Nueva marca A de Abono de Lérida
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Nueva marca A de Abono de Lérida
Hola:
Ya se ha comentado que las marcas A de Abono representan la correspondencia franca dirigida a autoridades.
Ahora presento una carta con un uso, también habitual, interno de Correos.
Va desde la Administración Principal de Correos de Lérida a la Administración de Calaf con fecha del 21 FEB 1853.
Como soy lego en la materia, ¿algún experto podría decirme donde ubico la marca A de Abono?
Por cierto, en la última edición de Prefilatelia Española de Manuel Tizón aparece que Calaf depende de Barcelona, aunque aquí parece que depende de Lérida.
Saludos.
Ya se ha comentado que las marcas A de Abono representan la correspondencia franca dirigida a autoridades.
Ahora presento una carta con un uso, también habitual, interno de Correos.
Va desde la Administración Principal de Correos de Lérida a la Administración de Calaf con fecha del 21 FEB 1853.
Como soy lego en la materia, ¿algún experto podría decirme donde ubico la marca A de Abono?
Por cierto, en la última edición de Prefilatelia Española de Manuel Tizón aparece que Calaf depende de Barcelona, aunque aquí parece que depende de Lérida.
Saludos.
Última edición por alfareva el 14 Oct 2011, 17:29, editado 1 vez en total.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Marca A de Abono
Amigo Evaristo
Extraña marca la que nos presentas.
Supongo ya sabes que tiene ciertas similitudes con la de Barcelona ... si bien hay notables diferencias entre ambas
Como sea que me es imposible verificar medidas por aquello de la ausencia de proporcionalidad en las imágenes aportadas subo un par de las de mi archivo pertenecientes a la citada Barcelona Francesc @ ------------[/b]
Extraña marca la que nos presentas.
Supongo ya sabes que tiene ciertas similitudes con la de Barcelona ... si bien hay notables diferencias entre ambas
Como sea que me es imposible verificar medidas por aquello de la ausencia de proporcionalidad en las imágenes aportadas subo un par de las de mi archivo pertenecientes a la citada Barcelona Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Marca A de Abono
Hola:
Un buen amigo me hace la advertencia de que mi frase sobre lo que representan las marcas de Abono no es afortunada ni se ajusta a la realidad.
Agradeciéndole su llamada de atención, aclaro que, como todos los especialistas saben, los portes de las cartas con las marcas de Abono van a parar a unas cuentas especiales de la Renta de Correos y, en este caso concreto, es de suponer que los gastos ocasionados por esta carta (y similares) serían asumidos por la propia Renta de Correos ya que la correspondencia enviada entre administradores de estafetas gozaba de franquicia.
Al respecto de lo que dice Graus ("Argus 2"), al que le agradezco su aportación, pensé, lo primero y lo más lógico, que podría tratarse de una marca de Abono puesta en el origen de la carta (Lérida) pero resulta que Tizón únicamente cataloga para Lérida una marca de Abono en color azul y usada en el período 1855-57 con lo que no coincide ni en color ni en el período con la aquí vista.
Miré en Calaf, por si acaso, y allí Tizón no cataloga ninguna marca.
Con respecto a las de Barcelona me pareció que una diferencia notable con las catalogadas por Tizón, especialmente en lo que respecta a la inclinación de la S, ya que la ausencia de los trazos exteriores de la base de la A podrán deberse a un fallo en la estampación de la marca o una falta de tinta.
Por ello, lo de preguntar a ver que opinan los especialistas del Ágora.
Para completar la información de la carta, reproduzco el soporte entero donde está estampada. Se trata de una circular enviada por el Director General de Correos a las Administraciones Principales y reenviada por la de Lérida a su subalterna con una anotación de puño y letra del Administrador Principal.
Ya se sabe aquello de que hay que mirar el reverso de todos los papeles que se encuentran. A veces, hay sorpresas agradables.
Si alguien desea los ficheros originales escaneados (a 300 ppp, salvo las marcas que están a 600 ppp), que me los pida por MP.
Saludos.
Un buen amigo me hace la advertencia de que mi frase sobre lo que representan las marcas de Abono no es afortunada ni se ajusta a la realidad.
Agradeciéndole su llamada de atención, aclaro que, como todos los especialistas saben, los portes de las cartas con las marcas de Abono van a parar a unas cuentas especiales de la Renta de Correos y, en este caso concreto, es de suponer que los gastos ocasionados por esta carta (y similares) serían asumidos por la propia Renta de Correos ya que la correspondencia enviada entre administradores de estafetas gozaba de franquicia.
Al respecto de lo que dice Graus ("Argus 2"), al que le agradezco su aportación, pensé, lo primero y lo más lógico, que podría tratarse de una marca de Abono puesta en el origen de la carta (Lérida) pero resulta que Tizón únicamente cataloga para Lérida una marca de Abono en color azul y usada en el período 1855-57 con lo que no coincide ni en color ni en el período con la aquí vista.
Miré en Calaf, por si acaso, y allí Tizón no cataloga ninguna marca.
Con respecto a las de Barcelona me pareció que una diferencia notable con las catalogadas por Tizón, especialmente en lo que respecta a la inclinación de la S, ya que la ausencia de los trazos exteriores de la base de la A podrán deberse a un fallo en la estampación de la marca o una falta de tinta.
Por ello, lo de preguntar a ver que opinan los especialistas del Ágora.
Para completar la información de la carta, reproduzco el soporte entero donde está estampada. Se trata de una circular enviada por el Director General de Correos a las Administraciones Principales y reenviada por la de Lérida a su subalterna con una anotación de puño y letra del Administrador Principal.
Ya se sabe aquello de que hay que mirar el reverso de todos los papeles que se encuentran. A veces, hay sorpresas agradables.
Si alguien desea los ficheros originales escaneados (a 300 ppp, salvo las marcas que están a 600 ppp), que me los pida por MP.
Saludos.
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Re: Marca A de Abono
Hola,
Comparto con tu amigo su puntualización sobre las marcas de abono. Habitualmente esta era una marca mayoritariamente empleada sobre pliegos judiciales, aunque también fue utilizada para otros fines como las invalidaciones de porteos.
Considero que la marca que presentas pertenece a la Administración de Lérida, la cual y aunque no he verificado el dato seguramente era Juzgado de Término, los más importantes en 1855 cuando Andrés González Ponce publica su obra en ese año, y por consiguiente Lérida con seguridad dispondría de dicha marca, la cual guarda diseño similar a las utilizadas en la demarcación catalana.
Otro dato más que hay que tener muy en cuenta es que en 1853 Lérida utiliza la tinta de color negro, podemos verlo en la catalogación del Tizón con el fechador Baeza de tipo II que presenta, y como en 1853 se utilizó dicha marca en color negro, por lo tanto no es raro ni de extrañar que usará su marca de abono con el mismo color que la tinta que usaba habitualmente para marcar el fechador Baeza tanto en los anversos como reversos de las correspondencias que despachaba.
Personalmente pienso que tu marca, a pesar de no ser inédita, si que presenta por primera vez su uso en color negro y además adelanta en 2 años las referencias sobre la utilización de esta marca por parte de la Administración de Lérida.
Enhorabuena por la pieza.
Saludos.
Comparto con tu amigo su puntualización sobre las marcas de abono. Habitualmente esta era una marca mayoritariamente empleada sobre pliegos judiciales, aunque también fue utilizada para otros fines como las invalidaciones de porteos.
Considero que la marca que presentas pertenece a la Administración de Lérida, la cual y aunque no he verificado el dato seguramente era Juzgado de Término, los más importantes en 1855 cuando Andrés González Ponce publica su obra en ese año, y por consiguiente Lérida con seguridad dispondría de dicha marca, la cual guarda diseño similar a las utilizadas en la demarcación catalana.
Otro dato más que hay que tener muy en cuenta es que en 1853 Lérida utiliza la tinta de color negro, podemos verlo en la catalogación del Tizón con el fechador Baeza de tipo II que presenta, y como en 1853 se utilizó dicha marca en color negro, por lo tanto no es raro ni de extrañar que usará su marca de abono con el mismo color que la tinta que usaba habitualmente para marcar el fechador Baeza tanto en los anversos como reversos de las correspondencias que despachaba.
Personalmente pienso que tu marca, a pesar de no ser inédita, si que presenta por primera vez su uso en color negro y además adelanta en 2 años las referencias sobre la utilización de esta marca por parte de la Administración de Lérida.
Enhorabuena por la pieza.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Nueva marca A de Abono de Lérida
Hola:
A la vista de la respuesta del amigo "Menaza", y fiándome de sus conocimientos, he cambiado el título del hilo.
Muchas gracias por sacarme de dudas y por su felicitación.
Saludos.
A la vista de la respuesta del amigo "Menaza", y fiándome de sus conocimientos, he cambiado el título del hilo.
Muchas gracias por sacarme de dudas y por su felicitación.
Saludos.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Nueva marca A de Abono de Lérida
Gracias a la aportación de un buen amigo quien es lector de lo que se cuece en este Foro ... subo la carta prefilatélica que aclara definitivamente la pregunta efectuada por Evaristo
Hela aquí, fechada en Lleida el 29 de Abril de 1.847 con su marca de Abono "As" acompañada por un estupendo "FRANCO" la cual aterrizó en Madrid, su lugar de destino pues iba dirigida a, nada menos, que un Coronel del Regimiento Infanteria de la Princesa nº 4 y, para más conocer, Diputado a Cortes por Aragón, lo cual explica el por qué de la concurrencia de ambas marcas aparte del obligado Baeza ... Gracias mon ami por haberme (habernos) sacado de telarañas ... si es que aún quedaban ...
Francesc @ ------------[/b]
Hela aquí, fechada en Lleida el 29 de Abril de 1.847 con su marca de Abono "As" acompañada por un estupendo "FRANCO" la cual aterrizó en Madrid, su lugar de destino pues iba dirigida a, nada menos, que un Coronel del Regimiento Infanteria de la Princesa nº 4 y, para más conocer, Diputado a Cortes por Aragón, lo cual explica el por qué de la concurrencia de ambas marcas aparte del obligado Baeza ... Gracias mon ami por haberme (habernos) sacado de telarañas ... si es que aún quedaban ...
Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Nueva marca A de Abono de Lérida
Hola:
Y ese buen amigo al que alude "Argus 2", en su mensaje anterior (y al que también agradezco su aportación privada), aclara que la marca azul que figura en la Prefilatelia Española no se corresponde con el cuño original por dos roturas y la hendidura de las patas.
Marcas nuevas habemus. Una roja y otra negra.
Da gusto ver como construimos entre todos, cuando queremos.
Saludos.
Y ese buen amigo al que alude "Argus 2", en su mensaje anterior (y al que también agradezco su aportación privada), aclara que la marca azul que figura en la Prefilatelia Española no se corresponde con el cuño original por dos roturas y la hendidura de las patas.
Marcas nuevas habemus. Una roja y otra negra.
Da gusto ver como construimos entre todos, cuando queremos.
Saludos.