si, este tipo de tasacion empieza el 1° de abril de 1937, debido a la diferencia de tarifas nacionalista y republicano, hasta enero de 1939.Enric2 escribió:En cambio la de Eduardo de SEP. 36 la tarifa era correcta de 0,50 Ptas
Saludos.
En realidad creo que consideran nulos todos los sellos pero la tarifa era de 50 cts y el cálculo de la tasa seria este:¿Como pudieron ser considerados como nulos en Marzo del 37, ambas clases de valores y contemplar la carta como circulada sin ningun franqueo, y por tanto tasarla en base a una falta de 60 ctmos, dando por resultado la aplicacion en Francia de Tasa en 3 Francos?
Jef, cada vez alucino más, es decir que la misma oficina anula los sellosjef.estel escribió:la primera cosa que debemos considerar son los tres pequenos (mas o menos) circulos violetas cerca de cada sello : significan que una estafeta espanola (Mallorca o otra) ha considerado los sellos como nulos.
Según esto, si la carta tuviese cualquier otra fecha anterior a Agosto del 37, siempre hubiese pagado 3 Fr. de tasaNormalmente, en este caso, no se debian matasellar. Pues, si son nulos, la falta de franquéo es 50 centimos (T 0,50). Francia taso al doble de la tarifa francesa de 1926, sea 1,50 X 2 = 3 francs (carta sin franqueo).
Estamos igual que hace 2 años.Lo que argumenta Reigminor sería pelín escandaloso:
Funcionarios postales cobrando una tarifa correcta y publicada mientras sus compañeros tasan las cartas dirigidas a algunas zonas de Francia, no a todas, por franqueo insuficiente. Es la primera vez que escucho que un servicio postal actúe así.
Hay algo que no cuadra. Más cuando el régimen franquista emergente necesita consolidarse A TODOS LOS NIVELES.