Imagen

REJILLA INCOMPLETA DE MADRID (1876)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

REJILLA INCOMPLETA DE MADRID (1876)

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Subo dos cartas con sellos inutilizados mediante una rejilla incompleta de Madrid, para ver si algún forero amplia información sobre ella y periodo de uso. Da la impresión de un cuño desgastado o algo asi.

La primera carta circula desde Madrid a Rentería el 3 de abril de 1876.

Imagen

La segunda circula desde Madrid a Rentería el 15 de mayo de 1876 (ambas llevan fechador de llegada en el reverso)

Imagen

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

La primera carta... es una tarifa de alcance????? :shock: :shock:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Pues, en principio, Jaume, hemos de pensar que se trata de una tarifa de "alcance". La carta solo lleva al reverso un fechador circular de llegada de San Sebastian, pero circuló por la Línea del Norte donde se aplicó dicha tarifa.

He visto muchas cartas de este archivo y he comprobado que a veces adjuntaban dentro del sobrescrito recibos , facturas, muestras de telas, etc, material que al aumentar el peso de la carta podía influir en el franqueo. Ahora bien, revisando las tarifas de este año de 1876 no cuadra el aumento de peso, pues los 15 gramos adicionales debían franquearse con 10 cts. a mayores y no 5 cts. como lleva esta carta. Sin embargo si cuadra con la tarifa del primer alcance que, para este año de 1876, era de 5 cts.

En fin, a ver que opinan nuestros compañeros.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

No tengo el libro de tarifas a mano y, de memoria, lo unico que me cuadraba para esta carta era una tarifa de alcance.... sin embargo, las cartas de alcance, no era que se entregaban en el tren?

Es normal que lleve este matasellos una carta de alcance?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Por eso dije: "en principio", a tenor de la tarifa en vigor de la época y a la espera de nuevas opiniones.

Os subo otra carta circulada desde Madrid a Rentería (18-abril-1872) con dos sellos de la "Matrona" (50 m. + 25 m.), con tarifa de alcance (en esta época era de 25 m. para el primer alcance); ahora bien, en este caso lo justificamos también con el matasello que es un Ambulante Norte.

Imagen

Veo que nos desviamos del tema y a mi me gustaría saber algo más sobre esa rejilla incompleta de Madrid.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

A ver si soy capaz de aportar algo positivo al tema

De entrada debo hacer un observacion personal sobre la pieza inicial, de la que se estaba hablando si era una tarifa de alcance o no. Efectivamente representa el pago de un alcance, pero yo dejaria esa carta un poco en cuarentena, pues me da la impresion (esto es opinion a ojo :shock: ) que el sello violeta de 5 ctmos, no es el original de la pieza, pues el matasellos rejilla, justo se corta en el dentado y no monta en la carta (al menos en la imagen parece verse eso, y lo dejo condicionado a que un examen personal pueda demostrar que si toca el papel), y sobre todo, me hace sospechar que no haya ninguna marca del ambulante en esta carta. Es una puntualizacion simplemente sobre esa imagen. :roll:

Entrando de lleno en el tema que propone Pelayo y sus dudas sobre la rejilla que nos muestra, puedo decir , que una vez entrado el periodo de 1868 con la caída de Isabel II y la posterior llegada del gobierno provisional en la decada de los 70 , con el consiguiente descontrol y falta de seriedad que reinaron, especialmente a la hora de controlar las cancelaciones que se empleaban en todas los estafetas del reino, la capital y administracion central del correo, Madrid, atravesó una epoca en la que matasellaban las cartas con casi todos los cuños que quedaban decentes en sus cajones en esos dias, ya fueran actuales, o estuvieran desactualizados y retirados de uso :roll: .

Así, uno de los que emplearon profusamente fue la Rejilla, y lo hicieron empleando dos modelos diferentes de rejillas, una corta y estrecha y otra más ancha y larga. intentaré diferenciar ambos tipos para que podamos juzgar si puede ser la referencia al matasellos de apertura del hilo. :roll: :roll:

REJILLA CORTA Y ESTRECHA,

Era una rejilla de 11 lineas de forma totalmente romboidal, muy similar a la de Zaragoza, pero algo mas corta. :shock:

Imagen

Esta rejilla, usada en los años 70,71,72, 73,74 y 75, llego hasta el año 76 como uno de los cuños empleados como anulador de la correspondencia en la central de Madrid. Creo que es la heredera, o mas exactamente, la misma marca que nos presenta Pelayo, y que en base a los años de aplicacion continuada, fue ensanchandose y chafandose un poco, con la degradación, adoptando ese formato pelín mas grueso y puntiagudo en las esquinas. :roll:

Alguna pieza circulada con este matasellos.

Imagen

REJILLA LARGA Y ANCHA
Esta rejilla, conformada de 9 lineas en forma romboidal, con las barras mas largas y que le confieren mayor envergadura como matasellos.

Imagen

Se empleó simultaneamente con la anterior, sobre todo en la epoca de la matrona, y aunque su impresión siempre fue menos nitida (imagino porque ésta era un cuño reciclado de los años 50, usado alla por 1856, que se recupero nuevamente).
Hemos visto cartas con esta cancelación de los años 1870 a 73, y es posible que esporadicamente se ampliara en sus fechas de uso.

Alguna pieza circulada con este cuño, para observar el diferente formato y envergadura del matasellos.

Imagen

En conclusion, creo que la rejilla pequeña y estrecha fue la que pervivió mas continuamente hasta el año 76, cancelando el correo de la capital y podria ser el matasellos que comenta Pelayo. :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Como bien dice Matrix la posible carta de alcance plantea sus dudas. En efecto, no lleva marcas de ambulante y la rejilla -a simple vista- no toca el papel. Ahora bien, hemos de tener en cuenta que el fallo del cuño está al lado derecho (como podemos comprobar por todo el conjunto) y podía haber coincidido [el fallo] justo en el borde derecho del sello. Digo esto porque si nos fijamos en la otra carta, vemos que en la estampación del sello de 5 c. de Impuesto de Guerra a nada que el cartero hubiese movido su mano hacia la derecha la rejilla habría quedado centrada en el sello, sin tocar el papel. En este hipotético caso, estariamos ante el mismo dilema, con el consiguiente riesgo de equivocarnos (como así hubiera sido). Pero, como bien apunta Matrix, la pondremos en cuarentena hasta un mejor estudio.

En cuanto a la rejilla del asunto. Estoy de acuerdo contigo Matrix que se trata de la "corta y estrecha de 11 líneas". Lo que me gustaría saber es si conoceis alguna más como las que muestro(desgastadas), para ver las fechas de uso.

Con respecto a la otra rejilla que comentas "larga y ancha de 9 líneas", subo una carta circulada el 21 de noviembre de 1872, donde se aprecia bien la diferencia.

Imagen

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Con respecto a la carta expuesta como tarifa de alcance decir que no me gusta nada debido a que no recuerdo haber visto ninguna de estas cartas de alcance con sus sellos cancelados con un matasellos diferente al fechador.

Ademas coincido en que ese sello de 5 centimos cuyo matasellos no pisa el papel de la carta resulta muy sospechoso.

Sin duda una carta dificil.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

VERAS ES QUE SE HACE HARTO dificil escribir renteria y que el trazo de renteria quede debajo de un diente del sello ¿o me lo parece a mi?
me refiero a la 1ª carta
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Juer Jesus :lol: :lol: :lol: :lol:
Normalmente se escribe primero la direccion y con ella, el destino a Renteria y luego se ponen los sellos al final, y si queda poco espacio para éstos pues es habitual que tapen algo del escrito, ocurre en algunas cartas y no tienen truco. :roll:
Ahora eso si, "por supuesto que seria dificilisimo pegar los sellos y escribir luego Renteria y que te quedara debajo del dentado la R que has escrito" :lol: :lol: :lol: :lol: ¡¡¡Ties ca cosa maño¡¡¡¡¡¡¡¡ :twisted: :twisted:

SAludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

perdon por no "terninar del todo mis explicaciones"
queria decir en el sello de 5cts que es el dudoso el matasellos no sale del sello (eso es lo que mosquea)¿podria algun mago del fotocho comparar el tamaño de los matasellos de los tres? es muy dificil que los tres coincidan a pesar de ser el mismo matasellos y el mismo funcionario pero ese es precisamente el sello sobre el que tenemos dudas , me parece que es la marca del matasello mas pequeña de las tres en cualquier direccion del espacio
!claro que el sello esta sobre renteria ! pero la gente solia ser pulcra en aquellos tiempos y solian ser ordenados a pesar de poner al Rey de lado o boca abajo ( podia ser un signo de republicanismo)
ojo que tambien pudo ser que evidentemente llegase con prisa y
_! oiga que ya ha salido ¡ , pero si paga un poquillo mas llega al embarque
_ !aaaaaah, pues si! pongame el sello, que tengo prisa en que llegue a su destino :arrow: y el funcionario se lo casca donde Dios le da a entender, pisando la direccion y haciendo que el desordenao del maño dude (por esa tonteri-illa) ciento y pico años despues
y ya que estamos con los alcances ¿de cuantas ciudades se conocen alcances? ¿solo de la capital?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Jeroca, ¿y qué me dices de la otra carta, en la que la rejilla sobre el sello de 5 cts verde de Impuesto de Guerra solo toca un pelín el papel del pliego? A nada que el cartero hubiese movido su mano hacia la derecha, la rejilla quedaría centrada en el sello sin tocar la carta y dando la impresión de estar "colocado". Y, entonces, dicho sello estaría planteando las mismas dudas que el ya mencionado. Y, estarás de acuerdo conmigo, que nos hubieramos equivocado (a menos que también hayan trucado este matasello, pués tampoco coincide en tamaño con el que tiene al lado).

Con esto, repito, no quiero rechazar tu hipótesis, pues son cartas que no he estudiado (simplemente me llamó la atención la rejilla incompleta, de ahí el subirlas al foro para ver su fecha de circulación).

Es cierto que no nos gusta ver marcas postales sobre carta, cuando solo tocan el sello, y que muchas cartas se manipulan por motivos económicos; pero, no debemos dudar de todas marcas, pues realmente muchas circularon en estas circunstancias, como hemos podido comprobar en archivos estatales donde cabe descartar cualquier manipulación filatélica.

En todo caso, y al margen de este polémico sello, yo pregunto de nuevo: ¿Algún forero tiene información o explicación sobre el uso de esta rejilla incompleta?

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Pelayo, creo que ese matasellos no es una Rejilla incompleta,(al menos la denominacion no puede ser aplicada especificamente), simplemente salía medio estampada porque en esos años acusaba bastante mas el desgaste de una banda que de otra, sino era bien puesta por el encargado de cancelar la correspondencia. Algunas piezas anuladas con esmero (pocas, muy pocas) presentan la Rejilla aludida en formato mucho mas entero y mas bonita. :roll:

Esta que se ve en la siguiente imagen, de un par de años antes, creo firmemente que era el mismo cuño con una estampacion mas completa.

Imagen

Y su origen creo que está en lo explicado anteriormente, es una de las rejillas que en su día Madrid usó para el cancelado del correo, dentro de los modelos mas anchos o mas cortos que vimos antes en otra respuesta.
Esta rejilla que preguntas, es una de las que perduraron algo mas en el tiempo. :roll:
No creo que se pueda establecer justamente a esta rejilla el rango de matasellos unico especial o extraoficial, como se ha podido dar a la de Zaragoza o Santander, puesto que la capital usó varios de estos cuños de los años 50, rescatados en la epoca de descontrol de los años 70 y se encuentran con diversas estampaciones que pueden llevar a confusion, pero no son marcas diferentes ni especiales segun mi opinion, son marcas mudas usadas en los años 70, Rejillas de Madrid recuperadas juntos con otros mudos en la capital, con algunos modelos diferentes. :roll: :roll:


Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Gracias Matrix por tu generosidad, siempre atento y dispuesto a colaborarar.

En cuanto al tema que nos ocupa, o no me he explicado bien o me habeis entendido mal. Yo le he llamado rejilla incompleta por darle un título al tema; ahora bien, yo no digo que sea una marca con un diseño propio, sino un cuño desgastado que , tal vez, se utilizó de manera ocasional un tiempo determinado (incluso si repasas mis mensajes anteriores ya digo que se trata de un cuño desgastado).

Coincido contigo, Matrix, que es del tipo de la que muestras en tu carta, pués, como bien dices, en dicha época se utilizaron muchas marcas en deshuso y otras parcialmente deformadas (como pudiera ser éste el caso). La cuestión está en determinar el periodo de uso y, como un aliciente filatélico más, sobre que otras emisiones se estampó.


Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

es que he estado fuera, perdon por el retraso en contestar la segunda, la del impuesto de guerra me parece buena
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

viendo este tema me ha parecido el antecesor de este, lo que pasa es que puede haber sido dos "rombos" muy bien conjuntados que dan el aspecto de rectangulo
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

Juliop escribió:Eso me parece que son dos rejillas.

8) 8) 8) 8) 8)
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Carta de correo interior de Madrid de 1857 con matasellos rejilla.

Imagen

Os parece que puede tratarse del mismo matasellos "rejilla corta" que se ha tratado en este tema?

:? :? :?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Esta es de 1858 y parece diferente a la de Jaume

Imagen
Avatar de Usuario
GAN
Mensajes: 229
Registrado: 08 Abr 2003, 10:46
Ubicación: Madrid

Mensaje por GAN »

Pues aquí hay otra y parece la mas ancha no?
Imagen
Un saludo a todos. Fco. Javier Roldán.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”