Pruebas, ensayos y proyectos
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Acabo de ver esta imagen en una conocida casa de subastas española, pero ya pone no disponible…
¿Alguien tiene mejores imágenes? Estimamos que esto es una joya… Copio descripción de la propia Casa:
1905. Espectacular proyecto de la serie de Don Quijote, realizado a acuarela por Bartolomé Maura, con los diseños centrales no definitivos y anotación manuscrita "Proyecto de sellos para el III Centenario del Quijote" y firma del autor. Se trata de los dibujos de los diseños definitivos, pero con un valor facial y color diferentes a los emitidos
¿Alguien tiene mejores imágenes? Estimamos que esto es una joya… Copio descripción de la propia Casa:
1905. Espectacular proyecto de la serie de Don Quijote, realizado a acuarela por Bartolomé Maura, con los diseños centrales no definitivos y anotación manuscrita "Proyecto de sellos para el III Centenario del Quijote" y firma del autor. Se trata de los dibujos de los diseños definitivos, pero con un valor facial y color diferentes a los emitidos
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Esta imagen también ha de gustarnos mucho. Pongo detrás imagen del sello emitido en calcografía, con el valor facial definitivo de 3 pesetas, después del grabado a buril de Antonio Manso.
España, 1975, 125 aniversario del primer sello español
Copio descripción de la casa de subastas:
1975. 125º Aniversario del Sello. Maqueta original del sello de 3 pts con textos y valor facial de 5 pts (anulado y texto "Ojo cuantia 3 pta"), realizado en acuarela a dos colores por el dibujante de la Casa de la Moneda Don José Antonio Prieto y con anotaciones manuscritas
España, 1975, 125 aniversario del primer sello español
Copio descripción de la casa de subastas:
1975. 125º Aniversario del Sello. Maqueta original del sello de 3 pts con textos y valor facial de 5 pts (anulado y texto "Ojo cuantia 3 pta"), realizado en acuarela a dos colores por el dibujante de la Casa de la Moneda Don José Antonio Prieto y con anotaciones manuscritas
sellosyartistas.blogspot.com
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
De este mismo sello se puso a la venta otro proyecto original acuarela sobre papel cartón:
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Y de esa misma serie, estos dos del valor de 2 ptas:
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Hola:
Alguno podría decirme que es esto ?
La imagen de la izquierda está sobre papel fino blanco, y la derecha sobre cartulina crema, casi blanco roto. Las medidas, 50 mm ancho por 65 alto.
Pueden ser pruebas de algún tipo ?
Gracias y un saludo.
Alguno podría decirme que es esto ?
La imagen de la izquierda está sobre papel fino blanco, y la derecha sobre cartulina crema, casi blanco roto. Las medidas, 50 mm ancho por 65 alto.
Pueden ser pruebas de algún tipo ?
Gracias y un saludo.

- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Creo que no son pruebas.
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Gálvez no las menciona.parbil escribió:Hola:
Alguno podría decirme que es esto ?
La imagen de la izquierda está sobre papel fino blanco, y la derecha sobre cartulina crema, casi blanco roto. Las medidas, 50 mm ancho por 65 alto.
Pueden ser pruebas de algún tipo ?
Gracias y un saludo.
Eso no quiere decir nada, tampoco deja todo catalogado.
No obstante, el diseño me parece muy tosco, y el tamaño excesivo para ser pruebas...
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
En reciente subasta, las dejo como en otras ocasiones para que no se pierdan las imágenes.
1939.- Pruebas fotográficas de sellos no adoptados por la República Española.
1939.- Pruebas fotográficas de sellos no adoptados por la República Española.
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
También son interesantes estas pruebas a plumilla de la sobrecarga de los NE 35-37:
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Y dejo por último algunos de los proyectos no adoptados que han aparecido para los sellos Protuberculosos de 1937:
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Y para el pobre tísico:
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Y no podemos dejar de guardar estas pruebas de Marruecos, con dibujos del maestro Mariano Bertuchi:
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Sobre estas palabras, una prueba de punzón de uno de los sellos más bonitos de la filatelia española, aunque no fuera expendido (Correo de Campaña, 1939, edifil NE54).
Lástima que no esté firmada, pues seguimos sin saber quién grabó este sello. La casa de subastas que anuncia esta prueba no ofrece mejor imagen, ni tampoco una instantánea del reverso, en el que suponemos que no hay firma ni señal del grabador.
Y sumamos de la misma subasta, tres pruebas de estado de otros tantos sellos no expendidos (2) y no emitido (1) durante el mismo año de 1939, añadiendo debajo de cada imagen la descripción que se da.
Última edición por ramon1843 el 24 May 2019, 19:45, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Corregido debajo de la imagen un error de la propia casa de subastas, ya que la úlltima prueba de estado expuesta es de un sello que sí se realizó finalmente, aunque impreso en litografía y no expendido, el Edifil NE49-50 (Correo de Campaña, 1939).
Última edición por ramon1843 el 24 May 2019, 19:49, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Ya podían las casas de subastas españolas ofrecer unas imágenes a gran resolución y en condiciones, como suelen hacer muchas casas anglosajonas. Claro que pensamos en nuestra colección virtual, pero además y seguramente, con esta deferencia hasta obtendrían mejores precios finales en el negocio… ¡En fin, ellos sabrán!
Bueno, aquí va una imagen aceptable de una prueba de otro no expendido.
España, 1939, edifil NE 55B. Correo de Campaña. Prueba de punzón
Bueno, aquí va una imagen aceptable de una prueba de otro no expendido.
España, 1939, edifil NE 55B. Correo de Campaña. Prueba de punzón
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
De un capítulo del libro coordinado por Guillermo Navarro Oltra (Autorretratos del Estado. El sello postal del franquismo), he sacado estas dos imágenes de propuestas no adoptadas para sellos de Franco.
En el libro citado sólo se ofrece algo de información del primer sello, que puede ser una impresión calcográfica o una prueba de punzón en color. De este sello se apunta allí que es de 1939, pero por el mismo diseño y por la edad que aparenta el dictador, debe de ser al menos de la década de los cincuenta; también es posible que se trate de un gazapo y que la fecha que el autor quiso poner fuera 1949 o incluso 1959. En todo caso, parece algo posterior a los sellos grabados y no adoptados de José Luis y Alfonso Sánchez Toda, de los años 1950 y 1948 respectivamente, ya expuestos en este Tema.
De la otra propuesta no adoptada, y que en la imagen adjunta parece un dibujo en acuarela o gouache, lápiz y quizá tinta, no se dice nada, pero por diseño y edad de Franco, parece de la década de los sesenta, y seguramente, de haberse emitido, hubiera sido impreso en huecograbado.
¿Alguien puede aportar datos más precisos?
En el libro citado sólo se ofrece algo de información del primer sello, que puede ser una impresión calcográfica o una prueba de punzón en color. De este sello se apunta allí que es de 1939, pero por el mismo diseño y por la edad que aparenta el dictador, debe de ser al menos de la década de los cincuenta; también es posible que se trate de un gazapo y que la fecha que el autor quiso poner fuera 1949 o incluso 1959. En todo caso, parece algo posterior a los sellos grabados y no adoptados de José Luis y Alfonso Sánchez Toda, de los años 1950 y 1948 respectivamente, ya expuestos en este Tema.
De la otra propuesta no adoptada, y que en la imagen adjunta parece un dibujo en acuarela o gouache, lápiz y quizá tinta, no se dice nada, pero por diseño y edad de Franco, parece de la década de los sesenta, y seguramente, de haberse emitido, hubiera sido impreso en huecograbado.
¿Alguien puede aportar datos más precisos?
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Conocemos los grabadores de los sellos españoles que fueron impresos en Londres durante los años veinte del siglo pasado, pero alguna vez nos hemos preguntado quién los diseñó.
Este sello de las Pro Catacumbas de 1928 fue diseñado por el prestigioso artista británico Leonard Douglas Fryer (1891-1965), del que presentamos el boceto que terminaría siendo el diseño definitivo. John A. C. Harrison grabó los retratos para este sello calcográfico impreso en diversos valores.
Este sello de las Pro Catacumbas de 1928 fue diseñado por el prestigioso artista británico Leonard Douglas Fryer (1891-1965), del que presentamos el boceto que terminaría siendo el diseño definitivo. John A. C. Harrison grabó los retratos para este sello calcográfico impreso en diversos valores.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Es la primera vez que al menos yo veo un diseño de la mejor serie de personajes del segundo centenario. Además es un sello del que no teníamos constancia alguna de quién pudo grabarlo.
Desde luego por las firmas no se puede asegurar con total certeza quién grabó este sello de Espronceda, pero al menos tenemos un indicio razonable: Alfonso Sánchez Toda. En la parte inferior izquierda está la firma del diseñador, José Luis Suárez Feito.
Desde luego por las firmas no se puede asegurar con total certeza quién grabó este sello de Espronceda, pero al menos tenemos un indicio razonable: Alfonso Sánchez Toda. En la parte inferior izquierda está la firma del diseñador, José Luis Suárez Feito.
sellosyartistas.blogspot.com