Imagen

MARCAS PREFILATELICAS DE BARCELONA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

MARCAS PREFILATELICAS DE BARCELONA

Mensaje por osbru »

Hola,

Esto de la prefilatelia es un vicio, ya me lo dijo alguien hace unos añitos :roll: y yo no me lo creía :?

Me quedo por ahora con mi ciudad, pero ya tengo mis dudas :roll:

Según el catálogo estas marcas son distintas, pero yo no lo acabo de ver claro, una es de 1744 y la otra de 1745... ¿qué opináis?

Imagen

1744

Imagen

1745


Vendrán otras marcas y más dudas....¡Qué divertido es dudar!
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Amigo Osbru, chungo, chungo el vicio de la prefilatelia. Es un vicio muy chungo :twisted: .
Fíjate en las N, son totalmente diferentes. En un caso aparece normal, pero en el otro está invertida, con el palo central al contrario.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Un poquito más... :wink:

Imagen

1746

Imagen

1747

¿Cuantos cuños distintos?

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

¡Hombre Osbru! Diferencias, diferencias, las hay. Ya ves que la separación entre la A y la R en los dos cuños son muy diferentes, y también las letras.
Tienes que tener en cuenta que estás tratando con Barcelona, una estafeta que ya por esas fechas manejaba un gran volumen de correspondencia. De todas formas eso pasa en todas la demarcaciones, sobre todo en las estafetas principales y en determinados periodos. Por ejemplo en la que yo colecciono, Navarra, es a partir de 1800 cuando Pamplona empieza ya a mover algo de volumen de correo, entonces presenta en 25 años cerca de 10 cuños prácticamente iguales (ya sea en rojo o en negro), en ocasiones no muy bien estampados y por tanto hay que sudar para poder diferenciarlos. Y como se trate de una envuelta o tengas la mala suerte de que la carta no esté fechada, o le falte el año, cosa que a veces pasa, pues vas aviao.
Así que nada, tratas con Barcelona, así que muchos, muchos cuños en pocos años :roll: .
Un saludo.
Jesús
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola Osbru,

Aparte de los buenos consejos y anotaciones que te da Jesús (cascajo) en cuanto a que al ser Administración Principal manejaba mucha correspondencia y por ello el desgaste de los cuños, piensa que inicialmente los cuños se hacían en madera, principalmente de boj, pero la mala vida que llevaban a base de muchos golpes diarios para estampar las cartas, sumado a las tintas que absorbía la madera hacia que se deteriorasen muy rápido.

Por ello, y como apunte a lo que ya te han dicho, piensa que la Administración de Barcelona casi con total seguridad disponía de varios cuños y los usaba de forma simultanea, por lo del volumen de correspondencia, y estos cuños guardaban entre sí una gran similitud en su diseño como ya vas empezando a ver por las mínimas diferencias entre cuños que parecen casi iguales y son diferentes.

Has elegido una Administración que te va a aportar mucho juego para entender y avanzar en la prefilatelia. 8)

Un saludo.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Sigo con Barcelona...unos años antes.

¿Creéis que sólo había un cuño en danza en las estafetas de Barcelona como parece indicar el catálogo, o creéis que había más de uno?

Imagen

Imagen

Hasta pronto
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Amigo Osbru, tal y como te comentó José Luis, es muy probable que una Caja Principal del calibre de Barcelona, dispusiera de varios cuños. En el sentido de que cada vez que se encargaban cuños nuevos, se hicieran varios. En el caso de Barcelona, efectivamente parece que la materia prima de esos primeras marcas pudo ser la madera, de ahí su rápido desgaste y que en sólo cuatro años se conozcan varios cuños diferentes. Por otra parte tal vez no todos los cuños se desgastaban igual de rápidos, con lo que los de un mismo tipo no se desecharían todos a la vez. De ahí que en ocasiones haya cuños que monten sus fechas, porque probablemente alguno de los cuños del juego "viejo" todavía estaba medio servible y llegó a convivir algún tiempo con los nuevos.
De todas formas Osbru estás hablando de unas fechas en las que resulta complicado comprobar estas cuestiones. Son los primeros años del correo como Renta de la Corona y con esos primeros cuños no hay tanta carta, y bien estampada, como para poder cotejar marcas e ir definiendo usos precisos, comprobando estas cuestiones que menciono. Bueno, y eso que se trata de Barcelona, que si te metes en otras Cajas Principales pero de poblaciones más pequeñas, ya ni te cuento :roll: .
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Las primeras de Barcelona de 1717 y de 1718.

Imagen

Imagen

Creo que estas son las primeras marcas que se estamparon en mi ciudad.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Un certificado de Barcelona.


Imagen


Hasta pronto.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

¿No servian las marcas para indicar el origen de las cartas?

Imagen
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Pues sí, pero todas no, esa era la función para la que fueron creadas las denominadas marcas de origen, porque de esa forma al llegar a la Caxa de la que dependía el destino de la carta el cuño informaba del origen y de esa forma se porteaba en función de la distancia y el peso de la carta aplicando la tarifa correspondiente.

Pero no todas las marcas son para indicar la procedencia, sino que otras sirven para indicar otras cuestiones postales, por ejemplo, las marcas Francas, las de certificado (como esa penúltima preciosa que has puesto, las A de Abono, los fechadores de llegada, etc.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Amigo Osbru, supongo que te refieres al hecho de que en concreto la marca que nos muestras, efectivamente es una marca de origen, y que saliendo, supongo, la carta de Barcelona y siendo su destino la misma Barcelona, cómo es que se cuñó. Vamos, que supongo que lo que tienes entre manos es un precioso ejemplo de correo interior prefilatélico, que raramente se dieron fuera de las grandes ciudades. De hecho mi experiencia en el caso de Navarra es que el correo interior que he visto para Pamplona y Tudela está circulado fuera de valija.
De todas formas supongo que en el buen hacer de los funcionarios, esa carta se cuño como debía hacerse con todas aquellas que tramitaba su administración.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Amigo Osbru

Me temo que estás jugando con nosotros porque no nos cuentas si la
carta es "circuncidada" o no, es decir si no tiene texto o lo tiene.

No creo sea necesario diga más.

De todas formas, y dando por supuesto que aceptas mi ironía, te aplaudo
por tu estrategia para que algunos de nosotros nos mostremos interesados
en esta preciosa faceta de la pre-filatelia que es pura y dura "Historia Postal"
de la buena, buenísima.

Francesc @------------
:oops:

PS
Esta "Certifion" de Barcelona es genial por rara y bellísima estampación,
la mejor que se conoce.
:D
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Amic Francesc.....

Te acepto la ironía y realmente has acertado en mis intenciones.

La carta sale de Vilafranca (No os molestéis por haberlo escondido la primera vez, ha sido una estratagema para intentar avivar el debate :wink: )

Yo, que soy un novato en esto de la prefilatelia, no acabo de entender la función de esta marca estampada a la llegada y por eso os muestro la carta.

PD. Espero que mi pequeño "malabarismo" no moleste a nadie.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Pues para ser un novato en temas de pre-filatelia, ha empezado con marcas muy raras y caras, pues las que ha subido al hilo, todas están catalogadas por Tizón como RRR ( de las que se conocen entres 3 y 10 ejemplares).

Nada más, que las disfrute.

Un abrazo
Manolo :mrgreen:
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

tener y saber no es lo mismo

Siempre he defendido http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ht=mercado el valor del coleccionismo como un elemento imprescindible para fomentar el conocimiento, aunque sea un coleccionista que tiene piezas "valiosas", se que otros saben mucho más que yo y me gusta aprender de ellos y fomentar que con sus explicaciones todos aprendamos.

Esa es mi intención. Espero que sea compartida por algunos de nosotros.

PD Las disfruto, pero disfruto más comentándolas con todo el ágora.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Vaya, vaya amigo Osbru, menudo pájaro estás hecho, a mi me has engañado pero bien :roll: . Convencidico estaba de que era un correo interior barcelonés, no había pensado que fuera una estampación puesta en destino :roll: .
Pero vamos, a mi por lo menos este tipo de "juegos y cabriolas" filatélicas al contrario de molestarme me divierten. No olvidemos que este es nuestro hobby, un toque de "humor picaresco" no viene mal de vez en cuando :wink: .
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Mensaje por marduk »

Holass

Muy interesante Osbru, yo que no controlo mucho he tenido que subir y bajar el hilo varias veces para entender bien la "historia" :shock: . Me gusta ver cartas buenas y leer los comentarios, se aprende mucho :idea: . Y el hilo:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ht=mercado
muy bueno de "todos los puntos de vista". :roll: Te animo a que sigas poniendo cartas difíciles de ver :wink:

Saludoss
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Voy a cambiar un poco de tercio....

¿Hemos de considerar las marcas de abono de Barcelona As, como marcas prefilatélicas, deberíamos considerar sólo la marca As roja cómo prefilatélica y la azul y negra marcas filatélicas ya que sólo se conocen estampadas a partir de 1850?

En la obra de Tizón aparecen las tres...

¿Son marcas prefilatélicas en cartas sin sello y filatélicas cuando el sello existe?

¿Qué opináis?

Su uso como matasellos, previo a la utilización de la araña nos proporciona cartas tan bonitas como la que os muestro sea la marca prefilatélica o filatélica :wink:

Imagen

Continuará...
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Y cuatro días después en rojo....


Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”