Gálvez 1960 VS Edífil especializado
-
- Mensajes: 56
- Registrado: 10 May 2003, 21:30
Gálvez 1960 VS Edífil especializado
He oído por ahí algunas afirmaciones de que el catálogo Gálvez de 1960 es como dicen los ingleses (a must have), osea, que hay que tenerlo como protagonista principal de nuestra biblioteca filatélica. Por otro lado, también he oído comentarios en el sentido de que fué importante en su época, pero que ahora está desfasado por el especializado Edífil.
¿Alguien puede arrojar un poco de luz sobre este tema tan interesante?
Y ya por hablar, ¿porqué son tan famosos y prestigiosos los catálogos Yvert-Tellier y Stanley-Gibbons? ¿Que los hace tan importantes?.
Saludos
¿Alguien puede arrojar un poco de luz sobre este tema tan interesante?
Y ya por hablar, ¿porqué son tan famosos y prestigiosos los catálogos Yvert-Tellier y Stanley-Gibbons? ¿Que los hace tan importantes?.
Saludos
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Efectivamente el Gálvez de 1960 es un verdadero "a must have" que viene a ser algo así como "el no va más".
Quizá algo menos desde la última reforma del inefable de hace unos tres años cuando mi buen amigo Álvaro Martínez Pinna aportó sus inmensos conocimientos en la parte del siglo XX.
Sin embargo, en esta última obra al tratarse de una edición de una Sociedad de acceso restringido la cual está comandada con mano férrea, hay una cantidad considerable de, voy a decirlo con algodones, "errores y omisiones" que obligan a dirigir muchas de las consultas al susodicho Gálvez de 1960, obra póstuma y excelsa.
En cuanto al inefable, que no es un catálogo sino un listado de precios comercial, se le puede criticar además de lo dicho, su excesivo precio ya que para hacerte con los cuatro tomitos, que no tomos, te sacuden entre treinta y cuarenta mil de las fenecidas pesetas.
Eso sí, en edición de lujoso papel e impresión a fin de edulcorar la cala (también conocida como supositorio).
.
Quizá algo menos desde la última reforma del inefable de hace unos tres años cuando mi buen amigo Álvaro Martínez Pinna aportó sus inmensos conocimientos en la parte del siglo XX.
Sin embargo, en esta última obra al tratarse de una edición de una Sociedad de acceso restringido la cual está comandada con mano férrea, hay una cantidad considerable de, voy a decirlo con algodones, "errores y omisiones" que obligan a dirigir muchas de las consultas al susodicho Gálvez de 1960, obra póstuma y excelsa.
En cuanto al inefable, que no es un catálogo sino un listado de precios comercial, se le puede criticar además de lo dicho, su excesivo precio ya que para hacerte con los cuatro tomitos, que no tomos, te sacuden entre treinta y cuarenta mil de las fenecidas pesetas.
Eso sí, en edición de lujoso papel e impresión a fin de edulcorar la cala (también conocida como supositorio).



.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 56
- Registrado: 10 May 2003, 21:30
- NeilYoung001
- Mensajes: 86
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Hola a todos:
Franfil, efectivamente creo que las tres obras son importantes en el estudio de las emisiones del primer centenario, con las virtudes y defectos que te han comentado ya.
Mi único consejo es que te vayas haciendo con ellas poco a poco y sin prisas, que seguro que te ahorras dinero, consiguiendo un especializado de la edición anterior, que son más baratos y practicamente no cambian nada. Del Gálvez se han comentado cosas en otro tema del foro, échale un ojo.
Saludos
Franfil, efectivamente creo que las tres obras son importantes en el estudio de las emisiones del primer centenario, con las virtudes y defectos que te han comentado ya.
Mi único consejo es que te vayas haciendo con ellas poco a poco y sin prisas, que seguro que te ahorras dinero, consiguiendo un especializado de la edición anterior, que son más baratos y practicamente no cambian nada. Del Gálvez se han comentado cosas en otro tema del foro, échale un ojo.
Saludos
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
El Galvez de 1960 es fundamental para casi cualquier cosa que se coleccione de España hasta los aledaños de 1960.
.



.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
Hola, Franfil.
Ya que te han aclarado todas las dudas sobre el catálogo Galvez, paso a comentarte algo sobre los otros (Yvert y St. Gibbons) que citas.
Son tan prestigiosos, junto al norteamericano Scott y el Alemán MIchel, porque son casi los únicos (al menos los más extendidos) de caracter universal, es decir, que catalogan todo sello emitido a lo largo y ancho de este mundo.
Cada uno tiene sus puntos débiles o sus fuertes, y su ámbito más o menos marcado de distribución y uso aceptado como convencional por los filatelistas. El Yvert es el catálogo de referencia en casi toda la Europa occidental, Africa francófona y Asia francófona. El Stanley GIbbons, inglés, imagínate. El Michel es especialmente usado en la Europa central y oriental, y el Scott campea a sus anchas por todo el continente americano con penetraciones por el resto de Orbe.
Todos, individualmente, pecan de chauvinismo al catalogar, clasificar y valorar los sellos de su propio país y areas de influencia. Pero con todo, y a pesar de tratarse de catálogos no especializados y generalistas, en algunos casos, sobre todo en los tomos que estudian las propias emisiones, se acercan a un grado de especialización similar al de nuestro carísimo Edifil, y apenas por unos 20, 30 o 40 $ de precio.
El problema de este tipo de catálogos Universales, es que si hace apenas 20 años se "ventilaban" el mundo entero en tres o cuatro tomos, ahora necesitan de numerosos tomos (pasan de 10) para recoger la cantidad de piltrafas emitidas por las islas más insignificantes del mar más perdido (y eso sin hablar de caso de España o de otros paises tradicionalmente "serios").
Lo que sí está claro es que unos u otros, son una fuente inagotable de cooocimiento filatélico, y que es una pena muy grande que, debido a la multiplicidad de los tomos, hayan dejado de estar al alcance de un bolsillo medio, con la consiguiente dificultad de encontrarlos en el mercado de segunda mano.
Si puedes hacerte con alguno de ellos... adelante.
Un abrazo
Ya que te han aclarado todas las dudas sobre el catálogo Galvez, paso a comentarte algo sobre los otros (Yvert y St. Gibbons) que citas.
Son tan prestigiosos, junto al norteamericano Scott y el Alemán MIchel, porque son casi los únicos (al menos los más extendidos) de caracter universal, es decir, que catalogan todo sello emitido a lo largo y ancho de este mundo.
Cada uno tiene sus puntos débiles o sus fuertes, y su ámbito más o menos marcado de distribución y uso aceptado como convencional por los filatelistas. El Yvert es el catálogo de referencia en casi toda la Europa occidental, Africa francófona y Asia francófona. El Stanley GIbbons, inglés, imagínate. El Michel es especialmente usado en la Europa central y oriental, y el Scott campea a sus anchas por todo el continente americano con penetraciones por el resto de Orbe.
Todos, individualmente, pecan de chauvinismo al catalogar, clasificar y valorar los sellos de su propio país y areas de influencia. Pero con todo, y a pesar de tratarse de catálogos no especializados y generalistas, en algunos casos, sobre todo en los tomos que estudian las propias emisiones, se acercan a un grado de especialización similar al de nuestro carísimo Edifil, y apenas por unos 20, 30 o 40 $ de precio.
El problema de este tipo de catálogos Universales, es que si hace apenas 20 años se "ventilaban" el mundo entero en tres o cuatro tomos, ahora necesitan de numerosos tomos (pasan de 10) para recoger la cantidad de piltrafas emitidas por las islas más insignificantes del mar más perdido (y eso sin hablar de caso de España o de otros paises tradicionalmente "serios").
Lo que sí está claro es que unos u otros, son una fuente inagotable de cooocimiento filatélico, y que es una pena muy grande que, debido a la multiplicidad de los tomos, hayan dejado de estar al alcance de un bolsillo medio, con la consiguiente dificultad de encontrarlos en el mercado de segunda mano.
Si puedes hacerte con alguno de ellos... adelante.
Un abrazo
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
¿... a cada uno?
Pasa, pasa, que lo hacemos con gusto.
.
Pasa, pasa, que lo hacemos con gusto.



.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
pues ya que has subido el tema, primero yo tewngo los dos, el galvez y el especializado de edifil, del segundo tengo 3 ediciones difeentes, 1979,1998 y 2005, cualquiera especializado en sellos clasicos tiene que tener el galvez, ya que es la repanaja, sin se va ciego y el edifil aun le costara legar a la altura del galvez y eso ue en la ultima edicion adelantaron mucho
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
Hola: subi el tema porque el catalogo general de edifil, y sin criticar ya se me esta quedando corto, pero estoy dudando porque claro por el momento no puedo comprarme todos.
En un principio pense en el catalogo especializado edifil pero problema ademas del precio, es que hay varios tomos y claro se me planteo la pregunta ¿que tomo compro? .
LEi por el foro que filabo ha sacado un catalogo especializado bastante más economico, el precio oficial esta en torno a los 15 euros. ¿Alguien lo tiene? y porque hay tantas diferencias de precio?
saludos
En un principio pense en el catalogo especializado edifil pero problema ademas del precio, es que hay varios tomos y claro se me planteo la pregunta ¿que tomo compro? .
LEi por el foro que filabo ha sacado un catalogo especializado bastante más economico, el precio oficial esta en torno a los 15 euros. ¿Alguien lo tiene? y porque hay tantas diferencias de precio?
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
- Julian
- Mensajes: 14724
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Cris, ¿ Es Filabo, o sea de Filatelia Lamas Bolaño o sea de Celestino Lamas Bolaño, o sea plagiador profesional convicto y confeso, condenado por la Justicia, o sea el culpable directo que nos cerraran el antiguo foro de Afinsa chantajeando al dueño de Afinsa en una reunión de capitostes en la Costa Azul,, o sea el ser soberbio que no tuvo ni tiene la humildad suficiente para reconocer su error y su delito y pide perdon publicamente a los miembros de este foro a los que menospreció y les puso un abogado espia a ver si podia enganchar a alguno de nosotros en un renuncio? PUES COMO QUE NO ME SUENA NADA.
Mi actitud personal respecto a esta comercial es la de boicot absoluto a todos sus productos en tanto en cuanto no pida disculpas públicas. Y cada cual que haga lo que quiera. Para mi estará siempre mi dignidad por encima de mi bolsillo, pero como afortunadamente el mundo es libre repito que cada cual haga lo que quiera y crea que debe hacer.
!Que Celestino , a que molesta!, pues pidenos perdón y terminaremos con esto.
Cris, de veras no va nada contra ti, tu no viviste aquello, y ya en plan mas serio, te diré que independientemente de lo anterior, a mi personalmente me parece menos malo el Edifil. Personamente diria que mas `profesional, la única lanza a favor de Filabo es el menor precio, en cualquier caso mira a ver que tomo es el que te interesa del especializado, seguramente no necesitarás todos ya que cada tomo abarca una temática y/o periodo diferente.
Saludos
Julián
.
Mi actitud personal respecto a esta comercial es la de boicot absoluto a todos sus productos en tanto en cuanto no pida disculpas públicas. Y cada cual que haga lo que quiera. Para mi estará siempre mi dignidad por encima de mi bolsillo, pero como afortunadamente el mundo es libre repito que cada cual haga lo que quiera y crea que debe hacer.
!Que Celestino , a que molesta!, pues pidenos perdón y terminaremos con esto.
Cris, de veras no va nada contra ti, tu no viviste aquello, y ya en plan mas serio, te diré que independientemente de lo anterior, a mi personalmente me parece menos malo el Edifil. Personamente diria que mas `profesional, la única lanza a favor de Filabo es el menor precio, en cualquier caso mira a ver que tomo es el que te interesa del especializado, seguramente no necesitarás todos ya que cada tomo abarca una temática y/o periodo diferente.
Saludos
Julián
.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA