Imagen

Aclaraciones de COLONIAS (CUBA)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Aclaraciones de COLONIAS (CUBA)

Mensaje por Julian »

Hola

Hoy me ha tocado repasar Colonias y en el clasificador "frigorífico" de dudas no resueltas o no seguras, aparecen algunos que os transmito para ver que opinais vosotros.

Empezamos con CUba.

Cuba nº 101, Matasellos no identificado ¿barco francés?


Imagen


Cuba nº 112 Matasellos no identificado. Quizas con un poco de potochó...


Imagen


Cuba, sello no identificado, no lo encuentro en mi antiguo catálogo Edifil, o tengo las gafas sucias.

Imagen


De momento estos tres de Cuba, próximamente aquí mas Colonias.

A no ser que los moderadores vean mejor abrir un hilo con cada Colonia. Ya me dirán

Julián
Última edición por Julian el 28 May 2007, 19:27, editado 1 vez en total.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Hola:

El primero probablemente sea de un barco francés. En una tienda "online" de una filatelia muy conocida hay una carta muy bonita con un matasellos similar. Es un poco cara. Y esa si es de un barco francés.

El segundo: no creo ni con fotochoff ni con visión "paranormal" pueda sacarse nada en claro. PArece un fechador de circulo con un rectangulo dentro.

El tercero....el tercero...yo lo tengo... pero ya no me acuerdo bien, es muy feo. Creo que era de telegrafos. Pero de cualquier forma para esas fechas, el Maine ya estaba hundido la frase "mas se perdió en Cuba" estaba acuñada y nuestras posesiones de ultramar estaban liquidadas. Creo que fué un no emitido, pero mi opinión no es muy de fiar.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El primero creo que es del paquebot francés de la Compagnie General Trasatlántique que arribaba a Santander desde Saint Nazaire y Burdeos, hacia tierras americanas. La leyenda completa es
LIGNE B
16
FEV
89
PAQ FP. Nº 1

En el segundo se lee claramente HABA... Y creo que es una marca de ambulante que llevaba el siguiente tenor:
COMUNICACIONES
CONDUCTOR Nº ... (en cartucho central)
HABANA
Aquí pongo una imagen:
Imagen

En la página del amigo JJEA seguro que vienen más cosas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,
Eduardo escribió:El primero creo que es del paquebot francés de la Compagnie General Trasatlántique que arribaba a Santander desde Saint Nazaire y Burdeos, hacia tierras americanas. La leyenda completa es
LIGNE B
16
FEV
89
PAQ FP. Nº 1
La linea B era la linea de Mejico, Saint-Nazaire a La Vera-Cruz, via Fort-de-France y Santiago de Cuba, entre 1865 y 1901. PAQ FR significa Paquebot francés, por supuesto.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Hola,

os adjunto una imagen de otro paquebot frances.

Imagen

El otro matasellos es de ferrocarril. Es un estudio bonito el de marcas de este tipo sobre los sellos del Pelon de Cuba. A ver si rebusco algo por aqui.


Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Gracias por los datos,

¿Entonces Tte. el 3º sería definitivamente un no emitido?

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Es del tipo de telegrafos, y la tarifa de Telegrafos.. Bajo la Administración Española no circuló. Lo que no sé si los yankees lo hicieron circular (cosa que dudo) . De cualquier forma en el catálogo de Cuba de Yvert no viene.

Yo los he vistos aliñando lotes y siempre en nuevo. Pero ese diseño no me gusta mucho y no le he prestado mucho interés
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

tte_blueberry escribió: De cualquier forma en el catálogo de Cuba de Yvert no viene.
Efectivamente teniente. He estado buscando ese sello en el catalogo de dependencias especializado EDIFIL del 96 y no viene. Aparecen sellos con diseño muy semejante pero no coincide. El ultimo valor de telegrafos emitido fue en 1896, y este en 1898, por lo que como dices es u no emitido que no lo veo ni en mi catalogo :shock: . Otra cosa que me "pica", es que en la parte del sello aparece el año, pero no aparece la inscripción de "Cuba Telegrafos" :shock:

Imagen

Abrazotesss :wink:
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Página del catalogo especializado de colonias de 1996 (telegrafos), no aparece :arrow: :

Imagen
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Para mi es un fiscal. No tengo aqui el catálogo a mano, pero a ver si mañana os lo busco.

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

mariomirman escribió:Para mi es un fiscal. No tengo aqui el catálogo a mano, pero a ver si mañana os lo busco.
Bingo, padrino :lol: . He encontrado en eBay un artículo que tiene otros valores del sello que enlaza Julián y el vendedor los vende como fiscales. Aqui una imágen.

Imagen

Un abrazo 8) :wink:
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Pues sí. Va a ser un fiscal. Pero ¿Se utilizó? ¿Circuló?
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
canas59
Mensajes: 31
Registrado: 17 Mar 2006, 21:51

Mensaje por canas59 »

El tercer sello expuesto fue emitido como "timbre movil" en 1898, copiando el diseño de los sellos de telégrafos de Filipinas a los que recuerda, salvo por la falta de la leyenda "telégrafos".
Existen en valores de 2, 3, 4, 5, 10, 15 y 25 c. y todos ellos se pueden encontrar usados en correo ordinario si bien este uso es, lógicamente, mucho más raro que su uso fiscal.
COLECCIONO SELLOS DE TODA EUROPA OCCIDENTAL HASTA 1950.
rea9390
Mensajes: 83
Registrado: 01 May 2008, 02:37
Ubicación: Liberty Lake, WA USA

Fiscal o Timbre Movil?

Mensaje por rea9390 »

Entoces quedamos que es un timbre-movil? No hay documentacion en ningun catalogo. Yo tengo el de 5 cts y no lo encuentro en ningun catalogo???
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

En efecto, esta singular emisión (que al fin y al cabo es posterior a la condición de Cuba de provincia española) no figura en el Catálogo Especializado ni en el Gálvez. Subo la serie completa del 19 cts de peso castaño de Cuba (1898 y 99) mostrad por Julián:

Imagen

Y el valor más alto de la emisión:

Imagen

Yo también desconocía la existencia de estos sellos, que un comerciante me vendió como "fiscales telegráficos" (?) de Cuba. Como no son muy caros, los compré. Pero desde entonces dormían el sueño de los justos, hasta que este hilo me ha hecho caer en la cuenta de que estaban ahí.

Lamento no poder ofrecer más datos.

Cordiales saludos,

EQ

Postdata: Hablando de la Cuba española, le debo una respuesta al Teniente, en relación a la credibilidad de las Muestras del Ministerio de Ultramar de los sellos de Telégrafos de Cuba del siglo XIX. He de subir dos piezas únicas (grandes fragmentos de pliego en cuyos bordes aparece la autorización manuscrita del responsable y el sello de la Fábrica Nacional del Timbre, con validación al dorso del Ministerio de Ultramar), que "explican" de donde vienen estas Muestras.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Pues, aunque tengo poco tiempo, te lo agradecería, pues recientemente he visto un buen montón de sellos con esa sobrecarga, a precios prohibitivos y sin ninguna garantía, yo ni me he atrevido a comprar alguno por eso.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
canas59
Mensajes: 31
Registrado: 17 Mar 2006, 21:51

Mensaje por canas59 »

Discrepo (modestamente) con Eugenio

Los sellos fiscales a los que nos referimos (y sobre los que escribí en este mismo hilo hace un año), están emitidos por la Administración española en 1898 antes de que la colonia se perdiera. Otra cosa es que el optimisimo del diseño pretendiera hacer llegar la validez de la emisión hasta el año siguiente, fecha en la que ya la situación colonial había cambiado.

Y sí, si están catalogados por Galvez, que en el apartado de sellos fiscales de Cuba usados para correos del catálogo de colonias, les asigna numeración entre el 101 y 108 (ver timbres móviles) a los valores respectivamente de 1, 2, 3, 4, 5, 10, 15 y 25 c.
COLECCIONO SELLOS DE TODA EUROPA OCCIDENTAL HASTA 1950.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pues tienes toda la razón al discrepar conmigo, canas59. Y lo peor es que, antes de postear, consulté el Gálvez (pues me sonaba que era ahí donde estaban catalogados) y, tras descartar el Gálvez Especializado de 1960 (que, como es sabido, no incluye Colonias), me limité a mirar en el primer Gálvez que tenía a mano (el de España, Provincias Aficanas y Ex Colonias de 1962-63), en el que no figuran los Timbres Móviles de Cuba. El resultado, una opinión errónea, por la que pido disculpas. La próxima vez seré más riguroso.

Y en relación al tte_blueberry, intentaré escanear alguno de los pliegos de las Muestras del Ministerio de Ultramar, con la validación de la Fábrica Nacional del Timbre, que en mi opinión (se trata de piezas únicas, aunque no están expertizadas) ofrecen fiabilidad suficiente para, ampliando las sobrecargas, poder compararlas con las falsificaciones, con garantía. Este mismo fin de semana confío poder subirlas al hilo del Estudio de los Sellos de Telégrafos de Cuba.

Gracias a canas59 por enmendar mi error y mis disculpas al tte_blueberry por el retraso.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Ya están en el hilo del 'Estudio de los Sellos de Telégrafos de Cuba (1868 / 1896)' las piezas con las sobrecargas de referencia, prometidas al tte_blueberry que faciliten la identificación de la sobrecarga 'MUESTRAS' del Ministerio de Ultramar, realizada por la Fábrica Nacional del Timbre para los efectos telegráficos de la Cuba española. El enlace es:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 596#180596

Aprovecho para invitar a los foreros a subir las piezas de que dispongan (ya sean sellos sellos sueltos o, preferiblemente, en bloques) con esta sobrecarga y acometer una nueva investigación colectiva en el Ágora, que permita establecer la identificación inequívoca de las falsificaciones de estos sellos sobrecargados, que tanto abundan en el mercado filatélico.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”