Imagen

Alfonso XII 1878, tan sólo 10 meses

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Alfonso XII 1878, tan sólo 10 meses

Mensaje por osbru »

Una serie que estuvo vigente tan sólo 10 meses del julio del 1878 hasta el mayo de 1879. Otra de las series semi-olvidadas. En mayo apareció la serie de nuestro entrañable alfonsillo que fué la primera que adecuó la leyenda a la denominación de la Dirección General de Correos y Telégrafos.

La serie del 78 aún lleva la leyenda COMUNICACIONES coherente con la Dirección General de Comunicaciones.

Un pequeño repaso inicial a esta serie.....a ver si se anima el cotarro :wink:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Añadamos algunas cartas.


Un matasellos interesante (Margarita de Reus o llamado también Flor de Ocho Pétalos)

Imagen

Un matasellos ambulante creo que no catalogado (rectángulo de puntos)

Imagen

Un franqueo de correo interior, de lo más normal sino fuera porque el origen de la misiva es Lleida y por tanto se trata de un fraude a la Administración.

Imagen


Un saludo.
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Hola;

Un par de cartas mas. Cuando ya estaba en vigor el fechador Tipo Trebol.

Imagen

Fechador Tipo II de Ezcaray

Imagen

Matasellos Tipo 1874 sin circulo central, por desgaste?
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Y esta haber si algun forero me puede descifrar el matasellos. Si es necesario se la envio a mayor resolución.

Imagen

Carta enviada de Valgañon, Agosto 3 de 1878. Al dorso fechador Trebol de llegada, malillo.

Tinta de escribir en color, azul-negro, posiblemente pertenezca el fechador a Ezcaray, no creo tuviera Valgañon en estas fechas.
Animo, algun mago del potochó ese, que le peque un vistazo

Gracias
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

montsant, escribio:

Un franqueo de correo interior, de lo más normal sino fuera porque el origen de la misiva es Lleida y por tanto se trata de un fraude a la Administración.
=================

Hola montsant:
Puedes aclararlo, el porte a mi entender es correcto.10 cts + 15 de Impuesto. El franqueo Interior era de 0,05 cts.

Saludos
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Rodolfo, se refiere a esta:

5 centimos de franqueo +5 centimos de impuesto de guerra (tarifa de 12 de julio de 1877).
montsant escribió:Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Quizás Glera Berón se haya confundido con el valor del sello de comunicaciones, ya que se trata de un 5 cts. importe correcto para la tarifa de correo interior, pero dado el origen de la misiva, LLeida, debíó franquearse con sello de 10 cts.

Es lo que supongo ha querido dar a entender Jaume en su intervención.

Imagen

Un saludo a ambos.
Adeu.
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

montsant escribió:Hola:
Quizás Glera Berón se haya confundido con el valor del sello de comunicaciones, ya que se trata de un 5 cts. importe correcto para la tarifa de correo interior, pero dado el origen de la misiva, LLeida, debíó franquearse con sello de 10 cts.
Un saludo a ambos.
Adeu.
Perdón, eso es lo que ha ocurrido.

Ya he llamado al oculista para que me corrija las gafas. :oops: :wink:

Gracias

Saludos
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Ese correo interior no se puede considerar "de lo más normal" pues a mi entender es uno de los más dificiles de conseguir en la coleccion del correo interior del siglo XIX por su corto periodo de vigencia. De hecho a mi todavia me falta. Olvidando por supuesto ese detalle siempre interesante de ser un fraude al correo que dota a tu carta de un valor añadido muy importante.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

A ver si se anima el post:
Aquí un par de cartas a Francia con el 194, una porte sencillo y la otra doble, por cierto el trebol de la Estafeta de Cambio estaba nuevecito y se nota en la calidad de los cuños:

Imagen


Imagen

Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Julio, totalmente de acuerdo con tu observación. :D lo de....lo más normal era siempre referente al importe.
Ciertamente la combinación del IG de la emisión de 1º de Junio.1875 con el sello de 5 cts. de la emisión para correos de 1º de julio.1878 es del todo infrecuente, es más no poseo ni he podido ver ninguna pieza con este franqueo. Señalar asimismo que en la pag. 127 del excelente trabajo de Carlos Celles sobre las tarifas postales esta combinación NO se contempla ya que en la fecha de esta carta ya habían aparecido nuevos valores de IG (15 y 50 cts) aunque no un valor de 5 cts :?:


Lo habitual y lógico es una de estas combinaciones.-

La emisión del IG 1.Junio.1876 combina con emisión correos 1.Junio.1876

La emisión del IG 1.Sep. 1877 combina con emisión correos 1.Julio.1878

En cambio en esta carta se combinan las emisiones de IG y correos remarcados en negrita, repito que es ciertamente una rara y poco frecuente combinación como tu muy bien has reflejado en tu comentario, que te agradezco.

Un saludo
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Correo insular de Canarias

Carta de Icod a Puerto de Orotava. Salida y llegada el mismo día (12-AGO-78 ). En aquel entonces los habitantes del archipiélago ya no gozaban de "tarifa reducida" :cry:

Imagen

Xavi
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Carta de Bilbao a Sevilla. Los sellos están cancelados con el Rombo de Puntos con adorno central, exclusivo de Bilbao. Lástima de la rotura del sellos de 10 céntimos y del pliegue :cry:

Imagen

@10

Xavi
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿este matasellos debe estar mal, no?
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Jeroca, el matasellos es el rombo de puntos con estrella. Si te refieres al fechador de Antequera, creo qe se trata de un trébol al que le han caído las hojas :lol: , aunque en esa época podemos encontrar en varias poblaciones fechadores con un diámetro parecido y sin "adorno" central para la fecha, es decir con el nombre de la población, fecha y provinicia dentro de un mismo círculo sin ningún tipo de separación.

@10

Xavi
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Para complementar la carta de correo interior que ha aportado montsant, subo la imagen de una carta de correo ordinario que utiliza los sellos de 5 y 10 céntimos de junio de 1876 para completar los 15 céntimos del IG. La tarifa es la correcta, y el uso de estos sellos también. A pesar de la aparición del sello de 15 céntmos de Impuesto de Guerra (el 1 de septiembre de 1877), el 10 cént. de junio de 1876 tuvo validez postal hasta el 30 de abril de 1879 y el 5 cént. hasta el 31 de mayo de 1879:

Imagen

@10

Xavi
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Glera

Mensaje por Pericles »

Glera,

El matasellos de Enciso que presentas no lo tengo registrado. No es un trébol ¿verdad?, sino uno de los que se suelen llamar "circular de tipo grande". Me sorprende mucho que Enciso lo tuviese, ya que hasta ahora sólo me constaba el de Logroño (en toda La Rioja). Enciso tuvo fechador de tipo trébol, se supone que a partir del mismo año de la carta que muestras. Sin embargo, tampoco lo he visto nunca sobre sellos de Alfonso XII aunque sí en los del Pelón, y en dos colores.

En otras provincias pasa algo parecido, solo se ven fechadores de tipo grande de las capitales y de muy pocas ciudades más. La catalogación de ese tipo de fechador está de lo más verde.

Saludos
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Re: Emision 1878

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
A la especial atención de Glera y Pericles.
También a mí me ha sorprendido este precioso fechador de ENCISO del efímero modelo de 1874 tardío (Ahora ando profundizando en este modelo que tiene razón Pericles de considerarlo "muy verde").
Yo lo tengo de CALAHORRA.
Y en cuanto al trébol de ENCISO, lo tengo aunque no entero, sobre sello suelto 15c de 1882 que sería incorrecto enseñarlo en este topic de la emision de 1878. Si me indicais otro adecuado, lo mostraré.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Vale la pena añadir también la serie en nuevo.

(Para mi una serie entrañable, fué mi primera serie completada con un 10 pesetas :) )

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Hasta pronto
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Contestando a Pericles y jmormen.

Además de la carta que me comentáis, tengo otras dos con el mismo fechador.

Otra de Enciso, de fecha 30 OCT 1878. Franqueada con el sello de la emisión anterior nº 188 de 15 cts. más el nº 188 de 15 cts. Del Imp. de Guerra.

Y la segunda, es de Haro. 15 AGO 77, con el sello nº 175 de 10 cts y los de Impuesto de Guerra 183 y 184 de 5 y 10 cts. Añado que tengo dos sellos de Haro con el Fechador de Trebol de fechas 25 SET 79 en negro y 10 OCT 81 en Azul

- Jeroca, nos enseña una carta de Antequera con el mismo fechador.

- Guarisme indica si es un fechador de Trébol, que se le han caído las hojas.

No se si será así, pero la verdad, es que he medido el fechador Trébol de Logroño y alguno más y miden 26 mm., exactamente igual que los de Enciso y Haro.

También he medido el fechador llamado Tipo III y mide 25 mm.

No subo las cartas por no corresponder a este Topic.

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”