Quizá sea pertinente hacer un breve repaso de la situación en la zona de conflicto desde el punto de vista postal.
Tenemos fundamentalmente tres administraciones postales implicadas, de las que dos son emisoras de sellos con tres denominaciones.
En primer lugar, tenemos la administración postal ucraniana, operativa en las zonas controladas por el ejército ucraniano y que ha ido emitiendo muchos sellos relativos a la situación bélica.
Este es su emblema:

Y este es un sello alusivo a la guerra:
Sus sellos se emiten en grivnas.
En segundo lugar, tenemos la administración postal de la cuenca del Don o Donbass Post, desde el año 2015. En estos momentos, tras la apertura de la estafeta de Severodonetsk, es la única administración operativa en la región de Lugansk y opera en la mitad de Donetsk.
Su emblema es

Los sellos se emiten separadamente para la república popular de Luhansk (RPL) y la república popular de Donetsk (RPD).
Esta es una emisión de la RPL de 2021 conmemorando el centenario de Dostoievsky:

De la RPD ponemos poner un ejemplo con esta hoja bloque de 2022 dedicada a Vassily Chapáiev, guerrillero de la guerra civil rusa,

Este es un sobre circulado de la RPD a la RPL:
Sus sellos se emiten en rublos. Parece ser que para envíos que no sean dentro de Luhansk, Donetsk o Rusia, se emplean sellos rusos, pero es una información que no puedo confirmar.
A continuación tenemos los correos de Crimea, que operan en el territorio de la república autónoma de Crimea desde 2014 y que utiliza sellos del correo ruso para el franqueo. Opera también en rublos.
Este es su emblema:

Tanto de la RPL como de la RPD y de Crimea han aparecido emisiones falsas.
Por último, tenemos el correo ruso, que es el enlace entre las administraciones postales de la cuenca del Don y Crimea y el resto del mundo, y que no sé si opera de algún modo en las demás regiones (Jersón, Járkov, Zaporizhia) donde hay actividad bélica.