Imagen

mis primeras compras(Correo Tasado en Francia- Guerra civil)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

mis primeras compras(Correo Tasado en Francia- Guerra civil)

Mensaje por jeroca »

esto es de las primeras compras que hice no se lo que podria valer y solo es un frontal ,tampoco conozco por donde fue (matasellos) ¿alguna ayudita?
recuelgo la foto ya que se ha perdido
Imagen
Última edición por jeroca el 22 Mar 2007, 10:09, editado 1 vez en total.
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola Jesús.

Te cuento lo que yo veo:

La carta parece que está enviada desde Peralta, un pueblo de Navarra cercano a LA RIOJA y va dirigida a Anglet (Biarritz). Tiene dos marcas de censura militar de Pamplona, como era preceptivo en la época (abril 1937).

Además de estar tasada en Biarritz (lo siento, no tengo a mano las tarifas postales para Francia de la época), hay una indicación del cartero de Anglet a la oficina de Biarritz diciendo que en Anglet "la Sra. Baldomera es desconocida".

Como puede verse, Anglet es un núcleo urbano cercano a Biarritz, sede actual del aeropuerto internacional:

Imagen

A partir de ahí... ya no sé lo que hizo la carta.... si fue entregada en la Avda. de Anglet (que es lo que realmente parece indicar la dirección... o si se perdió definitivamente). Y es que hay dos posibilidades:

Chalet Carmen....
de Anglet Avenue
Biarritz

o

Chalet
Carmen avenue
Anglet - Biarritz


Probablemente los de la oficina de Biarritz, al principio entendieron esta segunda dirección, y la enviaron a Anglet.

Sin embargo (aunque desconozco si existe tal avenida), todo parece indicar que la dirección correcta es la del Chalet Carmen de la Avda. Anglet de Biarritz, que es donde debió ser entregada desde un principio la carta.

En fin... es una teoria como otra cualquiera.

Pero no soy capaz de descifrar más marcas o fechas.

Un abrazo
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

BUENO...

Pues parece ser que no andaba tan desencaminado:

Imagen

Como puede verse en este plano, el núcleo de Biarritz y Anglet, ahora unidos, debieron estar algo separados en 1937. Pero la vía marcada en verde (sólo el tramo de la izquierda es la Avenue de Anglet, que como puede verse, queda dentro del caso urbano de Biarritz, hacia el Norte.

En este otro plano puede verse mejor con más detalle:

Imagen

Probablemente en esa Avenue de Anglet, en 1937 existía un Chalet de Carmen, donde residía una tal Baldomera Pérez.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

:roll: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: jc esa explicacion se merece un premio u dos si son pequeños :wink:
asi es que ¿hacen unos talibanitos? o ¿una de esas mezclas postales que a mi me gustan?
a mandar que salen en cuanto me digas
¿porque la castigaron con tanta tasa los franceses?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Me parece que la razón de haberse tasado la carta por el correo francés es que en esa fecha el franqueo a Francia era de 0,60 ptas., y por lo que se ve, quien la despachó sólo pagó 0,50 ptas. La tarifa subió a 0,70 ptas. a comienzos de 1939.
¿Me equivoco?
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Gracias Jeroca.. a mandar... pero me conformo con un par de Jamoncitos serranos y una botellita de Ojén... :wink: :wink: :wink:

Y ahora que ya estoy en casa.... con las tarifas delante...

...Me temo que, salvo que la carta llevase varias arrobas de peso dentro (y eso que el sobre es de los de luto)... a mi me parece que la tarifa es la correcta, 50 ctos. (suponiendo que el sello de Isabel sea el de 30 ctos.) ya que se remite desde Zona Nacional, desde la que se siguen aplicando (hasta 1938) las tarifas anteriores al estallido de la guerra.

Por tanto... no viene a cuento tasar esa carta.. y menos con tantos céntimos de franco.... No sé...

¿Puedes mostrar una imagen con mayor calidad?... me parece ver varias fechas en los matasellos franceses... pero no se distingue nada.

Otra posibilidad es que esa emisión de tasa francesa esté en aquella época desmonetizada, pero no creo que fuese el caso....

Habrá que seguir investigando.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

... A no ser que.... (no sé si voy a decir una estupidez) en aquellos primeros meses de 1937 Francia (y menos esa zona de Francia plagada de refugiados españoles) no reconociese aún al ESTADO FRANQUISTA y, lógicamente, sus efectos postales careciesen de validez.... por lo que la carta -a todos los efectos- va con 0 ptas. de franqueo.

Lo cierto es que el nuevo Gobierno sólo fue reconocido en un principio por Italia y Alemanía, y Francia no era precisamente de los paises más entusiastas.

Parece ser que hasta bien entrada la década de 1940, y posteriormente a la II Guerra Mundial... en Irún y La Junquera se retenía casi toda la correspondencia hacia Francia.

En serio... no sé si estoy diciendo una burrada... pero ¿tenéis cartas de esa época tan temprana franqueadas con sellos de la zona nacional y circuladas a Francia (no Bélgica) desde esa zona nacional ?

:? :? :? :? :? :? :? :? :? :? :?
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

carta llegada sin novedad

Mensaje por mega60 »

Una carta (10 de noviembre de 1937) de Logroño a Les Canonges -Aude- tras pasar por Laurabuc. El franqueo es de 60 céntimos (exceso de 10 céntimos)

Imagen

Imagen

Llega sin dificultad.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

otra que llega sin problemas

Mensaje por mega60 »

Carta certificada de Sóller a Marsella (10 de abril de 1937), 1,30 pesetas de franqueo (50 céntimos más 50 céntimos de certificado más 30 céntimos al pesar más de 20 gramos)

Imagen

Imagen

Llega sin problemas.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

pero ... incidencias

Mensaje por mega60 »

Una carta (25 de febrero de 1938) de Jerez de la Frontera a San Juan de Luz --Bajos Pirineos--, franqueo 50 céntimos y tasa T de 60 céntimos de franco ¿al pesar más de 20 gramos?

Imagen

Imagen


Saludos.
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola agrómenos,

Yo tengo esta carta circulada de Mediano (Huesca) a Tarbes (Francia) con fechador de salida 18-MAY-38 y franqueo de 60 cts. censurada en Zaragoza y tasada en Francia con un total de 1,85 francos el 24-MAY-38

Imagen

Quizás vayan los tiros por las razones que apunta jcpichu

Saludos a todo el ágora

SANTI
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Pues se está poniendo intesante el tema...

LLevo toda la tarde buscando información, pero no he encontrado nada...

Gracias a Mega y Esecea por las aportaciones.... y por lo que se ve, parece que el tema se circunscribe a la zona pirenaica y vasco-francesa.

Pensaba que la fecha de 1938, ya era demasiado tardía... pero es curioso que aún aparezcan esas grandes tasas (la de Esecea lleva.. ¡¡ 1,85 francos.. !!). Por cierto.. la carta de Jeroca lleva en total 1 franco de tasa.

¿No hay más teorías?

¿Alguien conoce el cambio de aquella época entre el franco y la peseta?


Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

NUEVOS DATOS:

EL cambio entre el franco y la peseta en 1937 / 38 osciló entre estos dos valores:

1 pta. = 1.50 francos aprox. de 1937
1 pta. = 2.00 francos aprox. de 1938


:arrow: Es decir, para la carta tasada de Jeroca, deberíamos suponer que tiene una insuficiencia de franqueo de unos 30 ctos (correspondientes a un sobrepeso de entre 21 y 40 grs.) a añadir a los 50 ctos. que ya lleva.

(30*2=60 ctos. de ptas. de tasa = 60*1.5 (aprox.)= 90/100 ctos. de franco) :wink: :wink:

:arrow: La carta tasada de Mega es de Febrero de 1938, luego la paridad del franco con la peseta aún debe estar más cerca del 1.5 que del 2.00..... pongamos 1.65:

Si la sobretasa aplicada fuese por peso, ésta, como mínimo debería ser la equivalente a 30 ctos. de pta. x 2 = 60 ctos. de pta. Sin embargo, la tasa sólo es de 60 ctos. de franco.... faltan casi 40 ctos. :evil: :?: :evil: :?: :roll: :roll: :?: (¿tal vez pensó el funcionario francés que la carta llevaba dos sellos de 30 ctos. (del mismo color) en vez de 2 de 25?)

:arrow: Por último, la carta tasada de Esecea...
De entrada lleva un franqueo de 60 ctos. de ptas., 10 más de lo necesario si no tuviese sobrepeso (la tarifa desde zona nacional no cambia hasta enero del 39).

Supongamos que la carta debería haber llevado 50+30+30 por tener un peso entre 41 y 60 grs.... Le faltan 50 ctos. de ptas. por tanto... 1 pta. de tasa. En aquella época, la peseta andaba aún entre los 1.50 y 2 francos....pero ahora, al ser de mayo, ya quedaba más cerca de las 2 ptas.... por ejemplo 1.85.... por tanto... 1,85 francos. :wink: :wink:

Bueno... queda por aclarar esa extraña (e insuficiente) tasa aplicada a la carta de Mega.... y me fastidia que se venga abajo la otra teoria... que era "algo más romántica". :wink: :wink:

Un abrazo.

(Prometo no volver ya sobre este tema... :lol: :lol: :lol: )

Jeroca... házme una oferta, que la he cogido cariño.... :wink: :wink: :lol: :lol: )
Última edición por jcpichu el 06 Mar 2004, 11:02, editado 2 veces en total.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

la mia lleva 50cts de franqueo
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Amigos conforeros:
No me parece que las razones para que la preciosa carta de Jeroca haya sido tasada sean las que menciona jcpichu (es decir, la falta de reconocimiento de las autoridades postales de la zona nacional por el gobierno francés): una de las tesis de mi libro sobre la correspondencia francoespañola es que, no obstante la falta de reconocimiento diplomático por parte de aquél, hasta los sellos "locales patrióticos" -y a pesar de la carga "política" que tenían- fueron reconocidos como efectos postales válidos para franquear correspondencia entre Francia y España, sin necesidad de tasa alguna. El ejemplo más temprano que poseo (dentro de la temática particular de la correspondencia de Julio Restat, aclaro), es del 31 de octubre de 1936, entre Sevilla y París. A pesar de los reiteradas sobrecargas de "Viva Franco" las cartas que llevaban estos sellos "patrióticos" llegaban a destino...
...pero podría ser que al pasar por la zona vasco-francesa hubiera dificultades, como con buen tino también sugiere jcpichu!
¿Estoy diciendo un disparate?
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos:

Bueno, varias cosas.

-En estos momentos no los tengo a mano, pero repasando los artículos de Manuel Vázquez Enciso sobre la HP de la Guerra Civil publicados en Revista de Filatelia, seguro que se encuentra algo sobre el tema por lo demás curioso pues solo parece afectar a una zona concreta de Francia.

Lamentablemente, Shelley se llevó una gran parte de la gloria (y algunos errores) de los estudios sobre la Guerra Civil. Vázquez Enciso debería haber publicado en inglés.

-Las tasas internacionales se han llevado siempre por el patrón FRANCO-ORO, no por la diferencia monetaria entre el circulante de cada país. Eso, imagináos, sería un caos terrible.

-Coincido con lo mostrado por Mega y lo dicho por Javier51: tengo cartas circuladas a Francia, sin ningún tipo de problemas, en el año 1937.

-La retención e incluso la devolución de correspondencia que se hizo durante unos meses en 1940 se debió a la guerra mundial y a la posterior derrota francesa, no a una falta de reconocimiento diplomática, que si lo había. En los años siguientes, el correo por superficie via Francia no tuvo problemas pues los franceses estaban de rodillas ante los alemaness.
Terminada dicha guerra, también hubo unos meses de falta de intercambio postal via Francia debido, ahora sí, al tema de la ruptura de relaciones diplomáticas con España.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Rabi
Mensajes: 90
Registrado: 22 Dic 2003, 22:10
Ubicación: Mallorca

Mensaje por Rabi »

Hola Mega 60, Muy bonita carta certificada de Soller (Mi pueblo) a Marsella, si algún día quieres venderla acuerdate de mi. :wink:



Rabi
"Vale más un atm's que dos sellos"
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

imagen, creo, mas detallada de los matasellos
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

¿... y si jcpichu tiene razón?

Mensaje por mega60 »

En el número 217 de Crónica Filatélica correspondiente al mes de enero de este año hay un artículo LA CENSURA MILITAR EN LOS BUQUES DE GUERRA DURANTE LA GUERRA CIVIL (Y IV) de Juan Escrigas Rodríguez en el cual aparece el siguiente sobre de la colección del autor:

Imagen

Una carta de Ceuta a Marsella fechada el día 4 de julio de 1938, 60 céntimos de franqueo (exceso de 10 céntimos), y sin embargo tasada con 1,80 francos. Me parece muy extraño que fuera un sobre con doble exceso de peso (es decir, pesando más de 40 gramos) por lo cual le faltarian 50 céntimos de peseta (para llegar a 1,10 pesetas).

¿No será que algún funcionario postal se lió la manta a la cabeza y la consideró no franqueada viendo la CENSURA MILITAR FUERZAS NAVALES N. AFRICA?.

Una anterior carta que mostré también dirigida a Marsella llegó sin problemas ... pero tenía un sello republicano de 1 peseta.

Hasta más averiguaciones, saludos.

:D :D
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

Rabi, más vale una carta certificada de Sóller que dos atm's....

:lol: :lol:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”