
Dentro de las magnas obras de Luis María Marín sobre las Historia Postal de Navarra, en las que es difícil encontrar algo que no esté adecuadamente reflejado, hay una pieza que siempre me llamó la atención. Primero por su rareza, antigüedad y por la trascendencia de ser cierta su interpretación: estaríamos ante el primer cosario de España

Os pongo imagen de anverso y reverso tal y como Marín lo publica.


Aunque no terminaba de ver en la pieza la atribución de cosario o mesajero del tal Gayerre, no cabe duda que el cuño es una preciosidad y de una gran antigüedad dentro de la prefilatelia con cuños de origen.
Parece claro que la rúbrica del tal Iraizoz se realiza en nombre del tal Gayarre, pero el mensaje de la anotación sólo hace mención a la necesidad de pagar a la Renta de la Tabla de Corella por la mercancía en caso de que saliera de Navarra. Así pues siempre había pensado que Iraizoz y Gayarre debían ser personal administrativo y no miembros de una empresa de cosarios o mensajeros.
Pero era sólo una impresión sin que se pudiera deshechar la interpretación de Marín sin otros argumentos nuevos.
Bueno pues he localizado un recibo que creo puede aportar luz para encajar adecuadamente esta enigmática marca de cuño.

Como se puede apreciar se trata de un recibo de pago por los servicios a un abogado de la Tablas Reales. La cuestión es que el pagador es Juan Bautista Gayarre que, nada más y nada menos, es el Administrador General de las Rentas Reales del Reino de Navarra. Las fechas como se puede commprobar muy similares 1723 y 1726.
Pero a continuación el reverso del recibo en donde encontramos en varias ocasiones estampado el cuño del Administrador General Gayarre.

Así pues que mucho me temo que no se trata de un cosario o mensajero, sino del cuño identificativo de un alto cargo de la administración del reino de Navarra a comienzos del s. XVIII.
Una pena


Un saludo.
Jesús