Hola a todos-as:
Empecemos por partes. El Docotr Roig fue un experto en sellos de los años 60-70. Vivia en barcelona y es realmente sorprendente la enorme cantidad de sellos que llevan sus marquillas. No solo marquillaba sellos de todas las epocas sino que tambien son muy frecuentes sus marquillas en cartas.
Roig fue un buen experto, muy buen experto aunque cometió algunos errores sobretodo debido a que lo marquillaba todo siendo un autentico todo terreno que igual sabia de clasicos, que de la republica, que de falsos postales, que de colonias. Al final de su vida y ya con la vista muy cansada seguía marquillando sellos y su precision en las expertizaciones ya bajaba mucho.
Además para colmo de males su marquilla fue falsificada y es muy peligrosa sobretodo sellos de las emisiones sobrecargadas de la Cruz Roja y del Quijote.
Por extension se llama marquilla a una marca pequeñita que comerciantes, expertos individuales, comisiones de expertos e incluso coleccionistas ponen en el reverso de los sellos para indicar su autenticidad. Tambien se estampan en el anverso de las cartas.
Una marquilla o una firma a lapiz tienen el mismo significado y valor. Estos elementos segun su posicion en el reverso del sello refleja incluso el estado del mismo, pero eso que se seguia fielmente en los años 60 y 70 está ahora en desuso. Mas bien diria que el uso de las marquillas ya está en claro desuso por el riesgo que entraña marcar los sellos con tinta. No es el primer sello echado a perder por culpa de una de estas marquillas.
Habia en esos años una regla no escrita por la cual el comerciante que marquillaba un sello respondía de ese sello ante la persona que lo habia adquirido, pero solo ante ella y no ante posteriores dueños de esa pieza. Nunca he terminado de entender esta regla no escrita pero tal y como me lo han contado y/o leido os la cuento.
Hay muchisimas marquillas, las más abundantes e interesantes por los conocimientos de sus propietarios eran las de Roig, Galvez, Monge, Comision de Expertos de Madrid, Guinovart (este firmaba a lapiz), Senabre (una de las pocas garantias ante un sello carlista), Cajal, Graus (cuando empezaba firmaba a lapiz en las cartas y algun sello), Haffner (usaba mucho el lapiz tambien). ¡¡¡¡Ojo que no las he puesto en orden de mayor a menor conocimiento sino como las he ido recordando!!!!!.
Por ultimo el tema de las dobles marquillas e incluso triples. Esto depende de que sello estemos tratando. Si el sello es una sobrecarga como los Habilitados por la Nacion o los sellos sobrecargados de la Cruz Roja antes mencionados presentan generalmente una doble marquilla indicando que tanto el sello como la sobrecarga son autenticos. Lo de la triple sobrecarga aunque las he visto no recuerdo su significado aunque solo las he visto en sellos sobrecargados de la Cruz Roja.
Pero tambien se pone la doble sobrecarga en sellos usados y entonces significa que tanto el sello como el matasellos es autentico. Esto se da frecuentemente en los sellos carlistas y en otros sellos que presentan matasellos raros.
Por ultimo decir que en los falsos Postales se ven curiosas y muy grandes marcas formadas por varias marquillas haciendo la forma de una F mayusculas, esto se lo invento el Roig y lo copiaron los demas.
Ciertamente las marquillas pueden falsificarse aunque salvo la de roig no recuerdo yo otro caso famoso de falsificacion de marquilla. Tambien es cierto que tienen el valor que da el conocimiento que tenga su autor y por tanto el valor que uno de a la opinion de esa persona. Pero en mi opinion es una buena ayuda para el coleccionista el encontrarlas en su sello por que es mejor eso que nada.
Yo tengo algunos sellos carlistas marquillados por Senabre y otros firmados por Escalada y os garantizo que son para mi garantias de autenticidad del maximo nivel aunque como seres humanos puedan haberse equivocado alguna vez.
Un abrazo.
