Imagen

Serie Basica General Franco

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Yo había leido tres causas para el retiro del 2 pelas rojo. Esas dos que habeis apuntado y una tercera que no se si será leyenda o realidad.

He leido que cuando salió ese sello la gente lo utilizaba mucho tambien para reirse de Franco y Franco se cabreó y dijo yo rojo ni en los sellos :lol: y mandó su retirada. No se si será verdad. A ver si alguien conoce la historia o es solo un cuento.

Edito porque veo que Eugenio tambien conocía esta historia y se me ha adelantado. Será verdad?
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pues me temo que sí :oops:, unodetantos.

A este paso habrá que abrir el hilo Leyendas sobre los Sellos y la Filatelia. :wink:

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Otra cosa curiosa de esta serie, es que el Dictador viste con traje de civil, aunque en el retrato original lucia uniforme militar . Seguramente esto se hizo para dar imagen de un verdadero Jefe de Estado. Tenemos que tener en cuenta que ya había terminado la II Guerra mundial y derrotada la Alemania Nazi y la Italia de Mussolini. Las cosas tiene que cambiar, por lo menos la imagen ya que En 1945 se prohíbe la admisión en la ONU de la España de Franco.

Aunque ya lo han dicho, recomiendo la lectura del estuio de esta serie de Antonio Ávalos Cejudo.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1572
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

Hola Isanva se bienvenida y haznos caso a todos que cada uno a nuestra manera nos explicamos lomejor que sabemos.

Esta es la serie completa de franco.


Imagen


Saludos
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Con respecto a la leyenda del 2 pesetas rojo, o como lo denominó la FNMT, rojo anaranjado, para mi están más lejos de parecerse entre si el 1 peseta Rojo con el 2 pesetas rojo, que los rojos: 10 céntimos Rojo sucio - 1,40 rojo carmín - 4 pesetas rojo oscuro y 20 pesetas rojo carmín intenso.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

He leído unos mensajes atrás que estos sellos fueron desmonetizados y perdieron su valor de franqueo.

Lo segundo sí que es cierto, lo primero no.

Estos sellos, al igual que todos los emitidos en pesetas, siguen pudiéndose canjear en Correos por sellos con valor en euros por lo que, en realidad, no están desmonetizados.

Saludos.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

alfareva escribió:Hola:

He leído unos mensajes atrás que estos sellos fueron desmonetizados y perdieron su valor de franqueo.

Lo segundo sí que es cierto, lo primero no.

Estos sellos, al igual que todos los emitidos en pesetas, siguen pudiéndose canjear en Correos por sellos con valor en euros por lo que, en realidad, no están desmonetizados.

Saludos.
¡Bravo por Evaristo! :wink:
Sabiendo llamar a las cosas por su nombre, se evitan luego malos entendidos.
En efecto, la desmonetización es una cosa, y la pérdida de valor liberatorio para uso postal, otra muy distinta. La primera es de rango general, y la segunda, particular.

Por cierto, que la tesis de que el propio Franco interviniera en la retirada de los sellos de 1 Pta por ser "rojo", es tan popular -pero no por éso menos falsa- que muchas portadas y ocurrencias que se atribuyeron en su tiempo a la revista "La Codorniz": Divertidas, jocosas y ocurrentes,... pero inciertas. :D :D :lol: :lol: :lol:

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Me resulta muy interesante este tema, ya que muestra que con sellos relativamente nuevos se pueden descubrir cosas interesantes.

Ahora bien, mi pregunta es... ¿Cual de estos valores era el básico para enviar una carta dentro de España? ¿O como pasa ahora fue subiendo cada año y se fueron utilizando todos?

Lo pregunto por que lo que he visto por el foro, de colección de matasellos, calendarios, etc. eran con el 1,50 y con el 2 pts, ¿eran estos los mas habituales?
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Los valores básicos para enviar una carta hasta 20 gramos, en las dos opciones que existían (local y nacional) fueron variando al igual que las tarifas.

Para saber cuales fueron habría que ir indicando las distintas tarifas existetnes desde el año 1955 hasta el año 1975, por lo menos.

Saludos.
lsanva
Mensajes: 9
Registrado: 08 Ene 2010, 10:09

Mensaje por lsanva »

Buenos días a todos, escribo este nuevo mensaje para TERMINAR CON ESTA ABSURDA DISCUSION, no era mi intención montar este lío ni mucho menos. SI, a lo mejor me expresé mal, pero tampoco era para ridiculizarme de esa manera, simplemente hice una pregunta como inexperta en el mundo de la filatelia, afortunadamente me habeis aclarado bastante con vuestros mensajes. MUCHAS GRACIAS A TODOS, incluido al puñete.. ruso :twisted:
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Hola Isa. Que yo sepa la discusión se terminó hace un par de días ¿Dónde está lo de ridiculizarte que no lo veo?…. Hiciste una pregunta y amablemente se te está respondiendo, incluido más allá de tu pregunta del valor de los sellos. Ahora estamos a lo que estamos (Serie básica del General Franco). Y si el que comenzó la discusión y las faltas de respeto pidió disculpas, creo que en este momento lo de “puñete” sobra. :( :(

venga amiga..... :wink: sigue leyendo, preguntando y aportando lo que quieras, que ya estas es tu casa y este tema que abriste tiene mucha tela que cortar, aunque el valor en € de estas series básicas sea ínfima ¿pero realmente eso no es lo que te preocupa verdad? :?: :roll:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

alfareva escribió:Hola:

Los valores básicos para enviar una carta hasta 20 gramos, en las dos opciones que existían (local y nacional) fueron variando al igual que las tarifas.

Para saber cuales fueron habría que ir indicando las distintas tarifas existetnes desde el año 1955 hasta el año 1975, por lo menos.

Saludos.
Tiene logica, si :D :D

Nah, mi pregunta iba encarada por que los estudios de matasellos o los calendarios los he visto con el 1,50 o 2 ptas. Pense que serian mas habituales y por lo tanto mas "faciles" para estos estudios ^^

Y para Isanva... Creo que tu entrada ha sido muy buena en el agora (sin ningun tipo de ironia), tratando un tema que muchos no conociamos y del que muchos entendidos estan hablando. No te preocupes por el pequeño "roce", al fin y al cabo carece de importancia, y es algo bastante habitual en los foros
:lol: :lol:
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Los calendarios se realizarían con los sellos que más fácilmetne se encontraban en el mercado de usados y teniendo en cuenta que los colores de los mismos no dificultasen la lectura de las fechas de los matasellos.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que las tarifas, para la primera escala de peso, dentro de España, fueron las siguientes:

- Desde el 10/07/1954: 80 céntimos
- Desde el 11/05/1969: 1,00 peseta
- Desde el 01/08/1966: 1,50 pesetas
- Desde el 23/06/1969: 2,00 pesetas
- Desde el 01/12/1974: 3,00 pesetas

Por ello, dado el largo período de tiempo existente entre un cambio de tarifas y otro, es lógico que unos valores sean más fáciles de conseguir que otros.

Por otro lado, esta circunstancia, el uso, también ha tenido reflejo en las tiradas de los sellos.

Las cifras superiores a 500 millones, en números redondos, son las siguientes:

- Sello de 10 céntimos: 650 millones de sellos
- Sello de 15 céntimos: 650 millones de sellos
- Sello de 25 céntimos: 1.180 millones de sellos
- Sello de 40 céntimos: 890 millones de sellos
- Sello de 50 céntimos: 500 millones de sellos
- Sello de 80 céntimos: 2.246 millones de sellos
- Sello de 1 peseta: 4.720 millones de sellos
- Sello de 1,50 pesetas: 2.252 millones de sellos
- Sello de 2 pesetas (magenta): 4.720 millones de sellos
- Sello de 3 pesetas: 1.560 millones de sellos

Saludos.
lsanva
Mensajes: 9
Registrado: 08 Ene 2010, 10:09

Mensaje por lsanva »

Y los del mismo, pero con uniforme militar, creo que del 48 al 54, también configuran una básica?
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

La serie de Franco de uniforme del año 1948 al 1954 también configura una serie básica, al igualq eu otro sellos de Franco emitidos unos años antes.

Según el, siempre necesario, Diccionario de Filatelia de Francisco Javier Padín Vaamonde, una serie básica es "la elaborada para circular en cantidades masivas y que abarca una elevada gama de valores faciales a fin de cubrir todas todas las posibilidades de franqueo previstas por la tarifa postal. Se concoe también con el nombre de serie general o definitiva.".

Yo añadiría que, por exlusión, es una serie básica la que no conmemora nada ni se refiere a ningún tema en concreto y en la que se representa al Jefe del Estado de turno, Rey o similar o un tema genérico del país de que se trate.

Saludos.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

En efecto Isanva; son las series conocidas como "Franco de perfil", que las tienes con pie de imprenta "Sanchez Toda" o sin pie (Ed.867-878, Ed.888, Ed.919-935 y Ed.1047-1059), las de Franco-Castillo de La Mota (Ed.NE60, Ed.1024-1032, Ed.1083A y 1083B, y Ed.1088-1089), las ded Franco-Escuditos (Ed.953, Ed.999-1001 y Ed.1060-1061) y la de "Franco-Perfil de 1948-54" (Ed.1020-1023).

Todas las anteriores se consideran Series Básicas.

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Por cierto que en lo tocante al amigo alfareva debes de tener en cuenta que en esas épocas a las que aludes el franqueo era diferente para Tajetas postales que para Cartas (por ejemplo, en 1959-1963) cuando una carta debía franquearse con 80 Cts., la Tarjeta tan sólo debía llevar 70 Cts. Pero aún más, el franqueo para correo Urbano era más barato que para el interurbano (dentro de España), ya que de Valencia a Valencia costaba 80' Cts, pero si el destino era fuera de Valencia (Madrid, Barcelona, Bilbao, Coruña... etc) el franqueo pasaba a ser de 1 Pta. Y para correo al extranjero, lo mismo, una carta valía entonces 5 Pts.

Y además, la tarifa de impresos era variable (más barata, y dependiendo del peso eran 10 Cts., 15 Cts., 30 Cts.,... etc.)
Y además estaba el valor de Certificado (+1,50 para España y + 5 Pts. para el extranjero...)

Y... Urgencia, Valores Declarados, Paquetería... ¡uf!

Y además, así iba cambiando la tarifa año tras año.

Ya ves, amiga Isanva: Por eso la emisión lleva tantos valores diferentes. :wink:

¿A que visto así es apasionante?... :roll: :shock: :D

Te pongo como 'abreboca' esta bonita Tarjeta Enteropostal, la única editada en la Serie Básica de Franco (que, por otra parte, circuló muy poco):
Imagen

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
lsanva
Mensajes: 9
Registrado: 08 Ene 2010, 10:09

Mensaje por lsanva »

Me voy enterando. Reconozco que es un mundo nuevo, muy amplio y bonito, y que tengo mucho que aprender, pero poco a poco.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

lsanva escribió:Me voy enterando. Reconozco que es un mundo nuevo, muy amplio y bonito, y que tengo mucho que aprender, pero poco a poco.
Pues cuenta conmigo para lo que necesites.
A tu disposición.

¡Ya verás como te encanta este mundillo de :lol: chiflatélicos!


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
jose carlos soria
Mensajes: 245
Registrado: 11 Jul 2007, 18:11
Ubicación: Albacete

Mensaje por jose carlos soria »

Hola Isanva.

Bienvenida al foro... y al mundo de las básicas. Apasionante a más no poder. A mi me tiene atrapado desde que empecé con ellas; tanto, que he dejado un poco de lado el resto de cosas que colecciono :D .

Por cierto, muy buenas las distintas aportaciones que están haciendo los conforeros... a mi me sacan de dudas constantemente.
Colecciono España, Alemania, DDR, Hungría, Italia, Francia y Portugal en usado. Básicas de varios países y temática vidrieras y puentes

Un saludo JC.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”