Hola
a todos:
Aportando mi granito de arena al rompecabezas de Mochy. Por cierto, la pieza
es preciosa.
ANVERSO
Franqueo 90 céntimos. En aquellas fechas
el franqueo para una carta ordinaria al extranjero era de 40 céntimos y
el doble para una carta al extranjero por avión, o sea 80 céntimos. No tengo
a mano la tarifa exacta para Checoslovaquia.
Salida de Granada
Fecha 21.ENE.32- 11M(añana)
PRAHA 25
Fecha 26.1.32 – 20 h
Fechador de sucursal, totalmente diferente
a cualquier otro del reverso.
El número de sucursal ( o de zona de reparto ) serí
a el 25, al igual que PRAHA 1 serí
a la central de correos.
Manuscrita Cheko- Slovakei
Me inclino
a pensar que la puso
el remitente.
Marca lineal ZASILKAZ POSTOVNISCHRANKY
Traduciendo libremente
es algo así como Oficina de Correos Colectora de Sacas. También puede ser Buzón de la Oficina de Correos de Sacas (=paquetes, valijas).
Número 4836(bajo
el fechador checo)
No
es un número de certificado.
La carta NO es certificada. Me parece que
es un número exclusivo para la carta, al ser transportada por ví
a aérea. Una especie de número de control. También al haber un reencaminamiento puede ser un dígito de control. Incluso creo que este número está en relación con la marca lineal anterior.
Etiqueta de Correo aéreo, que se puso en Españ
a.
REVERSO
El orden de impresión de los fechadores, creo que
es el siguiente:
1. 21.1.32 AMBULANTE ALMERIA-ESTACIÓN BAEZA/CERTIFICADOS
2. 21.1.32 AMBULANTE ANDALUCIA/CERTIFICADOS
3. 22.1.32 AMBULANTE RAPIDO MADRID-BARCELONA
4. 23.1.32 TOULOUSE GARE AVION ( el que parece ilegible)
5. 24.1.32 11:15 h PARIS GARE DU NORD AVION (2 improntas)
6. 25.1.32 5.. ¿h ? STRASBOURG GARE AVION
7. 26.1.32 11 h PRAHA CIZINA... (Praga- Extranjero)
8. 26.1.32 14 h PRAHA 1
9. 26.1.32 TELEGRAFNI... PRAHA
10. Este sería el de PRAGA puesto en el anverso:
26.1.32 – 20 h PRAHA 25
Parece que la ruta fue:
GRANADA-ESTº DE BAEZA-MADRID-BARCELONA-TOULOUSE-PARIS-ESTRASBURGO-PRAGA
La carta
NO viaja por la ruta del Levante, así lo indica
el ambulante
QUE VA de Almerí
a A LA Estación de Baeza. Además, por la ruta levantina, sobrarí
a el AMB. RÁPIDO Madrid-Barcelona.
A pesar del franqueo por avión la carta viaja por lo menos hasta Barcelona en
TRES ambulantes. Allí enlazarí
a con
el vuelo Barcelona-Toulouse, de la línea Toulouse-Dakar, de la Compañía francesa Aeropostale, que tenía escala en la ciudad condal. No conozco las líneas
aéreas interiores francesas de ese
año pero por los matasellos, parece que desde Toulouse va Paris, en otra ruta
aérea y de Paris
a Estrasburgo, lo mismo, aunque esto exigirá más investigaciones, que seguro Mochy las hace.
Desde Estrasburgo en aquel
año de 1932
existía una línea aérea a Praga, vía Viena, que creo, positivamente, fue la que siguió esta carta. (No encuentro más datos de esta línea).
A su llegada
es matasellada con
el PRAHA CINIZA, o sea
PRAGA-EXTRANJERO, de llegada
a territorio checo.
La carta no se vuelve
aérea en Francia. Ya paga
el remitente para que sea
aérea. Al ser la conexión
aérea con Francia y Checoslovaquia, por Barcelona, se encamina lo más rápidamente hacia la ciudad catalana.
No tiene por qué llevar
el de Estafeta de Cambio entre Españ
a y Francia, pues ya digo que fue ví
a aérea Toulouse-Barcelona.
No me sobra ningún fechador. Incluso
el de
TELEGRAFNI... PRAHApuede ser puesto después de no haber podido entregar en la primera dirección
He buscado la palabra
KARWSDORF y otras parecidas como una ciudad checa o eslovaca pero no encuentro nada. De todas formas la terminación –DORF
es germánica y podí
a ser de la entonces zona habitada por mayorí
a alemana, aunque luego los checos, “chequizaran”
el nombre.
[/b]