Imagen

el araña en la serie de 1870

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

el araña en la serie de 1870

Mensaje por xavier de valencia »

si vemos las distintas piezas me doy cuenta que el matasello araña esta solamente utilizado en los sellos de 25 milesima, :shock: :shock: en sus distintas variedades de color, :twisted: :twisted: por cierto matasello que llevava mas de 15 años sin usarse, :P :P :P :P :P :P :P :P tambien lo tengo en un sello de antillas, que ademas tienen la parrilla de la habana. y parece que solo se utilazabaen madrid. 8) 8) 8) 8) ¿hay alguno que lo tenga utilazado fura de madrid o sobre un sello diferente al 25 milesimas? :?: :?: :?: :?: :?:
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Ummm¡¡ La araña en la emision de Gobierno provisional, ¡¡oh yes¡¡.

Fue empleada en Madrid durante 1870 y 1871 como marca de llegada al dorso de las cartas, no de forma continua, pero si de manera habitual.
Ejemplo - Araña negra al dorso, marca de llegada

Imagen

También fue usada como cancelador de los sellos durante esos años, y aunque normalmente se encuentran con mas facilidad en sellos de 25 milesimas, por el uso que de ella se hizo en las cartas de correo interior, también se empleo en otros valores.
Correo Interior de Madrid 25 Milesimas

Imagen

Pero parece lógico que si era un cuño, empleado como marca de llegada y tambien en el correo interior, su uso fuese generalizado en el resto de correspondencia, tanto nacional como al exterior.
Así, la encontramos tanto en color negro como en color azul, sobre sellos de 50 Milesimas de escudo, los más utilizados generalmente para el franqueo de las cartas.
Araña Negra sobre sellos de 50 Milesimas- Carta a Francia

Imagen

Araña Azul, sobre bloque de sellos de 50 Milesimas.

Imagen

Así podemos observar, como este matasellos crado por disposicion general en 1850, fue recuperado de forma puntual por la central de Madrid, para emplearlo durante las emisiones de gobierno provisional, época en la que multitud de matasellos preteritos, fueron utilizados en la correspondencia, fruto de la anarquia y desorden general que imperaba en todos los estamentos de la sociedad española.

Granada, empleó un cancelador araña con el numeral 5 en su interior, que fue exclusivo de esa población, pero que no era la araña de 1850.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

la araña de madrid

Mensaje por xavier de valencia »

gracias MATRIX por la informacion, sabes un huevo, de todas maneras deberiamos intentar hacer un grupo de trabajo sobre esta serie tan bonita y poco estudiada, ha y alguien que se anime
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Xavier

¿Porque no te das de alta en Afinet? Sobre el 21 de Febrero, se formará un grupo de trabajo para intentar hacer un trabajo de ordenación sobre esa emisión y la aplicación de tarifas en esa epoca.
Aunque igualmente los pasos que se vayan dando, se iran publicando en el agora, para que todo el mundo pueda opinar y aportar.

De todas formas, no es que sepa tanto, es que tengo algunas piezas, porque me encanta esa emisión, y por la observación de ellas, puedo contestar a segun que cuestiones, como esta de la araña, y aún así, no estoy seguro de que no se haya empleado en alguna población mas aparte de Madrid.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

si lo pongo aqui no en un privado es porque puede haber gente que le interese el apuntarse a Afinet, ya que yo tengo mis contactos, pero si es publico posiblemente se apunte mas gente, por favor dime que tengo que hacer para ser socio de Afinet, que estoy interesado
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Xavier , y todo el que lo desee, en este enlace, podrás entrar en la pagina de Afinet, y arriba del todo , en el centro, está la pestaña que pone Solicitud de afiliacion. Simplemente hay que cumplimentarla, enviarla por correo a AFINET, a la direccion que allí te pone.
Pero antes de nada, leerte que es, sus estatutos, y lo que signifca el estar dentro de Afinet.

http://www.afinet.org/

Todo el que tenga alguna curiosidad o duda, que se de una vuelta para ver en lo que estamos trabajando, y solo es el principio de un gran proyecto que se está gestando entre un gran numero de foreros pertenecientes al agora de filatelia.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Esta no es de la emisión de 1870, es de 1873 pero creo que es una de las últimas fechas de su utilización. La vende una casa de subastas con una descripción "curiosa"

Imagen

MARCHENA a CADIZ. 10 cts. verde. Mat. ARAÑA, usado unicamente en esta época en MARCHENA. MAGNIFICO y MUY RARO. Por cierto, 210 aurelios de nada. :shock:

Digo que la descripción es un poco "curiosa" porque decir categóricamente que ese matasellos solo se usaba en esa época en Marchena me parece un poco fuerte. Que yo sepa, el de Granada también es una araña, modificada, pero araña.

Un saludo.
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

pues no te creas es raro ya que el araña solo se usaba en madrid, y no en marchena, todas las cartas que conozco son de madrid y sobre todo sobre el sello de 25 millesimas, que se usaba para el franqueo de correo interior y tambien se le ponia como marca de paso pero no sabia que se habia utilizado en otra poblacion
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Además de en Madrid ya se conocía el uso en Marchena (algo más tarde incluso, en 1873). Es más, no es de descartar que aparezcan en alguna otra población.

De hecho, el magnifico bloque de matrona con araña azul que nos muestra Matrix, más que probablemente sea de una tercera población, y no de Madrid, pues ni se tiene referencia en carta de su uso en azul en Madrid en 1870, ni es tan fina, pues el cuño estaba fuertemente desgastado como se aprecia en las imágenes de las cartas expuestas.

He localizado una interesante carta en que la araña está estampada en Madrid EN TRANSITO. A ver si os puedo subir en breve la imagen.

Abrazotesssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Por cierto no me malinterpreteis :wink: , la descripción de la carta (MARCHENA a CADIZ. 10 cts. verde. Mat. ARAÑA, usado unicamente en esta época en MARCHENA. MAGNIFICO y MUY RARO. Por cierto, 210 aurelios de nada. ) no la he hecho yo, es el pie de la imagen que he mostrado y la da la casa de subastas. Yo no habría hablado tan tajantemente del único lugar, ya que como ha dicho Mario, es MUY posible que se utilizara de suplente en algún otro lugar.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Yo también estoy de acuerdo en que la Araña pudo emplearse en alguna estafeta más, y que la de color azul, de la que se conocen algunos bloques, es posible que pertenezca a alguna poblacion distinta de Madrid.

Para que quede constancia, aunque no sea exactamente el matasellos que estamos tratando particularmente, Granada, empleó una araña, con el guarismo 5 en su interior, que fue caracteristica de sus cartas en la época de 1870 a 1875.
Imagen
Imagen

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

la araña de madrid

Mensaje por xavier de valencia »

matrix no confundas el matasello araña con el 5 de granada que todos conocemos pefectamente, puede ser que la anarquia reinante de la epoca diera que en mas de una poblacion sacaran algun matasellos del cajon del olvido, :twisted: :twisted: :twisted: entre esos matasellos esta el araña, matasellos que se deja de usar en 1853 pasando a ser el mas comun la parrilla, :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: y yo pregunto porque aparece este matasello 17 años despues? ¿ porque despues de tantos años el estafetas pequeñas tenian matasellos aguardados? y ¿cuantos tenia? no tiene mucha logica a no ser que la estafeta fuera de las mas imoprtantes, como madrid y lo tuvieran en los almacenes y alguien lo decidiera sacar, matrix ten en cuenta que casi siemopre se da en sellos de 5 milesimas, la tarifa de correo interior y marchena como pozohondo el pueblo de mi padre no creo que tuviera muchas cartas dentro de la poblacion, esta tarifa se daria solo en las grandes cuidades
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola xavier

Compadre, ¿porque no te tomas un minutillo más en leerte tus mensajes en la vista preliminar, antes de publicarlos?, es que escribes muy deprisa y se van juntando las frases, y no me entero, ó es dificil seguir el hilo, al menos en este ultimo, de lo que estas diciendo.
A ver, si te he comprendido bien, primero hay que tener en cuenta en no cofundir esa araña con el 5, con la Araña de 1850 que vuelve a emplearse este año, y eso es cierto, ya comenté cuando puse las imagenes de la araña 5 de Granada , que no tenia que ver con el matasellos araña normal, pero que lo ponía para dejar constancia, nada más, no confudir porque el numeral es creado en esos momentos.
Luego creo que intentas decir que como puede ser que estuviesen guardados tantos años los matasellos, el porqué de guardarlos y cuantos de esos matasellos guardaron.
Pues mira, yo creo que en aquellos años, excepto algún cancelador que se retiró por orden de alguna ordenanza o decreto, el resto , se iban dejando de usar a medida que aparecian otros, pero como no existian disposiciones para destruir los antiguos, y eran los primeros años del empleo del sello en la correspondencia, pues las administraciones y estafetas, los retiraban del uso diario, pero no se deshacian de ellos, optaban por guardarlos en cajones o armarios, por si necesitaban en alguna emergencia emplear algun anulador diferente al habitual de uso.
Existía la opcion de anulador de emergencia, para aquellos sellos que llegaban sin matasellar desde origen, y cuya cancelación debía hacerse con una marca diferente a la titular de la estafeta.
Las estafetas pequeñas, también debían guardarlos, por si era necesario posteriormente por algun motivo, y en esos años, producto del desgobierno y la anarquia en todos los ambitos, fue el momento preciso, en el que muchas de ellas se lanzaron a emplear todo ese tipo de marcas que permanecian olvidadas en cajones.
Recuerda, tu que eres seguidor de la matrona, como existen piezas canceladas incluso con marcas prefilatelicas que llevaban mas de 50 años sin salir de cajones, y no solo en las grandes capitales, me vienen a la cabeza marcas prefilatelicas de Figueras, Zafra, Antequera, Cadiz, y otras mas que corren por ahí.
Y sobre el tema del correo interior, como las cartas mas habituales son de Madrid o de grandes ciudades, por eso hay mas piezas en el 25 milesimas, pero otras poblaciones pequeñas, emplearon sus marcas en el correo nacional, pues no tenian correo interior, de ahí que se emplearan en otros valores.
La de Marchena es ejemplo de esa marca usada puntualmente en correspondencia ordinaria nacional.
En las estafetas grandes, como bien apuntas respecto a Madrid, no solo la araña, sino que salieron de los cajones, muchos mas matasellos de los antiguos, la Parrilla, la Rejilla, los fechadores tipo I, y alguno mas.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Por sugerencia de mi buen amigo -y sin embargo conforero... y monstruo- MATRIX, cuelgo aquí esta pieza, curiosamente adquirida un día antes a la apertura de tan interesante tema:

Confirma también ella el uso de la "araña" como marca de llegada a MADRID, incluso en correspondencia desde el extranjero.

Lo que no termino de encajar muy bien es la necesidad de esa duplicidad de marcas de llegadas, pues las cartas que hemos ido mostrando en este tema cuentan con el fechador de llegada rojo de Madrid.

Imagen

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
tatook
Mensajes: 443
Registrado: 12 Abr 2003, 11:04

Mensaje por tatook »

jcpichu
aunque nunca te fuistes, gracias por regresar
Saludos C.G.
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

araña en la serie de 1870

Mensaje por xavier de valencia »

yo pienso que es un matasello de llegada pues lo tengo en un sello de colonias, de antillas para mas señas, con el matasellos de la habana
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Leyendo el baile de matasellos de nuestro compañero Julio me encuentro que el matasellos de araña "según el Doctor Thebussem(pliego de cartas) se colocaba en el reverso de las cartas llegadas a Madrid a partir de 1869 con el objeto de evitar ciertas estafas cometidas valiéndose de la correspondencia, pero al no decir nada al respecto no logro explicarme en que podía consistir esta curiosa estafa que se solucionaba estampando al dorso un matasellos antiguo tan en desuso"

Investigando he encontrado la siguiente noticia de 1870 que a lo mejor arroja parte de luz:
Los periódicos de Santander se ocupan con alguna extensión de las estafas cometidas estos dias en Madrid por medio de la falsificación de cartas y letras de cambio.
Parece que la mayor parte de las cartas falsificadas procedían de aquella administración de correos, de donde fueron sustraídas, y suítituídas con otras en que se daban falsas órdenes de pago.
«Los membretes del, papel de las cartas, dice el Boletín del Comerció, las firmas, los sellos de letras, los de sobres, y, por fin, los sellos de fecha
de esta administración de correos, todo fue en breve tiempo falsificado, dando idea de los elementos de que disponían para tan larga operación
en pocas horas, puesto que las cartas, según de algunas de ellas nos consta, fueron recibidas con las demás de su respectivo apartado el día 12, aunque sin el sello de llegada de la administración de Madrid.»
Los estafadores, que parece forman una bien organizada compañía, aprovecharon la circunstancia de no funcionar el telégrafo , ocupado por
el servicio oficial; de modo que los pocos comerciantes que dejaron de pagar lo que se les pedia, ló hicieron por instinto, y contrayendo una grave responsabilidad.
És difícil saber aun la cantidad total estafada, que debe ser considerable. La alarma que la estafa ha producido en el comercio de Santander aumenta a medida que disminuyen las probabilidades de descubrir á los delincuentes, impunes aun al cabo de quince dias.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Pues sobre lo que comenta Juan Luís, puedo aportar una a Madrid y otra a Barcelona.



Imagen

Imagen

Para que se vea mejor, quedó muy pequeña.

Imagen
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

La primera carta que aporta Tintero, la marca de araña se debe a una marca de transito Vigo :arrow: Barcelona. La carta pasa por Madrid y le añade una araña. El caso que se observa resto de un fechador de Madrid en rojo. A veces se ven esta marca de transito.

La segunda carta, la marca araña es una marca de llegada a Madrid.

La cuestión es porqué se usaba la marca de araña en negro y un fechador en rojo para indicar la llegada o transito por Madrid. No tiene mucho sentido. El doctor Thebussem levanta la liebre de una posible estafa en la oficina de correo, pero no sabemos que podría ser, ni cómo evitarse la estafa con las dos marcas. Queda para una novela de ficción-filatélica que explique que pasaba en la estafeta de correo de Madrid en 1869.

Tienes dos de los tres usos (que yo sepa) que tenía la marca de araña durante la emisión de la matrona, de llegada, de transito y de correo interior.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola Negami.

Lo cierto es que tengo una o dos más.

Tal como me llegaron en un lote, me quedé :shock: y gracias al hilo, ya le saco algo de claridad a ese matasellos tipo Araña.

Pues no le entendía la utilidad a ese matasellos y sobre todo en el reverso de la carta.

Eso si, nos quedamos con el suspense, de en que consistía la estafa y que utilidad, tenía LA ARAÑA para evitarla. :?
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”