Imagen

catalogo mundial scott de 1934

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

catalogo mundial scott de 1934

Mensaje por Juan Luis »

Bueno viendo que se ha abierto un tema sobre publicaciones del pasado, os voy a contar que hace una semana en Baja California compré un catalogo mundial Scott de segunda mano eso sí de 1934 :lol: :lol: eso también me costó lo que al cambio sería 1 euro(¿creeis que es buena compra?), bueno para mí que solo tengo un catalogo de europa Yvert de 1978 que encontré en la calle, y uno de francia de 1980 y que el año pasado me regalaron un edifil de España y las ex-colonias, pues me sirve para catalogar los pocos sellos de fuera de Europa que en mi colección son anteriores a 1934. A conocer ciertos nuevas zonas de correo como el Cabo Gracias a Dios en Nicaragua que es interesante la historia del nombre y de porque hicieron sellos aparte del estado nicaraguense, o algun diccionario filatelico en inglés muy interesante, que me hace preguntarme cosas de cuando empezaron a aparecer sellos de tres o más colores...
Ahora me tengo que ir, pero espero poder ir relatando lo que un catalogo antiguo me puede enseñar de historia, filatelia y preguntas que me surjan de este catalogo
Última edición por Juan Luis el 20 Abr 2006, 14:50, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Siguiendo con mi andadura por las páginas del catálogo leo que el nombre de Filatelia lo sugirió un francés llamado Herpin y viene del griego
"Philos"que significa "amante de" y "atelia" que significa "libre de impuestos" así como el sello nació como una forma de prepago las cartas estaban libres de tasas.
De esta manera, etimológicamente, a nosotros, los filatélicos, nos debería gustar mucho los "Duty free" :wink:
Un saludo
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Seguimos con los capítulos de la lectura de este catálogo mundial Scott de 1934.
Ahora he ojeado las hojas correspondientes a España, con la sorpresa de que los sellos anteriores a la república vienen mejor explicados que en el Edificil normal (sic), sus días de venta, el lugar, como eran de carácter privado y correos los aceptó...
Justo estaba viendo cuando me sorprendió ver algunas sobrecargas de la república horizontales y diagonales sobre sellos de Alfonso XIII bajo el título en el catálogo de primeros ejemplares de Madrid y de Barcelona.
Y sobrecargas parecidas en el valor de 5 céntimos de derecho de entrega, estas sobrecargas no vienen ni en mi edifil ni en mi Yvert de Europa. Así mi pregunta es ¿existieron estas sobrecargas realmente? ¿Cuál fue su utilización?
tasellos
Mensajes: 102
Registrado: 29 Ene 2006, 12:35

Mensaje por tasellos »

no es el sitio apropiado "pesao"
is not the site “pesao"
Saludos y bienvenido al foro
Greetings and welcome to the forum
"tasellos"
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Moderadores, please, mi opinión:

Se aplique ya la "borra de gomar" al mensaje de kimwong1970, y se le avise que este foro no es sitio para esto y si insiste: a la rue.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Ignacio A. Ortiz-Bello
Mensajes: 167
Registrado: 17 Mar 2006, 04:22
Ubicación: Miami, Florida, USA (Sin Patria...pero sin amo)
Contactar:

Mensaje de kimwong

Mensaje por Ignacio A. Ortiz-Bello »

MUCHO CUIDADO........PERO MUCHO CUIDADO con mensajes como este de kimwong, que si bien puede ser de una persona bien intencionada, a mi no me lo parece. Esto puede ser un "gancho" para ver a quien enganchan.
Espero su visita en: www.filatelia.mimecanicapopular.com
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Volviendo al tema planteado, me pregunto qué te preocupa.
Todo libro filatélico que te cueste un euro es buena compra.
Todo artículo que te reporte una distracción con una duración superior a una hora por un euro, es buena compra.
¿Qué más quieres?
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Pues volviendo al tema, gracias torreana, pues cual es mi interes... pues compartirlo con vosotros, mis amigos "filaplásticos", y preguntaros mis dudas y comentaros mis hallazgos
jeroca escribió: desde el punto de vista filatelico
como les pillo un poco de sopeton la salida del rey(un poco por piernas) no les dio tiempo a realizar nuevos sellos y se sobrecargaron los de alfonso, pero estos tampoco creo que se distribuyeron a tiempo por eso creo que hubo particulares hicieron sobrecargas propias esta lleva fecha el 21 de abril ¿alguna carta con sobrecarga con fecha mas temprana?

Imagen
Estas sobrecargas que apunta nuestro amigo jeroca son parecidas a las que salen en mi catalogo, y se acerca a las que consideran en el como el segundo especimen de Barcelona, sin embargo estas del catálogo si bien están con la misma orientacion que nos muestra la figura, están en mayúsculas y los colores que indica de la sobrecarga son negro y rojo, este catálogo es el único sitio donde las he visto, debido a la fecha de éste 1934, mi pregunta es existieron realmente estas sobrecargas? alguien las conoce o las ha visto en algún catalogo especializado?
(Espero en breves días poneros una imagen del catalogo)
Un saludo
Juan Luis
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

las de esa carta estan realizadas con estampilla manual
tengo otras como las de los dos de la izq son de una sobrecarga de málaga no autorizada (eso creo) y el de la decha es de un particular pero creo que hecho a maquina :shock: si creo que de escribir
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”