Serie Basica General Franco
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Bienvenida Isanva.
No has elegido mal tema, la básica de Franco da mucho juego como habrás podido comprobar por los enlaces que han puesto otros compañeros.
Y tampoco te asustes por lo que pueda parecer esta gente. Al principio dan hasta miedo y parecen peligrosos. Da la impresión de que acabas de entrar en la sala de pacientes irrecuperables de un hospital psiquiátrico. Son así de raros (para ser filatélico ya tienes que ser raro...) pero en el fondo son buena gente, terminas acostumbrándote y hasta le coges cariño.
Ya verás como es verdad.
No has elegido mal tema, la básica de Franco da mucho juego como habrás podido comprobar por los enlaces que han puesto otros compañeros.
Y tampoco te asustes por lo que pueda parecer esta gente. Al principio dan hasta miedo y parecen peligrosos. Da la impresión de que acabas de entrar en la sala de pacientes irrecuperables de un hospital psiquiátrico. Son así de raros (para ser filatélico ya tienes que ser raro...) pero en el fondo son buena gente, terminas acostumbrándote y hasta le coges cariño.
Ya verás como es verdad.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
- Negami
- Mensajes: 967
- Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
- Ubicación: Valencia
Bienvenida Isanva,
Aquí estamos algo loco. Algunos más que otros
, pero si te interesa el mundo de los sellos has hallado el lugar perfecto. Si no es así te aburriras y nos dejaras por tontos:oops:
Has tomado un tema muy serio en filatelia. Aquí hay un enlace que creo que nadie lo han puesto. Fue un hilo maravilloso que abrió Argus que me enamoró.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ght=franco
Lo que pasa es que no tengo suficiente valor para empezar un estudio especializado de esta emisión
. Mis otras series/colecciones son demasiadas celosas para compartir mi tiempo con esta emisión de Franco. Sólo me queda leer las cosas que se pone en el agora sobre esta emisión. El libro de Antonio Ávalos es muy buen, pero como siempre en este tipo de serie, los estudios son cortos. La inmensa profundidad filatélica de sellos con tiradas de cientos o miles de millones de sellos, y una duración de más de dos décadas es brutal.
Sólo me falta decirte de todo corazón que pases y veas lo que te puede ofrecer el ágora de Filatelia.
Aquí estamos algo loco. Algunos más que otros

Has tomado un tema muy serio en filatelia. Aquí hay un enlace que creo que nadie lo han puesto. Fue un hilo maravilloso que abrió Argus que me enamoró.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ght=franco
Lo que pasa es que no tengo suficiente valor para empezar un estudio especializado de esta emisión

Sólo me falta decirte de todo corazón que pases y veas lo que te puede ofrecer el ágora de Filatelia.
- A_Mann
- Mensajes: 150
- Registrado: 29 Jul 2007, 20:29
Bienvenida Isanva, es muy interesante el tema de las series básicas, lo que algunos incluyen, creo, en la denominada "filatelia marginal" (hay algunos hilos sobre lo que algunos entienden que es eso, puedes utilizar el buscador del foro), pero que para mí, al final, todo es, simplemente, FILATELIA con mayúsculas.
Espero que no te espantes, ya que la mayoría de los compañeros te ayudarán (ayudaremos) encantados en lo que se pueda.
Y por supuesto que eres filatélica, no te hagas de menos
Espero que no te espantes, ya que la mayoría de los compañeros te ayudarán (ayudaremos) encantados en lo que se pueda.
Y por supuesto que eres filatélica, no te hagas de menos

A_Mann
----------------
----------------
- Filípides
- Mensajes: 2640
- Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
- Ubicación: Valencia
Hola Ivansa:
Bienvenida al foro.
Ivansa, bienvenida al foro, lo que terminas de leer no es lo habitual en esta casa, pero siempre hay quien se sale de madre
. Colecciona lo que te apetezca, en filatelia todo vale 
Bienvenida al foro.
totalmente de acuerdo, y no es la primera vez que ocurre..............Laudes escribió:Querida (ya) amiga Ivansa:
No le tomes en cuenta al 'ruso' sus palabras; no han sido precisamente las más afortunadas para recibirte en éste Ágora, nuestra casa.
Abrazotes.
también de acuerdo..........Torreana escribió: Al ruso, lo mejor es que hagas como yo, ni puto caso……...
en castellano se escribe: PARA MEAR Y........me incluyes a mí..............Filatelic-U.r.r.s escribió:YO no doy credito a lo que ven mis ojos.
Parece, que muchos tienen problemas a la hora de entender el castellano.... torreana y laudes entre ellos.
PA MEAR Y NO ECHAR NI GOTA.
he…….. en vez de “e”, del verbo HABER, puro castellano…..Filatelic-U.r.r.s escribió: mucho... e visto
a ver si es verdadCursus escribió:
Y cuando digo "todos" no excluyo al amigo Filatelic. A veces más que "ruso", parece que es "brusco", pero no se lo tengas en cuenta.
.
Filatelic-U.r.r.s escribió:lsanva escribió:Se me olvidó decirte, Filatelic-U.r.r.s, que mi padre nacio en el 1925 y empezo a coleccionar sellos, todos nuevos y algunos usados, inclusive de EEUU y Alemania, desde los catorce años, así que no creo que mi colección sea tan "kakosa" como das a entender.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
andaaaa chincha rabiñaaaa (leer esto con voz de niño de 5 años):
un niño de cinco años no habla así, al menos con los que yo me rodeo. No te conozco personalmente, pero reconozco que ganas le pones, solo te faltan los modales, recuerda que no es lo mismo opinar dertás de un teclado que hablar a la cara......Filatelic-U.r.r.s escribió:Torreana escribió:Isanva, bienvenida al foro, espero que pases aquí tan buenos momentos como he pasado yo en muchas ocasiones. La serie básica de Franco de 1955, como te ha dicho el amigo Laudes es muy interesante por su gran número de variedades, además pilló una época excelente de matasellos (quizá la última de las buenas) y da mucho juego tambien en este campo de las marcas postalesllamado marcofilia.
Al ruso, lo mejor es que hagas como yo, ni puto caso, es un mal educado que no tiene ni idea de sellos y que se dedica a intervenir constantemente, unas veces dando consejos vacíos, nacidos de su manifiesta ignorancia, y otras, profiriendo memeces y groserías sin fín. El pobre no sabe ni leer en castellano y confunde una intervención como la tuya en al que te presentas y planteas una duda más que razonable, incluso para buenos filatélicos, en un intento de que se te valoren unos sellos que apenas tienen valor económico, pero son fundamentales en nuestra filatelia..
En fin, bienvendia a tu casa, coge asiento y no tengas miedo a plantear cualquier duda que te pueda surgir, que seguro que habrá varios foreros dispustos a ayudarte.![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Torreana, lo que tu pienses, me trae sin cuidado... ¿quien eres?erto, está claro que no tengo ni puta idea de filatelia, pero me la trae más bien floja. MI pretensión no es ser un "flipado" de los sellos. .
Ivansa, bienvenida al foro, lo que terminas de leer no es lo habitual en esta casa, pero siempre hay quien se sale de madre


Saludos.
Juan
España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Juan
España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
- jorgesurcl
- Mensajes: 387
- Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas
Hola Isanva y bienvenida al foro.
Lo de la serie básica de Franco del 55 no es nada de fácil...es un temazo para meterse en filatelia del mejor nivel.
Coleccionar y hacer estudios sobre las series básicas es de una complejidad inmensa, tanto desde el punto de vista técnico, de tiradas diferentes y de usos postales.
De marginal nada. Todo lo contrario.
A quién logre desentrañar la secuencia de diferentes partidas que se imprimiendo durante casi 20 años, le doy el premio nobel filatélico
. Yo en mi desorden crónico, voy como en 5 series diferentes, considerando papeles y "rasters". Y sin contar el valor de 1 pta., que ese por sí sólo es un mundo aparte.
Quedarse en lo de "papel opaco" y "brillante" que menciona el catálogo no es nada. De hecho seguir una colección sólo en base a lo que describe algún catálogo, no es una colección de estudio.
Así es que eso, adelante con la afición, que dependiendo de la profundidad y entusiasmo que le pongas será el placer que te dé.
Lo marginal es quedarse en el abono a novedades o llenarse de cromos. O sea, coleccionismo de sellos. Filatelia es otra cosa.
Un abrazo
Lo de la serie básica de Franco del 55 no es nada de fácil...es un temazo para meterse en filatelia del mejor nivel.
Coleccionar y hacer estudios sobre las series básicas es de una complejidad inmensa, tanto desde el punto de vista técnico, de tiradas diferentes y de usos postales.
De marginal nada. Todo lo contrario.
A quién logre desentrañar la secuencia de diferentes partidas que se imprimiendo durante casi 20 años, le doy el premio nobel filatélico

Quedarse en lo de "papel opaco" y "brillante" que menciona el catálogo no es nada. De hecho seguir una colección sólo en base a lo que describe algún catálogo, no es una colección de estudio.
Así es que eso, adelante con la afición, que dependiendo de la profundidad y entusiasmo que le pongas será el placer que te dé.
Lo marginal es quedarse en el abono a novedades o llenarse de cromos. O sea, coleccionismo de sellos. Filatelia es otra cosa.
Un abrazo
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Bienvenida al foro. A mi tambien me enamoró el hilo que ha puesto negami y abrió Argus y desde ese dia que miré los que tenía y busco sellos de 1,50 ya que me gusta su color y como quedan. Una forma de coleccionar buena, bonita y barata.
Además hay muchos foreros por aquí que coleccionan esos sellos coleccionando pueblos, haciendo calendarios y algún hilo abierto hay por ahí
Que lo pases bien por el foro.
Pd: Sobre la discusión no me voy a poner al lado de nadie, uno salta muy rápido, el otro dice cosas que no debería decir y el uno lo arregla con una frase que se debería haber callado porque no me gustaría que fuera lo que pienso. Hay que contar hasta 10 antes de escribir.
Pd2: Coleccionistas que estan solos con su afición o que conocen a poca gente con su afición a su alrededor y entran y ven a muchos como ellos se deberían llevar una sorpresa agradable y no espectáculos.
Además hay muchos foreros por aquí que coleccionan esos sellos coleccionando pueblos, haciendo calendarios y algún hilo abierto hay por ahí
Que lo pases bien por el foro.
Pd: Sobre la discusión no me voy a poner al lado de nadie, uno salta muy rápido, el otro dice cosas que no debería decir y el uno lo arregla con una frase que se debería haber callado porque no me gustaría que fuera lo que pienso. Hay que contar hasta 10 antes de escribir.
Pd2: Coleccionistas que estan solos con su afición o que conocen a poca gente con su afición a su alrededor y entran y ven a muchos como ellos se deberían llevar una sorpresa agradable y no espectáculos.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Bienvenida Isanva. Como dice la amiga Iris, no somos tan fieros como nos pintan; pero a veces se nos va la olla...
Se positivamente que no eres mala gente, todo lo contrario, y no se tu edad, pero si sabes escribir, sabes leer, y ya tardas en leer.
Si me lo permites, dime tus gustos filatélicos y con gusto te regalaré el libro que encuentre de mi biblioteca que mas se adecúe y te pueda gustar. ¿te parece, amigo?
Abrazotesss
Mario
Amigo ruso, dices que no insultas, pero insultar no es decirle mamón, o h de p.. a alguien. Esas palabras tuyas son el mayor insulto a la inteligencia que he oido en este foro: ¿por qué no lees libros? Te lo digo en serio, amigo. El mundo del saber no empieza y acaba delante de la pantalla de un ordenadorFilatelic-U.r.r.s escribió:...Isanva otros saben mucho, pero con sus grandes libros al lado... sin esas publicaciones, solo sabrian dar como yo, consejos vacios, estupidos, y solamente decir improperios e insultos...


Se positivamente que no eres mala gente, todo lo contrario, y no se tu edad, pero si sabes escribir, sabes leer, y ya tardas en leer.
Si me lo permites, dime tus gustos filatélicos y con gusto te regalaré el libro que encuentre de mi biblioteca que mas se adecúe y te pueda gustar. ¿te parece, amigo?
Abrazotesss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
Ante todo, ¡bienvenida, Isanva! Que disfrutes en el foro.
Aquí está el tema que publiqué hace ya más de tres años sobre uno de los calendarios que tengo en marcha con esta serie:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=9616
Tengo abiertos más años, y con otros valores de la serie también:
Saludos
Ante todo, ¡bienvenida, Isanva! Que disfrutes en el foro.
Por alusiones.unodetantos escribió:Además hay muchos foreros por aquí que coleccionan esos sellos coleccionando pueblos, haciendo calendarios

Aquí está el tema que publiqué hace ya más de tres años sobre uno de los calendarios que tengo en marcha con esta serie:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=9616
Tengo abiertos más años, y con otros valores de la serie también:
Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- fereyfe
- Mensajes: 36
- Registrado: 21 Oct 2009, 23:03
- Ubicación: Galicia
Bienvenida Isanva. Al principio me pasó lo mismo. Me asusté un poco de las cosas que leía, pero te garantizo que, independiente del lenguaje que se pueda utilizar aquí se aprende muchísimo. Te impresionará la cultura filatélica que tienen muchos de los foreros.
Para franqueos mecánicos: Vi tu calendario que me gustó muchísimo pero lo último es del 2007.
Buscaré entre los míos y si encuentro algo te lo envío, pero envíame por mp las faltas actuales.
Saludos
Para franqueos mecánicos: Vi tu calendario que me gustó muchísimo pero lo último es del 2007.
Buscaré entre los míos y si encuentro algo te lo envío, pero envíame por mp las faltas actuales.
Saludos
Haciendo un máster de filatelia en este foro
Busco nº 52 con matasellos de Galicia
Busco nº 52 con matasellos de Galicia
- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
Vais a disculpar mis dudas de novato pero... ¿Por cual es el motivo que os refirais a esta serio como para un estudio "serio"? ¿Se uso mucho tiempo? ¿Algun valor o todos ellos?.
Por lo que he visto en los hilos que habeis puesto, la gente a coleccionado distintos matasellos sobre ellos, variedades, distintas fechas... ¿no?
Por otro lado imagino que esta serie sera la de 1955/56... luego salieron mas de franco, o a esos ya no se les considera la basica?

Por lo que he visto en los hilos que habeis puesto, la gente a coleccionado distintos matasellos sobre ellos, variedades, distintas fechas... ¿no?
Por otro lado imagino que esta serie sera la de 1955/56... luego salieron mas de franco, o a esos ya no se les considera la basica?


- Cursus
- Mensajes: 1214
- Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
- Ubicación: Barcelona, Catalunya
Sin ser especialista en el tema, me tomo la libertat de responderte. La verdad es que la série de Franco de 1955 no es la primera, hay varios tipos anteriores. Pero, si que es la BASICA por antonomasia del Franquismo (1939/1975). Las razones para eso son diversas en mi opinión:
1.- Sus 25 valores, los de 1974/75 se consideran parte de la serie, cubrían todas las necesidades del franqueo y circularon durante casi 30 años. De hecho, hasta primeros de los 80. las tiradas fueron multimillonarias
2.- Su emisión coincidió con la salida efectiva de la postguerra, con los planes de desarrollo, el 600 y el turismo. Con todo lo que tiene de aumento de la actividad económica y de la correspondencia de todo tipo.
3.- Eran los sellos que efectivamente circulaban y el color de algunos valores, como el 1 pta de correo interior, parecía hecho a medida de los coleccionistas de matasellos, ya que estos destacan de maravilla.
4.- Su uso coincidió con el "boom" de la filatelia y se han estudiado, coleccionado, examinado...
A título de muestra, subo una pieza de la que hablábamos ayer en el chat: un calendario de marzo de 1959, hecho con el 1 pta rojo de dicha serie.
1.- Sus 25 valores, los de 1974/75 se consideran parte de la serie, cubrían todas las necesidades del franqueo y circularon durante casi 30 años. De hecho, hasta primeros de los 80. las tiradas fueron multimillonarias
2.- Su emisión coincidió con la salida efectiva de la postguerra, con los planes de desarrollo, el 600 y el turismo. Con todo lo que tiene de aumento de la actividad económica y de la correspondencia de todo tipo.
3.- Eran los sellos que efectivamente circulaban y el color de algunos valores, como el 1 pta de correo interior, parecía hecho a medida de los coleccionistas de matasellos, ya que estos destacan de maravilla.
4.- Su uso coincidió con el "boom" de la filatelia y se han estudiado, coleccionado, examinado...
A título de muestra, subo una pieza de la que hablábamos ayer en el chat: un calendario de marzo de 1959, hecho con el 1 pta rojo de dicha serie.

- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Y como curiosidad añadida a lo comentado por Cursus, yo todavía compré en un estanco esta serie, años 1989-1990, cuando el estanquero me enseñó unos pequeños bloques de diferentes valores diciéndome: "estos ya no los quiere nadie"...y claro, yo me los llevé.
Es más, en los años 2000-2001, justo antes de la entrada del euro, pudieron verse circulando todavía, en aquellos envíos de casas filatélicas que "empapelaban" los sobres para quitarse el stock de sellos en pesetas que ya no tendrían valor en cuanto entrara la nueva moneda.
De hecho, si no recuerdo mal, estos sellos no fueron desmonetizados hasta la entrada en vigor del euro, con lo cual mantuvieron su poder de franqueo.
Es más, en los años 2000-2001, justo antes de la entrada del euro, pudieron verse circulando todavía, en aquellos envíos de casas filatélicas que "empapelaban" los sobres para quitarse el stock de sellos en pesetas que ya no tendrían valor en cuanto entrara la nueva moneda.
De hecho, si no recuerdo mal, estos sellos no fueron desmonetizados hasta la entrada en vigor del euro, con lo cual mantuvieron su poder de franqueo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- francarpio
- Mensajes: 373
- Registrado: 09 Ene 2009, 23:11
- Ubicación: El Carpio CORDOBA
- Contactar:
Hola Isanva:
Bienvenida, espero que aprendas mucho en este fabuloso foro. Igualmente te animo a que disfrutes tanto de la filatelia como todos nosotros. Ya sabes estas en su casa. Pregunta todo lo que quieras aquí hay gente que te puede ayudar muchísimo.
Saludos
Fran
Bienvenida, espero que aprendas mucho en este fabuloso foro. Igualmente te animo a que disfrutes tanto de la filatelia como todos nosotros. Ya sabes estas en su casa. Pregunta todo lo que quieras aquí hay gente que te puede ayudar muchísimo.

Saludos
Fran
España, Andorra, Guinea Ecuatorial, Portugal (Azores y Madeira) Gibraltar, Vanuatu y las temáticas Fauna (WWF) Europa CEPT., Monarquías (monarcas), Emisiones Conjuntas. Series Basicas. SLANIA. Todo en nuevo.
http://filatelsello.blogspot.com/
http://filatelsello.blogspot.com/
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Además los sellos de Franco y haciendo honor al pequeño gran dictador, sirvieron para el franqueo. Los de Juan Carlos solo sirven para el Juancarleo.
Bienvenid@ al mejor foro del mundo mundial. A pesar de que aquí cada uno es de su padre y su madre, yo si te aconsejo que leas a todo el mundo y si necesitas algo, antes tendrás al “ruso” echándote una mano en lo que el pueda, que a otros que parecen sentar cátedra y mirando por encima del hombro a aquellos que ellos consideran “que no tienen ni idea de sellos”
Menos mal que preguntaste por el valor de sellos de Franco “1939/1975” que si llegas a preguntar que hacer con ellos, en vez de animarte a coleccionarlos, el mismo que aquí llama a un conforero casi veterano y activo, ignorante y demás descalificaciones, lo que haría sería contestarte como ya ha hecho alguna vez.
Aquí te pongo un ejemplo
para que veas que no es ORO todo lo que rluce ni el CALVO tan calvo como lo pintan. Lo mismo estas cosas y estas contestaciones de un “catedrático” , hacen que los “aprendices” cuando ven a uno nuevo preguntando que hacer con la colección, o cuanto vale, contesten rápidamente y de alguna forma que al nuevo en el foro, le resulte cuanto menos algo despreciativa, aunque la intención del Ruso y te aseguro que no fue esa.

Bienvenid@ al mejor foro del mundo mundial. A pesar de que aquí cada uno es de su padre y su madre, yo si te aconsejo que leas a todo el mundo y si necesitas algo, antes tendrás al “ruso” echándote una mano en lo que el pueda, que a otros que parecen sentar cátedra y mirando por encima del hombro a aquellos que ellos consideran “que no tienen ni idea de sellos”
Menos mal que preguntaste por el valor de sellos de Franco “1939/1975” que si llegas a preguntar que hacer con ellos, en vez de animarte a coleccionarlos, el mismo que aquí llama a un conforero casi veterano y activo, ignorante y demás descalificaciones, lo que haría sería contestarte como ya ha hecho alguna vez.
Aquí te pongo un ejemplo
para que veas que no es ORO todo lo que rluce ni el CALVO tan calvo como lo pintan. Lo mismo estas cosas y estas contestaciones de un “catedrático” , hacen que los “aprendices” cuando ven a uno nuevo preguntando que hacer con la colección, o cuanto vale, contesten rápidamente y de alguna forma que al nuevo en el foro, le resulte cuanto menos algo despreciativa, aunque la intención del Ruso y te aseguro que no fue esa.
pintín escribió:Hola a todos:
soy nuevo en el foro. Hace unos días, dentro de un armario poco accesible de mi casa encontramos una colección de sellos, para mí, bastante extensa. Hay sellos de infinidad de países y regiones (Hawaii, Armenia, Chile, Mongolia, Egipto, Costa Rica, Japon, etc.). Algunos están matasellados y otros no. Tienen pinta de antiguos, sobretodo la mayoría, que son de España.
No se qué hacer con ellos. ¿Qué me aconsejáis?
Gracias.
Por cierto, no se si he colgado el mensaje donde debía. En caso negativo, que los moderadores lo coloquen donde crean oportuno.
Del otro par de intervenciones y descalificaciones a filatelic, ni caso, pues son comparsa que aprovechan la ocasión para desahogarse.Torreana escribió:Mi consejo es que te vayas al Arzobispado de Barcelona y preguntes por ayuda a las misiones y allí dejas el album que te has encontrado, como un donativo al tercer mundo. Puedes hacer lo mismo en Cáritas. Si no eres creyente, búscate una ONG y allí lo dejas.
Así no tendrás el mal sabor de tener que arrastrarte como un escupitajo por el asfalto, yendo a tugurios con comerciantes de palillo en la comisura y gorra dle revés, para que te den por ella 6 euros con 35 céntimos.
Y con la donación te creeras que has hecho una buena acción.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Filatelic de URSS, públicamente te pido disculpas por el exabrupto que te lancé el ayer. Sin lugar a dudas fuí yo el mal educado y éso no lo puede borrar ni disimular el que algunos buenos amigos míos, por pura amistad hayan intervenido más en tu contra que en la mía. (por cierto, tan extrañado estás tú por ello, como yo, y creo que tanto tú como yo deberíamos reflexionar con sinceridad el porqué de ello).
Pido además disculpas al resto de la comunidad forera, que no tiene porqué soportar mis salidas de tono cuando de lo que se trata es de hablar de sellos, es decir, de hacer lo que nos gusta cuando tenemos un rato libre. Que bastante mal está hoy en día la vida, para que encima esta isla se convierta en una prolongación de tanta amargura e inquina que hay por ahí.
En cuanto a mis consejos a personas que entran en el foro, preguntando por el precio de colecciosn formadas por otros, sigo pensando que son realmente buenos, por mucho que Artemio vea en ellos algo que él destesta, es decir, el que alguien pueda acosenjar que con lo que no sabemos qué hacer, se pueda ayudar a necesitados. O aconsejar que es mejor no intentar ganar dinero de algo cuya obtención ha sido casual y, por tanto, en no perder el tiempo en figurarse que los tesoros se pueden abandonar en el fondo de los armarios. Ya me gustaría saber qué hizo el tal pintín con la colección que se encontró. Es una lástima que no sepamos la segunda parte del asunto, ni por su parte ni por la parte de los samaritanos que se le ofrecieron a ir por ahí a ofrecerla
No quiero insistir más en las cosas de artipi, pues mi mensaje es en son de paz; paz que con artemio siempre será apariencia.
Pido además disculpas al resto de la comunidad forera, que no tiene porqué soportar mis salidas de tono cuando de lo que se trata es de hablar de sellos, es decir, de hacer lo que nos gusta cuando tenemos un rato libre. Que bastante mal está hoy en día la vida, para que encima esta isla se convierta en una prolongación de tanta amargura e inquina que hay por ahí.
En cuanto a mis consejos a personas que entran en el foro, preguntando por el precio de colecciosn formadas por otros, sigo pensando que son realmente buenos, por mucho que Artemio vea en ellos algo que él destesta, es decir, el que alguien pueda acosenjar que con lo que no sabemos qué hacer, se pueda ayudar a necesitados. O aconsejar que es mejor no intentar ganar dinero de algo cuya obtención ha sido casual y, por tanto, en no perder el tiempo en figurarse que los tesoros se pueden abandonar en el fondo de los armarios. Ya me gustaría saber qué hizo el tal pintín con la colección que se encontró. Es una lástima que no sepamos la segunda parte del asunto, ni por su parte ni por la parte de los samaritanos que se le ofrecieron a ir por ahí a ofrecerla
No quiero insistir más en las cosas de artipi, pues mi mensaje es en son de paz; paz que con artemio siempre será apariencia.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Isanva, hay una cuestión que has planteado en tu primera intervención y de la que estoy seguro que todo coleccionista de sellos vivo, repito, coleccionista vivo, se ha planteado alguna vez, sobre todo en los albores de su iniciación a la Filatelia.
El porqué el sello de franco de 2 pestas rojo tiene un precio tan manifiestamente superior al del resto de sus "hermanos". La razón es clara y te la digo porque creo que no se te ha explicado del todo. Su escasez. Pura oferta y demanda. La razón es que por el color rojo, ese sello podría fácilmente confundirse con el 1 peseta naranja, sobre todo si tienes en cuenta que las enormes tiradas de esos sellos (serie básica durante unos 20- 25 años) podrían dar como resultado, la existencia de valores distintos con colores idénticos.
Ese problema no es filatélico, sino postal, es decir, práctico. En los años 50´ todavía se selleccionaba gran parte de la correspondencia manualmente y era importante que los sellos tuvieran colores claramente diferenciados, para poder establecer con rápidez y sin esfuerzo del funcionario de correos el correcto franqueo de la carta. La confusión de dos colores de valores tan próximos hubiera obligado a esos funcionarios a extremar la atención y si tienes en cuenta el volumen de correspondencia manupulada por estas personas, con certeza deberían de producirse muchísimos inconvenientes, que en definitiva redundarían en la recaudación, por lo que las autoridades decidieron dejar de emitir el valor de 2 pesetas en color rojo en el año 1956 (creo), por lo que ese sello sólo fue emitido diurante un sólo año, a diferencia del resto que siguió emitiéndose durante todo el régimen e incluso tal vez después de muerto el caudillo. La consecuencia es que hay muchos menos 2 pesetas rojo que del resto de la serie, tanto en usado como en nuevo.
Ello sin perjuicio de que además, esa escasez se acentuó por que al dejar de emitirse comenzó una dura especulación por parte del comercio (Es decir, del señor D. Angel Laiz, su catálogo inefable y sus adláteres).
También te he decir que esa serie es quizá lo más interesante del llamado segundo centenario y que todos lo que nos dedicamos a coleccionar sellos que tengamos más de 40 años, la hemos visto desde niños circular profusamente en las cartas y forma parte de nuestros recuerdos de infancia y de nuestra "educación sentimental" con la Filatelia y yo diría, que con la vida. Aunque hoy día nos dediquemo a otros menestres (yo sin ir más lejos, colecciono otras seres básicas de regímenes anteriores, pero no desdeño, recoger y clasificar todo lo que me entra del caudillo)
El porqué el sello de franco de 2 pestas rojo tiene un precio tan manifiestamente superior al del resto de sus "hermanos". La razón es clara y te la digo porque creo que no se te ha explicado del todo. Su escasez. Pura oferta y demanda. La razón es que por el color rojo, ese sello podría fácilmente confundirse con el 1 peseta naranja, sobre todo si tienes en cuenta que las enormes tiradas de esos sellos (serie básica durante unos 20- 25 años) podrían dar como resultado, la existencia de valores distintos con colores idénticos.
Ese problema no es filatélico, sino postal, es decir, práctico. En los años 50´ todavía se selleccionaba gran parte de la correspondencia manualmente y era importante que los sellos tuvieran colores claramente diferenciados, para poder establecer con rápidez y sin esfuerzo del funcionario de correos el correcto franqueo de la carta. La confusión de dos colores de valores tan próximos hubiera obligado a esos funcionarios a extremar la atención y si tienes en cuenta el volumen de correspondencia manupulada por estas personas, con certeza deberían de producirse muchísimos inconvenientes, que en definitiva redundarían en la recaudación, por lo que las autoridades decidieron dejar de emitir el valor de 2 pesetas en color rojo en el año 1956 (creo), por lo que ese sello sólo fue emitido diurante un sólo año, a diferencia del resto que siguió emitiéndose durante todo el régimen e incluso tal vez después de muerto el caudillo. La consecuencia es que hay muchos menos 2 pesetas rojo que del resto de la serie, tanto en usado como en nuevo.
Ello sin perjuicio de que además, esa escasez se acentuó por que al dejar de emitirse comenzó una dura especulación por parte del comercio (Es decir, del señor D. Angel Laiz, su catálogo inefable y sus adláteres).
También te he decir que esa serie es quizá lo más interesante del llamado segundo centenario y que todos lo que nos dedicamos a coleccionar sellos que tengamos más de 40 años, la hemos visto desde niños circular profusamente en las cartas y forma parte de nuestros recuerdos de infancia y de nuestra "educación sentimental" con la Filatelia y yo diría, que con la vida. Aunque hoy día nos dediquemo a otros menestres (yo sin ir más lejos, colecciono otras seres básicas de regímenes anteriores, pero no desdeño, recoger y clasificar todo lo que me entra del caudillo)
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Aunque el argumento de Torreana no es descabellado, no por eso es exactamente el real y el correcto.Torreana escribió:...El porqué el sello de franco de 2 pestas rojo tiene un precio tan manifiestamente superior al del resto de sus "hermanos". La razón es clara y te la digo porque creo que no se te ha explicado del todo. Su escasez. Pura oferta y demanda. La razón es que por el color rojo, ese sello podría fácilmente confundirse con el 1 peseta naranja, .../... El problema no es filatélico, sino postal, es decir, práctico. En los años 50´ todavía se seleccionaba gran parte de la correspondencia manualmente y era importante que los sellos tuvieran colores claramente diferenciados, para poder establecer con rápidez y sin esfuerzo del funcionario de correos el correcto franqueo de la carta. La confusión de dos colores de valores tan próximos hubiera obligado a esos funcionarios a extremar la atención y si tienes en cuenta el volumen de correspondencia manipulada por estas personas, con certeza deberían de producirse muchísimos inconvenientes, que en definitiva redundarían en la recaudación, por lo que las autoridades decidieron dejar de emitir el valor de 2 pesetas en color rojo en el año 1956...
Bien cierto es que el motivo de cambiar el 2 Pts. rojo por un nuevo efecto de 2 Pts. magenta, era para eludir su confusión con el sello de 1 Pta naranja. Pero eso no se hizo, como argumenta Torreana para impedir que los funcionarios de correos encargados de la selección de correspondencia se pudieran equivocar, sino que se cambió debido a una protesta general y manifiesta de los vendedores de efectos postales al público (propietarios de estancos) ya que los estanqueros confundían los sellos de 2 Pts con los de 1 Pta y, obviamente, ello suponía una pérdida monetaria para el estanquero, y que ciertamente era muy grande. Los dueños de los estancos le hicieron un plante a Correos (más exactamente a Tabacalera, que era quien los distribuía a los estancos), y argumentaron que no iban a recibir -por lo tanto a aceptar vender- los sellos de 2 Pts. porque ello les inducía a errores que les hacía perder dinero en sus estancos.
Ésta -y no otra- fue la razón para que se retiraran de la circulación los efectos de 2 Pts. rojo de los puntos de venta, que fueron cambiados por los de 2 Pts. magenta, y que ya se diferenciaban perfectamente de los hermanos inferiores de 1 Pta., aplacando las iras de los estanqueros.
Además, los propios funcionarios de Correos, en las estafetas, sufrieron también esta confusión, surgiendo descuadres en la venta de efectos, lo que convenció al Estado de que era conveniente modificar el color del sello de 2 Pts. para evitar que se produjeran más errores.
Y como circuló tan poco tiempo, y se retiró de la circulación, fue objetivo prioritario la compra de los efectos residuales por los especuladores filatélicos. A partir de ahí, como bien dice Torreana,... comenzó el imperio de la "Ley de oferta-demanda".
Y eso es todo.
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
...Y entonces, lo de que este efecto postal fue retirado de la circulación porque lo de Franco rojo
no fue bien visto por el dictador
es otra leyenda más, como la de las cartas con los sellos de la Maja Desnuda
supuestamente devueltas por el Correo de Estados Unidas por considerarlos pornográficos...
Un fuerte abrazo a todos,
EQ

no fue bien visto por el dictador


supuestamente devueltas por el Correo de Estados Unidas por considerarlos pornográficos...



Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES