Imagen

mis primeras compras(Correo Tasado en Francia- Guerra civil)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Eduardo escribió:Creo que en la Poste Restante de Paris Receveur des Postes, ya tenían la dirección de la señora Zander
R.P. significa Recette Principale, que se podria traducir literalmente por Ingreso Principal, con el sentido de Oficina Principal.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Jef. Fíjate siempre creí que esas iniciales eran Receveur des Postes. :lol: Si, Recette Principal pude traducirse como dices.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

El "Receveur des Postes" era el director de una oficina principal (que se llamaba Bureau de recette, las oficinas secundarias se llamaban Bureau de distribution, y eran dirigidas por un distributor). Ahora no sé si ya se llaman asi ...
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Efectivamente. Esto me hace pensar que mi francés del colegio necesita un repaso urgente. :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

esecea escribió:Hola agrómenos,

Yo tengo esta carta circulada de Mediano (Huesca) a Tarbes (Francia) con fechador de salida 18-MAY-38 y franqueo de 60 cts. censurada en Zaragoza y tasada en Francia con un total de 1,85 francos el 24-MAY-38

Imagen

Quizás vayan los tiros por las razones que apunta jcpichu

Saludos a todo el ágoramenos
y nada SANTI
esta que va creo de caceres al otro lado de la frontera la tasan nada mas y nada menos que con 3 francos y 95 cts, me parece una barbaridad alguna explicacion
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Parece que se pasaba de los 20 gramos y la tarifa tenia que ser 1,25 + 0,75 = 2,00 Ptas

(175/125) x (200-60) x 2 = 3,92 con redondeo 3,95 Francos
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

perdon, que tonto soy, no pasa de 20gr el sobre , no tengo la carta, pero solo añadiendole tres folios de a4 sobrepasa ese peso
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

Correo tasado en Francia-Guerra Civil

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Amigos foreros: La Guerra Civil española es uno de mis temas favoritos. Mi colección "La Batalla de Teruel" es la "niña" de mis ojos. Y está llena de incógnitas. Por eso es apasionante. Compruebo que estais muy metidos en el tema de las tasas francesas. A ver si puedo ayudar y al mismo tiempo aclaro algunas dudas:
Siempre he creido que el tasar las cartas en Francia obedecía a dos motivos: el no reconocimeinto al franqueo español y a lugares concretos. ¿Por qué? Porque disponiendo de 11 cartas enviadas a Francis desde la zona republicana; 17 desde zona nacional; dos de brigadistas franceses y 10 de agencias de prensa, la mayoría de 1937-38, y dividiéndolas en cartas militares -con franquicias y con sellos- y civiles, solamente dispongo de DOS CARTAS TASADAS y, ademas, coinciden en una zona concreta y a civiles refugiados, conteniendo dentro del sobre un segundo envio con otra carta que iba dirigida a la persona que la debía de recibir, es decir: muy especiales..
Os envío las dos hojas de mi colección donde las tengo insertadas con sus correspondientes textos explicativos
Imagen
Imagen
. ¿Me podéis decir si todo está correcto o estoy en algo equivocado; podría ampliar o quitar algo?

También me apasiona el tema económico dentro de la Guerra Civil. Ha salido un archivo de Andres Redolar, que recibía un buen número de correo de los dos bandos y, este señor, por los informes que tengo era Dirctor del Banco de España en París ¿Qué nos puede decir todo esto? Mis teorías de que se traspasaban las cuentas bancarias a Francia no se sostiene del todo. ¿Alguien tiene más ideas?
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Alejandro Abadía ya tenga ganas de verte mas hojas de tu colección a mi me gusta mucho el tema, pero todavía estoy un poquito verde, aunque no te preocupes , que aquí hay foreros que saben bastante

Y para calcular tasas, por lo que estoy viendo lo hacen de maravilla, ya que estoy leyendo las paginas anteriores y hay una buenísimas explicaciones al respecto

Voy a intentar buscarte las cuestiones que planteas, ya que a mí también me gusta un poco el tema económico financiero .

Ahora lo único, que repasando las paginas como te dicho, me ha surgido una cuestión que espero no te importe que también comente y es en la pagina 10 hay una carta que nos dejo Eduardo y que tiene una marca con la estrella de David y que nadie menciono nada al respecto .

Es una marca muy interesante y para mi hasta ahora desconocida

Enhorabuena Alejandro de nuevo

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=135

Imagen
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Me alegra verte también en este tema ya que así creo que aprenderemos algo más todos.

Como me imagino que no has leido todo el tema te resumo un poco:
- Los sellos nacionales si eran reconocidos. Lo que no se reconocia (en el sur de Francia) eran las tarifas en algunos casos y se tasaban.
- Existen 3 periodos para calcular las tasas:
Del 1 de Abril del 37 al 31 de Julio del 37
Del 1 de Agosto del 37 al 30 de Marzo del 38
Del 1 de Abril del 38 en adelante

-Estos periodos están delimitados por los cambios de tarifas al extranjero tanto en España como en Francia.

La primera de las cartas que nos enseñas pertenece al tercer periodo:
Tarifa en Francia: 1,75
Tarifa en España: 1,25

Diferencia de franqueo: 1,25 (tarifa) - 0,60 (franqueo de la carta) = 0,65

Tasa: (1,75/1,25) x 0,65 x 2 (doble de la insuficiencia) = 1,80 Fr(redondeado)

La segunda pertenece también al tercer periodo y es la carta con la fecha más cercana al fin de la guerra que he visto tasada por este motivo:
Tarifa en Francia: 1,75
Tarifa en España: 1,25

Diferencia de franqueo: 1,25 - 0,90 = 0,35

Tasa: (1,75/1,25) x 0,35 x 2 = 0,98 :arrow: con redondeo 1,00 Fr.


La carta que no está tasada deberia haberlo sido de la misma forma con 1,80 Fr ¿Por qué no fué tasada? :shock: :shock: :shock:
Una carta destinada a la misma persona ya fué monstrada anteriormente
jef.estel escribió:holas,

aqui se una combinación tarifa/tasa que ya no hemos visto en este topic (creo, por lo menos) :

Imagen

de Alcaniz a Lavellanet, 27 de agosto de 38, tarifa nacionalista 50 centimos y tasa 2,10 francs.

Saludos.
Muy interesante que en el interior de la carta estuviese la dirección a donde iba realmente dirigida.

Por cierto, no es Oriege
En el sur de Francia hay tres poblaciones que se llaman Ariege

Imagen

Espero haberte ayudado a comprender un poco mejor las cartas.
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Un inciso para Pedro: esa carta que comentas y que acabo de corregir, eliminando la imagen, no debería estar en este tema. La habré "pisado" con otra imagen a la que puse el mismo nombre.

No es la estrella de David, es la estrella jalifiana y la explicación la tienes aquí, en palabras del amigio Rusadir:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =jalifiana
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

Mis primeras compras

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Felicidades Reigminor. Acabo de ocmprobar todos mis datos, que no eran completos, los he confrontado con los tuyos sobre las tarifas con Francia y me han salido las tasas. Estoy repasando todos tus comentarios y los voy a encuadernar.
Sólo una duda, ¿el cambio de tarifas RCA del 1 de abril de 1938, coincide la misma fecha con Francia? o mejor dicho ¿De qué fecha es la tarifa de 1,75 francos para España?
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Mis primeras compras

Mensaje por jef.estel »

ALEJANDRO ABADIA escribió:De qué fecha es la tarifa de 1,75 francos para España ?
1° de agosto de 1937

http://perso.orange.fr/jef.estel/taxegc.html
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Aunque jef.estel (gracias a su ayuda pudimos llegar a estas conclusiones) ya te ha contestado, te lo amplio un poco:

Hasta el 31 de Julio de 1.937 la tarifa Francesa era de 1,50 Fr.
El 1 de Agosto de 1.937 pasa a ser de 1,75 Fr.
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

MIS PRIMERAS COMPRAS

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Perdonar mi insistencia. Los hombres de tierra adentro y lejos de frontera no conocemos mucho Francia. Las fechas son claras, pero ¿a qué se refieren? ¿A una Orden Ministrial, un Decreto... cómo se dice en francés? Me explico mejor, deseo poner debajo de la carta:

- Según " .... de fecha 1 de agosto de 1937"
Gracias jef.estel y reigminor.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

ALEJANDRO:
¿a qué se refieren? ¿A una Orden Ministrial, un Decreto... cómo se dice en francés?
No se refieren a ninguna orden ó decreto. Simplemente aplicaban el Convenio de El Cairo de 1.935 en su apartado de insuficiencia de franqueo.

CONVENIO UPU EL CAIRO 1935

En realidad la pregunta que tenemos sin contestar es ¿POR QUÉ se tasaban algunas cartas y solo en el sur de Francia?

Hay opiniones de todo tipo :lol: :lol: :lol: aunque lo unico cierto es esto:
Ante la proliferación de viñetas benéficas emitidas por Ayuntamientos,sindicatos,etc.. y dado que algunos comerciantes se encargaron de distribuir por el extranjero bajo la supuesta denominación de sellos de guerra de carácter obligatorio para la correspondencia la Sociedad Iberia Carto-Filatélica se dirigió al Director General de Correos demandando información fehaciente del tema.
La respuesta a la misma dice textualmente:

MINISTERIO DE COMUNICACIONES Y MARINA MERCANTE
DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS
Correspondiendo a su comunicación de fecha 2 del que cursa, me complazco en comunicarle que las viñetas llamadas antifascistas, emitidas por los Comites, Ayuntamientos y Organizaciones Culturales y Políticas, no tienen, ni han tenido nunca, validez para franquear la correspondencia, por cuyo motivo no han sustituido, en ningún caso, a los sellos postales de la República española.
Por otra parte, las viñetas análogas y los timbres de Correos editados en la Zona ocupada por los facciosos carecen, en absoluto, de validez y las Administraciones extranjeras considerarán como no franca la correspondencia que lleve adheridos sellos que no sean los de franqueo puestos en circulación por el Gobierno legítimo de España, los cuales llevan siempre la inscripción "Republica Española - Correos", de cuyas colecciones tienen el debido conocimiento cuantos paises integran la Unión Postal Universal, por habérseles remitido en virtud de los preceptos reglamentarios contenidos en el Convenio en vigor.

Valencia, 12 de julio de 1937
EL DIRECTOR GENERAL

Parece ser que esta comunicación y debido al párrafo referido a las emisiones de Correos de la zona nacional, fué debidamente aireado ante determinadas oficinas postales francesas lo que pudo motivar la tasación de las cartas.
Aunque anterior al 12 de Julio conocemos bastantes cartas :shock:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Recientemente he adquirido esta carta enviada desde Toledo a Bordeaux el 27 de Marzo del 39 y como puede verse tasada con 65 ctmos de Franco

Imagen

Todo parece normal puesto que la carta lleva una insuficiencia de franqueo de 10 ctmos ya que las tarifas en zona nacional para cartas al extrajero habian subido el 10.01.39 de 50 a 70 ctmos.

Pero si calculamos la tasa como venimos haciendo habitualmente sería
Tarifa francesa :arrow: 2,25 Fr. (Cambió el 01.12.38 de 1,75 a 2,25 Fr)
Tarifa española (republica) :arrow: 1,25 Ptas

Insuficiencia de franqueo :arrow: 1,25 - 0,60 = 0,65 ptas

Tasa :arrow: (2,25/1,25) x 0,65 x 2 = 2,34 con redondeo 2,35 Fr

¿Como fué tasada? Pues pienso que la UPU y por tanto en Francia, al estar ya cerca el final de la guerra (faltaban tres días solamente), ya eran aceptadas las tarifas nacionales y hacen el calculo con estas tarifas y no con las de la república.

Tasa :arrow: (2,25/0,70) x (70 - 60) x 2 = 0,64 con redondeo 0,65 Fr.

Y ahora viene la pregunta que podria resolver la segunda parte del estudio: ¿Por qué dejaron de tasarse y cuando?

¿Alguno sabe cuando fueron aceptadas las tarifas nacionales por la UPU?
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Manuel,
reigminor escribió: Y ahora viene la pregunta que podria resolver la segunda parte del estudio: ¿Por qué dejaron de tasarse y cuando?

¿Alguno sabe cuando fueron aceptadas las tarifas nacionales por la UPU?
El 27 de febrero de 1939, a raíz del informe del comisionado junto a los nacionalistas españoles, Léon Bérard, la Cámara de Diputados francesa reconoce al Gobierno español formado en Burgos por el general Franco. La guerra civil no es aún terminada. Se nombra al mariscal Pétain embajador de Francia para el Gobierno franquista.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muy cierto

El general Pétain seria el jefe del gobierno francés con capital en Vichy, es decir de los franceses que lucharon junto al bando aleman,

Ya que los franceses que lucharon en el bando aliado estaban en torno al general Degollé

Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pedro, si al general de Gaulle le hubieran dicho que era Degollé, habría perdido el cuello. :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”