mis primeras compras(Correo Tasado en Francia- Guerra civil)
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Hola
Ante la proliferación de viñetas benéficas emitidas por Ayuntamientos,sindicatos,etc.. y dado que algunos comerciantes se encargaron de distribuir por el extranjero bajo la supuesta denominación de sellos de guerra de carácter obligatorio para la correspondencia la Sociedad Iberia Carto-Filatélica se dirigió al Director General de Correos demandando información fehaciente del tema.
La respuesta a la misma dice textualmente:
MINISTERIO DE COMUNICACIONES Y MARINA MERCANTE
DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS
Correspondiendo a su comunicación de fecha 2 del que cursa, me complazco en comunicarle que las viñetas llamadas antifascistas, emitidas por los Comites, Ayuntamientos y Organizaciones Culturales y Políticas, no tienen, ni han tenido nunca, validez para franquear la correspondencia, por cuyo motivo no han sustituido, en ningún caso, a los sellos postales de la República española.
Por otra parte, las viñetas análogas y los timbres de Correos editados en la Zona ocupada por los facciosos carecen, en absoluto, de validez y las Administraciones extranjeras considerarán como no franca la correspondencia que lleve adheridos sellos que no sean los de franqueo puestos en circulación por el Gobierno legítimo de España, los cuales llevan siempre la inscripción "Republica Española - Correos", de cuyas colecciones tienen el debido conocimiento cuantos paises integran la Unión Postal Universal, por habérseles remitido en virtud de los preceptos reglamentarios contenidos en el Convenio en vigor.
Valencia, 12 de julio de 1937
EL DIRECTOR GENERAL
Parece ser que esta comunicación y debido al párrafo referido a las emisiones de Correos de la zona nacional, fué debidamente aireado ante determinadas oficinas postales francesas lo que pudo motivar la tasación de las cartas.
Con la carta de esecea ya tenemos dos tasadas a Suiza. A ver si aparecen más.
Ante la proliferación de viñetas benéficas emitidas por Ayuntamientos,sindicatos,etc.. y dado que algunos comerciantes se encargaron de distribuir por el extranjero bajo la supuesta denominación de sellos de guerra de carácter obligatorio para la correspondencia la Sociedad Iberia Carto-Filatélica se dirigió al Director General de Correos demandando información fehaciente del tema.
La respuesta a la misma dice textualmente:
MINISTERIO DE COMUNICACIONES Y MARINA MERCANTE
DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS
Correspondiendo a su comunicación de fecha 2 del que cursa, me complazco en comunicarle que las viñetas llamadas antifascistas, emitidas por los Comites, Ayuntamientos y Organizaciones Culturales y Políticas, no tienen, ni han tenido nunca, validez para franquear la correspondencia, por cuyo motivo no han sustituido, en ningún caso, a los sellos postales de la República española.
Por otra parte, las viñetas análogas y los timbres de Correos editados en la Zona ocupada por los facciosos carecen, en absoluto, de validez y las Administraciones extranjeras considerarán como no franca la correspondencia que lleve adheridos sellos que no sean los de franqueo puestos en circulación por el Gobierno legítimo de España, los cuales llevan siempre la inscripción "Republica Española - Correos", de cuyas colecciones tienen el debido conocimiento cuantos paises integran la Unión Postal Universal, por habérseles remitido en virtud de los preceptos reglamentarios contenidos en el Convenio en vigor.
Valencia, 12 de julio de 1937
EL DIRECTOR GENERAL
Parece ser que esta comunicación y debido al párrafo referido a las emisiones de Correos de la zona nacional, fué debidamente aireado ante determinadas oficinas postales francesas lo que pudo motivar la tasación de las cartas.
Con la carta de esecea ya tenemos dos tasadas a Suiza. A ver si aparecen más.
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Hola
jef.estel: quizás el funcionario francés no tenia calculadora
y hacia las operaciones a mano:
(125-70) * 7/5 * 2 = 155 cts con la calculadora
pero sin calculadora:
(1,25-0,70) = 0,55
0,55 * 1,75 = 0,9625 con redondeo 0,90
0,9 / 1,25 = 0,72 con redondeo 0,70
0,70 * 2 = 1,40
Es una suposición

Por cierto que la marca de tasar es francesa en este caso.
Del 2 en azul ni idea

Lo que siempre me descorcienta en estos casos es por qué franquearon con 70 cts si la tarifa era 50 cts ?

jef.estel: quizás el funcionario francés no tenia calculadora


(125-70) * 7/5 * 2 = 155 cts con la calculadora
pero sin calculadora:
(1,25-0,70) = 0,55
0,55 * 1,75 = 0,9625 con redondeo 0,90
0,9 / 1,25 = 0,72 con redondeo 0,70
0,70 * 2 = 1,40
Es una suposición





Por cierto que la marca de tasar es francesa en este caso.

Del 2 en azul ni idea


Lo que siempre me descorcienta en estos casos es por qué franquearon con 70 cts si la tarifa era 50 cts ?


- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
holas,
http://perso.wanadoo.fr/jef.estel/forum/taxegccast.html
hizo un pequeno resumen.
Por cierto hay cosas que corregir, tan para la forma como para el fondo.
Saludos.
http://perso.wanadoo.fr/jef.estel/forum/taxegccast.html
hizo un pequeno resumen.
Por cierto hay cosas que corregir, tan para la forma como para el fondo.
Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Holas
Amigo Jeff, eres un verdadero maestro haciendo resumenes articulos de los mas interesantes temas del foro.
Y a peticion de Eduardo y para reemprender la marcha, cuelgo una pieza curiosa, no tiene fecha y eso la invalida un poco, pero a ver que podeis comentarme de ella, en su circulacion a Francia. Con T pero sin sellos de taxa francesas.

Saudos
Amigo Jeff, eres un verdadero maestro haciendo resumenes articulos de los mas interesantes temas del foro.


Y a peticion de Eduardo y para reemprender la marcha, cuelgo una pieza curiosa, no tiene fecha y eso la invalida un poco, pero a ver que podeis comentarme de ella, en su circulacion a Francia. Con T pero sin sellos de taxa francesas.

Saudos

Socio de Afinet
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
La tarifa a Francia desde territorio republicano era de 60 ctos en 1937 y de 1'25 p. en 1938. Yo creo que la carta está circulada desde este último año en adelante. La marca T/ESPAGNE es española, usada en el correo tasado internacional pero le falta la anotación, por lo que veo, de la tasa a pagar.
Aquí podríamos decir ¿No tasada en Francia por amistad republicana?
Aquí podríamos decir ¿No tasada en Francia por amistad republicana?

Última edición por Eduardo el 11 May 2006, 22:21, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
hola,
Quiza hay una posibilidad para que la ultima carta de Manolo no haya viajado a Francia, pero haya sido bloqueado por la estafeta de salida : sellos no cancelados, ninguna marca francesa.
hay marcas al dorso ?
Saludos.
Era la tarifa de 1,20 peseta, o de 1,25 pta ?Eduardo escribió:La tarifa a Francia desde territorio republicano era de 60 ctos en 1937 y de 1'20 p. en 1938.
Quiza hay una posibilidad para que la ultima carta de Manolo no haya viajado a Francia, pero haya sido bloqueado por la estafeta de salida : sellos no cancelados, ninguna marca francesa.
hay marcas al dorso ?
Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Corregido. Efectivamente, desde el 1 de abril de 1938, cartas al extranjero hasta 20 gramos, 1'25 pesetas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola Jeff
pues tal vez, vas a tener razon
La carta al dorso esta impoluta(limpia como la patena) de marcas, tan solo tiene la anotacion de 8 gramos. Ningun transito, ninguna llegada, nada de nada
¿Pudo ser retenida en estafeta de salida y no llegar a pasar a Francia? Pero entonces, ¿no tendria que haber sido devuelta al destinatario o reclamarle el franqueo?.
Saludos

pues tal vez, vas a tener razon


¿Pudo ser retenida en estafeta de salida y no llegar a pasar a Francia? Pero entonces, ¿no tendria que haber sido devuelta al destinatario o reclamarle el franqueo?.
Saludos


Socio de Afinet
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Jef, la mención CENSURADA fue una marca común en la zona republicana. Es en la zona nacional donde predominan las otras dos menciones.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Holas
Siguiendo con el tema, aqui una carta de Abril del año 37, que incluso tiene los sellos invalidados con una cruz a tinta de lapiz azul, con el que tambien se anota un 13 al lado del sello frances, como si no fuesen admitidos para el franqueo de la misma. Y la correspondiente Tasa y sello frances de sobretasa ¿que os parece?

SAludos
Siguiendo con el tema, aqui una carta de Abril del año 37, que incluso tiene los sellos invalidados con una cruz a tinta de lapiz azul, con el que tambien se anota un 13 al lado del sello frances, como si no fuesen admitidos para el franqueo de la misma. Y la correspondiente Tasa y sello frances de sobretasa ¿que os parece?

SAludos

Socio de Afinet
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
holas,
tarifa republicana = 60 centimos
valor de los sellos = 50 centimos
falta = 10 centimos (marca azul 10 al lado del sello de tasa francés)
ratio = 1,50 (francia) / .60 (republica) = 2,5
calculo = 10 (falta) X 2 (doble) X 2,5 (ratio) = 50 centimes.
Les sellos se anularon al lapiz porque lo fueron insuficiamente a la salida.
Saludos.
tarifa republicana = 60 centimos
valor de los sellos = 50 centimos
falta = 10 centimos (marca azul 10 al lado del sello de tasa francés)
ratio = 1,50 (francia) / .60 (republica) = 2,5
calculo = 10 (falta) X 2 (doble) X 2,5 (ratio) = 50 centimes.
Les sellos se anularon al lapiz porque lo fueron insuficiamente a la salida.
Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Holas
recupero un poco este antologico tema, pues pensaba que ya tenia controlada la forma de calcular los sellos de sobretasa en cada tramo de tarifas, pero me encuentro con una piececilla que entró hace poco que nuevamente me plantea dudas.
La sobretasa esta pagada con los 1,80 frc que se abonaban en la epoca del año 38 cuando la carta venia franqueada con la tarifa antigua de 60 cts anterior a la subida de precio a 1,25Cts, pero en este caso, no son 60ctos los que franqueaban la pieza, sino tan solo 30 cts, por lo que creo que no esta aplicada bien del todo la tasa pagada ¿es posible o nuevamente me he hecho un lio y me olvido algun concepto?

Saludos
De momento no se ve la imagen, algo estan configurando en el gariforo pero en poco tiempo espero este ok

recupero un poco este antologico tema, pues pensaba que ya tenia controlada la forma de calcular los sellos de sobretasa en cada tramo de tarifas, pero me encuentro con una piececilla que entró hace poco que nuevamente me plantea dudas.
La sobretasa esta pagada con los 1,80 frc que se abonaban en la epoca del año 38 cuando la carta venia franqueada con la tarifa antigua de 60 cts anterior a la subida de precio a 1,25Cts, pero en este caso, no son 60ctos los que franqueaban la pieza, sino tan solo 30 cts, por lo que creo que no esta aplicada bien del todo la tasa pagada ¿es posible o nuevamente me he hecho un lio y me olvido algun concepto?



Saludos
De momento no se ve la imagen, algo estan configurando en el gariforo pero en poco tiempo espero este ok


Última edición por MATRIX el 15 Sep 2006, 01:44, editado 2 veces en total.
Socio de Afinet
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Ya sabes que para esto de los sellos yo soy lento y algo torpereigminor escribió:Hola D. Manué
Ya va siendo hora que aprendas![]()
![]()
![]()
![]()


Precisamente saco el temilla, porque la pieza es posterior al 1/4/38, ya que el fechador frances es del 21/9/1938, con lo que en habiendo operado de forma semejante a como usted lo hizo, y no viendolo claro, mas con poca imaginacion para imaginar algo del porque no me pegaban los numeros, anímome finalmente a someterlo a la opinion de los maestros en sobretasas francesas en la GC, a ver que resuelven vuestras mercedes




Ya lo veremos cuando podamos, esperemos sea ya dentro de poco


Saludos
Socio de Afinet
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar: