Imagen

Para Carlistas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
leporello
Mensajes: 205
Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
Ubicación: Barcelona

Para Carlistas

Mensaje por leporello »

Especialmente a los conforeros dedicados al carlismo.

En un libro que he terminado recientemente de leer, Quinze generacions d'una família catalana de Martí de Riquer hay un capítulo (págs. 1250-1260) intitulado "El sello neutral" donde comenta los avatares que vivió el bisabuelo del autor, llamado también Martí de Riquer (Marqués de Benavent y Conde de Casa-Dávalos) cuando ocupaba el cargo carlista de Inspector General de Correos del Principado de Cataluña. Narra el libro, a partir de los documentos originales que se conservan en el archivo familiar (y por ello creo que os puede interesar), las negociaciones secretas que mantuvo el Marqués de Benavent con el Conde de Casa Fiel, don Sebastián de Mobellán y Aristoarena, administrador principal de los correos alfonsinos en Barcelona. Dichas negociaciones estaban encaminadas al reconocimiento mutuo de las correspondencias y a que éstas pudieran transitar de la zona carlista a la alfonsina franqueadas con un sello neutral, que representaría el escudo de España. Como no os puedo traducir y transcribir todo el capítulo, os reproduzco sólo el borrador de Convenio (de 1875) entre ambas partes, que se sometió a la consideración de los respectivos monarcas. El fin de la tercera guerra carlista en Cataluña en agosto de 1875 hizo que el Convenio no llegara a aprobarse.

BORRADOR DE CONVENIO (mantengo la ortografía original)

"El Conde Casa Fiel, etc., comisario del Gobierno de don Alfonso, y el Marqués de Benabén, etc., comisario del Gobierno de don Carlos por otra, después de cambiadas varias corteses comunicaciones y obrando siempre de acuerdo con sus superiores gerárquicos en este Principado, creen poder llegar a un decoroso arreglo para la neutralización de los correos en este distrito, tan importante a los respetabilísimos intereses particulares y mercantiles, proponiendo a sus respectivos gobiernos la aprobación del siguiente convenio:

Artículo 1.º Se declara por ambas partes contratantes la neutralidad completa del servicio de correos en lo referente a la correspondencia particular, permitiéndose desempeñar libremente su cometido a los funcionarios del ramo nombrados por uno y otro gobierno.
Artículo 2.º Se respetará por ambas partes toda carta particular que se dirija a determinados sugetos civiles o militares de ambos egércitos, las cuales serán conducidas a sus destinatarios con las formalidades debidas.
Artículo 3.º Para establecer la neutralidad, el gobierno de don Alfonso y el de don Carlos permitirán circular la correspondiencia por todo Cataluña, sin impuesto alguno de guerra, usando un sello de franqueo con las armas de España de distinto color de los que usen en el resto del territorio que respectivamente gobiernan.
Artículo 4.º Cada parte contratante espenderá los sellos neutrales en aquellos puntos que dependan exclusivamente de sus diferentes gobiernos y en las zonas del territorio que figen de tiempo en tiempo delegados de cada gobierno, según parezca equitativo, atendidas las circunstancias de posición, número e influencia de las fuerzas beligerantes.
Artículo 5.º La correspondencia, donde no haya adminstradores de correos, se entregará a los alcaldes o a sus delegados.
Artículo 6.º Este Convenio se presentará firmado por duplicado por ambos Comisarios a las autoridades superiores de este Principado para que, si lo estiman conveniente, lo eleven a sus respectivos gobiernos para su debida aprobación.

Ripoll, ---- junio de 1875"


Evidentemente, en el capítulo se tratan muchas más cosas relativas al correo carlista, pero es largo de transcribir. Si alguien está interesado puede pedirme al privado fotocopias del capítulo y se las enviaré con mucho gusto. El texto está en catalán, salvo los documentos que se reproducen del archivo Riquer, cada uno de ellos en el idioma en que fueron redactados.

Saludos,

Leporello
Checoslovaquia
Jordi
Mensajes: 59
Registrado: 22 Sep 2003, 15:35
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Presentacion al foro de un aferrimo seguidor

Mensaje por Jordi »

Hola
Primero de todo presentarme, soy un coleccionista de sellos sin demasiada experiencia, pero con ganas de aprender.

Después apuntar que este verano tuve el placer de conocer la obra de A. Tort Nicolau y el Grupo Filatélico de Reus, constando esta de tres volúmenes y un anexo dedicado a los sellos carlistas.

En la página 84 de dicho anexo se habla del anteriormente llamado ¾ de Cantavieja y actualmente conocido con el nombre de ¾ azul del Ejército Real de Cataluña. Desacreditando su existencia, basándose en las palabras de D. Juan Vilás, Director de la real Litografía del Centro. Por mi parte, considero este sello el más interesante, de toda nuestra filatelia. Debido a que es, el que más polémicas ha suscitado durante toda la historia.

¿Crees que el capítulo puede tratar de este sello en concreto?

En fin basta ya de rollos y que comenten, si vale la pena, los que más saben.

Saludos
Jordi

P.D. Disculpar si, por desconocimiento, cometo algún error en el funcionamiento del foro.
España, Guinea ecuatorial, Andorra española, Israel, Ex colonias.
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Bienvenido al foro. Buena singladura.
Avatar de Usuario
leporello
Mensajes: 205
Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por leporello »

Hola Jordi, bienvenido al foro. La verdad es que no sé responder a tu pregunta, porque yo de sellos carlistas sólo tengo una vaga idea. Aunque he estado en el pueblo donde se imprimieron los primeros (gracias, Fardutti), lo mío es más bien Checoslovaquia, qué le vamos a hacer.

Adjunto, eso sí, otro documento que aparece en el libro, para quienes pudieran estar interesados (pues hay buenos estudiosos de la materia en el Foro):

Carta de José de Sola, vicepresidente interino de la Diputación de Cataluña (zona carlista) al Conde de Casa Fiel (alfonsino):

"Señor Conde de Casa Fiel.
Barcelona.
Muy señor mío y de mi mayor consideración: Recibida su apreciable de 18 de los corrientes con la que acompaña las bases para la circulación de los correos, debo manifestarle que esta Corporación encuentra aceptables las proposiciones de V. siempre que con ellas no salgan lastimados los intereses carlistas, en cual concepto desearíamos se sirviese V. aclarar el párrafo de las mismas que se refiere al franqueo de las correspondencias con un sello neutral que lleve las armas de España. Suponemos que, expresando V. en su apreciable carta que las armas no lastiman nuestros intereses, entenderá V. que los sellos neutrales podrán ser despachados por los carlistas y alfonsinos, pues de los contrario tendríamos que renunciar a un ingreso que hoy día venimos percibiendo con la espedición de sellos.
Por supuesto que en todo caso el convenio que se celebre deberá ser aprobado por S. M. el Rey don Carlos 7º (Q.D.G.), habida consideración de que jamás nos atreveríamos a suprimir el busto sin su consentimiento.
Espero que a la brevedad posible se servirá V. contestar a ésta para poder obrar en consecuencia.
Sin más de particular, tengo la satisfacción de repetirme suyo afectísimo, atento y S.S.,Q.B.S.M.,

José de Solá

Ripoll, 22 de mayo de 1875"

En fin, reitero lo dicho en mi anterior mensaje y la bienvenida a Jordi.

Saludos,

Leporello
Checoslovaquia
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Leporello:

He leido con gran interes lo que comentas sobre estas reuniones en busca del "sello neutral" y estoy interesadisimo en ello, por lo cual si es posible me encantaria que me fotocopiases las paginas dedicadas al Correo y a las reuniones mantenidas siempre que ello fuese posible.

Respecto a si este sello neutral pudiera ser el sello de 3 Cuartos del Ejercito Carlista de Cataluña mi opinion es que es imposible que lo sea ya que en su ovalo figura el siguiente texto: CARLOS SEPTIMO REY DE LAS ESPAÑAS lo cual le hace incompatible con esa condicion de "sello neutral".

Pienso que este controvertido sello debio confeccionarse a primeros del año 1.874, enero o febrero de ese año, en Gerona por el general carlista Savalls para aprovechar su racha de victorias y utilizar este sello como un medio de cobro de impuestos entre los cuales se encontraba como uno de los más importantes, aunque no el unico, el correo.

Esto se produciría con un caracter absolutamente local y en un momento en el que aún no se habia establecido oficialmente el servicio de correos carlista en Cataluña.

Cuando en abril de ese año se organiza el servicio de Correos carlista para toda cataluña y nace el sello de 16 maravedises este sello de 3 Cuartos quedó sin efecto. Por cierto comentar que Tres Cuartos se coreresponden con 12 maravedises, por lo que no andan muy descaminadas ambas tarifas.

Estas son opiniones absolutamente personales que podrian ser refutadas por cualquier especialista ya que el origen y razon de ser de este sello todavia se encuentra dentro de una gran oscuridad y misterio. Aunque creo que no debo andar ya muy desorientado.

Volviendo al tema en cuestion pienso que estas conversaciones quedaron en nada ya que si el documento que Leporello cita está fechado en Ripoll en junio de 1.875 no hubo margen para materializarlo en nada concreto ya que el final de la guerra carlista en cataluña se produce definitivamente con el Somaten contra el Carlismo publicado por el Teniente General Arsenio Martinez Campos el dia 18 de noviembre de 1.875 al cual se sumaron la totalidad de las poblaciones catalanas, aunque la guerra en su faceta militar habia finalizado realmente a mediados de octubre.

8) 8) 8) 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”