-Yo no tenía ni idea de lo que comenta el compañero Antávalos

-Lo que quiero decir es que en el caso de ser un "fraude", no salen mal de precio

En primer lugar, sí están catalogados en el último Edifil, el de tapas de un marrón rojizo. Lo tengo ante mis narices.antavalos escribió:Hola Francesc:
Yo no digo nada de Edifil, ni sé si lo han catalogado ¿En qué edición?
A lo que me refiero es que eso no son variedades de color originadas por las muchísimas tiradas de esta serie, tonalidades más o menos alejadas.
Eso sellos están hechos exprofeso de otro color para sacarlos de la FNMT de forma oculta y ponerlos en el futuro (ya el presente) a la venta.
José, el que salgan a un alto precio en la subasta no cambia el hecho de algo confeccionado fraudulentamente.
Esto es lo que yo pienso, naturalmente habrá otras opiniones y criterios.
Saludos, amigos.
Es justamente lo que me parecía a mí...Argus 2 escribió:...Los empalmes son fruto de roturas en el papel o bien de "empalmes" necesarios de las bobinas una vez la que estaba en curso de impresión se había acabado y para que la impresión siguiera su curso, se efectuaba esta operación...
Argus 2 escribió:...Obviamente la zona "adherida o empalmada" se retiraba de la venta pasando a "destrucción" si bien, como se puede comprobar, algún avispadillo guardaba para sí a fin hacer un negociete por su cuenta.
Aunque estos "no-sellos" (un compañero dixit) no alcanzaron el mercado por el conducto oficial, por lo que a mí respecto son piezas absoulatmente coleccionables y, por supuesto, catalogables...
Abrazotes.Laudes escribió:...El que haya habido "caraduras", "jetas", "morruts", ... etc. que hayan sido quienes hayan 'distraído' estas piezas .../..., no desdice a los sellos en sí mismos ni a su procedencia; sino a la catadura moral de quienes los sustrajeron de donde deberían de estar...