Imagen

Correo Aéreo 1934: Duda sobre tarifa y Perforados

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Correo Aéreo 1934: Duda sobre tarifa y Perforados

Mensaje por artigi »

Estimados conforeros:
Esta carta me gusta mucho, pero no consigo aclararme con el franqueo :?: :?: :?: :
Barcelona a Kassel (Alemania) agosto de 1934, Correo Aéreo y Urgente.
Según el Schier:
Tarifa a Alemania: 0,40 pts
Sobreporte Urgente: 0,80 pts
Sobreporte Aéreo: 0,75 pts
Total: 1,95 pts
La carta lleva un franqueo de 2,05 pts por lo que sobrarían 10 cts. ¿Se me ha escapado algo?
La otra duda es sobre los perforados que lleva "CGC" No tengo el catálogo de perforados y me gustaría saber su catalogación. Muchas gracias por vuestra aportaciones. :D :D :D
Imagen
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Artigi

Yo, por la forma de combina el franqueo, sellos propios perforados de la empresa y sellos normales sin perforar, opino que es un franqueo en exceso por carencia de valores menores en ese instante para ajustar la tarifa exacta. :roll:

Me baso para suponer esto en que precisamente tenian sellos propios perforados para gastar en envios de la casa, pusieron las 1,15 ptas con sellos de ese tipo perforado que eran los valores que les debían quedar de ese estilo y tenian que complentar hasta cubrir la tarifa que has expuesto perfectamente de 1,95pts. Por tanto les faltaban 0,80 ptas, creo que solo pudieron conseguir, o solo tenían en la oficina, exclusivamente valores de 0,30 ptas y con 3 valores ya completaron aunque pasaba 10 ctmos el precio exacto. Posiblemente no disponian en ese momento de valores bajos de 0,10 o 0,05 ptas, tampoco optaron por franquear con un precio inferior para posteriormente completar el total en la oficina de correos al entregar la carta con valores bajos , y prefirieron regalar esos centimillos y hacer rapidamente el envio, pues ya vemos que es algo urgente. :roll: (Este es mi punto de vista para ese exceso, no veo que se escape ninguna otra cosa :shock: ).
¡¡¡A ver si alguien ve algo mas lógico o que no hemos detectado¡¡ :shock:

Los perforados llevan precisamente la marca de la empresa, CGC de Cy G Carandini para uso personalizado de envios propios de dicha empresa evitando el abuso de empleados en un uso personal o privado :roll: .
Preciosa carta de correo urgente aereo :shock:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Artigi

La perforación CG/C corresponde , como ya te ha citada manolo a la mercantil C. & G. CARANDINI , Ltda. de Madrid.

Se dedicaba a la venta de maquinaria cinemátografica y aparatos de alumbrado "Zeiss Ikon".

Fue autorizada en el B.O.C. nº 499 del 15 de Octubre de 1.924.

La fórmula de la perforación es la de 11 - 14 - 11 y su indice de rareza es "c" (raro).

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Muchas gracias por vuestra ayuda. :lol: :lol: :lol:

¡¡¡ Es increible lo que se puede avanzar con vuestras aportaciones!!!
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Para mi mucho más curiosa que lo que comentáis es la marca:
Mit Luftpost befördert Frankfurt ( Main ) 2 Flughafen y que yo traduzco como:
Por correo aéreo llevado (hasta el) aeropuerto de Frankfurt del Meno.

La compañía aérea Deutsche Lufthansa volaba diariamente, excepto domingos, con la línea Barcelona-Marsella-Ginebra-Stuttgart.

Como línea interior alemana, volaba diariamente entre Sttutgart y Frankfurt.

Saliendo la carta el sábado 11 de agosto podemos deducir que voló hasta Sttutgart ese mismo o el lunes día 13, tardando 11 horas 1/2 en hacer la ruta. Al día siguiente enlazaría con el vuelo diario a Frankfurt, una hora de recorrido, para desde allí ser llevada por vía terrestre a la cercana Kassel, destino final.

Todo ello nos lo aclararía mejor el saber si hay fechadores en el reverso.
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Muchas gracias por tu traducción Eduardo, a continuación te pongo la trasera de la carta, al llevar marca de tránsito por París, pienso que la línea aérea utilizada sería de Air France: París-Toulouse-Barcelona-Alicante-Tanger-Agadir-Cabo Juby-Buenos Aires. Lo que desconozco es qué días y con qué frecuencia se hacían (estoy buscando bibliografía al respecto).
Imagen
Y con los datos que me habeis facilitado me ha quedado una ficha tal que así:
Barcelona a Kassel (Alemania). Correo Aéreo. Urgente. Agosto 1934
Salida: Barcelona 11 ago 34 5T
Tránsitos: París 12 ago 18h; Frankfurt 13 ago 14,15h
Llegada: Kassel 13 ago 34, 23-24h.

Tarifa a Alemania (1 ago1931): 0,40 pts
Sobreporte Urgente (1 ago 1931): 0,80 pts
Sobreporte Aéreo (1 marzo 1933): 0,75 pts
Tarifa total: 1,95 pts

Franqueo de 2,05 pts, por lo que lleva 0,10 pts de exceso. Utiliza sellos con la perforación CGC, La perforación CG/C corresponde, a la mercantil C. & G. CARANDINI, Ltda. de Madrid. Se dedicaba a la venta de maquinaria cinemátografica y aparatos de alumbrado "Zeiss Ikon". Fue autorizada en el B.O.C. nº 499 del 15 de Octubre de 1.924. La fórmula de la perforación es la de 11 - 14 - 11 y su indice de rareza es "c" (raro).
Matasellos de correo Aéreo Hexagonal Barcelona Tipo I usado desde 1920 hasta poco antes de la Guerra Civil (abril de 1936) y después de febrero a septiembre de 1940. Ortuondo nº4, Gómez-Guilllamón, T-74.
Marca Mit Luftpost befördert Frankfurt (Main) 2 Flughafen traducida como:
Por correo aéreo llevado (hasta el) aeropuerto de Frankfurt del Meno.
La línea aérea utilizada sería de Air France: París-Toulouse-Barcelona-Alicante-Tanger-Agadir-Cabo Juby-Buenos Aires.

Deconozco si este vuelo Cabo Juby a Buenos Aires era directo o catapultado, (opino lo segundo, pero no tengo datos).
Ahora falta conocer los vuelos París-Frankfurt, su frecuencia y la compañía, y qué significa el Nº4 que para mí podría ser una marca de clasificación o reparto en destino, además de todo lo que se le pueda sacar a la carta y que no me haya pasado por la cabeza, ya que es la primera ficha que hago y me gustaría fabricarme una plantilla de ficha que recogiera todos los datos posibles.
Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

:shock: Creo que sólo te falta el nombre del piloto. :shock:

Aunque ante cuestiones como esta que planteo, no te extrañe que alguien sea capaz de decirnoslo. 8)

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Emilio, creí que no tenías más imágenes. El reverso se pone al mismo tiempo, hombre. :lol: :lol:

En cuanto a la línea yo pondría que el viaje fue por la línea de Air France Barcelona-Toulouse-Paris, dentro del viaje de vuelta de la línea semanal Buenos Aires-Paris, por lo menos así viene en el Almanaque Postal que uso de octubre 1934. La línea era: París-Toulouse-Perpignan-Barcelona-Alicante-Málaga-Tánger-Rabat-Casablanca-Agadir-Cabo Juby-Villa Cisneros-Port Etienne-Saint Louis-Dakar-Natal. A partir de aquí la compañía era el Sindicato Cóndor hacia Recife-Marceió-Bahía-Caravellas-Victoria-Rio de Janeiro-Santos-Florianópolis-Porto Alegre-Pelotas-Montevideo-Buenos Aires.

No obstante, habría que comprobar más detenidamente si había o no escala en alguna de las poblaciones mencionadas.

En cuanto al viaje desde Paris, creo que fue por la línea de la Deutsche Lufthansa, Paris-Saarbrucken-Frankfurt del Meno-Halle-Leipzig-Berlín, diaria excepto los domingos, con duración de 7 h. 45'., que es la única francesa o alemana que saliendo de Paris pasa por Frankfurt.

La marca Nº 4 con esa grafía no puede ser alemana: no utilizan esa abreviatura. O es española o francesa. También tienes anotado el peso, 5 gramos, puesto en Barcelona y el fechador de Frankfurt es el del aeropuerto, flughafen.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Correo aereo 1934

Mensaje por jmormen »

Amigos foreros:
Os felicito por el jugo que le estais sacando a esa carta aérea de Barcelona a Kassel. Es una gozada seguiros.
Si consultais el libro LIGNE MERMOZ de Gerard Collot y Alain Cornu (Editions Bertrand Sinais 1990) a lo mejor os enterais del nombre del piloto. Änimo y cordiales saludos a todos.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Te lo decia Emilio, ya estamos en la pista 8)

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Holas

Qué tema interesante esto... 8) 8)

Eduardo La marca N° 4 definitivamente es de origen alemán.
Se trata de una marca del cartero del servicio urgente (Eilboten) en Kassel. Estas marcas existían en varios ciudades de Alemanía hasta los años 70s en formas muy diferentes.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues gracias Ralf. He creído siempre firmemente que la grafía Nº no era utilizada en Alemania y si la Nr., al igual que en los países anglosajones tampoco se utiliza pues emplean No.

Como esta abreviatura:
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Pues sí Julián, buscando el nombre del piloto, 8) 8) he puesto en el buscador :?: "Ligne Mermoz" como ha dicho jmormen y encuentro una maravillosa página web francesa :D :D :D titulada: Exposition Aérophilatélique "Ligne Mermoz"
http://zux182-086.adsl.green.ch/expos/merm.htm

¡¡¡ Juer cómo se aprende aquí !!!

Imagen
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Eduardo

Aun existe una monografía de estas marcas de un Sr. Labitzke (Deutsche Eilbotenstempel). Os muestro una página por ejemplo:

Imagen

Como puedes ver hay diversos de estas marcas con la grafía . Ya está un poco anticuada pero se puede usar o Nr. igualmente.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Ralf.
Como decimos por aquí: "Nunca te acostarás sin saber una cosa más".
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Hola
Sois unos hachas,yo solo puedo daros un dato mas sobre la carta,aunque creo que lo sabreís,la cruz de lapicero de color rojo era obligatoria para los envíos urgentes a Alemania al igual que la etiqueta EXPRES.

Un saludo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”