Debate sobre diseño y calidad de las nuevas emisiones.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: ESPAÑA 2017: ¿¿SELLOS "LOCALES"??
Yo estoy muy predispuesto a aplaudir a Correos, aunque a veces no lo parezca. Sólo que no estoy de acuerdo en que el simple uso de sellos, va a fomentar la filatelia por sí mismo. ¡En absoluto! Depende de los sellos, eso para empezar.
Pongo aquí debajo uno de los sellos del 300 Aniversario de Correos en España de este año, y junto a él otro de temática similar de 1980... Bien, resulta que el sello impreso este año, aún siendo una de las emisiones mejores, palidece al lado de las calcografías de hace cuarenta años. ¿No se fomentaría mejor la filatelia aumentando la calidad artística de las emisiones? ¿Tan difícil es, con los grabadores que tenemos? Este sello de 2016 debiera ser el listón mínimo de calidad, y resulta que es el techo... Palmas sí, pero también hemos de ser críticos: es nuestro deber.
Pongo aquí debajo uno de los sellos del 300 Aniversario de Correos en España de este año, y junto a él otro de temática similar de 1980... Bien, resulta que el sello impreso este año, aún siendo una de las emisiones mejores, palidece al lado de las calcografías de hace cuarenta años. ¿No se fomentaría mejor la filatelia aumentando la calidad artística de las emisiones? ¿Tan difícil es, con los grabadores que tenemos? Este sello de 2016 debiera ser el listón mínimo de calidad, y resulta que es el techo... Palmas sí, pero también hemos de ser críticos: es nuestro deber.
sellosyartistas.blogspot.com
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: ESPAÑA 2017: ¿¿SELLOS "LOCALES"??
Totalmente de acuerdo. Veremos.alfareva escribió:Hola:
De momento, lo que hay que hacer es aplaudir la iniciativa por si se consigue que se vean más sellos en las cartas.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: ESPAÑA 2017: ¿¿SELLOS "LOCALES"??
Coincido con lo que dice Oporto. Y vamos a ver, dejémonos de marear la perdiz... ¿Cómo se fomenta la filatelia? ¡Haciendo sellos bonitos! Si alguien conoce otro modo, le agradecería que me lo dijese... ¿O es que alguno de nosotros se inició en la filatelia por las ruedas de carreta, o por los dentados de peine?
Pues bien, he aquí la próxima emisión de Correos... Cualquier niño que vea una carta con él, es seguro que ya será un filatélico para siempre. Se puede tener mal gusto, y después ya el gusto filatélico de Correos...
Pues bien, he aquí la próxima emisión de Correos... Cualquier niño que vea una carta con él, es seguro que ya será un filatélico para siempre. Se puede tener mal gusto, y después ya el gusto filatélico de Correos...
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: ESPAÑA 2017: ¿¿SELLOS "LOCALES"??
Voy un poco más lejos. Acabo de revisar muy por encima las emisiones de este año, y resulta que de más de 50 sellos, sólo 4 son calcográficos, y además en la factura de los cuatro es evidente la participación parcial o total del grabado informático... En Francia, por ejemplo, se han llegado a hacer asociaciones de defensa del sello artístico, aunque de momento ha servido para bien poco: el panorama allí, patria primera del sello bello, es aún más desolador que el nuestro. ¡Incluso también en las emisiones de Mónaco, ver para creer!
Si cuando nosotros nos aficionamos a la filatelia, las emisiones hubieran sido como estas de hoy, ¿alguien de verdad se hubiera apasionado por los sellos? Pues sí, si no denunciamos la vulgaridad insultante de la mayoría de los sellos de hoy, lo que hacemos en realidad es matar de verdad la filatelia... ¿De qué sirve usar este sello de TVE? ¡De nada! O sí, para una cosa: desfomentar la filatelia. ¡Basta de vulgaridad!
Si cuando nosotros nos aficionamos a la filatelia, las emisiones hubieran sido como estas de hoy, ¿alguien de verdad se hubiera apasionado por los sellos? Pues sí, si no denunciamos la vulgaridad insultante de la mayoría de los sellos de hoy, lo que hacemos en realidad es matar de verdad la filatelia... ¿De qué sirve usar este sello de TVE? ¡De nada! O sí, para una cosa: desfomentar la filatelia. ¡Basta de vulgaridad!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: ESPAÑA 2017: ¿¿SELLOS "LOCALES"??
Hace sólo diez años, la mayoría de los sellos se hacían por entero en la FNMT: diseño, dibujo o grabado, e impresión. Y aunque ya entonces se empezaba a hacer alguna que otra majadería, el nivel artístico del sello era medio alto.
Ahora mismo, con un poco de suerte, sólo 1 de cada 20 sellos son realmente obra de la FNMT. Y no exagero. Con todo el desparpajo del mundo, faltaría más, Correos nos informa en su boletines trimestrales de quiénes son los "artistas" que hacen los sellos (la impresión es por ley, claro, en la FNMT, pero sólo la impresión): Konecta BTO, Repro Art, Tau Diseño, SPR-MSH SL, Carlos Sendín y Asociados SL... ¿Carlos Sendín y Asociados? ¿Pero qué es esto, un gabinete fiananciero?
Estas empresas externas, tan pronto diseñan un sello, como decoran un jardín, ¿qué podíamos, pues, esperar? Deberíamos hacer una colecta y denunciar a la dirección filatélica de Correos por destruir nuestro patrimonio artístico...
Todas estas son las últimas emsiones, ¡ni una sola de la FNMT, donde están los grabadores y dibujantes que conocen la tradición filatélica! De hecho, y que yo sepa, durante el último año, la FNMT sólo ha hecho realmente la básica del Rey.
Ya nos parecían muy raros esos grabados de las hojitas del 300 Aniversario, Tau Diseño SA dice, tiene narices la cosa... Anda, que si cuando nosotros teníamos 15 años, el panorama hubiera sido este, aquí íbamos a estar ahora hablando de sellos.
PD: Buscando información de estas empresas, resulta que muchas de ellas también trabajan para Mapfre, Osborne... ¡y El Corte Inglés! Ya me sonaba a mí de algo el carrillo ese del e-commerce... ¡Mal rayo los parta!
Ahora mismo, con un poco de suerte, sólo 1 de cada 20 sellos son realmente obra de la FNMT. Y no exagero. Con todo el desparpajo del mundo, faltaría más, Correos nos informa en su boletines trimestrales de quiénes son los "artistas" que hacen los sellos (la impresión es por ley, claro, en la FNMT, pero sólo la impresión): Konecta BTO, Repro Art, Tau Diseño, SPR-MSH SL, Carlos Sendín y Asociados SL... ¿Carlos Sendín y Asociados? ¿Pero qué es esto, un gabinete fiananciero?
Estas empresas externas, tan pronto diseñan un sello, como decoran un jardín, ¿qué podíamos, pues, esperar? Deberíamos hacer una colecta y denunciar a la dirección filatélica de Correos por destruir nuestro patrimonio artístico...
Todas estas son las últimas emsiones, ¡ni una sola de la FNMT, donde están los grabadores y dibujantes que conocen la tradición filatélica! De hecho, y que yo sepa, durante el último año, la FNMT sólo ha hecho realmente la básica del Rey.
Ya nos parecían muy raros esos grabados de las hojitas del 300 Aniversario, Tau Diseño SA dice, tiene narices la cosa... Anda, que si cuando nosotros teníamos 15 años, el panorama hubiera sido este, aquí íbamos a estar ahora hablando de sellos.
PD: Buscando información de estas empresas, resulta que muchas de ellas también trabajan para Mapfre, Osborne... ¡y El Corte Inglés! Ya me sonaba a mí de algo el carrillo ese del e-commerce... ¡Mal rayo los parta!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: ESPAÑA 2017: ¿¿SELLOS "LOCALES"??
Ando de un hilo a otro a cuenta de las emisiones actuales de Correos, pero da igual... Si en el fondo, todos sabemos lo que nos gusta y lo que no. Pongo aquí tres sellos emitidos en diferentes épocas políticas recientes, para que nadie pueda siquiera imaginar ningún tipo de motivaciones extrafilatélicas en las críticas a las emisiones actuales.
De estos sellos, y otros muchos similares, unos nos gustarán más que otros, pero todos tienen un nivel más que estimable. Un nivel al menos que honra nuestra gran tradición filatélica, que la continúa y que no la traiciona. Todo lo que sea rebajar esta exigencia razonable, sean cuales sean las excusas esgrimidas, es contribuir a la decadencia irremisible de nuestra pasión. ¡Es así, por más que se diga lo contario!
De estos sellos, y otros muchos similares, unos nos gustarán más que otros, pero todos tienen un nivel más que estimable. Un nivel al menos que honra nuestra gran tradición filatélica, que la continúa y que no la traiciona. Todo lo que sea rebajar esta exigencia razonable, sean cuales sean las excusas esgrimidas, es contribuir a la decadencia irremisible de nuestra pasión. ¡Es así, por más que se diga lo contario!
sellosyartistas.blogspot.com
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Re: ESPAÑA 2017: ¿¿SELLOS "LOCALES"??
Holaramon1843 escribió:Ando de un hilo a otro a cuenta de las emisiones actuales de Correos, pero da igual... Si en el fondo, todos sabemos lo que nos gusta y lo que no. Pongo aquí tres sellos emitidos en diferentes épocas políticas recientes, para que nadie pueda siquiera imaginar ningún tipo de motivaciones extrafilatélicas en las críticas a las emisiones actuales.
De estos sellos, y otros muchos similares, unos nos gustarán más que otros, pero todos tienen un nivel más que estimable. Un nivel al menos que honra nuestra gran tradición filatélica, que la continúa y que no la traiciona. Todo lo que sea rebajar esta exigencia razonable, sean cuales sean las excusas esgrimidas, es contribuir a la decadencia irremisible de nuestra pasión. ¡Es así, por más que se diga lo contario!
Al margen de cuestiones estéticas, el tercer sello que muestras tiene un importante error: en Zaragoza no existe ningún «Puente del Pilar». Los que aparecen en el sellos son el Puente de Hierro y el Puente de Piedra.
En la capital maña, el único puente del Pilar es el que se celebra cuando el 12 de octubre cae en viernes o en lunes.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: ESPAÑA 2017: ¿¿SELLOS "LOCALES"??
Hola, pues lo que faltaba, fina ironía de Correos...
He puesto tres sellos que tenía a mano, pero creo que se entiende lo que quiero decir... Cuestiones estéticas, discutibles, por supuesto que sí: es posible dudar entre Velázquez y Rubens, cómo no, pero no entre un Velázquez y la primera memez que a cualquiera se le ocurra... Y me temo que, salvando las distancias, es lo que acontece ahora mismo en las elecciones filatélicas de Correos. Mediocridad y mal gusto, y esto tratando de ser comprensivos...



He puesto tres sellos que tenía a mano, pero creo que se entiende lo que quiero decir... Cuestiones estéticas, discutibles, por supuesto que sí: es posible dudar entre Velázquez y Rubens, cómo no, pero no entre un Velázquez y la primera memez que a cualquiera se le ocurra... Y me temo que, salvando las distancias, es lo que acontece ahora mismo en las elecciones filatélicas de Correos. Mediocridad y mal gusto, y esto tratando de ser comprensivos...
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: ESPAÑA 2017: ¿¿SELLOS "LOCALES"??
Veamos tres sellos que redundan en las tendencias estéticas actuales de Correos... Yo no acepto que elegir entre los tres sellos anteriores, y estos tres de ahora, sea una cuestión de gusto. Pienso que es una cuestión de conocimiento y de juicio crítico razonado. ¡Nada más!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: ESPAÑA 2017: ¿¿SELLOS "LOCALES"??
¿Ningún defensor de Correos? Es difícil tragarse una piedra y encima hacernos creer que es un bombón...
Hace poco, algunos seguidores de Blasco Ibáñez montaron en cólera por la emisión reciente de Correos. Esperaban, no hace falta ser muy imaginativo, un sello de categoría similar a, por elegir uno, este de Ramón J. Sender. Es fácil sustituir el rostro de Sender y suponer el de Blasco, sustituyendo la viñeta del libro de aquél por, pongamos, una barraca, aunque sea muy tópico. ¡Si tampoco exigimos un ingenio sin igual!
¿Cabe objetar que, al fin y al cabo, todo es una cuestión de gustos? ¡No lo creo! No en un caso así. Ha sucedido esto: el sello de Ramón J. Sender es obra final de un artista filatélico de verdad (Alfredo de Oro Sanz), y el de Blasco Ibáñez es cosa de alguien que no es un artista con nivel suficiente para crear un sello, alentado seguramente por otros alguienes a los que les da igual nuestra tradición filatélica, o simplemente la desconocen. ¡Eso es todo!
Hace poco, algunos seguidores de Blasco Ibáñez montaron en cólera por la emisión reciente de Correos. Esperaban, no hace falta ser muy imaginativo, un sello de categoría similar a, por elegir uno, este de Ramón J. Sender. Es fácil sustituir el rostro de Sender y suponer el de Blasco, sustituyendo la viñeta del libro de aquél por, pongamos, una barraca, aunque sea muy tópico. ¡Si tampoco exigimos un ingenio sin igual!
¿Cabe objetar que, al fin y al cabo, todo es una cuestión de gustos? ¡No lo creo! No en un caso así. Ha sucedido esto: el sello de Ramón J. Sender es obra final de un artista filatélico de verdad (Alfredo de Oro Sanz), y el de Blasco Ibáñez es cosa de alguien que no es un artista con nivel suficiente para crear un sello, alentado seguramente por otros alguienes a los que les da igual nuestra tradición filatélica, o simplemente la desconocen. ¡Eso es todo!
Última edición por ramon1843 el 10 Feb 2017, 22:04, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: ESPAÑA 2017: ¿¿SELLOS "LOCALES"??
El problema que hay con las actuales emisiones filatélicas es que sus diseños son más bien propios de carteles que de sellos.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: ESPAÑA 2017: ¿¿SELLOS "LOCALES"??
Claro, de hecho muchos de los sellos recientes, son cosa de agencias externas... ¿Pero quién la toma la decisión de que sea así, y con qué sentido y conocimiento?
Es verdad aceptada que, en cualquier área de creación, y la filatelia lo es, se permite y se agradece la innovación, siempre y cuando, claro está, se conozca en profundidad la tierra ya conquistada. ¿Alguien supone grandes conocimientos de la tradición filatélica en quienes hoy impulsan estas emisiones?
Es verdad aceptada que, en cualquier área de creación, y la filatelia lo es, se permite y se agradece la innovación, siempre y cuando, claro está, se conozca en profundidad la tierra ya conquistada. ¿Alguien supone grandes conocimientos de la tradición filatélica en quienes hoy impulsan estas emisiones?
sellosyartistas.blogspot.com
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: ESPAÑA 2017: ¿¿SELLOS "LOCALES"??
Pues creo que quienes impulsan hoy en día las emisiones filatélicas no tienen ni pu** idea de lo que es un sello y lo que representa. Ya me gustaría saber si los jerifaltes de Correos-Filatelia son coleccionistas o no. Quizás "coleccionan" sellos porque por su cargo se los regalan.
Y lo de las agencias externas..............¡¡ay!!.........esas externacionalizaciones que tanto abundan hoy en día en la administración...... Todo vale con tal de reducir el número de funcionarios en plantilla. Y seguro que esos encargos para diseñar nuevos sellos se pagarán a precio de oro a alguna agencia cuyo propietario es hijo del cuñado del primo de la suegra del hermano de la amante del subdirector de la oficina postal de Villacogotes del Real, quien a su vez es cuñado deeeeeeeeeeeeeeeeeee..............
Y lo de las agencias externas..............¡¡ay!!.........esas externacionalizaciones que tanto abundan hoy en día en la administración...... Todo vale con tal de reducir el número de funcionarios en plantilla. Y seguro que esos encargos para diseñar nuevos sellos se pagarán a precio de oro a alguna agencia cuyo propietario es hijo del cuñado del primo de la suegra del hermano de la amante del subdirector de la oficina postal de Villacogotes del Real, quien a su vez es cuñado deeeeeeeeeeeeeeeeeee..............
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: ESPAÑA 2017: ¿¿SELLOS "LOCALES"??
Bueno, supuestamente, sale más económico (???) encargar los sellos a diseñadores externos, que contactar con artistas filatélicos de prestigio... Aparte, desconozco la relación de, por ejemplo, Heras Vicario con la FNMT y de esta con Correos... Supuestamente... En realidad sale, o saldrá de inmediato, mucho más caro, de eso estoy seguro: ejemplos tenemos de sobra de estos embelecos neoliberales.
Lo que es evidente es una cosa: nuestra historia exige un mínimo decente de sellos grabados al año, tal como, a regañadientes, bien es cierto, ha acabado por aceptar Francia. Si sólo pedimos 12 de 60, ¿es mucho pedir? ¡Me temo que sí! Tanto que, aparte de algún grabado tal vez láser, dudo que este año tengamos absolutamente nada presentable...
Una ventaja tiene todo este asunto: ya no hay que usar lupas para admirar los sellos presentes, su vulgaridad preserva nuestra vista...

Lo que es evidente es una cosa: nuestra historia exige un mínimo decente de sellos grabados al año, tal como, a regañadientes, bien es cierto, ha acabado por aceptar Francia. Si sólo pedimos 12 de 60, ¿es mucho pedir? ¡Me temo que sí! Tanto que, aparte de algún grabado tal vez láser, dudo que este año tengamos absolutamente nada presentable...
Una ventaja tiene todo este asunto: ya no hay que usar lupas para admirar los sellos presentes, su vulgaridad preserva nuestra vista...



Última edición por ramon1843 el 12 Feb 2017, 01:45, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: ESPAÑA 2017: ¿¿SELLOS "LOCALES"??
Hola:
Antes que nada, quizá estaría bien que el autor del hilo pidiese a algún moderador que cambiase el título del mismo.
Por mucha interrogante, los sellos en cuestión no son locales ni mucho menos; y lo último que se está tratando no tiene nada que ver con el tema que motivó la apertura de este hilo con los que su contenido se va desvirtuando poco a poco.
Con respecto a:
En la nota informativa de la emisión, Correos indica:
...
El Puente del Pilar, conocido también como Puente de Hierro, cruza sobre el río Ebro en la capital zaragozana.
...
Y si nos vamos a un medio que se supone debe saber algo de Zaragoza, como es el peródico "Heraldo", encontramos un artículo del 22/01/2015 titulado "La historia de los 13 puentes que cruzan el Ebro en Zaragoza" donde figura:
...
El 18 de octubre de 1895 se inauguró el puente del Pilar, más conocido como puente de Hierro, cuyo coste alcanzó el millón y medio de pesetas.
...
Aunque se puede objetar que los periodistas se equivocan.
Vayamos pues a una institución oficial que puede que tenga alguna autoridad en la materia: El Ayuntamiento de Zaragoza.
En su página web oficial, en el apartado de sitios para visitar de Turismo, comenta los diversos Puentes existentes con estas palabras:
...
Puente del Pilar
Denominado también "Puente de Hierro", se terminó de construir en 1895, tras numerosas modificaciones del proyecto inicial.
...
Saludos.
Antes que nada, quizá estaría bien que el autor del hilo pidiese a algún moderador que cambiase el título del mismo.
Por mucha interrogante, los sellos en cuestión no son locales ni mucho menos; y lo último que se está tratando no tiene nada que ver con el tema que motivó la apertura de este hilo con los que su contenido se va desvirtuando poco a poco.
Con respecto a:
franqueos mecanicos escribió:...
Hola
Al margen de cuestiones estéticas, el tercer sello que muestras tiene un importante error: en Zaragoza no existe ningún «Puente del Pilar». Los que aparecen en el sellos son el Puente de Hierro y el Puente de Piedra.
En la capital maña, el único puente del Pilar es el que se celebra cuando el 12 de octubre cae en viernes o en lunes.![]()
Saludos
Es bueno estas discusiones para aprender algo más cultura y obligarnos a distraer la mente en búsquedas.ramon1843 escribió:Hola, pues lo que faltaba, fina ironía de Correos...![]()
![]()
![]()
...
En la nota informativa de la emisión, Correos indica:
...
El Puente del Pilar, conocido también como Puente de Hierro, cruza sobre el río Ebro en la capital zaragozana.
...
Y si nos vamos a un medio que se supone debe saber algo de Zaragoza, como es el peródico "Heraldo", encontramos un artículo del 22/01/2015 titulado "La historia de los 13 puentes que cruzan el Ebro en Zaragoza" donde figura:
...
El 18 de octubre de 1895 se inauguró el puente del Pilar, más conocido como puente de Hierro, cuyo coste alcanzó el millón y medio de pesetas.
...
Aunque se puede objetar que los periodistas se equivocan.
Vayamos pues a una institución oficial que puede que tenga alguna autoridad en la materia: El Ayuntamiento de Zaragoza.
En su página web oficial, en el apartado de sitios para visitar de Turismo, comenta los diversos Puentes existentes con estas palabras:
...
Puente del Pilar
Denominado también "Puente de Hierro", se terminó de construir en 1895, tras numerosas modificaciones del proyecto inicial.
...
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: ESPAÑA 2017: ¿¿SELLOS "LOCALES"??
Hola:
Y con respecto a la serie "12 meses, 12 sellos", si alguien quiere profundizar más en la misma puede escuchar la entrevista que la Radio Castilla La Mancha realizó el pasado 12 de enero a Modesto Fraguas Herrera, Subdirector de Filatelia de Correos, para el programa "Las Dos Miradas".
La noticia se puede ver en la página web de Noticias de Filatelia y la propia entrevista se puede escuchar, a partir del minuto 40.45 en este enlace.
Seguro que se encuentra en la entrevista más leña para alimentar este fuego tan interesante.
Y no olvidemos que es una entrevista radiofónica, realizada sobre la marcha, no vaya a ser que saquemos de la mera anécdota alguna palabra mal pronunciada.
Saludos.
Y con respecto a la serie "12 meses, 12 sellos", si alguien quiere profundizar más en la misma puede escuchar la entrevista que la Radio Castilla La Mancha realizó el pasado 12 de enero a Modesto Fraguas Herrera, Subdirector de Filatelia de Correos, para el programa "Las Dos Miradas".
La noticia se puede ver en la página web de Noticias de Filatelia y la propia entrevista se puede escuchar, a partir del minuto 40.45 en este enlace.
Seguro que se encuentra en la entrevista más leña para alimentar este fuego tan interesante.
Y no olvidemos que es una entrevista radiofónica, realizada sobre la marcha, no vaya a ser que saquemos de la mera anécdota alguna palabra mal pronunciada.
Saludos.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: ESPAÑA 2017: ¿¿SELLOS "LOCALES"??
Hola. He de decir que no me gusta criticar por criticar. De hecho ya estoy arrepentido de hablar tan mal de ese sello de Blasco Ibáñez, que alguien, sin duda con la mejor intención y poniendo todo su empeño, habrá diseñado y ejecutado. Sólo opino, modestamente, que ese tipo de sello, es aceptable, por supuesto, pero para conmemorar o publicitar otras cosas: valores cívicos, otras promociones, etc. Estimo que para honrar a una personalidad importante, nada mejor que encargar el proyecto a un artista filatélico de reconocido prestigio: es lo que sucedió con el sello de Ramón J. Sender.
Con 60 emisiones al año, debiera haber espacio para todo: 10 sellos de diseño libre, 10 sellos de valores sociales, 10 sellos de concurso... ¡Y 10 sellos de artistas grabadores! Nuestra tradición e historia filatélica lo exige.
Por lo demás, y a título personal, yo coincido con Alfareva en el 99% de las ocasiones. Y comparto ese fetichismo filatélico. En el 1% restante, que no es otra cosa que la categoría de las emisiones actuales, no consigo estar en sintonía, por más predispuesto que uno esté.
Con 60 emisiones al año, debiera haber espacio para todo: 10 sellos de diseño libre, 10 sellos de valores sociales, 10 sellos de concurso... ¡Y 10 sellos de artistas grabadores! Nuestra tradición e historia filatélica lo exige.
Por lo demás, y a título personal, yo coincido con Alfareva en el 99% de las ocasiones. Y comparto ese fetichismo filatélico. En el 1% restante, que no es otra cosa que la categoría de las emisiones actuales, no consigo estar en sintonía, por más predispuesto que uno esté.
sellosyartistas.blogspot.com
- laverdajque
- Mensajes: 270
- Registrado: 10 Feb 2015, 12:48
Re: ESPAÑA 2017: ¿¿SELLOS "LOCALES"??
Hola a todos.!!
Yo no digo que todas la emisiones de CORREOS son feas.... o poco acertadas.....pero estas dos NO me han gustado en absoluto.?¿.
Y ya sé que pa Gustos... Los Colores....
propongo que alguien abra un HILO sobre los sellos mas FEOS de Correos .....emitidos en EUROS. !!
saludos LVQ
Yo no digo que todas la emisiones de CORREOS son feas.... o poco acertadas.....pero estas dos NO me han gustado en absoluto.?¿.
Y ya sé que pa Gustos... Los Colores....


propongo que alguien abra un HILO sobre los sellos mas FEOS de Correos .....emitidos en EUROS. !!


saludos LVQ
La filatelia puede ser una afición mas allá de coleccionar "pegatinas fiscales"...,sólo es cuestión de ponerse a usar sellos ,preferiblemente en las comunicaciones postales.¡¡ quien sabe.?¿.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: ESPAÑA 2017: ¿¿SELLOS "LOCALES"??
Hola:
Cierto. Ni nunca llueve a a gusto de todos, ni a todos nos gustan las mismas cosas.
Por eso se dice que para gustos se hiceron los colores.
Sobre el sello de la "Creatividad", emitido el 10/07/2015 dentro de la serie de Valores Cívicos, puedo decir que ha sido, y es, muy usado por los marcofílicos y amantes de los matasellos.
Dado que tiene tarifa A, su tirada, teóricamente, es ilimitada, tiene mucha zona blanca y las letras son finas y claras, es el más idóneo que se ha emitido últimamente para la estampación de matasellos.
Me consta que hay muchos filatelistas que lo han comprado en abundancia y lo siguen comprando, por lo menos hasta que a final de este año se deje de vender.
Así que, a los que a algunos no le gusta, a otros les encanta.
Es la vida.
Saludos.
Cierto. Ni nunca llueve a a gusto de todos, ni a todos nos gustan las mismas cosas.
Por eso se dice que para gustos se hiceron los colores.
Sobre el sello de la "Creatividad", emitido el 10/07/2015 dentro de la serie de Valores Cívicos, puedo decir que ha sido, y es, muy usado por los marcofílicos y amantes de los matasellos.
Dado que tiene tarifa A, su tirada, teóricamente, es ilimitada, tiene mucha zona blanca y las letras son finas y claras, es el más idóneo que se ha emitido últimamente para la estampación de matasellos.
Me consta que hay muchos filatelistas que lo han comprado en abundancia y lo siguen comprando, por lo menos hasta que a final de este año se deje de vender.
Así que, a los que a algunos no le gusta, a otros les encanta.
Es la vida.
Saludos.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: ESPAÑA 2017: ¿¿SELLOS "LOCALES"??
Podemos darle todas las vueltas que queramos al asunto, ¡es además muy divertido!, pero reitero que elegir entre el sello de Blasco Ibáñez y el de Ramón J. Sender, no es una cuestión de gusto. Siguiendo este razonamiento, Las Meninas podrían terminar en el rastro... El sello es una manifestación artística, y por lo tanto sujeta al gusto, sí, pero también a la crítica artística e histórica.
No tengo nada contra el sello de Blasco Ibáñez: está bien que se emitan ese tipo de sellos, igual que los últimos puestos por Laverdajque... De acuerdo, no hay ningún problema. ¡Pero también queremos sellos como los de Sender y los de Ayala! ¿O acaso sólo han de primar determinados gustos, si es que todo se reduce a los gustos? He ahí el problema: que sellos como los de Ayala o Sender, ya no se hacen, ni se piensan hacer, ni nada de nada...
Resumamos: Correos ha eliminado los grabados artísticos, y pretender reducirlo todo a una simple cuestión estética, de gustos, no tiene sentido. El sello de Sender es una obra de arte, y el de Blasco una pegatina simpática. ¡Nada de gustos, sólo verdades!
No tengo nada contra el sello de Blasco Ibáñez: está bien que se emitan ese tipo de sellos, igual que los últimos puestos por Laverdajque... De acuerdo, no hay ningún problema. ¡Pero también queremos sellos como los de Sender y los de Ayala! ¿O acaso sólo han de primar determinados gustos, si es que todo se reduce a los gustos? He ahí el problema: que sellos como los de Ayala o Sender, ya no se hacen, ni se piensan hacer, ni nada de nada...
Resumamos: Correos ha eliminado los grabados artísticos, y pretender reducirlo todo a una simple cuestión estética, de gustos, no tiene sentido. El sello de Sender es una obra de arte, y el de Blasco una pegatina simpática. ¡Nada de gustos, sólo verdades!
sellosyartistas.blogspot.com