Imagen

Marca Correus Andorra

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Marca Correus Andorra

Mensaje por jaumebp »

Alguien puede aportar alguna informacion sobre la marca CORREUS ANDORRA que podeis ver en la imagen?

El fragmento es de una postal escrita en Andorra en 1917 y dirigida a EEUU. El sello se matasello en Barcelona y tambien se ve parte del matasellos de llegada.

Imagen

Nunca habia visto esta marca e incluso me resulta raro que en 1917 hubiese una marca postal andorrana escrita en Catalan.... es posible que sea una carteria??? ... un pufo tal vez??? :? :? :?
Última edición por jaumebp el 29 Mar 2010, 19:57, editado 1 vez en total.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

que yo recuerde en tiempos de pachi el unico pais que tenia reconocido como idioma oficial el Catalan era andorra
eso si muchas veces se decia con la boca chica o se "escondia" o lo escondian tras la denominacion de andorrano
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Algo he podido encontrar, aunque en ingles...
About 1913, during another visit to Andorra, Dr. Gomma made some enquiries concerning the post on behalf of a stamp collector friend of his, and during the course of these made an interesting discovery - that there existed a hitherto unrecorded postal cachet, the origin of which remains obscure. This consists of a double circle, with the inscription "CORREUS ANDORRA" between the two rings, and has the arms of Andorra in the centre. Dr. Gomma's letter to his collector friend was published in "Le Collectionneur de Timbres Poste" No. 391 of May l9l3, and tells of his discovery as follows:-

"One morning, during the course of an excursion with my friend Bailles, a photographer from Ax, we sought out the local postal official at Andorra la Vella. This high official proved to be a shoemaker who, having explained that mail was despatched to France via Porté franked with a French stamp, and to Spain via La Farga de Moles and Seo de Urgel franked with a Spanish stamp, placidly went to resume his task of piercing an upper with his awl. We would not let him off with so little information, and when he at last understood what we were asking he unearthed from a drawer littered with cobblers wax, leather cuttings and bootnails, a postmarking cachet, a metal chop. Very kindly he gave us permission to strike it on our postcards, but when we attempted to avail ourselves of this authorisation we found that the inking pad was dried out! We moistened it with a little water, then with some black ink, and postmarked our cards. The postman then told us that the cachet should have been used regularly on the inter-Andorran correspondence, from parish to parish, but that it was hardly ever used."

The statement that the cachet was for use on the internal mail is very definitely open to question seeing that it was not a date-stamp and no purpose whatever would have been served by applying it to such correspondence.

Further reference to this Catalan cachet was made by another correspondent of "Le Collectionneur de Timbres-Poste" in the issue for September 1919 No. 45

"In the interior of Andorra the conveyance of letters is free of charge. Abroad, the Andorrans can use either the French office (in this case the mail is carried by the postman to the office at Porté after French stamps have been affixed) or the Spanish office (Seo de Urgel, Spanish stamps). According to regulations, - and I would add that it is almost never done - the mail for despatch should be endorsed with the "CORREUS ANDORRA" mark to establish its origin; this mark must be struck in such a way as not to touch the stamps, which have to be cancelled at Porté or Seo de Urgel. This cachet is to be found in an inn at Andorra la Vella where the post is centralised and stamps are on sale. I would add that because these formalities are not carried out this cachet is very rare. In order to obtain it I had to insist personally that it be struck on the correspondence which I sent from Andorra."

In view of the fact that the cachet is inscribed in Catalan, it is unlikely to have been supplied by the French postal authorities to indicate the origin of mail conveyed by their unofficial courier service; nor does it seem feasible that it would have been provided by the postal administration of Spain. When it was provided, by whom, and for how many years it had laid around unused remain a mystery. Senor Francisco Carreras y Candi, from whose articles we have quoted on a number of occasions, suggests that the cachet dates from about 1896 and that it was supplied to an agent in Andorra by the Barcelona stamp dealer, Don Plácido Ramón de Torres, who was responsible for the production of an apocryphal series of stamps for Andorra some years previously. We have, however, been unable to find any evidence that such "stamps" were ever available (as "souvenirs") in Andorra itself, and the very few cancelled copies which we have seen bear a totally different type of "postmark". The cachet is to be found on circulated covers as late as 1928 and also philatelically applied to stamps of both France and Spain affixed to uncirculated envelopes and portions thereof.
Traduccion de Google (medio corregida por mi):

Cerca de 1913, durante otra visita a Andorra, el Dr. Gomma hizo algunas investigaciones referentes al correo a nombre de un amigo coleccionista, y durante el curso de éstos hizo un descubrimiento interesante que allí existio un cachet postal hasta ahora desconocido, el origen de el cual sigue siendo obscuro. Esto consiste en un círculo doble, con la inscripción “CORREUS ANDORRA” entre los dos anillos, y tiene el escudo de Andorra en el centro. La carta del Dr. Gomma a su amigo coleccionista fue publicada en “Le no 391 de Timbres de Collectionneur Poste” de mayo l9l3, y dice de su descubrimiento como sigue: -

“Una mañana, durante el curso de una excursión con mi amigo Bailles, fotógrafo de Ax, buscamos a funcionario postal local en Andorra la Vella. Este funcionario resulto ser un zapatero y nos explico que el correo era enviado a Francia vía Porté franqueado con una estampilla francesa, y a España vía La Farga de Moles y la Seo de Urgel franqueado con una estampilla española. No lo dejaríamos ir con tan poca información, y cuando él al final entendio lo que le pediamos, saco de un cajón dejado en desorden con la cera de zapateros, cortes de cuero y clavos, un cachet que matasellaba, una tajada del metal. Muy amablemente él nos dio el permiso de estamparlo en nuestras postales, pero cuando procuramos servirnos de esta autorización nos encontramos que el cojín que entintaba estaba seco! Lo humedecimos con una poca agua, entonces con un poco de tinta negra, y matasellamos nuestras tarjetas. El cartero entonces nos dijo que el cachet era utilizado regularmente en la correspondencia interior de Andorra, de la parroquia a la parroquia, pero que apenas fue utilizado.”

La declaración que el cachet estaba para el uso en el correo interno es muy definitivamente discutible considerando que no era fecha-estampa y ningún propósito lo que habría sido servida aplicándolo a tal correspondencia.

La referencia adicional a este cachet catalán fue hecha por otro correspondiente de “Le Collectionneur de Timbres-Poste” en la edición para no 45 del septiembre de 1919

“Dentro de Andorra el transporte de letras es gratuito. Al exterior, los Andorranos puede utilizar la oficina francesa (en este caso el correo es llevado por el cartero a la oficina en Porté después de que se hayan puesto las estampillas francesas) o la oficina española (Seo de Urgel, estampillas del español). Según regulaciones, - y agregaría que casi nunca se cumplieron- el correo para el envío se debe endorsar con la marca de “CORREUS ANDORRA” para establecer su origen; esta marca se debe estampar de manera que no toque las estampillas, que tienen que ser canceladas en Porté o Seo de Urgel. Este cachet debe ser encontrado en un mesón en el la Vella de Andorra donde se centraliza el correo y las estampillas están en venta. Agregaría que debido a que estas formalidades no se realizan este cachet es muy raro. Para obtenerlo tuve que insistir personalmente que fuese estampado en la correspondencia que envié de Andorra.”

Debido al hecho de que el cachet está inscrito en catalán, es poco probable que hubiese sido proveído por las autoridades postales francesas para indicar el origen del correo transportado por su servicio de mensajero oficioso; tampoco parece factible que hubiese sido proporcionado por los correos de España. Cuando fue proporcionado, por quien, y para cuántos años había permanecido sin ser utilizado sigue habiendo un misterio. El Senor Francisco Carreras y Candi, cuyos artículos hemos citado en un número de ocasiones, sugirio que el cachet data de alrededor de 1896 y que fue proveído a un agente en Andorra por el comerciante de Barcelona, Plácido Ramón de Torres, que tambien era responsable de la producción de una serie apocrifa de estampillas para Andorra algunos años antes. , Sin embargo, no hemos podido encontrar evidencia de que tales “estampillas” estuviesen disponibles (como “recuerdos”) en Andorra, y muy las pocas copias canceladas que hemos visto el oso un tipo totalmente diverso de “matasellos”. El cachet puede ser encontrado en cubiertas circuladas hasta 1928 y también aplicado de favor a las estampillas de Francia y de España en sobres sin circular y fragmentos.


Nadie sabe nada mas????? :( :( :(
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

No se Jaume si habra mas informacion de esta rara marca

Pero acabas de publicar, ademas de una marca semidesconocida del correo Andorrano,(al menos yo no la habia visto nunca), todo el relato de como se usaba, en que época( primeras 2 decadas del XX) pudo estamparse, y lo poco que realmente debió utilzarse en la correspondencia, por ser solamente una marca de origen que se aplicaba al frente de las piezas (sin tocar sello) para dejar constancia de que la carta partía de Andorra, ya fuese por el correo español o frances.

Creo que la mayor parte de la informacion mas importante sobre ese cuño ha quedado plasmada en ese texto, y con la imagen de la postal has rematado la faena, ademas de conseguir una pieza meritoria, con una marca que creo es rara de verdad, aunque tenga un halo de cierto misterio, por lo poco que se ha escrito sobre ella y lo antiguas que son la referencias. :shock:

Me ha parecido toda una sorpresa este tema y el cuño en cuestion, con una historia muy interesante a sus espaldas :shock:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

interesantisimo articulo gracias Jaume me quedo con dos anecdotas
1 agente en andorra de un comerciante barcelones responsable de una seria apocrifa de estampillas (eran politicas o eran preparadas para filatelistas???)
2 el cuño ( por lo dicho)no fue realizado en andorra sino probablemente en barcelona, en principio ¿por las mismas razones? y tan temprano :shock: como en 1896
¿alguien sabe si ese comerciante realizo viñetas politicas?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Ese comerciantes no hizo "viñetas" como tales sino los "no emitidos" de la cabecera de Andorra, que además tienen su "arte": comprados los papeles con filigrana para falsificar la serie de cabecera de Argentina, cambió de opinión y se dijo..."mejor que falsificar inventar", y para ello además acompañó con este "matasellos" que nunca fue tal: tan "invento" como los "no emitidos" :oops:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Existe sobre sello
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »


A ver si consigo entrometerme un poco.

Lo hallado por Jaume sobre Plácido de Torres es cierto ... en parte.
Lo explicado por Mariomirmán, también.

Por lo que yo sé, el susodicho Plácido (vaya nombre para un vendedor de
sellos falsos) era originario de Málaga y se dedicó a partir de 1886 a viajar
por el extranjero para vender los "camelos" producidos por el falsificador
Miguel Rodríguez Sánchez.

Pero antes había ideado en 1.875 una "emisión" - la primera - para Andorra
aprovechando que tenía papel con filigrana "R.A." (República Argentina) procedente
de las falsificaciones de sellos Rivadabia que quedó sobrante. Tal filigrana fue
reinterpretada como "República de Andorra", lo que de por sí ya demostraba
la FANTASÍA por la sencilla razón que jamás ha existido una República en
esta nación puesto que desde 1.278 el actual territorio es conocido como
"Principat d'Andorra" y no de otro modo.

Intentó legalizar el invento a través del co-príncipe, el obispo de la Seu d'Urgell
quien se desentendió del sujeto y su propuesta.

Por la otra parte "co-principesca", el Jefe del Estado francés, no hubo más
fortuna. Quizá un portazo en las narices. Es un suponer.

Plácido murió bien cruzado ya el XX y sus stocks de "fantasias andorranas"
fueron repartidas entre dos prominentes comerciantes de la Ciudad Condal.

Pasaron los años y jamás fueron catalogados hasta que una de las dos
mitades fue adquirida por un "factótum" que dirige un Listado de precios de
sellos españoles. A la edición siguiente ¡ zás !, aparecieron con precios.
Más diligencia no cabe. Y es que como decimos los de las tribus del Nordeste:
"el negoci és el negoci", que no traduzco por parecerme superfluo.

Lo que no me parece mal aunque la descripción que se hace de estas
FANTASIAS induce a confusión, para no decir algo más gordo.

Respecto a esta nación, ideó una marca con el escudo andorrano que se
conoce aplicada en unas pocas Tarjetas Postales (yo tengo alguna).

En cuanto a sus aventuras como vendedor de sellos falsos primero lo intentó
en Alemania a partir de la fecha indicada. Fué descubierto y detenido en Bremen,
siendo decomisadas las "joyas" que le fueron halladas.

Puesto en prisión por un breve espacio de tiempo, se le abrió proceso judicial
ante la Corte Criminal Suprema de esta ciudad en donde fué declarado culpable
de fraude e intentos de fraude por lo que fue sentenciado a una multa de
1.200 marcos de la época, ( ¡una fortuna! ), pero antes que la sentencia fuera
aplicada consiguió salir del país llevándose consigo unos 4.000 sellos falsos
que tenía escondidos.

Nuestro personaje, alicaído por los trances pasados, no aprendió del escarmiento
puesto que, ni corto ni perezoso, decidió hacer las "Américas".

En 1892 bajo el seudónimo de Rosendo Fernández puso pie, cual nuevo Colón,
en Cuba junto con un intérprete llamado Martínez iniciando así una "tourné"
por este país, México y por supuesto por el Sur de los "IUESEI" (USA) que ya por
aquellas fechas era país próspero si comparamos con los íbero-países que
cuelgan más hacia el Sur.

Se supone que el recorrido de la pareja debía llegar a la Costa Este (East Coast)
(disculpad mi aparente pedantería pero juro que sé poco más de inglés y debo
aprovechar la ocasión) pero se truncó en casi los inicios en Galveston (Texas)
en donde "colocó" todo lo que pudo.

En esta ciudad tuvo la mala fortuna de topar con un comerciante hindú V. Gurdji
quien después de adquirir las "gangas" al intrépido vendedor, se percató de la
verdadera naturaleza de las mismas.

Inmediatamente puso sobreaviso a todos los colegas de USA describiendo tanto
a las mismas como al defraudador. Gracias a una denuncia a las autoridades
fiscales presentada por el famoso comerciante C.H. Mekeel de St. Louis, Plácido
fue detenido y acusado de una deuda fiscal por importe de $1.900 por no haber
satisfecho los impuestos de Aduanas siendo confiscado todo su stock no vendido.

De regreso a España, nuestro Plácido fue co-autor junto con Miguel Rodriguez y
un empleado de Correos llamado Gabriel Jumanez (Jiménez?) de las "emisiones
fantasma" denominadas "Franquicias Militares" de 1893 de las que consiguieron
reconocimientos por parte de las autoridades militares a quienes suministraron
buenas cantidades de estas fantasías para ser usadas como franquicias por las
tropas en los 1893-4, aunque la mayoría de las cartas de los soldados estacionados
en el Norte de Africa circularon sin lucir estas viñetas por no ser necesarias en
absoluto.

Entre Plácido y Rodríguez diseñaron las viñetas amén de docenas de variedades
de todo tipo (yo tengo algunas, al fin y al cabo es historia de la filatelia) y el
tercero, el Jumanez (Jiménez?) fué quien proporcionaba los matasellos genuinos
para las cartas "bluf" que fueron creadas a petición de la "clientela revendedora".

Por la misma razón antes aducida, yo tengo algunas en mis álbumes. Y pese a
todo, me encantan. Eso de tener coranzoncito es lo que nos pierde. Pero no me importa.

Vale, si me dejo o yerro en algo luego lo cuelgo como si fuese una
addenda&corrigenda
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

Rebienvenido Francesc, si habla alguien mal de ti, será o porque no te conoce y si te conoce, será que te tiene envidia, espero disfrutar de tus intervenciones.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Como administrador del foro

Y viendo que este tema filatelico se ha ido convirtiendo en un tema de eventos y presentaciones con la nueva reentrada de Francesc, lo escindo y dejo aparte en un topic particular para que quien quiera, pueda darle la bienvenida y dedicarle el comentario que desee al amigo Argus, puesto que parece que el asunto va a ir dilatandose de forma personalizada a medida que entren nuevos foreros y eso aunque tengo la impresion que no era la intención de Francesc el hacer de su regreso algo tan destacado como para ir haciendo publico un saluda a cada uno sin saltarse a ni uno en este tema sobre la marca Andorrana , pues llegados a ese punto, por privado creo que se podria haber hecho mejor, mas particular, personal y expresivo, y sin provocar esa perdida de seguimiento del tema filatelico.

Para que se nivelen ambos hilos, los separo para que cada uno cumpla con su fin de forma indicada, uno, el de Correus de Andorra en el agora, y el otro, mas personal para opinar sobre la nueva llegada y participacion de Francesc con su bienvenida, en Eventos.

Saludos 8) 8)

Pd- Tal vez alguno piense que porque se hace asi, pero es por evitar agravios comparativos y ser acorde ó coherente con otros cambios y movimientos similares en topics pasados, aquellos temas que derivaron inconscientemente hacia otros aspectos no relacionados con el titulo propuesto filatelicamente y se movieron o separaron para mejor comprension y evitar mezclarlo todo en un mismo hilo.
Se admiten opiniones y criticas por el privado
Última edición por MATRIX el 14 Oct 2007, 17:01, editado 1 vez en total.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Texto eliminado y pasado al hilo

Movido: Re- bienvenida de Argus (Francesc G)

Si queréis verlo pinchad aquí

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 0&start=15

No os perderéís nada si decidís no perder el tiempo en leer cosas
de estar por casa


:roll:


Me he percatado que el link anterior conduce a la segunda página
del nuevo hilo abierto por el Administrador (cuya vida D.G.)

Añado estas líneas para efectuar esta advertencia al tiempo que
pinchando ahí el sistema te lleva a la primera página del susodicho hilo

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... sc&start=0



Texto añadido en 19 de Octubre de 2007 a las 4:32 am más o menos
Última edición por Argus 2 el 19 Oct 2007, 04:33, editado 3 veces en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

MATRIX escribió:Como administrador del foro

Y viendo que este tema filatelico se ha ido convirtiendo en un tema de eventos y presentaciones con la nueva reentrada de Francesc, lo escindo y dejo aparte en un topic particular para que quien quiera, pueda darle la bienvenida y dedicarle el comentario que desee al amigo Argus, puesto que parece que el asunto va a ir dilatandose de forma personalizada a medida que entren nuevos foreros y eso aunque tengo la impresion que no era la intención de Francesc el hacer de su regreso algo tan destacado como para ir haciendo publico un saluda a cada uno sin saltarse a ni uno en este tema sobre la marca Andorrana , pues llegados a ese punto, por privado creo que se podria haber hecho mejor, mas particular, personal y expresivo, y sin provocar esa perdida de seguimiento del tema filatelico.

Para que se nivelen ambos hilos, los separo para que cada uno cumpla con su fin de forma indicada, uno, el de Correus de Andorra en el agora, y el otro, mas personal para opinar sobre la nueva llegada y participacion de Francesc con su bienvenida, en Eventos.

Saludos 8) 8)

Pd- Tal vez alguno piense que porque se hace asi, pero es por evitar agravios comparativos y ser acorde ó coherente con otros cambios y movimientos similares en topics pasados, aquellos temas que derivaron inconscientemente hacia otros aspectos no relacionados con el titulo propuesto filatelicamente y se movieron o separaron para mejor comprension y evitar mezclarlo todo en un mismo hilo.
Se admiten opiniones y criticas por el privado
Por mi parte estoy absolutamente de acuerdo.

:roll:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”