Imagen

¿Hay que montar la colección?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

¿Hay que montar la colección?

Mensaje por Fardutti »

En el subforo de Temática hay abierto un interesantísimo tema reivindicándola y donde se van exponiendo maravillas de hojas montadas de muy diferentes temas.
Eso es filatelia pura y, además, uno de los objetivos principales de este foro, así que no decaiga.
Pero yo abro esta reflexión aquí, pues no solo incumbe a las colecciones temáticas, y es la pregunta que me hago y me hacen constantemente
¿Se debe tener la colección montada?

Hay posturas diversas que podemos resumir en las siguientes:

a) No la monto, al menos de momento, y la tengo en clasificadores (o sobres, o cajas) porque en caso contrario tendría que estarla modificando constantemente

b) Si la monto, de hecho siempre la tengo montada porque así me obligo a darle una forma y no me importa estar continuamente editando hojas nuevas que modifico, intercalo, etc.

c) La tengo sin montar y sólo la monto cuando tengo que exponerla (supongo que esto no vale para los que no exponemos)

¿Qué os parece? ¿Cuál es vuestra postura sobre esta cuestión?
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Fardutti , interesante pregunta la que planteas, puesto que me parece que todos en algun momento nos la hemos hecho o nos la hacemos de vez en cuando 8) 8)

Aqui subyace un problema, que montar las hojas en limpio no es nada facil, da mucho trabajo y se necesita tiempo integramente dedicado a ello para que te queden medianamente decentes, al menos mi problema basico es ese, puesto que se puede armar una coleccion en hojas con mejor o peor material (en cuanto a calidad se refiere), pero si se hace con orden y gracia, suele quedar mucho mejor que cuando tenemos las piezas desperdigadas en cajas o clasificadores, esto lo creo firmemente, tanto por experiencia propia como por colecciones de otros compañeros, que he llegado a apreciar realmente cuando las he visto en su totalidad expuestas con su orden y capituladas como debe ser. :shock: :shock:

Yo soy partidario de tener las colecciones montadas en limpio por varios motivos, por lo dicho anteriormente de que se le saca mas partido al material que si lo tenemos desordenado, porque da mas gusto de ver la coleccion y de enseñarla a quien sea menester y si me apuras, siempre puedes apuntarte a alguna exposicion en cualquier momento para participar y sacar conclusiones y consejos de mas gente :roll: .

De todas formas confieso que no practico mucho lo que pienso, puesto que quitando un par de colecciones medio en borrador y la que tengo en limpio por ser la principal y la que presento en la actualidad, del resto de material siempre estoy diciendo que en vacaciones las montare, que cuando tenga dos dias las pondre en limpio, pero se queda en bla bla bla y hace ya mas de 3 años (que casualidad desde que paseo por el foro) que no monto ni lo que esta montado :oops: :oops:

No me enrollo mas, mi opinion, ya dicha, mejor montadas en hojas y bien bonitas, porque para que coleccionamos sino es para algun dia mostrarle a alguien nuestros tesoros, el que diga que no tiene algun rincon de exhibicionista en sus adentros, ni que sea de forma privada para los mas allegados, es que no es coleccionista totalmente :lol: :lol: :lol:

Saludos 8) 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Mensaje por conec »

Yo soy de la opinion que hay que tenerla montada. Una coleccion es para verla y apreciarla, y eso solo se puede hacer montandola. Y cuando hay que modificar, cambiar, etc, se reace la hoja y se tiene el trabajo hecho y la satisfaccion de verlo.

A la practica, ya me gustaria a mi tenerla, que entre unas cosas y otras siempre hay una lavadora, una plancha o cualquier cosa :oops:
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Esa pregunta lleva a otra pregunta ¿tenemos claro como montarla? ..... y yo casi nunca lo tengo claro, eso me produce que el material duerma en cajas muuucho tiempo.

A mi, desde hace muucho que me interesaría tener mis sobres de matasellos hexagonales tenerlos bonitos en su album ...... pero no acabo de defirnir como narices ponerlos.

Otro caso ..... diseño unas hojas para tal o cual serie ...... ¡¡y aparece la neurona pidiendo a gritos que le ponga un sobre (o varios) circulado con algún sello de esa emisión .... ¡¡hij....a, eso se dice antes!!

Otro caso .... diseño la hoja, los pongo ...... ¡¡y aparece la neurona (pasados varios días) cambiandome la forma de ponerlos porque se le ha ocurrido una idea mucho mejor!! .... yo la degollo o la cambio por una lampara (que dicen que aportan ideas mas sensatas).

A todo esto si incluimos el poco tiempo de que solemos disponer o lo vagos que podamos ser (que yo de eso se mucho, tengo un master) ya ni te cuento.

Resultado ...... en tres años tengo me da vergüenza decir en publico cuantas hojas tengo TOTALMENTE TERMINADAS.

Resumiendo ..... yo, en cuanto a ideas ando de lujo ...... luego para plasmarlas es un caos total y absoluto .... y no me tireis de la lengua mas que me quedo solo :lol: :lol: :lol:.



Un saludo
Avatar de Usuario
Raitán
Mensajes: 1792
Registrado: 04 Nov 2004, 01:01
Ubicación: Avilés. Asturies

Mensaje por Raitán »

Jo, tío. No imaginas cómo me solidarizo contigo. ¡Y eso que no colecciono hexagonales!
Pero por lo demás suscribo lo que dices de pé a pá. Incluído lo de las neuronas. :lol: :lol: :lol: :lol:
Saludos,
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Mirad, un ejemplo relativamente reciente (¡¡de los dos ultimos años para esta parte vamos!! :roll: :roll: ).

Tengo esta serie de Francia que me pone muy, pero que muy bruto ..... y quiero ponerla en una hoja.

Serie básica de Francia. Merson (1900-1929)

Imagen

- Vale ..... diseño la hoja con los tipos que aparece el Scott y ..... ¡¡mierda, en el Ivert me salen mas cosas, la primera en la frente!!.

- Bueeeeno, no pasa nada ..... nos guiamos por el Ivert. Aqui tenemos una primera decisión. de las posibles variantes, de tener, solo tenemos las baratas ¿que hacer?¿las incluyo todas y dejo que haya huecos para los restos o pongo sólo de los ejemplos que tengo actualmente? ..... ese dilema te deja 3 semanas frito y solo pues la neurona se esta partiendo la caja y no ayuda nada.

- Se decide (no se sabe si erroneamente o no) incluir sólo las variante que podamos comprar en un futuro o adquirir por intercambio, pero ..... ¡¡joder, tres de los sellos estan perforados!! .... ¡¡y lo mas cachondo es que me ponen igual de brutos que los que no tienen la perforación!! ¿que hago?¿los incluyo como simple ejemplo de que existían perforaciones de esa serie o me hago una 2ª hoja coleccionando perforaciones? ..... ese dilema te deja otras 3 semanas fuera de juego, la neurona pasando de ti y tu deseando dedicarte a ver solo pornografía en vez de coleccionar sellos.
Pasadas 3 semanas dedices ponerlas sólo como ejemplo al lado de la versión no perforada (ej que sino te puedes eternizar coleccionando una sola serie).

4º - ¡¡MIERDA, varios sellos llevan matasellos hexagonal!!.
¡¡entendedme, una serie que me pone + matasello hexagonal!! .... ¡¡no se ya si pedir el divorcio y casarme con esa serie!!. A todo esto la neurona la neurona se pasa todo el dia partiendose la caja y tu pensando ¡¡MATALA, MATALA y te pillas de rebajas una lampara que dicen que son mas comprensivas!!.
¿que hago?¿la incluyo como otro ejemplo de tal o cual determinado valor o creo una hoja SOLO con esa serie matasellada con hexagonales? .... ¡¡OTRAS 3 SEMANAS MEDITANDO!! ..... ¡¡esto hay que pensarlo bien, QUE SON HEXAGONALES!! ..... se decide crear una hoja exclusiva para la serie solo matasellada con hexagonales.

TOTAL ..... nos hemos tirado 9 SEMANAS para crear una mínima organización de la serie .... ¡¡se cierra así!! ..... y un dia cualquiera, aparece la neurona diciendote ..... "¿y si incluyes algun sobrecico mono?"

¡¡LA ODIAS, VAYA SI LA ODIAS ..... ese dia le coges un asco a la neurona que ni para que contarte!! .... ¡¡PORQUE ES QUE ENCIMA TIENE RAZÓN LA JODIA!! ..... unos sobrecicos ahí quedarían de p... madre.

¡¡otra vez a empezar!!
¿busco sobrecicos con hexagonales?
¿donde los pongo?¿aparte?¿entre los valores de la serie?

..... ahí ya perdí la cuenta, me puse a buscar en Ebay a ver que encontraba por ahí ...... ¡¡y hay de todo!!.

RESUMIENDO ....
¡¡ODIO A LA NEURONA!! ...... eso es lo que has sacado en claro en todo este tiempo ..... ahora a diseñar la serie de los coj...!!
Última edición por marcofilia_pa_tos el 18 Ago 2006, 00:54, editado 1 vez en total.
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

se me olvidaba ..... ¿me ayudais a montar la hoja de esta serie? .... ¡¡de la neurona no me fío!!.

Gracias anticipadas.
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Yo considero que los 3 grandes criterios que se deben considerar en una colección de sellos son:

-la calidad del material (sellos y cartas, etc): por calidad me refiero al estado de conservación de las piezas, a su calidad de color, centraje, matasellos, etc

-el estudio que demuestra : no es una simple acumulación cronólogica de sellos, como si fuera un catálogo ilustrado, sino que hay un estudio de caracteristicas fisicas del sello, o de sus usos postales, etc. lo que sea, pero demuestra investigación y meditación. Esto diferencia una colección de otra. Las colecciones mint de sellos tipo (como cuando se compra un album pre-impreso y se van llenando los huecos : son todas iguales.

-la presentación: el orden y estructura del montaje, que se supone está basado en el modo más apropiado que el coleccionista encontró para mostrar didácticamente y estéticamente el resultado de sus trabajos y estudios.

Esto es lo ideal.

Mi realidad : el montaje de la colección, por la naturaleza de mi modo de coleccionar, está en constante añadir y mover piezas. Reemplazar unas por otras mejores, incluír nuevas piezas que aportan en algo a lo que estoy estudiando, etc. .....un constante ir y venir como la linea de la costa y el mar. Resultado: cuando voy montando las ultimas hojas de algo, yá las primeras están caducas o incompletas. Por lo tanto vuelvo a ellas mientras comienzan a caducar las ultimas que armé. Es una conducta reiterativa y maniática. Un nunca acabar. Siempre a medio hacer.

Salu2
Avatar de Usuario
Filacterio
Mensajes: 321
Registrado: 15 Jul 2006, 15:48
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Filacterio »

De acuerdo con jorgesurcl. Al final te das cuenta que la serie completa que tienes en el album cobra vida. Es el caso de mío por ejemplo del descubrimiento de américa de 1930. Ves que te gusta y quieres ampliarla, gracias al compañero forero Artigi me he dado cuenta de que es todo un mundo la serie del 531 al 565. Tengo para ampliar lo que pueda y más, serie normal, variedad de perforación, etc, lugares de impresión. Siguiendo ese camino te ves inmerso en una época de la historia de la que los sellos te enseñan mucho.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Bueno pues con este tema habeís puesto el dedo en la llaga.
Los Merson los colocaría en una hoja con las variedades del sello, en este caso utilizando Yvert o Ceres pues son mas completos , dejaría los huecos, las primitivas tocan, pondría otra hoja con las cancelaciones, perforaciones etc hecha en formato libre y otra más para lo anterior que tuviere en sobres enteros etc.
!Ya me gustaría tenerlo así !
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

¿Podriais poner link al tema? mi no ver...

Lo de montar o no yo creo que es una decision personal. Cada cual lo hace como quiere (y puede) y si quiere. Mi abuela era muy feliz montando su coleccion en montoncitos atados, clasificados por valores. Como yo, era de la rama filatelica no exibicionista. Y le vais a dar una gran alegria a mi mujer cuando le diga que esta confirmado que no soy coleccionista totalmente ...
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Mi abuelo (que en paz descanse) era decorador de cine. El jodío diseñaba sus propias hojas a plumilla deleitándose en ornamentar las casillas que iban a contener los mejores valores de cada serie.
El nunca expuso, pero su coleción en el año 1974 la malvendío el hij....a de mi tio por dos millones de pesetas ..... asi que no creo que sea un tema de exibicionismo la decisión de poner bonita o no una colección ..... yo creo que es mas un caso de como es cada tipo de coleccionista ..... veamos un ejemplos:

- "El ordenado, meticuloso y organizado" - tiene su rincón pulcro, los albumes (incluidos clasificadores) del mismo color, misma marca y su "habitación de los sellos" no hay nada descolocado.

- "El ordenado, meticuloso y organizado .... pero menos estricto" - Tiene sus sellos en sus albumes, pero también alterna con clasificadores y los repetidos los tiene en sus sobrecitos. El sujeto en cuestión puede tener los clasificadores y/o albumes de distinto color y/o marca pero aún asi busca un mínimo orden. En caso de usar cajas, estas también suelen tener su orden (paises, temas, etc ....).

- "El vagete" - Le gustan mucho los sellos pero se tira la mayor parte del tiempo navegando por foros, webs y variantes ..... lo acaba teniendo todos medianamente ordenado pero tarda mas de la cuenta. Su APA le tiene que dar sartenazos de vez en cuando para que tenga "el cuarto de los sellos"limpio y ordenado".

- "dmartin" - sabe que tiene sellos pero ni sabe de que paises ni donde se encuentran. Suele usar las cajas para amontonarlo y "al menos que no se pierda". Es un tipo de sujeto que, a la minima, te mete tres cajas con sellos (o lo que pinte) en el "cajon de las bragas" porque no tiene sitio, el jodió encima lo suele guardar todo. El APA de este tipo de elementos suele acabar desquiciada, por mas sartenazos que le dá, a la que se da media vuelta, aparecen tres cajas mas llenas de folletos, sobres o sellos hasta rebosar. En caso de tener que ordenar, suele tardar mas de 1 hora sólo en vaciar la mesa del despacho ..... el despacho suele ser una habitación que el APA "no entra ni jarta vino ..... para no tener otra crisis nerviosa".
Este elemento sólo tiene claro que le gustan los sellos, pero con el vuelo de una mosca se despista ..... nada organizado y menos meticuloso todavía.

Yo creo que a todos nos gustaría tener la cole bonita ..... pero, según nuestro caracter, lo conseguimos de diferente forma :roll: :roll: .

Y otra cosa, a las APAS, las hacemos totalmente felices si las dejamos quemar nuestros sellos y/o la tarjeta de credito ...... fuera de eso el APA seguirá poniendo caras raras cada vez que nos vean con los sellicos.

Un saludo
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Yo no tengo dudas a este respecto: cuanto mejor montada este la colección mas disfrutas de ella al verla, cuanto mejores hojas uses mas bonita te queda y si los albunes ademas son buenos y bonitos pues entonces miel sobre hojuelas.

Yo no hago montajes definitivos, escribo a lapiz los comentarios y al usar hojas que no necesitan filoestuches puedo mover los sellos o cartas cuantas veces quiera.

Aunque muchos coleccionistas no se preocupan en demasia de como guardan y conservan sus sellos yo si creo que es muy importante gastarse algo de dinero en material.

Tambien creo en el orden y me sorprende que haya coleccionistas que no sean ordenados, pues me parecia que esa cualidad era algo intrinseco al coleccionista de sellos.

Ademas yo apenas tengo espacio para los sellos (quien pillara una habitacion para sellos como teneis algunos foreros afortunados) y las cosas desordenadas abultan y ocupan mas espacio que si los tienes bien ordenados. Esa es otra razon que me aboca al orden.

Tengo el mismo espacio para los sellos desde hace 15 años y la verdad es que mis colecciones cada vez abultan menos.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

pues yo pensaba que en general coleccionista = desordenado (a los ojos de los demas, que cuando busco algo se perfectamente en que monton esta y a que altura esta).
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Si, también dicen que el filatelico es una persona retraida, poco sociable, aburrida y no se que chorreces mas ...... y eso es mentira cochina.

Tiene que haber de todo en la viña del señor ...... ¡¡sino que aburrido seria!!
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Jodo, marcofilia_pa_tos ha dado mi definición: "el vaguete", aunque sé, en mi desorden donde tengo cada carta y sello. En cuanto a la mesa, todo por encima y mi APA detrás para que lo recoja. Eso sí, una vez recogido (me tiro una hora por lo menos) a los dos dias otra vez con todos los sellos encima. Además, soy uno de los afortunados en tener una habitación enterita para mis sellos y el ordenador (éste es el que menos espacio ocupa :lol: :lol: :lol: ).

El truco de mi APA para que lo recoja es muy sencillo, abre las ventanas para que haya corriente y aaaaaa volaaaaaar y como mi perra todo papel que encuentre en el suelo se lanza a por él, pues como un loco corriendo detrás de los sobres para que no los coja (ya ha destrozado alguno la jodía).

Respecto a los álbumes de la colección llamemoslé "buena", como Julián sepa de qué están hechos me mata. :lol: :lol: :lol:

Yo no la tengo montada (no me gusta exponerla), toda desordenada, aunque sé donde está todo, o eso creo. :oops: :oops: :oops:

Y eso de que somos aburridos, pos como que no.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Buena pregunta. Yo me limitaba a meter en clasificadores todo lo que tenía, hasta que hace poco monte parte de uno de mis temas favoritos, y reconozco que queda muy bonito cuando esta terminado. En eso coincido con la mayoría de las respuestas. Cuando termine con Velázquez, seguiré con otros temas. Además, tampoco resulta tan pesado o complicado montar una colección, todo es cuestión de ponerse.

Yo empleo el word, y gracias al cursillo de jcpichu, esta quedando que casi hasta me gusta a mi :lol:

Saludos
Juan
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Me alegra esta catarsis colectiva donde se van exponiendo nuestros peores instintos..... :twisted: :twisted: :twisted:
Al abrir el tema en realidad lo que yo pretendía era hacer ver las ventajas de tener la colección montada. Aunque reconozco la perfecta validez de la postura contraria, de hecho yo he estado años y años sin empezar a montar y era igual de feliz.
Pero si es cierto que el montaje te obliga a una cierta disciplina (como el matricularse en algo te obliga a un estudio sistemático de la materia, no es igual leer cosas de economía que matricularse en la facultad)
Y también es verdad que eso aumenta la carga de trabajo, claro.
Pero fijate David que si empiezas a montar, a veces, la propia colección te irá marcando lo que tienes que hacer y lo descubrirás por ti mismo.
Cuando empecé a montar mis amarillitos no tenía ni idea de como hacerlo ni quería dedicar a eso el resto de mi vida así que tomé dos decisiones: sólo montaría una hoja diaria (aunque me sobrase tiempo) y lo haría por orden alfabético de localidades.
Aún iba por la mitad cuando todos lo que me han ayudado a tomar decisiones en esto se echaron las manos a la cabeza pues el sistema era, filatelicamente hablando, ilógico pues mezclaba fechadores de unas provincias con los de otras.
A mi la lógica filatélica me la trae al pairo, pero comprendí que me sería más fácil "aprovinciar" la colección, así que conforme inicie la segunda vuelta (siempre hay cosas nuevas que te obligan a cambiar, como dice Jorge) reordené todos los ejemplares de acuerdo con el nuevo concepto.
En la tercera ya intercalé los del tipo I con los dle tipo II
En la cuarta hice pruebas de color para la cartulina de las hojas
En la quinta cambié algunos tipos de letra, y eso lo volví a hacer un año más tarde.
En la "ni se sabe" comprobe que aquello filatelicamente tendría mucho sentido pero las pocas piezas con marcas prefilatélicas que tenía estaban desperdigadas cada una en una provincia y así no lucían, con que ¡venga! a reordenar otra vez.
Ya ni sé por que versión voy, pero sigo haciendo, cuando puedo, mi nueva hoja diaria y cada vez estoy más contento del resultado, ¡porque es MI resultado!
Así que David monta, inicialmente el Merson como te parezca y luego los "Mersons" te irán diciendo como quieren ellos estar.
Yo empezaría por una serie básica con sus variedades, alternadas con sobres si puede ser, y aparte pondría secciones para casos concretos: perforados, hexagonales etc.
Venga que sigan llegando opiniones.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
Filacterio
Mensajes: 321
Registrado: 15 Jul 2006, 15:48
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Filacterio »

Pienso que siempre es mejor tener todo ordenado y así emergen nuevas ideas de cambio.
La colección se nuevo la tengo en albunes safe y ahora que me dedico a conseuir en usado y alguna colección temática la verdad es que el presupuesto no llega.
Tengo también billetes nuevos del mundo, entradas y etiquetas de vino pero esto de manera que están ahí y ya está.
Cogeré la idea del compañero filípides y intentaré lo del word de jcpichu (si me lee que me diga donde lo puedo encontrar, he leído algo pero no se ahora donde. Mi tiempo y conocimiento de la infosssmática es limitado.
De todas maneras cada uno tiene sus propias ideas sobre su colección y también eso es muy personal.
Supongo que si nos juntáramos todos los foreros (ójala algún día) cada uno para colecciones semejantes la tendría puesta de manera diferente.
jo que lío me estoy haciendo. :oops: :oops: :oops:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Fardutti escribió: Ya ni sé por que versión voy, pero sigo haciendo, cuando puedo, mi nueva hoja diaria y cada vez estoy más contento del resultado.
Efectivamente, y aunque esto parezca un poco "sin sentido" o "fijate cuanta faena", sin darte cuenta tu mismo te pones a modificar una o varias hojas que no te han gustado, o porque tienes material nuevo para ampliar, etc., y una vez terminadas, el resultado final te gusta más que el anterior.

Saludos
Juan
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”