Pero podemos afirmar que nuestro Correo nunca ha sido proclive a ordenar y sistematizar, todos aquellos materiales que le son propios en el desenvolvimiento diario de su actividad, que lo conforman: matasellos, marcas, de todo tipo y épocas etc.
Gracias al tesón de muchos entusiastas desinteresados, han aportado al acervo filatélico español un caudal de conocimientos, que el Correo teniendo a su favor todas las facilidades, no ha querido, ni ha sabido formar ese banco de datos con los que poder ser consultado por el coleccionismo en general. Ha sido la iniciativa particular con su esfuerzo de todo tipo, incluso el económico, y sin el reconocimiento oficial debido, la que con todas las dificultades, lo ha logrado.
Pero tampoco se salva de la crítica el coleccionismo en general, por su apatía y total desinterés hacia aspecto tan importante para la filatelia; es mas si se calibrara lo que se ha perdido, por el desprecio manifiesto y reiterado hasta nuestros días, haría palidecer al menos versado.
Por último, y como ejemplo un botón de muestra: Del “Plan Sur” de Valencia, durante su vigencia salieron más de 800.000.000 de cartas, pues no hay en España stok suficiente donde proveerse de todos los matasellos que salieron de pueblos y ciudades que conformaban la “Gran Valencia”. Así de claro para quienes quieran entenderlo.
Como colofón, un ejemplo. Josellito para los amigos del Foro.
