Imagen

Franqueo pagado

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Cerrado
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Franqueo pagado

Mensaje por LPerez »

Hola:

Imagen

He iniciado una colección de estas curiosas ¿marcas?. Mi intención es presentarlas junto al logo correspondiente que identifique rápida y claramente la empresa o entidad autorizada a emplearlas.

Mi duda surge al interpretar la numeración. Las dos primeras cifras ¿corresponden al código postal de la provincia de origen? El resto ¿qué criterios sigue? Y la cifra que aparece, en ocasiones, después de una barra inclinada ¿qué significa?

Agradeceré cualquier información... y, si tenéis ejemplares que no pensáis conservar, San Filatelio acepta encantado toda clase de donaciones.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Hola l. Pérez: Con mucho gusto te enviaré algunos sobres de Franqueo Pagado. Ya tengo tu dirección.

Sobre tu pregunta, ciertamente las dos primeras cifras son el prefijo postal y las cuatro siguientes casi estoy seguro que son el número de registro.

Cuando estas cifras van acompañadas de una / y un número es que pertenecen a otra sucursal de la misma empresa o departamento oficial. Ejemplo simulado:
Ministerio de la Paz - Madrid 283333
Ministerio de la Paz - Sevilla 283333/05, o sea que no cambia el prefijo aunque esté expedido en otra provincia.
A veces llevan como prefijo la letra I mayúscula que intuyo es el prefijo de "Impresos"
Muchísimas veces vienen sin membrete por lo que es difícil saber el nombre de quien ha expedido la misiva.

En este mismo foro, el 26 de febrero, a tu pregunta ¿es nueva?, en la página 2 hay unas muestras de Franqueo Pagado que salieron un poco grandes pero que creo las podras ver.
Nada más por el momento. Saludos de SETOBO
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Mensaje por Ordub »

Hola. Como dice Setobo en http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... BFes+nueva se comenzó a hablar de Franqueo Pagado y hay unas cuantas imágenes.
A partir de ahí me interesé yo también por Franqueo Pagado y me he puesto a guardar todo lo que llega a mis manos. De momento estoy guardando cosas y recopilando información, pero no se muy bien como lo voy a enfocar.
Beno LPérez, ya hablamos para ver si podemos cambiarnos algo vale; yo es que he visto esos Franqueos Pagados en catalán y como que quisiera hacer con alguno :wink: , jeje. (También se aceptan de Galicia y Pais Vasco).
Bueno, pues a ver si aquí vamos construyendo algo interesante, que sobre este tema no hay mucho donde leer.
un saludo
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Mensaje por Ordub »

Mirad, esto me llegó la semana pasada:
Imagen

Me llama la atención dos cosas:
1º) La caja de Franqueo Pagado no está en el ángulo superior derecho del sobre.
2º) Esta matasellada :shock:

¿Alguién sabe a que se debe esto?

Un saludo.
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Mensaje por Ordub »

setobo escribió:Hola Ordub: Te contesto con más suposiciones.

Mi impresión es que al estar hecho con un sello de goma, el que lo ha marcado desconoce las normas de que tiene de ir a la derecha, o ha pasado olimpicamente de normas.

También tengo entendido que las cartas con estas marrcas especiales han de entregarlas directamente a las oficinas de Correos, tanto para comprobar el número de ellas como para evitar masificar los buzones que están en las calles.

Por lo tanto, si están echadas en un buzón, como las máquinas franqueadoras son automáticas, no distinguen si lleva sello o no, y por lo tanto, las matsellan como las demás.

En mis tiempos juveniles teníamos que llevar las cartas a la oficina de Correos, junto con un impreso en que se detallaba la cantidad de cartas, su peso y clasificadas por provincias. Yo creo que más o menos habrá las mismas normas, pues al ser franqueos más económicos, Correos seguro que los ha de contabilizar.

DE TODOS MODOS SON SUPOSICIONES MÍAS.

Saludos de SETOBO
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Mensaje por Ordub »

Gracias Setobo. Lo de que no esté a la derecha estoy totalmente de acuerdo contigo, supongo que el que lo puso no sabe que debe estar a la derecha.
Respecto a lo que comentabas que hay que llevarlas directamente a la oficina, es así. El depósito de los envíos se hace en Centros de Admisión Masiva (C.A.M.) o en puntos de recepción en oficinas, acompañando Nota de Entrega.
Se lo he enseñado a mi suegro que trabaja en Correos y me ha dicho que no debería de estar matasellado, que no sabe porque puede ser. Me comentó que igual era para que quedará constancia de la fecha de salida, pero que solo era una suposición.
La cosa es que hace un par me ha llegado otra carta del mismo remitente, con cajetín de franqueo pagado y rodillo.

Bueno pues de momento eso es todo amigos.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Siguiendo con mis "investigaciones" (gracias, setobo) he recopilado una pequeña muestra de diversos textos que pueden presentar estos franqueos.

Imagen

Empieza a ser divertido.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Mensaje por Ordub »

Tengo unas preguntillas sobre el franqueo pagado, espero vuestra ayuda:

¿Qué diferencia hay entre estos tipos de franqueo?
Imagen ImagenImagen
Imagen ¿Qué significa el P.D.?

¿Hay alguna diferencia entre FRANQUEO PAGADO y FRANQUEO CONCERTADO (cuando no viene el cuadrito sino que pone franqueo concertado 23/156)?

Bueno, pues de momento eso es todo, espero vuestras respuestas :roll:
Saludos
Última edición por Ordub el 03 Abr 2004, 21:37, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
jujobo
Mensajes: 436
Registrado: 09 Abr 2003, 23:34
Ubicación: valencia

Mensaje por jujobo »

Ordub la respuesta a tu pregunta sobre la diferencia entre franqueo pagado y franqueo concertado es la siguiente, el franqueo concertado solo es utilizado por empresas dedicadas a la distribución de periodicos o revistas, o sea lo utilizan empresas como los diarios, los boletines del estado, diarios de la generalitat, etc., o bien revistas de tirada nacional como por ejemplo Hola, National geografic, etc.

El franqueo pagado es para cartas, o impresos pero lo que pasa es que tiene que haber un concierto para empresas que tienen un gran volumen de cartas, como por ejemplo los Bancos, Hacienda, Administración del Estado, autonomica, etc. o bien puede ser para un caso en particular aunque no sea gran cliente pero tiene como mínimo que desositar 50.000 envios o más de una tacada. Y estos envios llevan un cajetin en el angulo suerior derecho donde pone la palabra franqueo pagado.(En el caso anterior llevara en la cubierta del envio la palabra FRANQUEO CONCERTADO, que se me habia olvidado).

Un saludo Juanjo.
dmartin

Mensaje por dmartin »

No si por culpa de Luis me veo coleccionando Franqueos pagados.
:wink: :wink:

¡¡animo y que no decaiga que se esta volviendo esto muy instructivo!!

saludos
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Mensaje por Ordub »

Muchas gracias Jujobo.
DMartín, ¿mira que si además de coleccionar hexágonos te aficionas a los rectangulitos? :lol: La verdad es que parecen muy simples, pero tienen su aquel :wink:

Saludos.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Hola Ordub: Como siempre intento contestar preguntas sin estar seguro del todo.

A algunas de ellas veo que te ha contestado Jujobo.

El significado de P. D. me es desconocido. Tendremos que esperar la respuesta de Eduardo que es un verdadero entendido en esto de las siglas. Si no es así preguntaremos directamente a Correos pues al ser unas marcas postales actuales no tendrán dificultad en contestar.

Los sobres que llevan FRANQUEO PAGADO sin otra identificación, me huele a que no lo ha distribuido Correos aunque lleve el dibujo de la corneta.

Cuando después de Franqueo Pagado pone CARTAS, yo hasta ahora no los guardaba pues no me gusta guardar los sobres enteros por ocupar demasiado espacio en los álbumes. El porque no llevan número, lo ignoro, pero debe estar permitido por Correos o habrá algún convenio. Yo los iré guardando para cuando tenga unos cuantos hacer un estudio de las empresas que los emiten. Los que no se pueden identificar van directos a la papelera.

Hoy te he enviado un lote de repetidos.

Nada más por el momento. Saludos. SETOBO
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Mensaje por Ordub »

Muchas gracias Setobo. Como tu dices, esperaremos la respuesta de Eduardo sobre el P.D. :lol:
Un saludo
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Mientras esperamos que aparezcan nuevas informaciones que nos vayan aclarando el panorama os muestro una de las fórmulas referenciadas por setobo; en concreto la que incluye una I delante del número de autorización y que él atribuye a Impresos. Este ejemplar proviene de la Agencia Tributaria:

Imagen

Otra curiosidad me la han provocado las imágenes que muestro bajo estas líneas. El código 39 pertenece a Cantabria. ¿Hay allí alguna empresa de servicios que centraliza el reparto de grandes compañías o es que les ha dado, con esto de la globalización, por trasladar sus sedes centrales a las proximidades de La Magdalena?

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Como siempre actúo bajo suposiciones, había empezado esta respuesta con una idea preconcebida. Pero he querido buscar más detalles y se me ha ocurrido mirar si tenía este número. La sorpresa es que tengo 9.

A continuación detallo estos números: (no se porqué los tengo anotados con una barra separando las tres cifras. Lo comprobaré mañana porque no los tengo a mano)

390/003 Santander Central
390/003/01 Banco santander
390/003/02 (no tengo membrete)
390/003/06 (no tengo membrete)
390/003/10 (no tengo membrete)
390/003/25 (no tengo membrete)
390/003/28 Hispamer
390/003/34 Genesis
390/003/36 Banco Banif Banqueros Personales

(Si no tengo el membrete es porque me llegan las etiquetas recortadas del sobre)

¿os dicen algo estos nombres? Con el Diners Club de LPerez ¿serán empresas del Grupo Santander?

Esto se pone interesante.

Saludos de SETOBO
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Como siempre actúo bajo suposiciones, había empezado esta respuesta con una idea preconcebida. Pero he querido buscar más detalles y se me ha ocurrido mirar si tenía este número. La sorpresa es que tengo 9.

A continuación detallo estos números: (no se porqué los tengo anotados con una barra separando las tres cifras. Lo comprobaré mañana porque no los tengo a mano)

390/003 Santander Central
390/003/01 Banco santander
390/003/02 (no tengo membrete)
390/003/06 (no tengo membrete)
390/003/10 (no tengo membrete)
390/003/25 (no tengo membrete)
390/003/28 Hispamer
390/003/34 Genesis
390/003/36 Banco Banif Banqueros Personales

(Si no tengo el membrete es porque me llegan las etiquetas recortadas del sobre)

¿os dicen algo estos nombres? Con el Diners Club de LPerez ¿serán empresas del Grupo Santander?

Esto se pone interesante.

Saludos de SETOBO
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola:

Aquí os pongo algunos Franqueos Pagados curiosos:

El usado por ANESVAD tomando prestado una reproducción del sello emitido recientemente:
Imagen

El que se utiliza en el SENADO:
Imagen

El que se utiliza en el Tercio Duque de Alba, II de la Legión.
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jujobo
Mensajes: 436
Registrado: 09 Abr 2003, 23:34
Ubicación: valencia

Mensaje por jujobo »

Hola:
Por fin y después de mucho preguntar me he enterado de lo que son las dichosas siglas y no creais he tenido que preguntarle al profe esta tarde y esta es la respuesta: P.D. significa Publicidad Directa, aunque creo que ahora este matasellos ya no se utiliza porque todo lo que antiguamente se llamaba impresos ahora a la mayoria se le da la denominacion de Publicorreo y no se si por el tema hay alguna foto pero en el cajetín en vez de poner CARTAS pone PUBLICORREO. Siento no poder poner ninguna foto.
Amigo Sebastian, el que algunos cajetines no lleven número me imagino a que no todo el franqueo pagado se debe a la firma de un contrato entre esa empresa y Correos por el cual se le dará un número de autorización, y te voy a poner un ejemplo para que tu y los demás compañeros lo entendais. Tu vas un día a una oficina y le dices al empleado que quieres echar cartas al Correo para los 60.000 amigos que formamos el foro (uff, ojala) y desearias que te las admitieran como franqueo pagado pues no tienes ganas de comprar sellos o estampillas y te dice el empleado que como son más de 50.000 cartas pues puedes utilizar esta formula para ese determinado envio. Como será normal tu no haces un contrato sino que tu pagas el precio de esas 60.000 cartas y Correos te permite utilizar las siglas de franqueo pagado, para lo cual me imagino que a todas tus cartas les colocara el cajetin de franqueo pagado.
No se si ha quedado claro el ejemplo, pero otro más sencillo y claro lo podeis ver en algo que no tenemos mucho en cuenta, pero que no mucho ha sucedido que son los envios de propaganda electoral. Si teneis algún sobre por ahí vereis que la mayoría funcionan con las siglas de franqueo pagado, pues los diferentes partidos pagan los envios y los depositan en Correos y es algo masivo para una epoca determinada, que a lo mejor hasta dentro de dos o cuatro años más no se va a volver a producir.
Pues nada espero poder aclarar algo más que pueda surgir y un saludo a todo el mundo Juanjo.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Hola Jujobo: Muy bien con la aclaración de P. D.

Voy a empezar a construime un diccionario de siglas porque cada día sale alguien aclarando alguna.

Sobre tu explicación, más o menos es lo que tenía entendido. Lo que no comprendo como pueden ir mataselladas algunas de estas cartas si ya llevan la etiqueta de Franqueo Pagado. Si se entregan a las oficinas de Correos, ya no tienen que pasar por matasellado. Para mi es un error pues ahora, con cualquier ordenador te imprimes una etiqueta imaginaria en el sobre y la echas en el buzón y nadie se molestará en comprobar si el número está registrado. Y entonces ya tenemos el Franqueo Pagado Talibán.

Saludos SETOBO
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Hola Jujobo: Muy bien con la aclaración de P. D.

Voy a empezar a construime un diccionario de siglas porque cada día sale alguien aclarando alguna.

Sobre tu explicación, más o menos es lo que tenía entendido. Lo que no comprendo como pueden ir mataselladas algunas de estas cartas si ya llevan la etiqueta de Franqueo Pagado. Si se entregan a las oficinas de Correos, ya no tienen que pasar por matasellado. Para mi es un error pues ahora, con cualquier ordenador te imprimes una etiqueta imaginaria en el sobre y la echas en el buzón y nadie se molestará en comprobar si el número está registrado. Y entonces ya tenemos el Franqueo Pagado Talibán.

Saludos SETOBO
Cerrado

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”