Imagen

A ver quien es el guapo de descifrarla

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1310
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

A ver quien es el guapo de descifrarla

Mensaje por Mochy »

Hola:
Os inserto unas imagenes de una carta que tengo en mi colección, para proponeros que intenteis descubrir la ruta que siguio la misiva.

Imagen


Imagen

Un saludo.
Última edición por Mochy el 24 Nov 2008, 22:47, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Estoy en ello, Mochy.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Preciosa pieza, Mochy :shock: :shock: Vamos allá con ese despiece: :D

Anverso:

0. Salida de Granada 20
Fecha 21.ENE.32

1. Llegada PRAHA 25
Fecha 26.1.32
Este fechador también está en el reverso, si bien con una pequeña diferencia. El del reverso muestra lo que puede ser la hora (14) y la estafeta (50), mientras que en el anverso sólo la hora (20) y unas siglas (jcb o jch).

2. Manuscrita par avion

3. Manuscrita Chekoslovakei
Esto es alemán, no francés. Puede ser que en Strassburg (ciudad veleta donde las haya) se hubiera manuscrito por parte de un germano-hablante, para complementar el Prague de la dirección. No obstante, la tinta y caligrafía parecen más del remitente (?).

4. Sello ZASILKAZ POSTOVNISCHRANKY
N.P.I. Supongo que aquí está la clave.

5. Dirección destino tachada y sobreescrita en rojo.
Redirigida a Karw.dorf Hotel Wendler. Posiblemente esto explique la apertura del sobre, posterior cerrado con celo y alguno de los fechadores extra del reverso.

6. Numerador 4836 (bajo el fechador checo)
Posiblemente del certificado.

7. Sello oval azul ilegible
Bajo el texto de la dirección (Herrn Rudolf Balla)

Reverso:

El reverso necesita una ayudita:
Imagen

1. Ambulante Almería Estación Baeza CERTIFICADO
Fecha 21.ENE.32

2. AMB. RAPIDO MADRID-BARCELONA
Fecha 22.ENE.32

3. AMB. XXXXCIA
Puede ser FRANCIA o VALENCIA.
Si es Francia, es la salida de Barcelona dirección París
Si es Valencia, es la ruta Almería-Madrid
Fecha ilegible

4. PARIS GARE DU NORD AVION
(Paris Estación del Norte)
Fecha 24.01.32
Se estampó dos veces, tiene igual fecha y hora.

5. STRASSBOURG 5 GARE AVION
(Estación)
Fecha 25.01.32

6. ilegible AVION
Fecha XX.1.32
El diseño parece francés, posiblemente Strassbourg.

7. CIZINA (fechador checo)
Fecha 26.01.32 - 11
Puede ser de entrada en Checoslovaquia (aeropuerto?)

8. TELEGRAFN.. XXXX PRAHA
Fecha 26.1.32

10. PRAHA 1
Fecha 26.1.32 - 14



Mis conclusiones, salvo que haya fechadores que estén sobre el celo (en lugar de bajo él):

a) Me sobra algún fechador checo. No hacen falta tantos, posiblemente sea debido a la redirección sobrescrita en rojo.

b) Parece que la ruta fue:

Granada-Almería-Valencia(?)-Madrid-Barcelona-Paris-Strassbourg-Praga.
o
Granada-Almería-Madrid-Barcelona-Paris-Strassbourg-Praga.

Espero que ayude.

Un cordial saludo a todos :D
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Pienso que la ruta indicada por hades es muy completa.

Sale de Granada el 21 de enero, "coje" el ambulante de Ascendente de Almeria ese mismo día y el 22 en Madrid "pasa" al Ambulante rapido descente Madrid-Barcelona.

Aunque parezca increible por la gran cantidad de marcas que presenta le falta el matasellos frances de la estafeta de cambio del correo entre España y Francia.

Evidentemente sigue ruta ferroviaria hasta Paris a donde llega el 24 a las 11.15 horas y de ahí marcha por ferrocarril hasta Estrasburgo a donde llega el 25. Allí nuestra carta coje el avion y abandona Francia.

Llega a Checolovaquia por Cizina, no puedo leer la fecha, que supongo será el lugar donde su producia el intercambio de la correspondencia con entrada aerea en Checoslovaquia. de ahí marcha a Praga a donde llega el 26 de enero a las 14 horas y se intenta repartir sin exito. Se tacha la primera direccion y se escribe a lapiz rojo la nueva direccion remitiendo el correo de Praga internamente la carta desde la estafeta nº 1 o 7 pues no puedo leerlo bien a la estafeta nº 25 que es la que finalmente entrega la carta al tal Rudolf Balla.

Indicar además que aunque el emisor de la carta puso a mano "Por avion" esta carta dentro de nuestro pais fue transportada por via terrestre y supongo que es en Francia donde la adhieren la etiqueta de "Correo Aereo Par Avion" pues es en donde la carta se vuelve aerea.

Falta el estudio del franqueo pero como no tengo libros a mano no quisiera hablar de memoria y cometer algun error aunque me parece que lleva muy poco valor facial de sellos, tan sólo 90 céntimos, como para que se esté pagando un envio certificado por via aerea a checoslovaquia.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
segell
Mensajes: 69
Registrado: 12 Abr 2003, 00:04
Ubicación: Ibiza

carta avion a checoslovaquia

Mensaje por segell »

Como sale la carta de España no lo se,pero el matasellos de Paria es aereo(aviation),la llegada a checoslovaquia es por Praga donde se reexpide a Varnsdorf,el segundo matasello checo debe ser un ambulante porque anntes del nombre de la ciudad que se lee bien pone Praha.
Avatar de Usuario
segell
Mensajes: 69
Registrado: 12 Abr 2003, 00:04
Ubicación: Ibiza

carta aerea

Mensaje por segell »

donde pone Paria quere decir Paris,la etiqueta aerea es española y el franqueo es correcto para una carta ordinaria aerea.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos:
Aportando mi granito de arena al rompecabezas de Mochy. Por cierto, la pieza es preciosa.

ANVERSO
Franqueo 90 céntimos. En aquellas fechas el franqueo para una carta ordinaria al extranjero era de 40 céntimos y el doble para una carta al extranjero por avión, o sea 80 céntimos. No tengo a mano la tarifa exacta para Checoslovaquia.

Salida de Granada
Fecha 21.ENE.32- 11M(añana)


PRAHA 25
Fecha 26.1.32 – 20 h

Fechador de sucursal, totalmente diferente a cualquier otro del reverso. El número de sucursal ( o de zona de reparto ) sería el 25, al igual que PRAHA 1 sería la central de correos.

Manuscrita Cheko- Slovakei
Me inclino a pensar que la puso el remitente.

Marca lineal ZASILKAZ POSTOVNISCHRANKY
Traduciendo libremente es algo así como Oficina de Correos Colectora de Sacas. También puede ser Buzón de la Oficina de Correos de Sacas (=paquetes, valijas).

Número 4836(bajo el fechador checo)
No es un número de certificado. La carta NO es certificada. Me parece que es un número exclusivo para la carta, al ser transportada por vía aérea. Una especie de número de control. También al haber un reencaminamiento puede ser un dígito de control. Incluso creo que este número está en relación con la marca lineal anterior.

Etiqueta de Correo aéreo, que se puso en España.

REVERSO
El orden de impresión de los fechadores, creo que es el siguiente:

Imagen



1. 21.1.32 AMBULANTE ALMERIA-ESTACIÓN BAEZA/CERTIFICADOS
2. 21.1.32 AMBULANTE ANDALUCIA/CERTIFICADOS
3. 22.1.32 AMBULANTE RAPIDO MADRID-BARCELONA
4. 23.1.32 TOULOUSE GARE AVION ( el que parece ilegible)
5. 24.1.32 11:15 h PARIS GARE DU NORD AVION (2 improntas)
6. 25.1.32 5.. ¿h ? STRASBOURG GARE AVION
7. 26.1.32 11 h PRAHA CIZINA... (Praga- Extranjero)
8. 26.1.32 14 h PRAHA 1
9. 26.1.32 TELEGRAFNI... PRAHA
10. Este sería el de PRAGA puesto en el anverso:
26.1.32 – 20 h PRAHA 25


Parece que la ruta fue: GRANADA-ESTº DE BAEZA-MADRID-BARCELONA-TOULOUSE-PARIS-ESTRASBURGO-PRAGA

La carta NO viaja por la ruta del Levante, así lo indica el ambulante QUE VA de Almería A LA Estación de Baeza. Además, por la ruta levantina, sobraría el AMB. RÁPIDO Madrid-Barcelona.

A pesar del franqueo por avión la carta viaja por lo menos hasta Barcelona en TRES ambulantes. Allí enlazaría con el vuelo Barcelona-Toulouse, de la línea Toulouse-Dakar, de la Compañía francesa Aeropostale, que tenía escala en la ciudad condal. No conozco las líneas aéreas interiores francesas de ese año pero por los matasellos, parece que desde Toulouse va Paris, en otra ruta aérea y de Paris a Estrasburgo, lo mismo, aunque esto exigirá más investigaciones, que seguro Mochy las hace.

Desde Estrasburgo en aquel año de 1932 existía una línea aérea a Praga, vía Viena, que creo, positivamente, fue la que siguió esta carta. (No encuentro más datos de esta línea).
A su llegada es matasellada con el PRAHA CINIZA, o sea PRAGA-EXTRANJERO, de llegada a territorio checo.
La carta no se vuelve aérea en Francia. Ya paga el remitente para que sea aérea. Al ser la conexión aérea con Francia y Checoslovaquia, por Barcelona, se encamina lo más rápidamente hacia la ciudad catalana.
No tiene por qué llevar el de Estafeta de Cambio entre España y Francia, pues ya digo que fue vía aérea Toulouse-Barcelona.

No me sobra ningún fechador. Incluso el de TELEGRAFNI... PRAHApuede ser puesto después de no haber podido entregar en la primera dirección

He buscado la palabra KARWSDORF y otras parecidas como una ciudad checa o eslovaca pero no encuentro nada. De todas formas la terminación –DORF es germánica y podía ser de la entonces zona habitada por mayoría alemana, aunque luego los checos, “chequizaran” el nombre.
[/b]
Última edición por Eduardo el 24 Nov 2008, 23:27, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Hola a tod@s

Por lo primero felicito nuestro amigo Mochy por esta carta muy interesante Si algun día quieres de venderla ¡digamelo! :) :) :)

Aunque los amigos Eduardo, Hades y Juliop han hecho un excelente trabajo en descifrar todas las marcas y la ruta del sobre, tengo dos suplementos:

1° ZASILKAZ POSTOVNISCHRANKY significa "Aparecido en el buzón". Se ha aplicado esta marca porque la carta, despues de su llegada a Praga, fue echado en un buzón ordinario para reexpedirla a

2° WARNSDORF, o sea VARNSDORF en checoslovaco, donde el destinatario, Sr. Rudolf Balla entretanto reside en el HOTEL WENDLER.

Una pequeña nota respecto al sello PRAHA CIZINA: El matasellos se lee PRAHA 7 CIZINA (ÉTRANGER), oficina de correos para el correo de entrada del extranjero.

Aquí os enseño una imagen de la dicha marca

Imagen

De la estafeta n° 7 existen tambiendos matasellos rectangulares con la inscripción LETECKÁ POSTA / POSTE AÉRIENNE (CORREO AÉREO), en uso desde 1931 hasta 1939.
Última edición por buzones el 24 Nov 2008, 23:53, editado 1 vez en total.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Invitado

Mensaje por Invitado »

Hola:
Muy buenas las aportaciones de los compañeros, pero, siempre hay un pero, faltan todavia datos por investigar:
1º la ruta francesa.
2ºla linea aerea de Estrasburgo.
3º y esto se nos olvida, la tarifa
Un saludo
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1310
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

El Invitado era yo
xDDD
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Hola Mochy

la tarifa era 40 céntimos por una carta simple al extranjero hasta 20 gramos más 50 céntimos de la sobretasa aérea a la Checoslovaquia (valido desde el 12 de diciembre 1929 hasta el 14 de julio 1932).

De las rutas francesas en los años 30a desgraciadamente no se mucho...

Yo que sepa existian dos conexiones directas de Paris y de Estrasburgo a Praga y vice versa a partir de 1920/21.

:oops: :oops:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos:

Por ser muy próxima en el tiempo, os adjunto enlace a Ebay de una carta circulada por correo aéreo de Barcelona a Viena, vía Paris y que da fé de la existencia de parte de la ruta ya comentada en la pieza de Mochy.

Como sea que Mochy ha ganado la pieza (Enhorabuena) aquí pongo las imágenes.

ANVERSO
Imagen

REVERSO
Imagen

Creo que el fechador "ilegible" de 27.4.1934 es STRASBOURG GARE AVION. Mochy nos lo confirmará.
Última edición por Eduardo el 25 Feb 2004, 21:27, editado 4 veces en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

La verdad es que cada dia me siento mas orgulloso de la sapiencia que se vierte en este foro
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Mochy:
Aquí van algunos datos más a PROPÓSITO DE LA CARTA GRANADA- VARNSDORF que aún referidos al año 1934 pueden ayudarte y así contesto a tu pregunta sobre la ruta francesa y la línea aérea desde Estrasburgo

Según los datos que manejo creo que:
·La carta dejó Barcelona vía avión (línea Toulouse-Dakar de Air France).

·Llegada a Toulouse y ante la ausencia de línea aérea interior entre esta localidad y Paris, salió por ferrocarril hasta la capital francesa. De ahí el fechador PARIS GARE DE NORD (Estación del Norte) estampado dos veces y la ausencia del fechador PARIS-LE BOURGUET, que era el aeropuerto parisino.

·Una vez allí salió por la línea aérea Paris-Estrasburgo-Praga-Viena, de Air France con servicio diario salvo los domingos. Hizo escala en Estrasburgo (405 km y 2 horas y 45 min. de vuelo) y llegó a Praga (935 km y 8 horas de vuelo).


Los datos están referidos a 31 de octubre de 1934 y solo puede hacerse una extrapolación ya que la carta es de enero de 1932 pero como nos indica Ralf que ya había una ruta aérea Paris-Praga desde el comienzo de los años 20, pues…
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1310
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Repasando viejos mensajes que yo inicie veo que muchas de las imagenes estan desaparecidas. ¿que paso?
Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Que la primera imagen la subiste con una terminación simple como a1. Otro compañero subió otra imagen y la tituló igual, así que pisó tu primera imagen.

Podrías subir otra vez la pieza y entonces aparecerá en tu primer mensaje y además yo podré copiarla en mi respuesta.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14731
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Antonio

Creo que hace unos años, cuando hicimos el traspaso de Charnela al nuevo servidor se perdieron algunas imágenes, no obstante algun administrador nos o podrá copnfirmar.

Si que sería interesante si se pudiesen ir reponiendo esas imágenes, anque me temo que algunas ya desparecieron para siempre. :(

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1310
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Ya inserte las imagenes otra vez. Eduardo te paso las que tu ponias en tus respuestas por mensaje privado para ver si puedes ponerlas. Buzones hago lo propio con la tuya.
Saludos.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,
Eduardo escribió: ·Una vez allí salió por la línea aérea Paris-Estrasburgo-Praga-Viena, de Air France con servicio diario salvo los domingos. Hizo escala en Estrasburgo (405 km y 2 horas y 45 min. de vuelo) y llegó a Praga (935 km y 8 horas de vuelo).[/b][/color]

Los datos están referidos a 31 de octubre de 1934 y solo puede hacerse una extrapolación ya que la carta es de enero de 1932 pero como nos indica Ralf que ya había una ruta aérea Paris-Praga desde el comienzo de los años 20, pues…
En 1932 ya no existia Air-France, que se fundo en 1933 con la union de 5 companias : Air-Union, Air-Orient, CIDNA, Farman, Aéropostale.

Imagen

La linea Paris-Estrasburgo-Praha-Varsovie pertenecia a la Cia Inter. de Navigation Aérienne, anteriormente llamada Franco-Roumaine.

Imagen

Sus aviones eran, entre otros, Potez IX

Imagen

Ver aqui un resumen de los principios de la historia aera comercial europea

http://www.hydroretro.net/etudegh/devtr ... 191932.pdf

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1310
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Jef.estel gracias por tu aportación en este tema tan antiguo.
Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”