Imagen

¿Qué es un matasellos de "fortuna"?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

¿Qué es un matasellos de "fortuna"?

Mensaje por Eosinófilo »

¿Alguien podría explicarme qué se entiende por un matasellos de "fortuna"? Lo he leido en alguna subasta. ¿Podríais poner algún ejemplo? Gracias.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Quitilio
Mensajes: 49
Registrado: 18 Nov 2006, 19:32

Mensaje por Quitilio »

Debe ser un matasellos que no corresponda con el matasellos propio del tipo de envío o producto postal que debiese ser, algo así como que se utilice un matasellos de giro postal para una carta ordinaria, o bien que se utilice un matasellos de uso interno de Correos que no debiera aplicarse a la correspondencia normal, etc..., casos que generalmente se producen por mero error del empleado de Correos de turno.
No sé si será esta la definición correcta, pero es lo único que se me ocurre que pueda ser.

Saludos.
jero3285
Mensajes: 35
Registrado: 29 Ago 2005, 23:31

Mensaje por jero3285 »

Los matasellos de fortuna son, de carácter no oficial y sus cuños fueron producidos por los mismos empleados de correos. Sobre todo, este término se refiere a las cancelaciones de esta clase realizadas durante el siglo XIX.

Fueron muy habituales en Estados Unidos y consisten en ilustraciones de animales, estrellas, plantas, figuras geométricas, letras y números.

Cuando en 1847 se introdujo el uso del sello postal en esa nación, la administración principal de correos no repartió matasellos canceladores en todas las oficinas postales del país.

Sin embargo, recomendó y exigió a los jefes de correos locales preocuparse especialmente de anular adecuadamente los sellos adheridos a las cartas, para evitar su reutilización.

Los empleados de las oficinas de correos recurrían entonces a diversos medios para cumplir esta disposición, como rayar y manchar con tinta los sellos adheridos a las cartas.

Se hizo muy habitual el uso de un corcho, el que humedecido en tinta, servía como matasello anulador.

Espero que te haya servido la explicación.
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Mensaje por marduk »

Hola

http://www.filaposta.com/glosario/tiki- ... latelistas

En este enlace lo explica con ejemplos. :roll:

Saludos :wink:
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: ¿Qué es un matasellos de "fortuna"?

Mensaje por jef.estel »

hola,
Eosinófilo escribió:¿Alguien podría explicarme qué se entiende por un matasellos de "fortuna"¿Podríais poner algún ejemplo?
es un matasellos sin ninguna relacion con el uso postal normal.

Imagen

Aqui, la carta se dio (a mano o en un buzon movil) al empleado del ferrocarril a la estacion de Lorient. El empleado no debia poner su fechador sobre el sello, y no lo hizo.

Normalmente el sello hubiera debido ser anulado a la llegada por el empleado de Vannes, con su rombo GC 4095.

Pero se anulo con una marca que no parece postal. Quien la puso, donde, con que instrumento y porque ? No lo sabemos.

Imagen

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Algunos de estados unidos que a mí me parecen los más curiosos sacados del libro "Paper chase; the amenities of stamp collecting" ([c1940]). Author: Harlow, Alvin F.
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Como en otras ocasiones y para utilizar un producto español cien por cien, que debería estar en todas las Bibliotecas filatélcias, repaso lo que dice el "Diccionario de Filatelia" de Francisco Javier Padín Vaamonde. Dice así:

Matasellos de fortuna. Ver matasellos de circunstancias.

Matasellos de circunstancias. El que se ha realziado mediante una marca propia del correo, si bien no específica del servicio para el que ha sido empleado el sello concreto o utilizada en un momento en que tal marca no debería estar en uso, o bien el que se ha estamapdo con un objeto ajeno al correo por carencia del matasellos adecuado.
Entre los matasellos de circunstancias se pueden cirtra ciertas marcas propias del correo como son las correspondienes a giro postal, apartados, franqueo reclamado, etc., así como las marcas de estaciones de ferrocarril, censura militar y otras, entre las ajenas al correo.
Los matasellos de circunstancias también se conocen con el nombre de matasellos accidentales o de fortuna.

Los ejemplos anteriores son correctos, aunque, por similitud con el magnífico ejemplo, y bien explicado, dado por "jef.estel" yo, particularmente, no metería en esta clasificación al matasello de rombo o de puntos ya que su uso está perfectamente legislado y sirve para cancelar, precisamente, los sellos de los envíos que, a su llegada a la oficina de destino, aparezcan sin matasellar.

Posibilidades hay muchas y este foro está lleno de ejemplos.

Saludos.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

algunos ejemplos de los fancy americanos

según creo recordar las jefes de las oficinas postales cobraban comisión según el número de envíos, por esto es que se crearon estos matasellos, para atraer a los coleccionistas

Imagen
Imagen
Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”