Imagen

SELLO CARLISTA FALSO PELIGROSO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

SELLO CARLISTA FALSO PELIGROSO

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Veo con sorpresa como en ebay todavia hay gente que se lanza a la compra de sellos peligrosos sin encomendarse a San Filatelio.

Este sello carlista que veis es absolutamente falso, de esos mal llamados reimpresiones, pero que es de uno de los subtipos mas peligrosos ya que parece tener la marca de la linea corta en el lateral derecho pero no os dejeis engañar por ese detalle es falso sin lugar a dudas.

por cierto compruebo de vez en cuando que en eBay se venden mejor los sellos carlistas falsos que los autenticos.¡¡¡QUE COSAS!!!.

un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)

http://cgi.es.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll ... eName=WDVW
[/url]
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Gracias Julio, por estas advertencias... aunque yo también compruebo con perplejidad que ninguno de esos ocho pujadores lee este foro :wink:

Y ya que estamos en el tema:

¿Son fiables las marcas de autenticidad señaladas por el Dr. Blas (que veo que coinciden generalmente con las de Graus) para detectar los falsos, o mejor dicho, para individualizar los sellos auténticos de estas emisiones?

Repito: gracias por el aviso. :wink:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola:

Gracias por el aviso sin duda yo habria picado.

Saludos.

Jose Ignacio.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola
Después de dar las gracias a julio, a jaume y a todos los que nos dan periodicamente estos avisos sobre vendedores que nos quieren dar gato por liebre, quería poner una pequeña nota de humor en un tema tan escabroso.
Jcpichu habla del libro del dr. Luis Blas. Fue precisamente un comentario de jc lo que me decidió a comprar ese libro, en el que de forma entrañable el dr. Blas nos cuenta todos los tratamientos (y sobretodo los productos) que hay que aplicar a los sellos para comprobar su autenticidad. El Dr. Blas era químico, como jaume, así que le hice a él en la reciente quedada de Barcelona la pregunta que no me deja dormir desde que terminé el libro.
Ahora os la traslado a todos.
Después de todos esos tratamientos con productos químicos impronunciables, ¿A qué debían oler los clasificadores del dr. Blas cuando los abría? :shock: :twisted: :shock: :twisted: :shock: :twisted:

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola todos-as:

Respecto a las marcas dadas por Tort, Blas y Graus para reconocer los sellos del real azul autenticos de los falsos decir que son buenas aunque a veces se encuentran algunos ejemplares falsos que presentan algun detalle que se asemeja bastante a los detalles del autentico.

Hay reimpresiones, es decir sellos falsos, que como el que mostraba en el enlace parecen tener la marca de autenticidad de la raya corta y tambien he visto ejemplares que parecen tener el triangulo blanco de la izquierda.

Ahora bien hasta la fecha no he visto nunca uno que presente a la vez las dos marcas de autenticidad.

De todos modos vuelvo a indicar que este sello es un sello muy comprometido a la hora de adquirirlo y debo reconocer que en ebay he adquirido más de uno que pareciendo bueno finalmente resultó ser falso y os garantizo que he aprendido a ver este sello y aun así a veces me paso de listo.

Hace poco adquiri a un canadiense uno que finalmente devolvi como falso con el que estuve mas de dos horas mirandolo y comparandolo con todos los que tengo y finalmente me decante por falso, pero comprendo perfectamente que el canadiense pensase que fuese autentico porque a mi me dio enormes dudas. Presentaba el triangulo blanco perfecto y no tenia la raya corta, pero he visto mas de un sello autentico sin la famosa raya corta.

Pienso que hay otros sellos mas sencillos de adquirir en ebay que este para aquellos coleccionistas que no sean especialistas en filatelia carlista o al menos especialistas en filatelia del siglo XIX.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
PaGoA
Mensajes: 203
Registrado: 25 Oct 2003, 12:46
Ubicación: Iruñea-Pamplona

Mensaje por PaGoA »

Hola a todos y gracias Julio por tus consejos siempre útiles.

Ya que estamos con el 156 en cuestión pongo otro ejemplo. :oops:

Imagen




Saludos

PaGoA :wink:
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Este falso no es muy peligroso.
Se caracteriza por la poca cantidad de lineas horizontales en la parte del marco inferior derecho.
Tambien por la falta del triangulo blanco en la parte izquierda.

Estos falsos son de los mas frequentes y se imprimieron en hojas de 48 sellos.
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
PaGoA
Mensajes: 203
Registrado: 25 Oct 2003, 12:46
Ubicación: Iruñea-Pamplona

Mensaje por PaGoA »

Gracias Victor,

además, ¿ te has fijado en ese puntito blanco encima del 1rl. de la izquierda?

De que epoca se podria decir que son esas impresiones?

Saludos

PaGoA :wink:
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Estas falsificaciones se hicienron mas o menos en 1880 y corresponden a los llamados "Gelli y Tani" Casa filatelica de la epoca situada en Bruselas y que se encargo de venderlos en muchos casos como autenticos.

En cuanto a la mancha blanca tan solo es una variedad, no he podido observarla en las hojas enteras que tengo de este falso.
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Sello Carlista

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Hola a todos. Voy a aprovechar mi primer intento de bajar una imagen al foro para preguntaros vuestra opinion sobre esta pieza
http://www.agoradefilatelia.org/garifor ... ancha2.jpg
A ver si tengo suerte.
Un abrazo y gracias anticipadas por vuestra participacion.
Jose F. Gonzalez :roll: :roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Sello Carlista

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Parece que salio bien la cosa. (Gracias Jaume!!!)
Se me olvidaba otra cosa: Es este sello la posicion 20 que menciona el
TORT?. La diferencia que le veo es que la rotura de este ejemplar esta un poco mas abajo que lo que lo resenya en el Tort.
Gracias nuevamente.
Jose F. Gonzalez :lol: :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola, José:

Aún puedes mejorar tu intento si utilizas el código Img. Así:

Código: Seleccionar todo

[img]http://www.agoradefilatelia.org/gariforo/Carlistaplancha2.jpg[/img]
Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Hola Jose,

Tal como ya te he comentado por email, el sello me parece autentico sin lugar a dudas. Tambien esta claro que se trata de un ejemplar de la primera plancha, y por ultimo, lo de la posicion.... resulta bastante dificil de decir pues tal como tu observas la rotura del borde se encuentra mas abajo de lo que dice Tort.

Por otro lado... no consigo cuadrarlo con ninguna otra posicion... yo diria que se trata del tipo 20, pero a ver que nos cuenta la gente mas experta en este sello... :? :? :?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Hola Jose,

No te puedo decir si es el caso de esta marca pero he podido comprobar , cuando se hizo el estudio del real marron con Juliop, que las marcas indicadas por Tort en algunos casos pueden variar bastante en su forma y en la posicion que ocupan a la hora de comprobarlas sobre un sello.

Ademas no hay que olvidar que son marcas dibujadas por Tort y no una reproduccion fotografica del sello.
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola:

Yo en un principio diria que el sello que muestras debe ser el tipo 20 descrito por Tort aunque tal y como tu dices el dibujo del Tort no coincide exactamente con la imagen de tu sello, pero Victor ya te ha dado la explicación exacta de una forma muy acertada.

Confirmarte tan solo que tienes un ejemplar excelente del más escaso y dificil de conseguir de los cuatro tipos que existen del real azul.

Que encima presenta una notable variedad de impresión ya sea como fruto de un defecto en el bloque reporte, lo más probable y entonces es el tipo 20 del mismo, o como una rotura en la piedra litográfica, en cuyo caso tendrías una notable variedad que se presentaría en un único sello de cada hoja y que no tendría porque aparecer en todas las hojas. Yo me decanto por la primera opción.

Es tal vez esta una excelente ocasión para indicar que los sellos del real azul sin tilde ya sean del tipo I o del II, segun presenten mancha blanca o no detras de la oreja izquierda de carlos VII, nunca llegaron a los estancos de la epoca y por eso no se conocen circulados en carta y apenas se conocen una docena, o incluso menos, de ejemplares matasellados que sería muy complejo el explicar su posible origen.

Estos sellos sin tilde debieron ser una partida inicial que se confecciono y que al presentartse a los Administradores de Correos de las Diputaciones Carlistas no fueron aceptados.

Esto pudo ocurrir muy posiblemente en la reunion que celebraron el 15 de noviembre de 1.873 en Vergara los Encargados del Correo de las 4 Diputaciones carlistas y en la cual aprobaron entre otras cosas el nacimiento del servicio de correos carlista franqueado con sellos. Aunque no hay constancia escrita de que Navarra presentase sellos a esa reunion y que en ella se rechazasen al estar mal escrita la palabra España.

En esa misma reunion se aprueba que la Diputación de Navarra se encargue de la confección de los sellos y de su reparto a las demas Diputaciones de forma que el servicio de correos pudiera iniciarse al publico el 1º de diciembre. Los sellos ya tenian que estar practicamente hechos para que se pudiese cumplir el encargo en un margen de tiempo tan pequeño como son apenas 15 dias. De hecho Vizcaya, Guipuzcoa y Alava abrieron su servicio de correos a los particulares con los sellos azules ya repartidos a los estancos y ayuntamientos el 1º de diciembre de 1.873 y en Navarra se abrio el 1º de enero.

Por todo ello resulta que los sellos del real azul sin tilde son a mi entender un SELLO NO EXPENDIDO o como le gusta a la filatelia española decir No Emitido. Yo personalmente considero que la expresion mas acertada es la de NO EXPENDIDO pues no cabe duda que emitirse se emitieron y en bastante número tal y como se desprende de la cantidad de ejemplares que han sobrevivido hasta nuestros días, lo que pasa es que al no aprobarse por el error cometido nunca se remitieron a los estancos de la epoca, es decir, no se expendieron al publico.

Yo personalmente creo que si algun particular en ese ya lejano 1.873-74 hubiese pegado un sellito de estos sin tilde en una carta dicha carta hubiera circulado con toda normalidad porque ningun cartero lo hubiese detectado e identificado como sello no válido. No existen circulados sencillamente porque los paisanos vasco-navarros nunca llegaron a verlos.

El gran experto en Filatelia Carlista Eduardo Escalada considera que este sello sin tilde es una prueba, cosa que tambien podria ser aunque a mi me perece que hay demasiados ejemplares como para que sea una prueba tal y como en el siglo XIX se entendia por prueba.

De lo que anteriormente he dicho no existe documento carlista que nos pueda arrojar luz al respecto y por tanto no pasa de ser UNA OPINION PERSONAL MIA SUSCEPTIBLE DE ESTAR EQUIVOCADA y que a la luz de cualquier prueba en contra no me importaria lo mas minimo en rectificar.

De todos modos darte la enhorabuena José porque tienes un sello excepcional por calidad y belleza.
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Sellos Carlistas

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Gracias por vuestras observaciones. Con vuestro permiso las he copiado y las tendre cerca del sello para su realce. Yo tambien crei que estaba comprando algo bueno y por eso puje con firmeza para su adjudicacion. Hay muy poquitos "buenos" a nuestro alrededor y por fin me entregue a esta pieza con todo mi "carinyo".
Nuevamente gracias por vuestra ayuda.
Hasta muy pronto.
Jose :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”