Pruebas, ensayos y proyectos
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Hola a tod@s:
Viñetas del Centenario del Sello Español
Saludos cordiales
Viñetas del Centenario del Sello Español
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
En una subasta actual, no debe perderse la imagen:
ESPAÑA. NO EMITIDO. XI CONGRESO U.P.U. DE BUENOS AIRES. 5 pts. Juan de Garay. Boceto original en lápiz y tinta china del sello preparado pero no emitido de 5 pts. para el Congreso de la U.P.U. PIEZA EXCEPCIONAL. Cert. CEM.
ESPAÑA. NO EMITIDO. XI CONGRESO U.P.U. DE BUENOS AIRES. 5 pts. Juan de Garay. Boceto original en lápiz y tinta china del sello preparado pero no emitido de 5 pts. para el Congreso de la U.P.U. PIEZA EXCEPCIONAL. Cert. CEM.
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
"ESPAÑA. NO EMITIDOS. XI CONGRESO U.P.U. DE BUENOS AIRES. Sellos de 2 pts. lila sobre papel engomado sin dentar y 2 pts. azul sobre papel gris con hilos de trapo sin dentar. EXTRAORDINARIAMENTE RAROS, del sello lila se conocen dos ejemplares y el sello azul es el único conocido. Conjunto excepcional, descubierto hace solo unos pocos años. Se trata sin duda de las piezas más importantes existentes del período, siendo los últimos sellos emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre antes de la caída de Madrid. Cert. CEM. NOTA: Al parecer se programó durante los últimos días de la República la emisión de cuatro sellos de valores de 2 pts., 5 pts., 10 pts. y 45 cts. conmemorando el Congreso de la U.P.U. a celebrar en Buenos Aires en Abril de 1939. Esta emisión no se llegó a realizar por finalizar la Guerra Civil y solo se han conservado unos bocetos originales y estos dos únicos sellos reseñados en un trabajo realizado por el Sr. Germán Baschwitz y publicado por la Academia Hispánica de Filatelia."
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Una buena pieza… si es auténtica, claro está, y que podría tomarse como un boceto de diseño preliminar o incluso alternativo al adoptado.
Copio descripción de la casa de subastas: Proyecto original a lápiz con facial de 40 cts. y prueba fotográfica del diseño adoptado, en un marco de época con la firma original del Grabador José Luis Sánchez Toda.
Y en último lugar añadimos imagen de un periódico donde se puede ver el retrato que utilizó José Luis Sánchez Toda en el proceso de diseño de este sello, en cuyo grabado, por cierto, tuvo alguna dificultad sobrevenida a última hora con la mejilla derecha de la heroína. Pero este es un sello con mucho encanto, pese a todo.
Hay un par de bocetos más, pero es que lleva su tiempo poder captar las imágenes en condiciones.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Y aquí los otros dos bocetos mencionados, con la descripción de la casa subastadora debajo.
sellosyartistas.blogspot.com
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Ensayo de color de un diseño no adoptado para la franquicia de las Cortes Constituyentes en 1931 (Gálvez CC16):
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Gran pieza esta vista en una subasta... O al menos puede que lo sea, pues no tenemos muy claro de qué se trata.
La firma es de Alfonso Sánchez Toda, que cuando se emitieron estos sellos tenía 15 ó 16 años. Así que, teniendo en cuenta esta circunstancia, caben al menos dos posibilidades inmediatas: que el dibujo fuera de su hermano José Luis, diseñador y grabador del sello, y que se lo regalara a Alfonso; o bien que sea un dibujo realizado por éste último simulando el diseño original de aquél.
Claro que si José Luis se lo regaló a su hermano, ¿por qué no lo firmó? ¿Y cómo, de hecho, no estaba ya firmado antes si era el diseño original del sello de 1930?
Incluso hasta se puede pensar en otras opciones, unas más esquinadas que otras, como por ejemplo que José Luis realizara el dibujo con posterioridad a la emisión y se lo regalara a Alfonso, que por lo que sea, quizá apreciaba especialmente este triángulo. Pero si así fue, ¿a cuento de qué lo firma Alfonso?
Que Alfonso fuera el verdadero diseñador del sello con sólo 16 años y su hermano sólo el grabador, en fin, por suponer que no quede.
En todo lo antedicho se parte de la base de que la pieza es auténtica, naturalmente. El tamaño de la acuarela es de 22 x 16 cm.
Y por cierto, ¿se han realizado hojitas posteriores de esas conmemorativas, de exposiciones, eventos, etc?
Se admiten otras ideas, sugerencias, más información, etc…
La firma es de Alfonso Sánchez Toda, que cuando se emitieron estos sellos tenía 15 ó 16 años. Así que, teniendo en cuenta esta circunstancia, caben al menos dos posibilidades inmediatas: que el dibujo fuera de su hermano José Luis, diseñador y grabador del sello, y que se lo regalara a Alfonso; o bien que sea un dibujo realizado por éste último simulando el diseño original de aquél.
Claro que si José Luis se lo regaló a su hermano, ¿por qué no lo firmó? ¿Y cómo, de hecho, no estaba ya firmado antes si era el diseño original del sello de 1930?
Incluso hasta se puede pensar en otras opciones, unas más esquinadas que otras, como por ejemplo que José Luis realizara el dibujo con posterioridad a la emisión y se lo regalara a Alfonso, que por lo que sea, quizá apreciaba especialmente este triángulo. Pero si así fue, ¿a cuento de qué lo firma Alfonso?
Que Alfonso fuera el verdadero diseñador del sello con sólo 16 años y su hermano sólo el grabador, en fin, por suponer que no quede.
En todo lo antedicho se parte de la base de que la pieza es auténtica, naturalmente. El tamaño de la acuarela es de 22 x 16 cm.
Y por cierto, ¿se han realizado hojitas posteriores de esas conmemorativas, de exposiciones, eventos, etc?
Se admiten otras ideas, sugerencias, más información, etc…
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
La pieza anterior se acompaña de estas otras, con la siguiente descripción general:
"1930 Christopher Columbus Tribute: 25c « Santa Maria, Niña and Pinta », three handdrawn essays of which two of size 157X110mm and signed by Manuel Galvez and one larger essay 222X164 showing adopted design of the 25c, unique trio"
La firma que se apunta de Manuel Gálvez no sé a qué se refiere, si está por detrás de alguna de las piezas o bien se describe así la firma de Alfonso Sánchez Toda, que es la única que vemos.
En todo caso, queda una semana y el precio va por 600 euros, lo que significa que se toma como dibujo original de diseño para ese sello triangular, a pesar de haber algunas diferencias respecto al que hubo de ser el diseño definitivo y adoptado, posteriormente grabado por José Luis Sánchez Toda.
No sé yo, no sé yo…
"1930 Christopher Columbus Tribute: 25c « Santa Maria, Niña and Pinta », three handdrawn essays of which two of size 157X110mm and signed by Manuel Galvez and one larger essay 222X164 showing adopted design of the 25c, unique trio"
La firma que se apunta de Manuel Gálvez no sé a qué se refiere, si está por detrás de alguna de las piezas o bien se describe así la firma de Alfonso Sánchez Toda, que es la única que vemos.
En todo caso, queda una semana y el precio va por 600 euros, lo que significa que se toma como dibujo original de diseño para ese sello triangular, a pesar de haber algunas diferencias respecto al que hubo de ser el diseño definitivo y adoptado, posteriormente grabado por José Luis Sánchez Toda.
No sé yo, no sé yo…
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Quizá la firma que se apunta de Manuel Gálvez, por la expliacación que se da, me imagino que se refiere a la que señalo en el círculo. ¿Alguien lo puede confirmar?
En la pieza importante, la firma es de Alfonso Sánchez Toda; muestro dos piezas firmadas por él para comprobar una y otras.
¿Algún comentario?
En la pieza importante, la firma es de Alfonso Sánchez Toda; muestro dos piezas firmadas por él para comprobar una y otras.
¿Algún comentario?
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Pues al final la pieza se ha vendido por 2.800 euros más comisiones. Menos mal que la Casa subastadora es de Suiza, garantía de seriedad y nobleza de espíritu.
Castizamente yo le quitaría un cero y dejaría la coma donde está, por esto de hacer una gracia.
Castizamente yo le quitaría un cero y dejaría la coma donde está, por esto de hacer una gracia.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Un buen retrato que al final sólo cuajó en viñeta, actualmente en una subasta en curso, obra de José Luis Sánchez Toda. Añado además la exacta fotografía del actor Pedro Zorrilla que Sánchez Toda usó como piedra angular del diseño que después grabó.
Esta es una pieza que Gálvez incluye en su catálogo de pruebas y ensayos (1960) con la descripción vacilante de para una posible emisión en honor del actor Pedro Zorrilla (A112).
Esta es una pieza que Gálvez incluye en su catálogo de pruebas y ensayos (1960) con la descripción vacilante de para una posible emisión en honor del actor Pedro Zorrilla (A112).
sellosyartistas.blogspot.com
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Dejo otros colores en los que también se imprimió esa prueba de Zorrilla:
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Y en otros formatos:
- quinosollana
- Mensajes: 8657
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
En mi opinión no son pruebas de sellos, pues ni figura España ni el facial y que Galvez las catalogue no le da mucha credibilidad
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- pegasus6464
- Mensajes: 1025
- Registrado: 02 Jun 2003, 14:28
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
En relación a pruebas de punzón de 50 ejemplares de protocolo de la Fnmt emitidas en carpetilla, alguien tiene conocimiento de las que existen ? Desconozco si existe algún hilo en el ahora en relación a mi pregunta 

- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Realmente no se muy bien a que pruebas te refieres.pegasus6464 escribió: ↑10 Ago 2021, 16:46 En relación a pruebas de punzón de 50 ejemplares de protocolo de la Fnmt emitidas en carpetilla, alguien tiene conocimiento de las que existen ? Desconozco si existe algún hilo en el ahora en relación a mi pregunta![]()
¿Puedes mostrar imagen de alguna de ellas para saber de que estamos hablando?
- pegasus6464
- Mensajes: 1025
- Registrado: 02 Jun 2003, 14:28
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Muestro una de estas pruebas de tirada 50 ejemplares
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Vale, te refieres a estas.
No tengo idea de cuántas existen y no se tampoco si están catalogadas en algún sitio. Imagino que no.
De tener algún listado de las realizadas, supongo que lo tendrán en la FNMT.
No tengo idea de cuántas existen y no se tampoco si están catalogadas en algún sitio. Imagino que no.
De tener algún listado de las realizadas, supongo que lo tendrán en la FNMT.