ANIMALIA
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
ANIMALIA
No tengo mucha confianza en que haya más aficionados a esta locura, pero, entre otras muchas cosas, siempre tengo permanentemente abierta una colección de sellos de fauna pero con la particularidad de que esté prefectamente definida, bien por el nombre , la descripción o la imagen la especie concreta a la que pertenece. Por eso no he querido llamar "fauna" a este hilo y he preferido ponerle "Animalia" que es el reino taxonómico al que me refiero.
Bueno, a lo que vamos, este hilo puede servir para cambiar información e intentar encuadrar debidamente algunos sellos pues, auqnue parezca increible, hay una gran cantidad de sellos que poniendo en ellos el nombre de la especie que reproducen, esa especie no existe o ese nombre está ya en desuso y hay que encontrar el sinónimo actual o tiene errores de letras que sobra, faltan o no están en su sitio,...
Hoy, por aquello de matar la tarde dominical me he metido con la serie de Navidad de Cuba de 1962 que son 15 sellos (5 reptiles, 5 insectos y 5 mamíferos) y más de la mitad de ellos tienen errores de uno u otro tipo que, mejor o peor, he ido solventando, pero al llegar al yvert 648 me he rendido después de darle mil vueltas
Empieza porque apenas se lee que especie dice que es pues la calidad del papel es pésima y mi sello está tocadito (podría poner Essosthrutha roberto) de modo que ni en wikipedia ni en ninguna base de datos de insectos he encontrado ninguna pista
¿Alguien me puede ayudar?
Bueno, a lo que vamos, este hilo puede servir para cambiar información e intentar encuadrar debidamente algunos sellos pues, auqnue parezca increible, hay una gran cantidad de sellos que poniendo en ellos el nombre de la especie que reproducen, esa especie no existe o ese nombre está ya en desuso y hay que encontrar el sinónimo actual o tiene errores de letras que sobra, faltan o no están en su sitio,...
Hoy, por aquello de matar la tarde dominical me he metido con la serie de Navidad de Cuba de 1962 que son 15 sellos (5 reptiles, 5 insectos y 5 mamíferos) y más de la mitad de ellos tienen errores de uno u otro tipo que, mejor o peor, he ido solventando, pero al llegar al yvert 648 me he rendido después de darle mil vueltas
Empieza porque apenas se lee que especie dice que es pues la calidad del papel es pésima y mi sello está tocadito (podría poner Essosthrutha roberto) de modo que ni en wikipedia ni en ninguna base de datos de insectos he encontrado ninguna pista
¿Alguien me puede ayudar?
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: ANIMALIA
Buenas, el nombre está bien, Essosthrutha roberto (lo digo porque tú dudas). Lo he buscado y aparece en una base de datos, pero no redirecciona a ningún lado... buscaré un poco más a ver si hay suerte 
Edito para ponerte info de la misma página:
http://www.parvaencyclopaediaphilatelic ... /0692.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Que por cierto, puede serte de mucha utilidad ya que aparecen infinidad de sellos
Espero que te sirva de algo

Edito para ponerte info de la misma página:
http://www.parvaencyclopaediaphilatelic ... /0692.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Que por cierto, puede serte de mucha utilidad ya que aparecen infinidad de sellos
Espero que te sirva de algo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: ANIMALIA
Gracias Ramko
Hay varias bases de datos con bichos que aparecen en sellos, pero lo que hace muy valioso tu enlace es que en esa se ponen los diferentes grados de la clasificación taxonómica (filo, orden, familia, genero, ...) así que me la guardo en favoritos
En cualquier caso si los peces y las aves presentan dificultades, los insectos son aún mucho más complicados, sólo de la familia de los cerambícidos, que es a la que pertenece el que estamos comentando, hay más de 25.000 especies diferentes.
Hay varias bases de datos con bichos que aparecen en sellos, pero lo que hace muy valioso tu enlace es que en esa se ponen los diferentes grados de la clasificación taxonómica (filo, orden, familia, genero, ...) así que me la guardo en favoritos
En cualquier caso si los peces y las aves presentan dificultades, los insectos son aún mucho más complicados, sólo de la familia de los cerambícidos, que es a la que pertenece el que estamos comentando, hay más de 25.000 especies diferentes.
Última edición por Fardutti el 08 Abr 2013, 13:42, editado 1 vez en total.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: ANIMALIA
Ahora me surge una nueva duda con estos ¿sellos? de Haiti, de los que muestro unos pocos pero la serie debe ser mucho más grande
Las dudas son porque viene los nombres vulgares en inglés (siendo Haiti lo lógico es que viniesen en francés), no veo la palabra "correos" o similar por ningún lado y, lo que es peor, no los localizo en el Yvert
¿Son viñetas? ¿Maulas para sacar las perras de los despistados? Si alguno puede me gustaría saber si aparecen en el Scott, el Michel o en cualquier otro
Gracias
Las dudas son porque viene los nombres vulgares en inglés (siendo Haiti lo lógico es que viniesen en francés), no veo la palabra "correos" o similar por ningún lado y, lo que es peor, no los localizo en el Yvert
¿Son viñetas? ¿Maulas para sacar las perras de los despistados? Si alguno puede me gustaría saber si aparecen en el Scott, el Michel o en cualquier otro
Gracias
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: ANIMALIA
Me alegro de que en algo te haya ayudado. Eso sí, no he encontrado más información concreta del 'bixo' en cuestión jejeje
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- seralvi
- Mensajes: 587
- Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
- Ubicación: SANTANDER
Re: ANIMALIA
Hola Jose Maria:
Sobre esos "sellos" de Haiti por los que te interesas. No vienen catalogados ni en Michel ni en Scott, aunque en este último viene una nota que dice (más o menos, que no sé inglés) que en el año 1975 y posteriores, empleados del gobierno fabricaron sellos con la imagen de las pinturas de aves de Audubon sin autorización oficial y, por tanto, sin valor postal. Se hicieron inicialmente una serie de 23 diseños y más tarde otros 75 más.
Rebuscaré entre mis cosas para ver si te puedo echar una mano con este nuevo trabajo.
Saludos.
Sobre esos "sellos" de Haiti por los que te interesas. No vienen catalogados ni en Michel ni en Scott, aunque en este último viene una nota que dice (más o menos, que no sé inglés) que en el año 1975 y posteriores, empleados del gobierno fabricaron sellos con la imagen de las pinturas de aves de Audubon sin autorización oficial y, por tanto, sin valor postal. Se hicieron inicialmente una serie de 23 diseños y más tarde otros 75 más.
Rebuscaré entre mis cosas para ver si te puedo echar una mano con este nuevo trabajo.
Saludos.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: ANIMALIA
Gracias Serafín
Está claro pues que son viñetas o como queramos llamarles, ya que no tienen valor postal, aunque si parezcan sellos por el formato
Es cierto que son pinturas, o sea que coincide al 100% con lo que has encontrado
Está claro pues que son viñetas o como queramos llamarles, ya que no tienen valor postal, aunque si parezcan sellos por el formato
Es cierto que son pinturas, o sea que coincide al 100% con lo que has encontrado
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: ANIMALIA
Si me funcionara el escaner sería menos aburrido este hilo, menos mal que siempre hay un alma caritativa que sube la imagen correspondiente.
Hoy la duda es sobre un sello español de la serie larga "fauna" que estuvo emitiéndose durante varios años.
En concreto hablo del 7 pesetas de 1979 (edifil 2532) en cuya leyenda puede leerse:
"CANGREJO DE RÍO" "ASTACUS PALLIPES"
El caso es que la especie Astacus pallipes que cita no existe (o si existía la comunidad científica ha decidido rebautizarla, lo cual es bastante habitual según avanzan los nuevos estudios filogenéticos, de ADN y todas esas cosas)
Podría ser Astacus astacus llamado vulgarmente cangrejo de río autóctono europeo o cangrejo noble, cuyo color varía entre el marrón oliva y el marrón oscuro, siendo su parte ventral más clara.
Pero también podría ser el Austropotamobius pallipes que se conoce vulgarmente como cangrejo de río de europeo, que es de color oliva con la parte inferior entre pálida y colorada
Como veis ambos son cangrejos, ambos viven en los ríos, y según la wikipedia, y otras webs, sus coloraciones no son muy diferentes y además al ser la imagen del sello un dibujo y no una fotografía no se puede fiar uno mucho de los colores.
Así que espero que entre los que lean esto haya algún experto en cangrejos de río que me saque de dudas, aunque yo, puestos a apostar lo haría por el Austropotamobius
Gracias
Hoy la duda es sobre un sello español de la serie larga "fauna" que estuvo emitiéndose durante varios años.
En concreto hablo del 7 pesetas de 1979 (edifil 2532) en cuya leyenda puede leerse:
"CANGREJO DE RÍO" "ASTACUS PALLIPES"
El caso es que la especie Astacus pallipes que cita no existe (o si existía la comunidad científica ha decidido rebautizarla, lo cual es bastante habitual según avanzan los nuevos estudios filogenéticos, de ADN y todas esas cosas)
Podría ser Astacus astacus llamado vulgarmente cangrejo de río autóctono europeo o cangrejo noble, cuyo color varía entre el marrón oliva y el marrón oscuro, siendo su parte ventral más clara.
Pero también podría ser el Austropotamobius pallipes que se conoce vulgarmente como cangrejo de río de europeo, que es de color oliva con la parte inferior entre pálida y colorada
Como veis ambos son cangrejos, ambos viven en los ríos, y según la wikipedia, y otras webs, sus coloraciones no son muy diferentes y además al ser la imagen del sello un dibujo y no una fotografía no se puede fiar uno mucho de los colores.
Así que espero que entre los que lean esto haya algún experto en cangrejos de río que me saque de dudas, aunque yo, puestos a apostar lo haría por el Austropotamobius
Gracias
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: ANIMALIA
Y ya si alguien quiere sacar la matrícula de honor en este examen que intente decir que especie es la que aparece en el sello de 20 pesetas de la misma serie, ya que "Estrella de mar" o sea ASTEROIDEA es una clase taxonómica que se divide en varios órdenes, muchas familias y más de mil especies diferentes
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- IRIS
- Mensajes: 7531
- Registrado: 18 May 2003, 22:58
- Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.
Re: ANIMALIA
Yo experta en cangrejos no soy, pero la imagen te la puedo poner. 
Un saludo. Iris.

Un saludo. Iris.

Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: ANIMALIA
Venga Asun, no disimules, que seguro que el arroz con cangrejos es una de tus especialidades.
Gracias
Gracias
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
-
- Mensajes: 2635
- Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
- Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos
Re: ANIMALIA
Aquí tienes los sinónimos de esta especie:
Astacus pallipes
Astacus pallipes subespecies fulcisiana
Atlantoastacus orientalis subspecies orientalis
Atlantoastacus orientalis carinthiacus
Atlantoastacus pallipes rhodanicus
Austropotamobius (Atlanoastacus) pallipes lusitanicus
Austropotamobius (Atlantoastacus)
Austropotamobius italicus carsicus
Austropotamobius pallipes italicus
Astacus pallipes
Astacus pallipes subespecies fulcisiana
Atlantoastacus orientalis subspecies orientalis
Atlantoastacus orientalis carinthiacus
Atlantoastacus pallipes rhodanicus
Austropotamobius (Atlanoastacus) pallipes lusitanicus
Austropotamobius (Atlantoastacus)
Austropotamobius italicus carsicus
Austropotamobius pallipes italicus
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: ANIMALIA
Si es así es la que yo creía, gracias Ed, ¿me puedes pasar el enlace a la fuente?
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
-
- Mensajes: 2635
- Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
- Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos
Re: ANIMALIA
dejame ver como lo hago... fue que me puse a hojear mis claves taxonomicas... y son unos libracos que llenan toda una estanteria... los distibuye la FAO... y son para manejo de pesquerias... voy a ver si estan en linea...ahh y el color varia segun la temperatura, nutrientes, suelo y demas minerales en el agua...
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: ANIMALIA
No te preocupes Ed, no pierdas más tiempo, con lo que me has dicho es suficiente
Era sçolo por ver si estaba en alguna web pues en todas las que yo he mirado no marcaba esa sinonimia
Gracias campeón
Era sçolo por ver si estaba en alguna web pues en todas las que yo he mirado no marcaba esa sinonimia
Gracias campeón
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
-
- Mensajes: 2635
- Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
- Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos
Re: ANIMALIA
No te preocupes cuando quieras sinonimia.... Pide por esa Boca... que ya sabes... ahh tambien te envie algunos de Mexico con genero y especie...
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: ANIMALIA
En 1988 emitió España 4 sellos dedicados a "Turismo" y entre ellos uno de los de 45 pesetas de facial está dedicado al Parque Nacional de Covadonga y en él se ve un ave que no identifica
Yo supongo que es un urogallo (tetrao urogallus), pero me gustaría confirmarlo
¿Alguien tiene la hoja de Correos de esta emisión donde puede ser que ponga algo, o es conocedor de la fauna de esa zona y puede confirmar o desmentir mi presunción.
Gracias
Yo supongo que es un urogallo (tetrao urogallus), pero me gustaría confirmarlo
¿Alguien tiene la hoja de Correos de esta emisión donde puede ser que ponga algo, o es conocedor de la fauna de esa zona y puede confirmar o desmentir mi presunción.
Gracias
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: ANIMALIA
Hola:
En la información existente en la "Enciclopedia de los sellos" de FESOFI, con respecto al sello indicado en la pregunta anterior de "Fardutti", aparece indicado:
El Parque Nacional Picos de Europa fue declarado Parque nacional de España el 22 de julio de 1918, aunque sólo una parte del actual Parque nacional (el macizo occidental) fue objeto de declaración en esa fecha, denominándose entonces Parque Nacional de la Montaña de Covadonga y contando con 16.925 ha. El parque, tal y como se conoce actualmente, se crea el 30 de mayo de 1995, entrando a formar parte de la Red de Parques Nacionales y siendo uno de los primeros espacios naturales protegidos junto con el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. El 9 de julio de 2003 la Unesco aprobó la propuesta que le convierte en Reserva de la biosfera. El sello muestra una panorámica del lago Ercina y en primer plano a un urogallo, ave que en España vive en la Cornisa Cantábrica y que biológicamente se le considera una reliquia de la era glaciar.
Por cierto, que las numeraciones que aparecen en los catálogos de este sello, según lo indicado en la citada Enciclopedia son las siguientes:
- Edifil. 2937
- Filabo. 2938
- Manfil. 2942.
- FESOFI. 2958
Saludos.
En la información existente en la "Enciclopedia de los sellos" de FESOFI, con respecto al sello indicado en la pregunta anterior de "Fardutti", aparece indicado:
El Parque Nacional Picos de Europa fue declarado Parque nacional de España el 22 de julio de 1918, aunque sólo una parte del actual Parque nacional (el macizo occidental) fue objeto de declaración en esa fecha, denominándose entonces Parque Nacional de la Montaña de Covadonga y contando con 16.925 ha. El parque, tal y como se conoce actualmente, se crea el 30 de mayo de 1995, entrando a formar parte de la Red de Parques Nacionales y siendo uno de los primeros espacios naturales protegidos junto con el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. El 9 de julio de 2003 la Unesco aprobó la propuesta que le convierte en Reserva de la biosfera. El sello muestra una panorámica del lago Ercina y en primer plano a un urogallo, ave que en España vive en la Cornisa Cantábrica y que biológicamente se le considera una reliquia de la era glaciar.
Por cierto, que las numeraciones que aparecen en los catálogos de este sello, según lo indicado en la citada Enciclopedia son las siguientes:
- Edifil. 2937
- Filabo. 2938
- Manfil. 2942.
- FESOFI. 2958
Saludos.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: ANIMALIA
Gracias Alfareva, asunto resuelto
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
-
- Mensajes: 2635
- Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
- Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos
Re: ANIMALIA
Fardu, aqui tienes las especies y sub-especies que comprende al urogallo
Tetrao urogallus urogallus
Tetrao urogallus lugens
Tetrao urogallus lonnbergi
Tetrao urogallus karelicus
Tetrao urogallus pleskei
Tetrao urogallus hiomanus
Tetrao urogallus rudolfi
Tetrao urogallus aquitanicus
Tetrao urogallus taczanowskii
Tetrao urogallus cantabricus
Tetrao urogallus major
Tetrao urogallus volgensis
Tetrao urogallus uralensis
Tetrao urogallus grisescens
Tetrao urogallus kureikensis
Tetrao urogallus obsoletus
Extinto en Irlanda... y Re-Introducido en Inglaterra....
Tetrao urogallus urogallus
Tetrao urogallus lugens
Tetrao urogallus lonnbergi
Tetrao urogallus karelicus
Tetrao urogallus pleskei
Tetrao urogallus hiomanus
Tetrao urogallus rudolfi
Tetrao urogallus aquitanicus
Tetrao urogallus taczanowskii
Tetrao urogallus cantabricus
Tetrao urogallus major
Tetrao urogallus volgensis
Tetrao urogallus uralensis
Tetrao urogallus grisescens
Tetrao urogallus kureikensis
Tetrao urogallus obsoletus
Extinto en Irlanda... y Re-Introducido en Inglaterra....