Imagen

Deutsche Seepost

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Deutsche Seepost

Mensaje por jaumebp »

Otra de las piezas conseguidas hoy. Una tarjeta postal de las islas Canarias a Berlin de 1910. Lo curioso es el matasellos: "Deutsche Seepost Ost Afrika... no se que mas"

Imagen

1) ¿Alguien tiene una imagen del matasellos completo? (o al menos saber lo que dice) :?

2) ¿Esta tarjeta postal entra dentro de lo que seria correo de Paquebot?

Gracias.... :wink:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola Jaune,

no tengo imagen pero dice "Deutsche Seepost Ost Afrika Linie", linea maritima alemana de africa del este, es decir la compania Woerman, de Hambourg, que hacia el trayecto de Alemania a las colonias alemanas de africa de sureste, a partir de 1890, pasando por las islas Canarias.
El matasello se completa por la fecha del dia y el numero del buque.

Aqui una vineta de este compania

Imagen

Seguro que es un correo de paquebot, la tarjeta fue comprado y franqueado en Canarias (10 centimos es la tarifa de la carta UPU en 1910), pues echado al correo a bordo del buque, que debia tener una estafeta postal, y el sello espanol normalmente anulado por la marca maritima alemana.

Saludos !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

y yo tambien estoy pregunton
¿es raro ese tipo de cancelacion?
la de los inglese ya lo se
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

es un paquebot aleman
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

las marcas de la Deutche seepost (ost o west) se venden, sobre tarjetas, entre 20 y 100 euro, mas o menos, segun la época de envio. No es muy raro.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

jef.estel escribió:..............
no tengo imagen pero dice "Deutsche Seepost Ost Afrika Linie", linea maritima alemana de africa del este, es decir la compania Woerman, de Hambourg, que hacia el trayecto de Alemania a las colonias alemanas de africa de sureste, a partir de 1890, pasando por las islas Canarias.
El matasello se completa por la fecha del dia y el numero del buque...........
Seguro que es un correo de paquebot, la tarjeta fue comprado y franqueado en Canarias (10 centimos es la tarifa de la carta UPU en 1910), pues echado al correo a bordo del buque, que debia tener una estafeta postal, y el sello espanol
Muchas gracias por esta información, pues me viene como anillo al dedo, yo tenia noticias de ésta compañía marítima, pero desconocía su marca “paquebot”, pues si alguien la ve o la tiene sobre postal de Canarias como la de jaumebp estaría interesado en comprarla
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Disiento. Eso no es correo de paquebot. Es correo marítimo.

El correo de Paquebot es el que deposita un buque en un puerto extranjero. Dicho correo va franqueado con sellos del país cuya bandera arbola el barco y en la oficina postal portuaria se le estampa una marca o un matasellos con la mención PAQUEBOT o similar. Para más información ver este enlace:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 11&start=0

Este singular tipo de correo marítimo se puede deber a dos causas:
-Postal franqueada con sellos españoles pero depositada a bordo del buque.
-Postal franqueada con sellos españoles depositada en oficina de correos española que, aprovechando la escala, hace un paquete con el correo dirigido al punto hacia donde sale el barco. Por premura de tiempo no se matasella, cosa que se hace a bordo por el encargado postal alemán.
Los buques de la Woerman para Africa Occidental y Oriental disponían de esos fechadores. No son raros, como dice Jef.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

:oops: Tienes razón Eduardo, ya el tema se trató y quedó muy claro, estoy de acuerdo contigo. Por las explicaciones ya dadas, éste es correo marítimo. Es normal que nos confundamos con estos temas tan interesantes (paquebot y correo maritimo). Muchas gracias

artipi escribió:
Muchas gracias Eduardo por tu detallada explicación.
Reconozco que con eruditos del tema como tu, todos podemos aprender cada día algo nuevo, y seguir ampliando cada vez más, los conocimientos sobre estos temas tan apasionantes.
Seguro que la proxima vez no me daran “Gato por liebre” o “Paquebot” por lo que no lo es. Repito mil gracias.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Eduardo escribió:Disiento. Eso no es correo de paquebot. Es correo marítimo.
Hola Eduardo,

no querria dar por el culo de las moscas, como se dice (con vulgaridad, te otorgolo) en mi campo, pero la marca PAQUEBOT se estampa solo al puerto de llegada si la carta no fue estampado a bordo del buque.
Pero que el sello sea estampado a bordo o a la llegada no cambia nada : es un mismo correo, que depende de los mismos textos.
Convention de Vienne, Réglement d'exécution (p.278, titre IV), Application des timbres (§3) : "La aplicacion de sellos (marca postal) sobre las cartas depositadas a bordo de los PAQUEBOTS incumbe al empleado de correos embarcado (es decir la marca Deutsche Seepost Ost Afrika Linie), o, si no hay ningun, a la oficina de correos a la cual las cartas son entregado (es decir la marca PAQUEBOT)."

El titulo general de esta coleccion se podria llamar : correspondencias recogidas en mar.

Se puede anadir que el sello espanol a 10 centimos no esta valide solo cuando el buque navega en los aguas teritoriales espanolas. Despues, se falta un sello de la misma nacionalidad que la del buque.

Saludo !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Efectivamente, Jef. Pero precisamente la diferencia entre que los sellos se matasellen a bordo del barco o se matasellen en el puerto, es la diferencia entre CORREO MARÍTIMO y CORREO DE PAQUEBOT.

Un barco NUNCA tiene marcas de Paquebot, porque estas marcas las tienen las oficinas postales portuarias.
Un barco puede tener fechador con el que anula su correspondencia o una simple marca que las anule, pero NO debe tener una marca que ponga la mención PAQUEBOT.

Un ejemplo igual a de la Seepost, salvando la distancia que recorren los barcos, es el siguiente:

Ambulante marítimo español de CEUTA a ALGECIRAS del año 1950, sobre sello de 50 céntimos del Protectorado de España en Marruecos.
Imagen

Ambos casos son el uso de sellos diferentes a la bandera que arbola el barco... por tanto ya dejan de ser Correo de Paquebot para convertirse en Correo Marítimo. Además en ninguno de los dos casos, y correctamente, se aplica marca alguna con la mención Paquebot.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Eduardo escribió: Un barco NUNCA tiene marcas de Paquebot, porque estas marcas las tienen las oficinas postales portuarias.
Un barco puede tener fechador con el que anula su correspondencia o una simple marca que las anule, pero NO debe tener una marca que ponga la mención PAQUEBOT.
Soy totalmente de acuerdo con lo que tu dices, Eduardo.

El resto no es que una cuestion de dialectica :wink: .

Un saludo.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

A mí siempre me han atraído las cancelaciones extranjeras sobre sellos españoles y particularmente ésta. Tengo aproximadamente una docena de matasellos sobre serie del cadete, medallón y sobre series de Guinea Española hasta la de 1921-1922.
Lo que más me extraña es el escaso valor y nula importancia que se les da a tales cancelaciones, así por ejemplo, en la Exposición Mundial de Valencia, compré un gran lote de las mismas, así como las de Liberpool, Plymonth y Southamton por 20.- € (aunque se me perdió la bolsa en que las llevaba) y las que tengo jamás me han costado más de un euro por sello.
Ello, en contraste con lo excesivamente valoradas que se encuentran en los catálogos alemanes cuando las mismas cancelan sellos del Imperio Alemán y no de colonias germanas.
Lo que he podido enterarme sobre la cancelación en sellos de Guinea Española es que en la desembocadura del Río Muni, entre la Guinea Española y el Camerún, a principios del s. XX la correspondencia española y alemana de las dos orillas era transportada a Europa indistintamente y según la nacionalidad del primer buque que atracaba en aquel punto, por la Línea española y por la de Africa del Oeste, la cual, tras hacer escala en Santa Isabel y en Canarias, llegaba a Hamburgo.
No se trata tanto de una cancelación extranjera motivada por no haberse cancelado en el pais de origen por descuido, sino por un convenio entre ambos paises, según el cual la cancelación se efectuaba ya abordo del buque queiba a transportar la correspondencia, tal vez por la ausencia de funcionarios de correos en aquella zona de africa.
En todo caso, lo verdaderamente raro sería encontrar sellos alemanes, ya sean del imperio, ya del Camerún o del Africa del Suroeste, con cancelación española. Yo no los he visto, y eso que estoy atento a un posible encuentro.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

matasellos del mismo tipo

Mensaje por mega60 »

Un matasellos del mismo tipo

Imagen

:wink: :wink:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”