particular estilo de Filatelio, es una expresión sincrética (eso dice, y se queda tan ancho) de "maestros expertos en el tema Colón".
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Gracias por la aclaración, LPerez, y disculpa la tardanza en responder, pero hasta hoy no había reparado en tu tan amable como singular respuesta, que los "coloniales" agradecemos. Más aún viniendo de nuestro excelso San Filatelio.
URecibe un fuerte abrazo de tu buen amigo,
EQ
URecibe un fuerte abrazo de tu buen amigo,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Prueba de estado en negro del sello de Colón
Prueba de estado, con los cartuchos de valor facial (extremos inferiores) y de la leyenda 'Correo Aéreo' (rectángulo superior) en blanco, correspondiente a los tres sellos que muestran la imagen de Colón (25 cts, 50 cts y 1 pta), en negro.

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Prueba de estado, con los cartuchos de valor facial (extremos inferiores) y de la leyenda 'Correo Aéreo' (rectángulo superior) en blanco, correspondiente a los tres sellos que muestran la imagen de Colón (25 cts, 50 cts y 1 pta), en negro.

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Las pruebas de impresión del 'Archivo Waterlow', en EL ECO
El número de octubre de la revista EL ECO FILATÉLICO publica la primera parte de un artículo dedicado a las pruebas de impresión del 'Archivo Waterlow', cuyas piezas y datos tuve ocasión de adelantar a los foreros el Ágora de Filatelia.
La publicación de la segunda entrega, también de dos páginas, está prevista en la edición de noviembre. Subo al topic las páginas escaneadas, en las que se cita expresamente al Ágora de Filatelia.


Un fuerte abrazo a todos,
EQ
El número de octubre de la revista EL ECO FILATÉLICO publica la primera parte de un artículo dedicado a las pruebas de impresión del 'Archivo Waterlow', cuyas piezas y datos tuve ocasión de adelantar a los foreros el Ágora de Filatelia.
La publicación de la segunda entrega, también de dos páginas, está prevista en la edición de noviembre. Subo al topic las páginas escaneadas, en las que se cita expresamente al Ágora de Filatelia.


Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- filunatico
- Mensajes: 299
- Registrado: 29 May 2006, 02:41
- Ubicación: Breme, Alemania
- Contactar:
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
El libro-álbum de pruebas de la emisión, realizado por Gálvez
Gracias por subirlas al hilo, Filunatico.
Creo que se trata de dos páginas de un libro-album que hizo Manuel Gálvez (que, como sabes, fue el promotor de la emisión Descubrimiento de América de 1930), con diversas pruebas en negro, aunque también incluye de ensayos y pruebas de punzón en color de esta y otras emisiones.
Se trata de un lujoso libro con funda, elegantemente encuadernado, con casillas para las diferentes pruebas (el ejemplar que yo he visto no incluye las pruebas de punzón con grandes márgenes). Creo recordar que recopila varias de "sus" emisiones especulativas.
En el libro-álbum que conozco estan todas (o casi, que con estas emisiones nunca se sabe) las pruebas y ensayos con los márgenes de papel normales).
A mi juicio, el interés de este volumen (del que las dos paginas reproducidas son una pequeña muestra) es más que relativo. Estas hojas no aportan nada (ni pueden ser incorporadas tal cual) a una colección especializada, ya que lo más probable es que Manuel Gálvez las encargase en España, tiempo después de recibir las pruebas, que realizó Waterlow & Sons en Londres por encargo expreso suyo, con Sánchez Toda como persona interpuesta. Por tanto, su interés se limita al que puedan tener las pruebas por separado, incluso en el improbable caso de que las hojas hubieran sido ifabricadas por la imprenta británica. Por último, el precio al que sale en la subasta alemana me parece alto.
Gracias por tu valiosa colaboración, y recibe un fuerte abrazo,
EQ
Gracias por subirlas al hilo, Filunatico.
Creo que se trata de dos páginas de un libro-album que hizo Manuel Gálvez (que, como sabes, fue el promotor de la emisión Descubrimiento de América de 1930), con diversas pruebas en negro, aunque también incluye de ensayos y pruebas de punzón en color de esta y otras emisiones.
Se trata de un lujoso libro con funda, elegantemente encuadernado, con casillas para las diferentes pruebas (el ejemplar que yo he visto no incluye las pruebas de punzón con grandes márgenes). Creo recordar que recopila varias de "sus" emisiones especulativas.
En el libro-álbum que conozco estan todas (o casi, que con estas emisiones nunca se sabe) las pruebas y ensayos con los márgenes de papel normales).
A mi juicio, el interés de este volumen (del que las dos paginas reproducidas son una pequeña muestra) es más que relativo. Estas hojas no aportan nada (ni pueden ser incorporadas tal cual) a una colección especializada, ya que lo más probable es que Manuel Gálvez las encargase en España, tiempo después de recibir las pruebas, que realizó Waterlow & Sons en Londres por encargo expreso suyo, con Sánchez Toda como persona interpuesta. Por tanto, su interés se limita al que puedan tener las pruebas por separado, incluso en el improbable caso de que las hojas hubieran sido ifabricadas por la imprenta británica. Por último, el precio al que sale en la subasta alemana me parece alto.
Gracias por tu valiosa colaboración, y recibe un fuerte abrazo,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- LPerez
- Mensajes: 5567
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Querido y admirado LPerez,
Pues, en efecto, se trata de un invento. El triangular rojo de 25 cts de la flota de Colón no existe en pareja sin dentar por enmedio, a diferencia de sus gemelos ultramar y negro (40 cts y 1 pta). De hecho, si quien podria haberlo catalogado con conocimiento de causa, no lo hizo, por algo será: esta variedad no figura en el Catalogo Gálvez de 1960.
Otra cosa son los redentados que salen frecuentemente a subasta. Hay un "comerciante-fabricante" especializado en estos inventos, que salen con cierta frecuencia a remate en una céntrica sala de subastas madrileña. Casi siempre suelen aparecer descritos en catálogo como "de origen privado".
Por tanto, al igual que ocurre con las brujas gallegas, las variedades que buscas no existieron jamás, pero haberlas haylas. Lo unico parecido a variedades de perforación que tengo del 25 cts rojo (en fetén, eso sí), son estos honrados dentados desplazados con dos de las bandeletas:

Como te había adelantado hace tiempo vía MP, las joyas de la corona de los triangulares de la emisión Descubrimiento de América de 1930 son, para mi, los pliegos y grandes bloques que han sobrevivido del 'Archivo Waterlow'.
Se trata de los ensayos de impresión de Waterlow dentados y sin dentar (en los mayores bloques conocidos, ya que fueron troceados y dispersados durante los últimos 30 años) de los tres triangulares de la flota de Colón.
Como sabes, estos pliegos permanecieron ocultos (en el Archivo de la prestigiosa imprenta británica Waterlow & Sons, de ahí el nombre de su procedencia) durante medio siglo, de 1930 a 1980, por lo que su estado de conservación es el que es. Se da la paradoja de que son los únicos ejemplares que Gálvez no poseyó y, por tanto, no estaban en el mercado ni se pudo especular con ellos (hasta su descubrimiento y comercialización por el mítico Robson Lowe).
Los pliegos-ensayo son piezas únicas, que tienen las inscripciones manuscritas en los márgenes, realizadas por el jefe de taller la imprenta británica, que indican la orden de impresión y la fecha de estampación, así como la tirada realizada.
Los bloques o pliegos-muestra de Waterlow & Sons dentados, son los siguientes:
25 céntimos rojo. Pliego y medio en una sola pieza de 25 + 12 sellos,
con 7 bandeletas, bordes de pliego y cabecera con la leyenda "25 Sellos de
25 Cts.", con taladros continuados. (Lo pongo en dos posiciones porque no
me cabe entero en el escáner).


40 céntimos azul. Pliego completo de 25 sellos, con 5 bandeletas,
bordes de pliego y cabecera con la leyenda "25 Sellos de 40 Cts.", con
grandes taladros angulares.

1 peseta negro. Bloque de 9 sellos, con 3 bandeletas,
bordes de pliego y cabecera con la leyenda "25 Sellos
de 1 Pta.", con grandes taladros angulares.

Y los bloques-ensayo de impresión de Waterlow & Sons, son:
25 céntimos rojo. Bloque de 8 sellos sin dentar, con 1
bandeleta, gran borde de pliego, con grandes taladros
angulares y marcas de defectos manuscritas.

40 céntimos azul. Bloque de 9 sellos sin dentar,
con 1 bandeleta, borde de pliego menor, con
taladro angular mediano.

1 peseta negro. Bloque de 3 y sellos sin dentar,
con 2 bandeletas, en esquina, encabecera de pliego,
con la leyenda "25 Sellos de 1 Pta."., con grandes
taladros angulares.

Espero que te gusten tanto como a mi.
Por cierto, mis respetos a San Filatelio.
Un fuerte abrazo, amigo mío,
EQ
Pues, en efecto, se trata de un invento. El triangular rojo de 25 cts de la flota de Colón no existe en pareja sin dentar por enmedio, a diferencia de sus gemelos ultramar y negro (40 cts y 1 pta). De hecho, si quien podria haberlo catalogado con conocimiento de causa, no lo hizo, por algo será: esta variedad no figura en el Catalogo Gálvez de 1960.
Otra cosa son los redentados que salen frecuentemente a subasta. Hay un "comerciante-fabricante" especializado en estos inventos, que salen con cierta frecuencia a remate en una céntrica sala de subastas madrileña. Casi siempre suelen aparecer descritos en catálogo como "de origen privado".
Por tanto, al igual que ocurre con las brujas gallegas, las variedades que buscas no existieron jamás, pero haberlas haylas. Lo unico parecido a variedades de perforación que tengo del 25 cts rojo (en fetén, eso sí), son estos honrados dentados desplazados con dos de las bandeletas:

Como te había adelantado hace tiempo vía MP, las joyas de la corona de los triangulares de la emisión Descubrimiento de América de 1930 son, para mi, los pliegos y grandes bloques que han sobrevivido del 'Archivo Waterlow'.
Se trata de los ensayos de impresión de Waterlow dentados y sin dentar (en los mayores bloques conocidos, ya que fueron troceados y dispersados durante los últimos 30 años) de los tres triangulares de la flota de Colón.
Como sabes, estos pliegos permanecieron ocultos (en el Archivo de la prestigiosa imprenta británica Waterlow & Sons, de ahí el nombre de su procedencia) durante medio siglo, de 1930 a 1980, por lo que su estado de conservación es el que es. Se da la paradoja de que son los únicos ejemplares que Gálvez no poseyó y, por tanto, no estaban en el mercado ni se pudo especular con ellos (hasta su descubrimiento y comercialización por el mítico Robson Lowe).
Los pliegos-ensayo son piezas únicas, que tienen las inscripciones manuscritas en los márgenes, realizadas por el jefe de taller la imprenta británica, que indican la orden de impresión y la fecha de estampación, así como la tirada realizada.
Los bloques o pliegos-muestra de Waterlow & Sons dentados, son los siguientes:
25 céntimos rojo. Pliego y medio en una sola pieza de 25 + 12 sellos,
con 7 bandeletas, bordes de pliego y cabecera con la leyenda "25 Sellos de
25 Cts.", con taladros continuados. (Lo pongo en dos posiciones porque no
me cabe entero en el escáner).


40 céntimos azul. Pliego completo de 25 sellos, con 5 bandeletas,
bordes de pliego y cabecera con la leyenda "25 Sellos de 40 Cts.", con
grandes taladros angulares.

1 peseta negro. Bloque de 9 sellos, con 3 bandeletas,
bordes de pliego y cabecera con la leyenda "25 Sellos
de 1 Pta.", con grandes taladros angulares.

Y los bloques-ensayo de impresión de Waterlow & Sons, son:
25 céntimos rojo. Bloque de 8 sellos sin dentar, con 1
bandeleta, gran borde de pliego, con grandes taladros
angulares y marcas de defectos manuscritas.

40 céntimos azul. Bloque de 9 sellos sin dentar,
con 1 bandeleta, borde de pliego menor, con
taladro angular mediano.

1 peseta negro. Bloque de 3 y sellos sin dentar,
con 2 bandeletas, en esquina, encabecera de pliego,
con la leyenda "25 Sellos de 1 Pta."., con grandes
taladros angulares.

Espero que te gusten tanto como a mi.
Por cierto, mis respetos a San Filatelio.
Un fuerte abrazo, amigo mío,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- LPerez
- Mensajes: 5567
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Gracias, Eugenio. Ya me lo temía. Cada día es más frustrante intentar ahondar, pues la cantidad de gente sin escrúpulos y las barrabasadas que han hecho y hacen, en este mundo nuestro de la filatelia, es para desmoralizar a cualquiera. En fin, guardaremos esa pieza en el cajón del "dentista".
Saludos
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Querido LPerez,
Permiteme un ruego: No pierdas la fé en nuestra elevada afición.
Nadie mejor que tú para someterte, en estos tiempos de tribulaciones, a la advocación (¿se dice así?) de San Filatelio, y recuperar la fé en el coleccionismo de sellos.
Piensa que, pese a la proliferación de tantas demostraciones impías, somos muchos los que (aunque optemos por la asignatura de ética), necesitamos de la solidez de los santos principios que emana San Filatelio.
Abjura de la falsa fé de los catálogos, ignora las tentaciones de quienes te ofrecen todas las variedades de este mundo, y abraza la fé verdadera que, gracias a tu tan próximo San Filatelio, profesamos los amigos y colegas del Ágora (dicho sea, y lo digo muy en serio, sin afán de menosprecio hacia la religión).
Un fuerte abrazo, amigo mío,
EQ
Permiteme un ruego: No pierdas la fé en nuestra elevada afición.
Nadie mejor que tú para someterte, en estos tiempos de tribulaciones, a la advocación (¿se dice así?) de San Filatelio, y recuperar la fé en el coleccionismo de sellos.
Piensa que, pese a la proliferación de tantas demostraciones impías, somos muchos los que (aunque optemos por la asignatura de ética), necesitamos de la solidez de los santos principios que emana San Filatelio.
Abjura de la falsa fé de los catálogos, ignora las tentaciones de quienes te ofrecen todas las variedades de este mundo, y abraza la fé verdadera que, gracias a tu tan próximo San Filatelio, profesamos los amigos y colegas del Ágora (dicho sea, y lo digo muy en serio, sin afán de menosprecio hacia la religión).
Un fuerte abrazo, amigo mío,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Boceto de Sánchez Toda del 4 pts de Colón y los Pinzón
Vuelve a salir a subasta (lo que posibilita contar con una imagen de mayor calidad, ya que la puja de salida es aún más disparatada que cuando se remató hace dos años) el boceto realizado a lápiz y repasado a plumilla por Sanchez Toda, del 4 pts azul de la serie para Correo Aéreo de Iberoamérica de la emision Descubrimiento de América de 1930.
Se trata del boceto de uno de los dos sellos que recopilan los retratos ovales de Colón (realizado por Camilo Delhom) y los hermanos Martín Alonso y Vicente Yáñez Pinzón (grabados por josé Luis López-Sánchez Toda). Tiene grandes dimensiones: 300 x 200 milimetros y está firmado, al dorso, por Sánchez Toda. Esta es la reproducción de la pieza única:

Este fue el motivo elegido para abrir este hilo, por lo que reproducimos el primer post, con la reproducción ofrecida entonces:
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vuelve a salir a subasta (lo que posibilita contar con una imagen de mayor calidad, ya que la puja de salida es aún más disparatada que cuando se remató hace dos años) el boceto realizado a lápiz y repasado a plumilla por Sanchez Toda, del 4 pts azul de la serie para Correo Aéreo de Iberoamérica de la emision Descubrimiento de América de 1930.
Se trata del boceto de uno de los dos sellos que recopilan los retratos ovales de Colón (realizado por Camilo Delhom) y los hermanos Martín Alonso y Vicente Yáñez Pinzón (grabados por josé Luis López-Sánchez Toda). Tiene grandes dimensiones: 300 x 200 milimetros y está firmado, al dorso, por Sánchez Toda. Esta es la reproducción de la pieza única:

Este fue el motivo elegido para abrir este hilo, por lo que reproducimos el primer post, con la reproducción ofrecida entonces:
Eugenio de Quesada escribió: Topic de la Emisión 'Descubrimiento de América' 1930
Ante la excelente acogida dispensada por los foreros al topic dedicado a "La leyenda de la 'Maja Desnuda' (Quinta de Goya 1930)", que tuve ocasión de abrir el 27 de octubre pasado, Mario Mirman y yo nos hemos decidido a abrir un nuevo hilo, dedicado a "los sellos de Colón" que conforman la Emisión 'Descubrimiento de América' de 1930.
Boceto de Proyecto original del grabador Sánchez-Toda, realizado a plumilla y lápiz, para el sellos de 4 pesetas (serie Correo Aéreo Iberoamericana) de la Emisión 'Descubrimiento de América' de 1930, adaptando los retratos de Colón y los hermanos Pizón en sendo óvalos.
Sello de 4 pesetas azul de la emisión.
Se trata de analizar a fondo otra de las "emisiones especulativas" que proliferaron en el lustro 1926-1930, en este caso (al igual que la de 'Quinta de Goya') propiciada por el célebre comerciante madrileño Manuel Gálvez, en el marco (y con la excusa) de la celebración de la Exposición Iberoamericana de Sevilla.
Sello de 10 pesetas violeta.
Reverso del sello de 10 pesetas.
[/b])
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Más sobre el ‘Archivo Waterlow’ de Colón en EL ECO
La edición de noviembre de ‘El Eco Filatélico’ publica una doble página con la segunda entrega del artículo dedicado al ‘Archivo Waterlow’ de una de las tres series que forman la emisión Descubrimiento de América de 1930 (cuyas piezas fueron ofrecidas en primicia a los colegas del Ágora) y que, con sumo gusto, reproduzco a continuación:


Confío en disponer de tiempo para ir subiendo a este hilo proximamente el inventario de grandes bloques (piezas procedentes del ‘Archivo Waterlow’) que corresponden a las dos series restantes de los sellos de Colón.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
La edición de noviembre de ‘El Eco Filatélico’ publica una doble página con la segunda entrega del artículo dedicado al ‘Archivo Waterlow’ de una de las tres series que forman la emisión Descubrimiento de América de 1930 (cuyas piezas fueron ofrecidas en primicia a los colegas del Ágora) y que, con sumo gusto, reproduzco a continuación:


Confío en disponer de tiempo para ir subiendo a este hilo proximamente el inventario de grandes bloques (piezas procedentes del ‘Archivo Waterlow’) que corresponden a las dos series restantes de los sellos de Colón.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Tres variedades con trepado parcial
Recientemente salen a subasta tres de las variedades de dentado catalogadas de la emisión. Subo en primer lugar una variedad sin dentar en el margen izquierdo del 5 cts naranja con borde de hoja del Monasterio de la Rábida, de la serie de correo aéreo para Iberoamérica

Variedad sin dentar horizontal del 1 pta castaño rojizo en pareja vertical del Retrato de Colón, de la serie de correo aéreo para Iberoamérica.

Variedad sin dentar en el margen superior con borde de hoja (con parte de la leyenda de la cabecera del pliego) del 50 cts castaño violáceo con violeta y azul de la Salida de Colón del Puerto de Palos, de la serie para correo ordinario.

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Recientemente salen a subasta tres de las variedades de dentado catalogadas de la emisión. Subo en primer lugar una variedad sin dentar en el margen izquierdo del 5 cts naranja con borde de hoja del Monasterio de la Rábida, de la serie de correo aéreo para Iberoamérica

Variedad sin dentar horizontal del 1 pta castaño rojizo en pareja vertical del Retrato de Colón, de la serie de correo aéreo para Iberoamérica.

Variedad sin dentar en el margen superior con borde de hoja (con parte de la leyenda de la cabecera del pliego) del 50 cts castaño violáceo con violeta y azul de la Salida de Colón del Puerto de Palos, de la serie para correo ordinario.

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Carta con matasellos falso de correo aéreo
Subo otra carta falsa de una factoría bastante productiva, caracterizada por esta grafía tan peculiar, con la dirección escrita en rotulador, sobres de papel crema y sellos tumbados (cosa realmente inusual en las cartas filatélicas de 1930). El matasellos apócrifo es, asimismo, bastante grosero.

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Subo otra carta falsa de una factoría bastante productiva, caracterizada por esta grafía tan peculiar, con la dirección escrita en rotulador, sobres de papel crema y sellos tumbados (cosa realmente inusual en las cartas filatélicas de 1930). El matasellos apócrifo es, asimismo, bastante grosero.

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Pruebas de punzón de 'Salida' y 'Desembarco' de Colón'
A raiz de la subasta de la "Colección E.S." (se agradecerían datos sobre el excelente coleccionista que respondía a las siglas E.S.) por una prestigiada firma de subastas suiza, las piezas disgregadas del apartado de su colección especializada dedicado a la emisión Descubrimiento de América de 1930 han sido adquiridas por un subastador madrileño. Las imágenes que se muestran corresponden a lotes del remate la que disgrega la "Colección E.S.".
La belleza (en interés para este estudio de estas pruebas bien merece incorporar sus imágenes al hilo. Se trata de pruebas de punzón en negro y en los colores adoptados de los motivos o centros, ensayos de punzón en negro y en los colores adoptados de los centros y los marcos, y serie de prueba de punzón en los colores definitivos del centro, el marco y del sello-tipo:
- 'Salida de Colón del Puerto de Palos' (obra de Antonio Gisbert) para los valores de 30 cts castaño negruzco y castaño azul y 50 cts Castaño violáceo, violeta y azul; y
- 'Desembarco de Colón en el Nuevo Mundo' (óleo de Dióscoro Puebla) para los valores de 4 pts azul y negro y 10 pts castaño y castaño violáceo.
Los grabados de ambos motivos o centros los realizó Camilo Delhom y fueron estampados en Waterlow & Sons, de Londres, habíendo circulado del 29 de septiembre al 1 de octubre de 1930.
Pruebas de punzón en negro de los motivos o centros:

Pruebas de punzón en los colores definitivos de los centros:

Pruebas de punzón en negro de los marcos:

Pruebas de punzón en los colores definitivos (30 y 50 cts con fondo azul) de los marcos:

Prueba de punzón del centro del 10 pts en su color definitivo:

Prueba de punzón del marco del 10 pts en su color definitivo:

Prueba de punzón del 10 pts completo en sus colores definitivos:

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
A raiz de la subasta de la "Colección E.S." (se agradecerían datos sobre el excelente coleccionista que respondía a las siglas E.S.) por una prestigiada firma de subastas suiza, las piezas disgregadas del apartado de su colección especializada dedicado a la emisión Descubrimiento de América de 1930 han sido adquiridas por un subastador madrileño. Las imágenes que se muestran corresponden a lotes del remate la que disgrega la "Colección E.S.".
La belleza (en interés para este estudio de estas pruebas bien merece incorporar sus imágenes al hilo. Se trata de pruebas de punzón en negro y en los colores adoptados de los motivos o centros, ensayos de punzón en negro y en los colores adoptados de los centros y los marcos, y serie de prueba de punzón en los colores definitivos del centro, el marco y del sello-tipo:
- 'Salida de Colón del Puerto de Palos' (obra de Antonio Gisbert) para los valores de 30 cts castaño negruzco y castaño azul y 50 cts Castaño violáceo, violeta y azul; y
- 'Desembarco de Colón en el Nuevo Mundo' (óleo de Dióscoro Puebla) para los valores de 4 pts azul y negro y 10 pts castaño y castaño violáceo.
Los grabados de ambos motivos o centros los realizó Camilo Delhom y fueron estampados en Waterlow & Sons, de Londres, habíendo circulado del 29 de septiembre al 1 de octubre de 1930.
Pruebas de punzón en negro de los motivos o centros:

Pruebas de punzón en los colores definitivos de los centros:

Pruebas de punzón en negro de los marcos:

Pruebas de punzón en los colores definitivos (30 y 50 cts con fondo azul) de los marcos:

Prueba de punzón del centro del 10 pts en su color definitivo:

Prueba de punzón del marco del 10 pts en su color definitivo:

Prueba de punzón del 10 pts completo en sus colores definitivos:

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Pruebas de punzón de los triangulares 'Flota de Colón'
Muestro las pruebas de punzón en negro y en los colores definitivos de los tres sellos triangulares de la ´serie para correo ordinario de la emisión Descubrimiento de América de 1930:
- 'Flota de Colón', motivo para los valores de 25 cts carmín, 40 cts ultramar y 1 pta negro.
Los grabados de ambos motivos o centros los realizó José López Sánchez Toda y fueron estampados en Waterlow & Sons, de Londres, habíendo circulado del 29 de septiembre al 1 de octubre de 1930.
Pruebas de punzón en negro:

Pruebas de punzón en los colores definitivos:

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Muestro las pruebas de punzón en negro y en los colores definitivos de los tres sellos triangulares de la ´serie para correo ordinario de la emisión Descubrimiento de América de 1930:
- 'Flota de Colón', motivo para los valores de 25 cts carmín, 40 cts ultramar y 1 pta negro.
Los grabados de ambos motivos o centros los realizó José López Sánchez Toda y fueron estampados en Waterlow & Sons, de Londres, habíendo circulado del 29 de septiembre al 1 de octubre de 1930.
Pruebas de punzón en negro:

Pruebas de punzón en los colores definitivos:

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Pruebas de estado y punzón de 'Vicente Yañez Pinzón'
Prueba de estado (sin leyenda superior de 'Correo Aéreo' ni el valor facial en los cartuchos) y de punzón en negro y en los colores definitivos de los sellos dedicados a los hermanos Pinzón, correspondientes a la serie para correo aéreo Europa de la emisión Descubrimiento de América de 1930:
- 'Vicente Yanez Pinzón' (retrato apócrifo) para los valores de 30 cts castaño rojizo y 50 cts naranja.
Los grabados de ambos motivos los realizó José López Sánchez Toda y fueron estampados en Waterlow & Sons, de Londres, habíendo circulado del 29 de septiembre al 1 de octubre de 1930.
Pruebas de estado en negro:

Pruebas de punzón en negro:

Pruebas de punzón en los colores definitivos:

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Prueba de estado (sin leyenda superior de 'Correo Aéreo' ni el valor facial en los cartuchos) y de punzón en negro y en los colores definitivos de los sellos dedicados a los hermanos Pinzón, correspondientes a la serie para correo aéreo Europa de la emisión Descubrimiento de América de 1930:
- 'Vicente Yanez Pinzón' (retrato apócrifo) para los valores de 30 cts castaño rojizo y 50 cts naranja.
Los grabados de ambos motivos los realizó José López Sánchez Toda y fueron estampados en Waterlow & Sons, de Londres, habíendo circulado del 29 de septiembre al 1 de octubre de 1930.
Pruebas de estado en negro:

Pruebas de punzón en negro:

Pruebas de punzón en los colores definitivos:

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Ensayos y pruebas de estado y punzón de 'Colón'
Pruebas de estado (sin leyenda superior de 'Correo Aéreo' ni el valor facial en los cartuchos) en negro, ensayo de color, y pruebas de punzón en negro y en los colores definitivos de los sellos dedicados a los Cristobal Colón, correspondientes a la serie para correo aéreo Europa de la emisión Descubrimiento de América de 1930:
- 'Cristobal Colón' (autor desconocido) para los valores de 25 cts rojo, 50 cts gris y 1 pta castaño rojizo.
Los grabados de ambos motivos los realizó Camilo Delhom y fueron estampados en Waterlow & Sons, de Londres, habíendo circulado del 29 de septiembre al 1 de octubre de 1930.
Pruebas de estado en negro:

Pruebas de estado en negro (ensayos de color):


Pruebas de punzón en negro:

Pruebas de punzón en los colores definitivos:

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Pruebas de estado (sin leyenda superior de 'Correo Aéreo' ni el valor facial en los cartuchos) en negro, ensayo de color, y pruebas de punzón en negro y en los colores definitivos de los sellos dedicados a los Cristobal Colón, correspondientes a la serie para correo aéreo Europa de la emisión Descubrimiento de América de 1930:
- 'Cristobal Colón' (autor desconocido) para los valores de 25 cts rojo, 50 cts gris y 1 pta castaño rojizo.
Los grabados de ambos motivos los realizó Camilo Delhom y fueron estampados en Waterlow & Sons, de Londres, habíendo circulado del 29 de septiembre al 1 de octubre de 1930.
Pruebas de estado en negro:

Pruebas de estado en negro (ensayos de color):


Pruebas de punzón en negro:

Pruebas de punzón en los colores definitivos:

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Pruebas de estado y punzón, muestras, sobrecargas y errores de color de 'Camarote de Colón'
Pruebas de estado (sin valor facial en los cartuchos) en negro, ensayo de color, y pruebas de punzón en negro y en los colores definitivos de los sellos dedicados a los Cristobal Colón, muestras y sobrecargas correspondientes a la serie para correo aéreo Europa de la emisión Descubrimiento de América de 1930:
- 'Cámara (camarote) de Colón en la Santa María' (autor desconocido) para los valores de 4 pts verde oliva y 10 pts castaño.
Los grabados de ambos motivos los realizó José Luis Sánchez Toda y fueron estampados en Waterlow & Sons, de Londres, habíendo circulado del 29 de septiembre al 1 de octubre de 1930.
Prueba de estado en negro (sin facial en cartuchos):

Prueba de punzón en negro (imagen derecha):

Prueba de punzón en color definitivo (imagen derecha):

Ensayo de plancha en negro:

Sobrecarga 'Muestra' en negro:

Sobrecarga 'Muestra' en rojo:

Sobrecarga 'Muestra' y 'Waterlow & Sons Ltd. Specimen' sin pequeño taladro dentado:

Sobrecarga 'Muestra' y 'Waterlow & Sons Ltd. Specimen' con pequeño taladro dentado:

Muestra comercial de 'Waterlow & Sons Ltd. Specimen' en color diferente con pequeño taladro dentado:

Muestra comercial de 'Waterlow & Sons Ltd. Specimen' en color diferente sin pequeño taladro y sin dentar:

Sobrecarga 'C.U.P.P.' en rojo

Sobrecarga 'Sevilla 1930' en rojo:

Cambio de color dentado:

Cambio de color sin dentar:

Ensayo de plancha en colores definitivo (idéntica al sello sin dentar):

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Pruebas de estado (sin valor facial en los cartuchos) en negro, ensayo de color, y pruebas de punzón en negro y en los colores definitivos de los sellos dedicados a los Cristobal Colón, muestras y sobrecargas correspondientes a la serie para correo aéreo Europa de la emisión Descubrimiento de América de 1930:
- 'Cámara (camarote) de Colón en la Santa María' (autor desconocido) para los valores de 4 pts verde oliva y 10 pts castaño.
Los grabados de ambos motivos los realizó José Luis Sánchez Toda y fueron estampados en Waterlow & Sons, de Londres, habíendo circulado del 29 de septiembre al 1 de octubre de 1930.
Prueba de estado en negro (sin facial en cartuchos):

Prueba de punzón en negro (imagen derecha):

Prueba de punzón en color definitivo (imagen derecha):

Ensayo de plancha en negro:

Sobrecarga 'Muestra' en negro:

Sobrecarga 'Muestra' en rojo:

Sobrecarga 'Muestra' y 'Waterlow & Sons Ltd. Specimen' sin pequeño taladro dentado:

Sobrecarga 'Muestra' y 'Waterlow & Sons Ltd. Specimen' con pequeño taladro dentado:

Muestra comercial de 'Waterlow & Sons Ltd. Specimen' en color diferente con pequeño taladro dentado:

Muestra comercial de 'Waterlow & Sons Ltd. Specimen' en color diferente sin pequeño taladro y sin dentar:

Sobrecarga 'C.U.P.P.' en rojo

Sobrecarga 'Sevilla 1930' en rojo:

Cambio de color dentado:

Cambio de color sin dentar:

Ensayo de plancha en colores definitivo (idéntica al sello sin dentar):

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Pruebas de punzón en negro y color y ensayo de ' Colón y los Pinzón'
Pruebas de punzón en negro y en los colores definitivos, y ensayo de plancha en negro de los grandes sellos de Cristobal Colón y los hermanos Pinzón en óvalos, correspondientes a la serie para correo aéreo Iberoamérica de la emisión Descubrimiento de América de 1930:
- 'Cristobal Colón y los hermanos Pinzón' (autores desconocidos) para los valores de 4 pts azul y 10 pts violeta.
Los grabados de los tres motivos y el diseño del marco los realizó José Luis Sánchez Toda y fueron estampados en Waterlow & Sons, de Londres, habíendo circulado del 29 de septiembre al 1 de octubre de 1930.
Pruebas de punzón en negro (imágenes de la derecha):

Pruebas de punzón en color adoptado (imágenes de la derecha):

Ensayo de plancha en negro:

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Pruebas de punzón en negro y en los colores definitivos, y ensayo de plancha en negro de los grandes sellos de Cristobal Colón y los hermanos Pinzón en óvalos, correspondientes a la serie para correo aéreo Iberoamérica de la emisión Descubrimiento de América de 1930:
- 'Cristobal Colón y los hermanos Pinzón' (autores desconocidos) para los valores de 4 pts azul y 10 pts violeta.
Los grabados de los tres motivos y el diseño del marco los realizó José Luis Sánchez Toda y fueron estampados en Waterlow & Sons, de Londres, habíendo circulado del 29 de septiembre al 1 de octubre de 1930.
Pruebas de punzón en negro (imágenes de la derecha):

Pruebas de punzón en color adoptado (imágenes de la derecha):

Ensayo de plancha en negro:

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES