Imagen

Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.

1º. Topic de la Emisión 'Descubrimiento de América' 1930

Ante la excelente acogida dispensada por los foreros al topic dedicado a "La leyenda de la 'Maja Desnuda' (Quinta de Goya 1930)", que tuve ocasión de abrir el 27 de octubre pasado (cuenta ya con 420 respuestas y se aproxima a las 13.000 lecturas), Mario Mirman y yo nos hemos decidido a abrir un nuevo hilo, dedicado a "los sellos de Colón" que conforman la Emisión 'Descubrimiento de América' de 1930.

Imagen
Boceto de Proyecto original del grabador Sánchez-Toda, realizado a plumilla y lápiz, para el sellos de 4 pesetas (serie Correo Aéreo Iberoamericana) de la Emisión 'Descubrimiento de América' de 1930, adaptando los retratos de Colón y los hermanos Pizón en sendo óvalos.
Imagen
Sello de 4 pesetas azul de la emisión.

Se trata de analizar a fondo otra de las "emisiones especulativas" que proliferaron en el lustro 1926-1930, en este caso (al igual que la de 'Quinta de Goya') propiciada por el célebre comerciante madrileño Manuel Gálvez, en el marco (y con la excusa) de la celebración de la Exposición Iberoamericana de Sevilla.

Imagen
Sello de 10 pesetas violeta.

Imagen
Reverso del sello de 10 pesetas.

Como sabéis, el 29 de septiembre de 1930 se puso en circulación la emisión, formada por tres series: la de Correo Ordinario (16 valores) y las denominadas Correo Aéreo Europa (12 valores) y Correo Aéreo Iberoamérica (7 valores). En total, la Emisión 'Descubrimiento de América' de 1930 está formada por 35 efectos postales.

Tanto Mario como yo confiamos en que el extraordinario espíritu forero, que ha venido impulsando el excepcional desarrollo del hilo de Goya, se instale también en éste nuevo topic del Descubrimiento. En los próximos días, ambos iremos aportando numerosas piezas y documentación. Más adelante realizaremos una investigación marcofílica para determinar las falsificaciones existentes de los tres matasellos conmemorativos de esta emisión (ordinario, aéreo y certificados).

Reiteramos nuestra firme apuesta por convertir este tema en una labor colectiva, en la que cada cual colabore en la medida de sus conocimientos. Invitamos a los foreros a colaborar con sus aportaciones, tanto subiendo anversos y reversos de cartas de con estos sellos (sean propias, ajenas o procedentes de catálogos), así como cualquier pieza de interés, junto a bibliografía, datos y, en suma, todo aquello que nos permita alcanzar el objetivo de generar un gran Estudio sobre la Emisión Descubrimiento de América. Por supuesto, cuantos aporten piezas o datos inéditos serán citados expresamente como fuente de cada hallazgo o aportación novedosa.

Os esperamos. Cordiales saludos,

Mario Mirman y Eugenio de Quesada
(en lo sucesivo: MM & EQ)
Última edición por Eugenio de Quesada el 25 Ene 2008, 22:39, editado 6 veces en total.
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Pos vale, pero empezamos por el final, con el SR. GALVEZ vendiendo las series en 1930:


Imagen



Imagen
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hola:
Aquí todos los valores de la serie con la palabra "MUESTRA" en rojo:

Imagen

Imagen

Si se necesitan las fotos con alguna resolución concreta, nada más que pedirlas. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Un pliego completo propiedad nuestro compañero LPerez, del valor de 25 cts:

Imagen

-Y una muestra de los tipos de adornos de los sellos triangulares, este el más raro, del que solo hay cuatro por pliego:

Imagen
ImagenImagen

-Y estos son los mios, con el otro adorno, que es más normal, seis por pliego:

Imagen
Imagen
Imagen
Última edición por Jose el 19 Dic 2007, 10:20, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Mi modesta aportación "triangular" está en la Biblioteca de San Filatelio, apartados Colón 1930 y Etiquetas.

Por cierto, Jose, si observas el pliego completo (una de las joyas del santo :wink: ) verás que tiene un error de dentado en la esquina superior izquierda.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Así que el pliego es tuyo, Luis, ya me extrañaba a mi que siendo triangular :lol:

-Pedona que no lo citara pero no recordaba de donde lo había sacado, ya lo edito.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

como no se como empezar pongo mis cosillas fuera de las series propiamente hablando bloques muestras matasellado circulado etc, si ahce falta ampliar la imagen la amplio, si alguna esta repetida al borro evidentemente alguno de los adornos estaran repes pero las combinaciones son casi infinitas

un bloquecillo esquinero
Imagen
aqui mi cole
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Última edición por jeroca el 24 Dic 2007, 16:26, editado 1 vez en total.
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pruebecillas
ImagenImagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

2º. Serie para Correo Ordinario (características)

Denominación: Emisión 'Descubrimiento de América', Correo Ordinario.
Fecha de puesta en circulación: 29 de Septiembre de 1930.
Validez postal: Del 29 de Septiembre al 1 de Octubre.
Impresión: Litografía y calcografía.
Estampación: Waterlow & Sons. Londres (Inglaterra).
Grabadores: José López Sánchez Toda, Camilo Delhom y artista de Waterlow & Sons.
Características: Dentado 12 1/2 de línea, Papel blanco engomado, Pliegos de 25 sellos.

Imagen
Valor: 1 céntimo. Color: Castaño verdoso. Motivo: Proa de la nao Santa María. Tirada: 1.786.000. Grabador: Artista de Waterlow & Sons. Impresión: Litografía.
Valor: 2 céntimo. Color: Verde oliva. Motivo: Popa de la nao Santa María. Tirada: 1.629.500. Grabador: Artista de Waterlow & Sons. Impresión: Litografía.


Imagen
Valor: 2 céntimos. Color: Verde oliva. Motivo: Proa de la nao Santa María. Tirada: 1.629.500. Grabador: Artista de Waterlow & Sons. Impresión: Litografía.
Valor: 5 céntimos. Color: Lila rosaceo. Motivo: Popa de la nao Santa María. Tirada: 1.602.000. Grabador: Artista de Waterlow & Sons. Impresión: Litografía.


Imagen
Valor: 5 céntimos. Color: Lila rosáceo. Motivo: Proa de la nao Santa María. Tirada: 1.602.500. Grabador: Artista de Waterlow & Sons. Impresión: Litografía.
Valor: 10 céntimos. Color: Verde. Motivo: Popa de la nao Santa María. Tirada: 787.000. Grabador: Artista de Waterlow & Sons. Impresión: Litografía.


Imagen
Valor: 15 céntimos. Color: Ultramar. Motivo: Proa de la nao Santa María. Tirada: 766.500. Grabador: Artista de Waterlow & Sons. Impresión: Litografía.
Valor: 20 céntimos. Color: Violeta. Motivo: Popa de la nao Santa María. Tirada: 758.000. Grabador: Artista de Waterlow & Sons. Impresión: Litografía.


Imagen
Valor: 25 céntimos. Color: Carmin. Motivo: Flota de Colón. Tirada: 1.230.500. Grabador: José Lopez Sánchez Toda. Impresión: Calcografía. Formato: Triangular.

Imagen
Valor: 30 céntimos. Color: Castaño grisáceo y castaño azul. Motivo: Salida de Colón del Puerto de Palos, por Antonio Gisbert. Tirada: 523.500. Grabador: Camilo Delhom. Impresión: Calcografía.

Imagen
Valor: 40 céntimos. Color: Ultramar. Motivo: Flota de Colón. Tirada: 636.500. Grabador: José Lopez Sánchez Toda. Impresión: Calcografía. Formato: Triangular.

Imagen
Valor: 50 céntimos. Color: Castaño violáceo y Violeta y Azul. Motivo: Salida de Colón del Puerto de Palos, por Antonio Gisbert. Tirada: 521.000. Grabador: Camilo Delhom. Impresión: Calcografía.

Imagen
Valor: 1 peseta. Color: Negro. Motivo: Flota de Colón. Tirada: 631.000. Grabador: José Lopez Sánchez Toda. Impresión: Calcografía. Formato: Triangular.

Imagen
Valor: 4 pesetas. Color: Azul y negro. Motivo: Salida de Colón del Puerto de Palos, por Antonio Gisbert. Tirada: 111.500. Grabador: Camilo Delhom. Impresión: Calcografía.

Imagen
Valor: 10 pesetas. Color: Castaño y castaño violáceo. Motivo: Salida de Colón del Puerto de Palos, por Antonio Gisbert. Tirada: 88.500. Grabador: Camilo Delhom. Impresión: Calcografía.

Imagen
Valor: 20 céntimos. Sobrecarga. Urgente, en negro. Color: Lila. Motivo: Popa de la nao Santa María. Tirada: 461.000. Grabador: Artista de Waterlow & Sons. Impresión: Litografía.

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 22 Dic 2007, 17:59, editado 2 veces en total.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Eugenio:

Ya nos tienes iniciado otro tema, estupendo

Para estrenarlo dejo una cartita por Correo Aereo Sevilla del 29 de Septiembre de 1930

Imagen
Tarifa: 40 cts

No son simétricos estos matasellos, ya nos enteraremos si son buenos

Saludos
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

da la impresion que al poner el de la izda se apoyaron mal y se les resbalo
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

3º. Serie para Correo Aéreo Europa (características)

Denominación: Emisión 'Descubrimiento de América', Correo Aéreo Europa.
Fecha de puesta en circulación: 29 de Septiembre de 1930.
Validez postal: Del 29 de Septiembre al 1 de Octubre.
Impresión: Litografía y calcografía.
Estampación: Waterlow & Sons. Londres (Inglaterra).
Grabadores: José López Sánchez Toda y equipo de Waterlow & Sons.
Características: Dentado 12 1/2 de línea, Papel blanco engomado, Pliegosde 25 sellos.


Imagen
Valor: 5 céntimos. Color: Sepia. Motivo: Monasterio de La Rábida. Tirada: 1.664.500. Grabador: Artista de Waterlow & Sons. Impresión: Litografía.

Imagen
Valor: 5 céntimos. Color: Castaño rojizo. Motivo: Monasterio de La Rábida. Tirada: 1.664.500. Grabador: Artista de Waterlow & Sons. Impresión: Litografía.

Imagen
Valor: 10 céntimos. Color: Verde oscuro. Motivo: Monasterio de La Rábida. Tirada: 774.500. Grabador: Artista de Waterlow & Sons. Impresión: Litografía.

Imagen
Valor: 15 céntimos. Color: Violeta. Motivo: Monasterio de La Rábida. Tirada: 776.500. Grabador: Artista de Waterlow & Sons. Impresión: Litografía.

Imagen
Valor: 20 céntimos. Color: Ultramar. Motivo: Monasterio de La Rábida. Tirada: 758.000. Grabador: Artista de Waterlow & Sons. Impresión: Litografía.

Imagen
Valor: 25 céntimos. Color: Rosa. Motivo: Martín Alonso Pinzón. Tirada: 502.000. Grabador: José López Sánchez Toda. Impresión: Calcografía.

Imagen
Valor: 30 céntimos. Color: Castaño rojizo. Motivo: Vicente Yáñez Pinzón. Tirada: 260.000. Grabador: José López Sánchez Toda. Impresión: Calcografía.

Imagen
Valor: 40 céntimos. Color: Azul grisáceo. Motivo: Martín Alonso Pinzón. Tirada: 263.000. Grabador: José López Sánchez Toda. Impresión: Calcografía.

Imagen
Valor: 50 céntimos. Color: Naranja. Motivo: Vicente Yáñez Pinzón. Tirada: 262.500. Grabador: José López Sánchez Toda. Impresión: Calcografía.

Imagen
Valor: 1 peseta. Color: Violeta. Motivo: Martín Alonso Pinzón. Tirada: 201.500. Grabador: José López Sánchez Toda. Impresión: Calcografía.

Imagen
Valor: 4 pesetas. Color: Verde oliva. Motivo: Cámara de Colón en la Santa María. Tirada: 113.000. Grabador: José López Sánchez Toda. Impresión: Calcografía.

Imagen
Valor: 10 pesetas. Color: Castaño. Motivo: Cámara de Colón en la Santa María. Tirada: 89.000. Grabador: José López Sánchez Toda. Impresión: Calcografía.


Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 22 Dic 2007, 17:57, editado 1 vez en total.
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Hola Eugenio, los tirajes que indicas no se parecen en nada con los que dice GALVEZ en el folleto que reproduci.

¿De donde salen esas cifras?
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Pues voy a empezar a dejar matasellos.
Como no entiendo mucho los dejo para que los expertos los analicen.

Imagen


Imagen

En este creo que pone Andalucia Expreso.

Septiembre del año 30.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Imagen


Imagen


Certificado 30 de Septiembre de 1930
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Imagen


Imagen


No tengo ni idea de que es esto. Se puede leer PERFECTAMENTE PURO.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Imagen


Imagen

Uno CERTIFICADO en rojo.

No se si valdra para algo lo que he puesto, espero que si.

SALUDOS BATURROS.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

4º. Identificación de matasellos (respuesta a Bachius)

Bachius ha entrado fuerte, subiéndo al topic de Colón cuatro sellos sueltos obliterados con cuatro marcas, a cual más ininteligible. Veamos las características de estos matasellos.

El primero está estampado sobre el conocido efecto triangular de 25 céntimos rojo, cuyo motivo es la flota de Colón grabada por Sánchez Toda, y está matasellado con una marca ambulante (lo cual evidencia el cuño octogonal) del Andalucía Expresso y, aunque no se lee el día, sólo con el mes y el año (Sept. 1930) queda claro que se inutilizó durante el período de validez postal (del 29 de Septiembre al 10 de Octubre de 1930, ambos inclusives).

El segundo es el 50 céntimos castaño violáceo y violeta y azul, que muestra el cuadro de Antonio Gispert representando la salida de Colón del Puerto de Palos, grabado por Camilo Delhom, con una marca normal de certificado. Aunque no se aprecie, el matasellos es previsiblemente Sevilla, ya que sólo se puso en circulación en esta ciudad. La fecha corresponde, por cierto, al segundo día de circulación (30 Sept. 30).

El tercer efecto postal es el 1 céntimo castaño verdoso, con la nao Santa María, capitana de la flota a cargo de Colón, vista desde la proa o parte delantera, que fuera grabado por un artista de la imprenta londinense Waterlow & Sons cuyo nombre no ha trascendido. La leyenda de la marca ("PERFECTAMENTE PURO") corresponde a la estampación de un antigüo rodillo de propaganda, dedicado a promocionar el aceite de oliva.

Imagen

Y el cuarto es el 10 céntimos verde, que muestra la popa o parte de atrás de la Santa María, también grabado por el equipo de artistas de Waterlow, con una estampación bastante tenue del matasellos conmemorativo de la emisión para correo certificado, estampado en rojo, del que se leen las leyendas: "CERTIF[ICADO]", "29 S[EP 1930]", "CARA[BELA DE COLON]" y "SE[VILLA]", por lo que corresponde al primer día de su puesta en circulación. Respecto a su autenticidad, podrá saberse cuando publiquemos los resultados de la investigación sobre las falsificaciones de los matasellos conmemorativos de la emisión.

Gracias a Bachius por entrar en harina tan pronto. Ojalá ésta sea la primera de muchas aportaciones. Invitación que hacemos extensiva al resto de los foreros. Como podemos comprobar, incluso las aportaciones más sencillas, como la reproducción de los valores bajos de la serie en usado, son de gran interés y, por tanto, bienvenidas al hilo de Colón.

Cordiales saludos,

EQ
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

5º. Serie para Correo Aéreo Iberoamérica (características)

Denominación: Emisión 'Descubrimiento de América', Correo Aéreo Iberoamérica.
Fecha de puesta en circulación: 29 de Septiembre de 1930.
Validez postal: Del 29 de Septiembre al 1 de Octubre.
Impresión: Litografía y calcografía.
Estampación: Waterlow & Sons. Londres (Inglaterra).
Grabadores: José López Sánchez Toda y equipo de Waterlow & Sons.
Características: Dentado 12 1/2 de línea, Papel blanco engomado, Pliegosde 25 sellos.

Imagen
Valor: 5 céntimos. Color: Naranja. Motivo: Monasterio de La Rábida. Tirada: 1.651.500. Grabador: Artista de Waterlow & Sons. Impresión: Litografía.

Imagen
Valor: 10 céntimos. Color: Verde amarillo. Motivo: Monasterio de La Rábida. Tirada: 776.000. Grabador: Artista de Waterlow & Sons. Impresión: Litografía.

Imagen
Valor: 25 céntimos. Color: Rojo. Motivo: Retrato de Colón. Tirada: 503.000. Grabador: Camilo Delhom. Impresión: Calcografía.

Imagen
Valor: 50 céntimos. Color: Gris. Motivo: Retrato de Colón. Tirada: 266.000. Grabador: Camilo Delhom. Impresión: Calcografía.

Imagen
Valor: 1 peseta. Color: Castaño rojizo. Motivo: Retrato de Colón. Tirada: 262.500. Grabador: Camilo Delhom. Impresión: Calcografía.

Imagen
Valor: 4 pesetas. Color: Azul. Motivo: Retratos de Colón y los hermanos Pizón. Tirada: 112.900. Grabadores: José López Sánchez Toda Retratos de los hermanos Pinzón) y Camilo Delhom (Retrato de Colón). Impresión: Calcografía.

Imagen
Valor: 10 pesetas. Color: Violeta. Motivo: Retratos de Colón y los hermanos Pizón. Tirada: 88.800. Grabadores: José López Sánchez Toda Retratos de los hermanos Pinzón) y Camilo Delhom (Retrato de Colón). Impresión: Calcografía.


Cordiales saludos,

EQ
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Eugenio de Quesada escribió:Respecto a su autenticidad, podrá saberse cuando publiquemos los resultados de la investigación sobre las falsificaciones de los matasellos conmemorativos de la emisión.
Pues si Eugenio, pero quizás hacemos mal reproduciendo el matasellos éste, pues participa de las características del falso "S" redonda de Quinta de Goya, probablemente del mismo autor :? :roll: , a mi modo de ver falso ¿de dónde obtuviste la reproducción? Creo que ya lo se :lol: :lol: :lol:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”