Imagen

Marca de Reparto en Bcn

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por montsant »

Hola:

Deseo subir este hilo que desconozco si ya ha sido tratado con anterioridad respecto a la marca de reparto en Bcn cuyas imágenes subo así como la primera y última fecha de su utilización (que yo conozca por supuesto) para tratar de contrastar (y compartir) con la información que posean otros de los asíduos al foro.

Se conocen 10 secciones, algunas por el motivo que fuere más difíciles de conseguir que otras.

Imagen
Imagen

Estampación siempre en color negro y al dorso de las misivas, salvo una excepción que yo conozca estampada en el anverso, curiosamente en un correo interior.

Imagen

Primera fecha que conozco 10.11.64

Imagen

y al dorso curiosamente dos marcas de reparto la 2ª y la 6ª sección

Imagen

y la última fecha que conozco 26.06.69

Imagen

Hasta el momento puede acotarse por tanto el período de utilización entre el 10.11.64 y el 26.06.69. Veamos si hay suerte y puede ampliarse.

Saludos.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

7ª en carta dentro de ese periodo mayo del 67, tengo alguna mas pero la tengo que buscar
Imagen
Imagen
la de la 6ª es de ago 65
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Jordi, creo que la primera fecha fue el 1 Nov 64 (las de Octubre que he visto, no llevan esta marca de SEccion), y la última fecha de estampación es una incognita, porque en el 69 hay cartas que llevan la marca y otras no, yo tengo cartas anteriores a la ultima fecha que has puesto que no llevan ya la marca, asi que la mas tardia hasta ahora que yo haya visto es esa que presentas de Tarragona. :roll:

Yo tengo como mas temprana esta del 7 Nov 64, que me pareció siempre muy curiosa y resultona por tener todos los elementos de la historia postal, al dorso de la carta :roll:

Imagen

En cuanto a la estampación de esta marca, conozco que hay 10 secciones pero la 10ª solo la habia visto en una carta reespedida, que no se si será la que tu nos muestras, pues no he vuelto a ver ninguna otra en años.

Y la forma de aplicarla, era al dorso como marca de llegada o entrada al cuartel previa a los repartos, y las aplicadas en el frente, ademas de muy raras, creo yo que son errores puntuales a la hora de estamparla, pues no era ese su espacio.
Curiosamente aqui tengo una como la tuya del correo interior, tambien recibida en la 8ª Seccion y en un correo nacional.

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Cuento en mi colección con una carta salida de Torrelavega con matasellos Tipo II de fecha 26 de octubre de 1864, y llegada a Barcelona el 28 de octubre de 1864, que NO LLEVA la marca de reparto al dorso. Por lo que la fecha de 1 de noviembre de 1864 como primera de uso es bastante probable.

Saludos.
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Puede que en la desaparición de estas marcas, tenga mucho que ver la aparición de otras marcas de reparto nuevas...

Imagen

Este 1 en negro situado en el reverso, 7 de Junio de 1869, cuando supuestamente aún se utilizaban las marcas ovales de reparto.

¿Las numeraciones de reparto ovaladas y estas más modernas corresponden a las mismas zonas?

Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Creo que no tienen relacion unas con otras, pues las primeras son 10 marcas diferentes, pertenecientes a los 10 cuarteles en los que estaba dividida Barcelona en los años 60, y mas que una marca de reparto, pienso que era una marca de clasificacion previa a los repartos.

En cambio las marcas numerales, herederas de las de Madrid de finales de los años 50, con los guarismos 1 al 4, siguiendo con la herencia, serían marcas de recogida de las 4 horas en las que se dividía la recogida y reparto de las expediciones, correspondiendose asi el 1 a las 8 de la mañana, el 2 a las 12 de la mañana, el 3 al de primera hora de la tarde 3 ó 4 de la tarde, y el 4 para las 6 de la tarde, esto ultimo mas expuesto de forma aproximada y personal segun mis observaciones que de forma concreta, porque todavia no se ha publicado un estudio concienzudo demostrando horas y fechas de duracion de estas marcas.

Por lo tanto, no creo que se relacionen directamente en cuanto a su significado ni objetivo postal. :roll: :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Gracias a todos. Me queda mucho más claro ya el período de utilización.
Manolo la carta con la 10ª sección no es la reexpedida que mencionas, como ya sabrás esa sección es seguramente la más dificil de conseguir, yo tan solo he visto cinco cartas, de ellas dos de un mismo coleccionista.

Saludos.
burriac
Mensajes: 107
Registrado: 13 Nov 2006, 19:31
Ubicación: Barcelona

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por burriac »

Después de casi cuatro años vamos a acotar mas la fecha de inicio.

En mi colección poseo una carta completa escrita y fechada en Tarragona el 29 de octubre de 1864, y con llegada a Barcelona, parece que el 31 de octubre, aunque la fecha no es muy visible. De todas maneras, lógicamente como mínimo será el mismo dia 29.
Tarragona1.jpg
Tarragona 2.jpg
En cuanto a la primera fecha comprobada de uso podemos adelantar dos días, con una carta circulada de Girona a Barcelona el dia 6 de noviembre de 1864. A ver si algun forero, en estos años, ha conseguido alguna carta de primeros de noviembre.
Girona2.jpg

Si parece claro que su uso se hizo "obligatorio" a partir del 1 de noviembre, sin al parecer ningún caso de carta llegada a partir de aquella fecha sin el uso de la marca de Sección, también está claro que su "desuso" no fué fechado, y se produjo en un espacio de casi tres años.
Todas las cartas que tengo desde noviembre de 1864 hasta el 8 de abril de 1866 que llegan a Barcelona llevan la marca de reparto (6 cartas). En el mes de abril de 1866 tengo dos cartas que no llevan la marca de reparto, y desde esta fecha hasta 1869 hay con marca y sin ella.
Pero lo mas curioso es que en un mismo distrito se utilizaban aleatoriamente. El 23 de abril de 1866 llega una carta a Baurier Hnos sin la marca y el 15 de setiembre del mismo año otra carta a la misma casa con marca de reparto de 3a sección. Otro caso parecido es el de un conocido archivo de un comerciante de Barcelona, Manuel Porcar, del que tengo una carta con llegada 10 de setiembre de 1867 con la marca de 7a sección, y otra de 6 de febrero de 1869 con la misma marca. En cambio tengo una carta llegada al mismo comerciante en 30 de junio de 1868 sin la marca. Realmente, toda una curiosidad.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por Cursus »

Carta de Reus a Barcelona, llegada el 23/12/1866, con la marca de reparto de la 1ª sección.
Adjuntos
Carter Bna 1866.jpg
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por Torreana »

Por si pudiera ayudar, ya que veo pocas de la Sección Sexta, subo una fechada en Burgos el 26 de enero de 1865 y franqueo cancelado con la curiosa parrilla local, con llegada a Barcelona el siguiente 28.
Adjuntos
reparto barcelona.jpg
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por fecabo »

Hola.

Repasado parte del stock de cartas y envueltas, no hay ninguna de ellas que adelante la fecha de uso. Efectivamente tal y como apunta burriac, a partir de la emisión de julio de 1867 esta marca va cayendo en desuso.

Como ya ha comentado el amigo Manuel, la marca “CARTERO SECCION” no guarda ninguna relación con las numerales 1 al 4.
Ejemplos de ello
cartero-seccion1m.jpg
cartero-seccion1m.jpg (14.37 KiB) Visto 2793 veces
cartero-seccion2m.jpg
cartero-seccion2m.jpg (18.31 KiB) Visto 2793 veces
De la marca “CARTERO SECCION” se ignora casi todo sobre ella, que yo sepa. Aunque repasando muchas envueltas algo se puede intuir.

Hasta mediados del Siglo XIX la Ciudad Condal estaba circunscrita al perímetro de sus murallas, el derribo de las mismas a partir de 1854 tuvo como consecuencia un enorme desarrollo urbanístico y parte de la población y la industria se ubicó en nuevos asentamientos.

La mayoría de vosotros os habréis percatado (o quizás no), que con anterioridad a 1864 en las envueltas dirigidas a Barcelona y del correo interior, solo solía constar el nombre del destinatario, omitiendo calle y número. Pero a partir de estas fechas, ya se empiezan a incorporar paulatinamente estos dos datos. En aquellos años debió darse en Barcelona un antes y un después en la forma de expedir, clasificar y distribuir el correo, más acorde de cómo se hacia en las grandes urbes europeas. De ahí que parte de la correspondencia que se generaba con destino a Francia se anulase en Gerona, la división en secciones, etc.

La siguiente envuelta es toda una curiosidad, al igual que la mostrada por el amigo Jordi
cartero-seccion3m.jpg
cartero-seccion3m.jpg (19.86 KiB) Visto 2793 veces
En el dorso de la misma podemos ver dos marcas diferentes de “CARTERO SECCION”. Después de un año y pocos meses de su puesta en uso, se puede comprobar que la 9 muestra signos de desgaste, por el contrario la 3 todo el conjunto está muy bien conservado, como si se acabase de estrenar. Es de suponer que los responsables de correos siguieron algún criterio en la asignación del número a cada sección, pero lo cierto es que, algunos de ellos se usaron mucho, mientras que otros prácticamente nada.

A pesar de todo lo dicho, esta marca sigue siendo un misterio.

Saludos.

PD. Subir las imágenes actualmente es un lío.
Última edición por fecabo el 26 Ene 2011, 00:03, editado 2 veces en total.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por Julian »

No puedo visualizar las imágenes del mensaje de Fecabo, ¿le pasa a alguien mas?

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por montsant »

Hola:

Un inciso sobre las cifras 1 y 4 estampadas al dorso en varias de las cartas subidas. (existen igualmente la 2 y la 3 como ya mencionó en su intervención Manolo.)

Por lo que veo en todos los casos subidos se corresponde a correo interior, quizás sea una casualidad pero pudiera ser una pista a seguir y confirmar la posibilidad que apuntaba Manolo sobre cifras indicativas de horarios de reparto/recogida.

Subo dos ejemplos de correo interior que confirma lo dicho con anterioridad.

Barcelona - correo interior - dorso cifra 2 - E. 1866.jpg
Barcelona - correo interior - dorso cifra 2 - marca Cartero 1ª sección.jpg
Barcelona - correo interior - dorso cifra 4 - E. 1867.jpg
Barcelona - correo interior--cifra 4 al dorso.jpg

Un saludo

Jordi

P.D. la que en su momento subió Hanfro está franqueada con sello de 50 mils. pero anulada con la P N 2 de BCN y el fechador de Barcelona en el anverso, no se anuló en origen ni se observa marca alguna de origen, sería interesante ver la procedencia de la carta si se trata de un documento completo[/b].
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por Cursus »

Siento discrepar. Yo he subido una carta de Reus a Barcelona, con marca de reparto "1". Mi ciudad es grande pero tanto como para tener 110 km de largo...Ni Londres.
Por mucho que en Catalunya digamos aquello de "Reus, París, Londres".

No veo clara la relación entre la procedencia y el centro de reparto.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por tintero »

Hola.

Subo la única que tengo localizada, si encuentro otra la subiré.

Un abrazo
Adjuntos
96 PcC 006.jpg
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por montsant »

Hola:


Cursus escribió:Siento discrepar. Yo he subido una carta de Reus a Barcelona, con marca de reparto "1". Mi ciudad es grande pero tanto como para tener 110 km de largo...Ni Londres.
Por mucho que en Catalunya digamos aquello de "Reus, París, Londres".

No veo clara la relación entre la procedencia y el centro de reparto.


Cursus... creo que no te enteras :D ...... o quizás sea yo el que no entiende tu intervención. :(

No sé ni de qué discrepas. :?:


Léete bien mi última intervención (y la del resto de intervinientes, es muy recomendable,) en la que hago referencia NO a las llamadas "marcas de reparto", motivo del hilo y de las que hay ... 10 SECCIONES ... con las que se inicia el hilo, sino a las cifras 1 - 2 - 3 y 4 que nada tienen que ver con la "marca de reparto" y que en su intervención Manolo (Mátrix) señala, como una posibilidad, se traten de indicativos horarios de recogida de correspondencia en la ciudad de Barcelona, que repito aparecen en alguna de las cartas que se han subido y que en mi última intervención amplío con dos cartas en las que en sus reversos aparecen las cifras 2 y 4 respectivamente, que casualmente son cartas de correo interior, al igual que las anteriormente subidas con esas cifras excepto la que menciono de Hanfro, en la que dado su franqueo de 50 mils puede no tratarse con toda probabilidad de un franqueo interior aunque como ya indico se inutilizó a su llegada con la parrilla cifra 2 y fechador de Barcelona al lado. Correcto ahora. :?:

Todo ello para tratar de sumar datos con objeto de llegar a posibles conclusiones sobre el significado de esas cifras que aparecen en esa epoca independientemente de la marca, repito de "reparto".

No sé a que te refieres en lo de tu carta de Reus ... :?: en la que aparece la marca de "reparto" de la 1ª SECCION pero ninguna de las cifras a las que me refería en mi última intervención. Las marcas de reparto son de Barcelona, sé de sobras que BCN no tiene 110 Km, de longitud, me lo dices o me lo cuentas, o crees que soy tan torpe o tonto, vamos ni Londres, ni tan siquiera México, :?: :twisted: la verdad es que ni siquiera entiendo lo de esos Km O:K ............muy gracioso lo de "Reus, París, Londres ......y yo añado .... Katmandú".....el tono irónico hay que hacerlo pero con un mínimo de gracia y conocimiento, es entonces y solo entonces cuando es aceptable, de acuerdo. :?:
Por supuesto que el origen de las cartas nada tienen que ver con las marcas de reparto ni con las cifras que aparecen en algunas cartas que, repito, curiosamente son de correo interior excepto la de Hanfro, quizás ese tipo de correo interior era el que se repartía en horarios específicos y las cifras son indicativos de esos horarios tal y como apuntaba Manolo.

No me gusta alargarme en exceso pero .......... sin rencor que esto es para pasarlo bien y a veces ... aprender alguna cosilla más. :wink: :wink:

Amic,.....vuelvo a repetirme, léete bien el hilo y las intervenciones O.K.

Saludos



Jordi
Última edición por montsant el 29 Ene 2011, 07:06, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por Cursus »

Tranquilo Jordi que o mucho me equivoco o nos conocemos (tus apellidos no empezarán por "C" y "P"?). No he querido ofenderte y, si lo he hecho, te pido disculpas. Lo de Reus era una coña.
Veo que he interpretado mal tu mensaje :oops:
Realmente, este hilo está resultando muy interesante. Siento no poder aportar gran cosa al mismo.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por montsant »

Hola Cursus ......."Bingo"....premio...acertaste

Como debes saber yo .... soy como soy y jamás entro en polémicas .... y mi última intervención es en clave "de humor" :) :) :) creo que se nota o no ¿?¿?¿ ..... pero eso sí aclarando conceptos que todos debemos aprender de todos, sino de que sirven los hilos y su contenido. O.K.

Nos vemos pronto ... amic

Un saludo

Jordi
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por fecabo »

Hola.

Sigamos…

Referente a los guarismos 1 al 4, los he considerado desde hace años marcas de recogida/reparto, haya podido estar equivocado o no. De ahí que lo expuesto por Manuel al respecto lo considere correcto, con lo cual no había más que añadir.

Hay constancia del uso de los guarismos 1 al 4 hasta febrero de 1875, ignorando por mi parte si con posterioridad se siguieron usando.

En las emisiones de 1873 y 1874, se da el caso de que hay envueltas franqueadas con 5 céntimos, en las cuales unas llevan el guarismo y otras no, la razón para ello se deba al tratamiento que se le dio en cada caso a dicha correspondencia. Las de correo interior con la envuelta cerrada lo llevan todas, por el contrario las que no muestran signos de cierre no lo llevan ¿Circularon estas últimas como impresos?

Como curiosidad cabe decir que, algunas del correo interior (las cerradas) son un fraude, al estar datadas en: Cette y Lyon. Todo apunta que fueron transportadas fuera de valija hasta Barcelona y una vez allí se les dio curso según procediera. Avala lo dicho otra envuelta datada en Marsella con destino a Blanes, el franqueo de la misma son dos sellos del 5 céntimos, más el impuesto de guerra. Todo hace pensar que el fraude quedaba circunscrito en su mayor parte a la ciudad, de ahí que no dispusieran de sellos de 10 céntimos para un envío ordinario, dando lugar a este franqueo inusual.
http://www.agoradefilatelia.org/downloa ... ew&id=6864" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos

P.D. Sigo sin acabar de entender en donde se hospedan las imágenes para poder insertar el URL de las mismas. Evitando con ello los textos que salen por defecto.
Adjuntos
datada_en_marsella_17_marzo.jpg
datada_en_marsella_17_marzo.jpg (6.06 KiB) Visto 2975 veces
Última edición por fecabo el 27 Ene 2011, 22:30, editado 1 vez en total.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por Juliop »

El correo interior de Barcelona tenía 4 repartos al igual que el de Madrid. En Madrid y solo durante unos meses del año 1856 tambien se emplearon los numeros 1-2-3-4 para diferenciar esos cuatro repartos, pero a los pocos meses se empezaron a emplear los fechadores especificos del correo interior con expresion de la hora exacta de la recogida, en cambio en Barcelona nunca se fabricaron esos fechadores especificos para el correo interior y siguieron empleando los numeros.

Es cierto que hasta la fecha nadie ha profundizado en el estudio del correo interior de Barcelona, curiosamente varios catalanes son los principales estudiosos del correo de Madrid pero no del barcelones, por lo que no se sabe cuando se empezaron a emplear los numeros ni cuando se abandonaron.

Evidentemente no tienen relación alguna las marcas de las distintas secciones del correo de Barcelona con los numeros de los repartos del correo interior. No todo el correo interior barcelones lleva el numero correspondiente a su reparto ni tampoco todo el correo dirigido a Barcelona lleva la marca correspondiente a su sección.

8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”