Imagen

AMADEO EN TREN (Ambulantes en colores azul o rojo- Años 70)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

AMADEO EN TREN (Ambulantes en colores azul o rojo- Años 70)

Mensaje por osbru »

Hola,

No soy capaz de encontrar referenciado el matasellos ambulante extremadura en azul........¿realidad o fantasía? Conocéis alguna carta?

Imagen


Hasta pronto.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Me imagino que habrás comprobado que Nathan solo lo referencia en tinta negra y usado entre 1868 y 1875. Puedes intentar, con cuidado, mirar la obra de Álvarez Rubio, Los Correos Ambulantes de Extremadura y Salamanca.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Para que el hilo no quede circunscrito a la marca azul, pongo una imagen de otro Amadeo viajero, éste de Irún a Madrid, con un fechador que no indica si es ascendente no descendente.


Imagen


Hasta pronto.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Francesc

El ambulante Extremadura que muestras sobre sello de Amadeo, para mi es bueno sin duda alguna en color azul. No se si solo te interesa sobre esa emision, pero intuyo que la pregunta se circunscribe a esa epoca, de los años 70.
:roll:
Aunque no era el color de tinta corriente en esa epoca, puntualmente se encuentran las marcas de muchos fechadores ambulantes en color azul, algunas veces en el frente de las cartas y en otras mas excepcionales matasellando directamente los valores que franqueaban la pieza, ya fuera por voluntad del empleado o por accidente al caer la marca casualmente sobre el sello.

Asi de los años 70 y en color azul, se conocen piezas anuladas de los ambulantes siguientes: del Madrid Barcelona, del Zaragoza a Alsasua, del Zaragoza a Barcelona, del Extremadura, del Santander, del Andalucia, del Aragon, del Barcelona a Junquera, del Cartajena, del Isabel 2ª, (del Galicia creo que tambien lo he visto pero no estoy seguro del todo), y el mas comun de todos el de Valencia a Barcelona. :shock:

Son piezas raras pero sin duda no son fantasias, y alguna pieza circulada si que se conoce en esa decada de los 70 de todas ellas.
El del norte fue mas rojillo en ese sentido de color de tintas,, pero tambien tiene alguna pieza en color azul. :roll:

Que no vengan referenciados en algun color en la catalogacion que hizo Natthan en su imprescindible obra no es equivalente a no existente, porque Natthan no habia visto todos los modelos ni colores que despues se han encontrado o han salido al mercado, a pesar de que su trabajo y catalogacion es practicamente inmejorable teniendo en cuenta el año en que la hizo. :roll:

Para refrendar el argumento, sirva de ejemplo esta pieza del Ambulante Madrid a Barcelona, el cual Natthan no vio nunca en color azul y por tanto no catalogó, pero que fue usado alguna ocasion con ese color de tinta como muestra la carta siguiente, aunque no se haya visto otra similar, (al menos yo), la carta prueba que asi fue con este ambulante, por lo que es facilmente imaginable que con los demás pudo pasar en algunas ocasiones puntuales que se emplearan con color azul, o rojo.

Imagen

Imagen

SAludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Como dice Matrix, los ambulantes azules en esta época son algo raro, pero existen. Aquí muestro otro ejemplar del ambulante de Madrid Barcelona en azul. Más bien es un color entre negro y azul.

Imagen

y otro ejemplar de Zaragoza-Alsasua

Imagen
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Gracias por la acotación al título del hilo, muchas veces me dejo llevar por la literatura..... :oops:

Ya había localizado un ambulante norte en azul que me parecía poco corriente, pero que Nathan cataloga y me extrañó que no catalogara el ambulante de extremadura en azul.

Imagen

hasta pronto.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Seguramente Natthan no tenía constancia del empleo de la tinta azul en el Ambulante Extremadura y por ello no lo catalogó en su día :roll: .

Cuando publicó el libro, hace 30 años, la historia postal como tal, no tenía el auge ni la importancia que hoy desprende para los coleccionistas, y si a sus manos o sus referencias sobre sellos sueltos de las colecciones que pudo ver no tenian ejemplares de esos ambulantes en colores "puntuales" pues no tuvo ocasión de catalogarlos ni incluirlos aunque seguramente tendría la seguridad personal que exisitian.
Pero él, sin tener ejemplos ni pruebas fehacientes contrastadas, prefirió dejar sin mencionar esas tintas y que en un futuro fueran incluidas por otros autores o coleccionistas en posibles ampliaciones que pudieran hacerse de su trabajo :roll: .
Aunque fue tan bueno su libro (según mi opinion), hecho con gran capacidad de concrecion y complitud, que pocas cosas quedaron para plantearse una revision que sea eficaz y notoria, una reedicion incluyendo esos pocos apuntes que han emergido poco a poco si que seria conveniente abordar, pero .... aún continua vigente la obra de Natthan :roll: .

Eso si, estos datos de nuevos colores o algun cuño desconocido que ha ido saliendo, conviene tenerlos en cuenta y contar con ellos como addendas al trabajo.

En esta pieza, un Ambulante Andalucia en azul, en el frente de la carta, cuyo franqueo fue anulado con la Rejilla romboidal de 11 lineas, cuño que se empleó en los ambulantes en los primeros momentos de operaciones de matasellado. 8)
Esa marca del ambulante con toda seguridad cayo sobre algun sello en alguna pieza de las que cancelaron mientras se empleaba el color azul, seguramente es puntual y rara, pero probablemente hayla esa pieza :roll:

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Enhorabuena por esos ambulantes de Madrid a Barcelona en color azul de Matrix (además en carta) :shock: y Negami, desconocía su existencia no tan solo en azul sino tampoco en la emisión de la "Matrona", tan solo lo conocía en el año 1867 y ya me parecìa un ambulante poco frecuente, pues en azul y en la matrona aún más. :shock:


Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”