La Imagen de la semana en Afinet
- Mendoza
- Mensajes: 2672
- Registrado: 24 Ene 2005, 16:47
- Ubicación: Valencia (España)
- Contactar:
Nueva Imagen de la Semana
Ya se ha actualizado la Imagen de la Semana.
Esta vez se mezcla Fútbol, Filatelia juvenil y a Don José María Gomis.
Podéis verla en esta dirección.
http://www.afinet.eu/content/view/214/82/
Esperamos vuestros comentarios
Esta vez se mezcla Fútbol, Filatelia juvenil y a Don José María Gomis.
Podéis verla en esta dirección.
http://www.afinet.eu/content/view/214/82/
Esperamos vuestros comentarios
¡¡¡En 2014 celebramos el X Aniversario de Afinet.!!!
- Julian
- Mensajes: 14750
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- tionicnac
- Mensajes: 570
- Registrado: 25 Nov 2003, 00:34
- Ubicación: Madrid. Aragonés.
Hola buenas.
Primero felicitar a Carlitos por su bonito detalle en la historia que cuenta de la imagen de esta semana.
Y segundo, dar las gracias por vuestras palabras en mi imagen de la semana pasada. La verdad que era la primera vez que escribía algo sobre sellos en toda mi vida. Y me sentía algo
entre tanto maestro de los que aprendo tanto.
Primero felicitar a Carlitos por su bonito detalle en la historia que cuenta de la imagen de esta semana.
Y segundo, dar las gracias por vuestras palabras en mi imagen de la semana pasada. La verdad que era la primera vez que escribía algo sobre sellos en toda mi vida. Y me sentía algo

Socio de AFINET.
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
pues si, me "ha llegado" (al corazon) y es que no toda la filatelia son grandes piezas que no han visto la luz en años
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
Porque no conoces a la hermana, que sino no dirias que es un padre afortuno, es afortunadisimo.Sigillum escribió:Desde luego, hay niños con suerte y padres afortunados de que sus hijos les gusten los sellos.
Adelante Carlitos.
sigillum
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
- Laudes
- Mensajes: 3260
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Una gran verdad. Cierto Xavier... Y al poder compartir amistad contigo,... todavía más aún.xavier de valencia escribió:Porque no conoces a la hermana, que sino no dirias que es un padre afortunado, es afortunadisimo.Sigillum escribió:Desde luego, hay niños con suerte y padres afortunados de que sus hijos les gusten los sellos.
Adelante Carlitos.
sigillum

(¡a pesar de tu suegra!)
Y con Negami, jeroca, sigillum, julian, tionicnac...
Y Gracias de parte de Carlitos (aunque ya esté dormido...)
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- Mendoza
- Mensajes: 2672
- Registrado: 24 Ene 2005, 16:47
- Ubicación: Valencia (España)
- Contactar:
Ya se ha actualizado la Imagen de la Semana.
Podéis verla en esta dirección.
http://www.afinet.eu/content/view/215/82/
Esperamos vuestros comentarios
Podéis verla en esta dirección.
http://www.afinet.eu/content/view/215/82/
Esperamos vuestros comentarios
¡¡¡En 2014 celebramos el X Aniversario de Afinet.!!!
- artipi
- Mensajes: 8589
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Gracias Serafín
La imagen de esta semana, abre la puerta de esa historia poco conocida, al menos para mí, pues a pesar de que en la historia de México no existe un solo incidente de agresión militar a otro país. Este, si por un motivo u otro ha sido codiciado y agredido. El eterno problema, o los pretextos “las deudas económicas”, pues la invasión francesa fue provocada por la decisión del presidente Benito Juárez de cancelar la deuda exterior de México, cuyos acreedores eran Francia, España e Inglaterra. En el caso de los ibéricos, que venían también a invadir en el año de 1861, bajo el mando del General Prim, ellos se retiraron por considerar que era una guerra injusta.
.....Sin embargo, otro asunto aún más grave para México que la guerra civil norteamericana surgió en el año de 1861: la intervención tripartita de Gran Bretaña, España y Francia, con el pretexto del decreto expedido por el gobierno de México referente a la suspensión del pago de la deuda exterior durante dos años. La diplomacia mexicana pudo lograr la retirada de las dos primeras potencias, pero Francia prosiguió su objetivo el cual consistía en instaurar una monarquía en México. El ejército al mando de Lorencez sufrió una derrota al intentar tomar la ciudad de Puebla, esta victoria republicana como lo explica la Dra. Vázquez fue "la reacción del pueblo de México causada por su experiencia en la guerra contra los Estados Unidos".
(Vázquez, The United.., op. cit., p. 6 )
La imagen de esta semana, abre la puerta de esa historia poco conocida, al menos para mí, pues a pesar de que en la historia de México no existe un solo incidente de agresión militar a otro país. Este, si por un motivo u otro ha sido codiciado y agredido. El eterno problema, o los pretextos “las deudas económicas”, pues la invasión francesa fue provocada por la decisión del presidente Benito Juárez de cancelar la deuda exterior de México, cuyos acreedores eran Francia, España e Inglaterra. En el caso de los ibéricos, que venían también a invadir en el año de 1861, bajo el mando del General Prim, ellos se retiraron por considerar que era una guerra injusta.
.....Sin embargo, otro asunto aún más grave para México que la guerra civil norteamericana surgió en el año de 1861: la intervención tripartita de Gran Bretaña, España y Francia, con el pretexto del decreto expedido por el gobierno de México referente a la suspensión del pago de la deuda exterior durante dos años. La diplomacia mexicana pudo lograr la retirada de las dos primeras potencias, pero Francia prosiguió su objetivo el cual consistía en instaurar una monarquía en México. El ejército al mando de Lorencez sufrió una derrota al intentar tomar la ciudad de Puebla, esta victoria republicana como lo explica la Dra. Vázquez fue "la reacción del pueblo de México causada por su experiencia en la guerra contra los Estados Unidos".
(Vázquez, The United.., op. cit., p. 6 )
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Sigillum
- Mensajes: 1575
- Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
- Ubicación: Valencia
Creo que el señor Torreana de una forma “Consciente” o inconsciente nos está introduciendo en el verdadero valor de los sellos, que está mucho más allá de su valor crematístico y al que estos comentarios dan su verdadero valor.
Gracias D. Serafín.
sigillum
Gracias D. Serafín.
sigillum
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
Dos cuestiones, Torreana, no tiene nada de señor y además lo único que intenta es que nos ahoguemos en nuestra propia saliva, ya que es ver la pieza y morirnos de envidia, si tu no la quieres, regálamela, no seas así.Sigillum escribió:Creo que el señor Torreana de una forma “Consciente” o inconsciente nos está introduciendo en el verdadero valor de los sellos, que está mucho más allá de su valor crematístico y al que estos comentarios dan su verdadero valor.
Gracias D. Serafín.
sigillum



La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
- Negami
- Mensajes: 967
- Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
- Ubicación: Valencia
Muy buenas observaciones. La filatelia es un reflejo de la historia, de la buena y de la mala. No conozco mucha la historia de las aventuras españolas en México de esa época, pero seguro que fue una aventura colonial y que no sirvió para nada bueno.
Respecto a la pieza que muestra, demasiada bonita para ser verdad. Ojala fuera buena. No tengo ni idea si puede ser autentica. Pero vale la pena mirarla de vez en cuando por si fuera buena.
felicidades Serafín
Respecto a la pieza que muestra, demasiada bonita para ser verdad. Ojala fuera buena. No tengo ni idea si puede ser autentica. Pero vale la pena mirarla de vez en cuando por si fuera buena.
felicidades Serafín
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Juerrrr
Desde luego el sello y ese matasellos, forman una estrella que brilla con luz propia en el mundo filatelico,una supernova
.Ademas, no recuerdo haber visto ese cuño ni ninguna referencia a su uso en la contienda de Mexico, si otros de la Expedicion a Mexico de esos años 60 como aquella parrilla especial de Veracruz, de la que se conocen 3 o 4 ejemplares

pero nunca este concreto que nos enseña Serafin como gran imagen de la Semana.
Como me supongo que es totalmente bueno y avalado, no me queda mas que decir ¡¡Chapeau para Torreana¡¡¡ , tanto por la pieza en si, como por su relevancia historica, en un capitulo no muy conocido por la gente y que la Historia postal a traves de cartas y marcas, nos acerca con mas detalle e interes
Tal como nos dice Serafin, encaje o no encaje en alguna coleccion, tenga o no pareja para hacerle una hoja, es una pieza que merece ser contemplada de cuando en cuando en la inmensidad del silencio en esos momentos unicos que se saborean en soledad o en compañia y que llenan de satisfaccion tras una observacion detenida mientras la mente viaja en el tiempo a otros lugares con otros personajes y en otra dimension imaginativa
Saludos





Desde luego el sello y ese matasellos, forman una estrella que brilla con luz propia en el mundo filatelico,una supernova


pero nunca este concreto que nos enseña Serafin como gran imagen de la Semana.

Como me supongo que es totalmente bueno y avalado, no me queda mas que decir ¡¡Chapeau para Torreana¡¡¡ , tanto por la pieza en si, como por su relevancia historica, en un capitulo no muy conocido por la gente y que la Historia postal a traves de cartas y marcas, nos acerca con mas detalle e interes


Tal como nos dice Serafin, encaje o no encaje en alguna coleccion, tenga o no pareja para hacerle una hoja, es una pieza que merece ser contemplada de cuando en cuando en la inmensidad del silencio en esos momentos unicos que se saborean en soledad o en compañia y que llenan de satisfaccion tras una observacion detenida mientras la mente viaja en el tiempo a otros lugares con otros personajes y en otra dimension imaginativa


Saludos
Socio de Afinet
-
- Mensajes: 2408
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:38





Tal que asín me he quedado.............
Que mala es la envidia







Un envidioso abrazo
Pedro Javier
- tte_blueberry
- Mensajes: 1980
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
A mí me gusta un montón......

Aprovechando esto, yo creía que el correo de la expedición tenía una franquicia, pero la verdad es que los que he visto de estos canceladores, todos estaban sobre sellos (antillanos) tal como el que nos muestra torreana.

Aprovechando esto, yo creía que el correo de la expedición tenía una franquicia, pero la verdad es que los que he visto de estos canceladores, todos estaban sobre sellos (antillanos) tal como el que nos muestra torreana.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945
Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945
Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
No me había enterado de que existe esta sección, en la que se comentan las imágenes de la semana hasta que me lo ha explicado sigilum esta tarde, cuando montábamos la exposición conmemerativa del escritor valenciano Vicente Blasco.
Y la verdad, no me tranquilizaba lo que entendía como una sorprendente falta de reacción en el Agora ante la imagen que, tras una larga reflexión (un año), he decidido subir. Claro que, una vez encontrado el hilo de estos comentarios, me quedo mucho más tranquilo.
La imagen, por supuesto, como se merece esta sección de Afinet, procede de lo mejor de mi colección y, no os quepa la menor duda de que es auténtica. Lo sé. Y además tiene la bendición de Dios.
Naturalmente que responde a un periodo histórico poco conocido, muy interesante y excepcional, desde el punto de vista filatelico. Pero la pieza es otra cosa. Está al margen de su momento histórico, y como dice mi amigo de Barcelona, Manolo, es una super nova de la Filatelia, no tengo la menor duda.
Da igual si con ella profundizamos más o menos en la Historia. Y yo diría, que su rareza, siendo excepcional, es incluso secundaria. Tampoco creo que sea merecedor de envidia sana o insana por el hecho de tener y exhibir el real verde antillano, pues si ignorásemos la existencia de piezas como ésta, ¿para qué coleccionamos sellos?.
Contesto a algunas dudas que se han planteado.
Para Joaquín : tienes razón teniente, pero la franquicia comenzó en 1862, cuando todavía no se había retirado la expedición. Por eso precisamente he fechado el sello en el año anterior.
Para Matrix : Veo que no tienes el Especializado de Cuba, ya que en su página 13 habla sobre todos estos mataellos y, al respecto del que nos ocupa, repruzco la imagen :

La pieza está muy bien, pero no hay color.
Para Artemio, no conocía esa reseña, que te agradezco, pero te digo que el contexto histórico de la expedición a Méjico, desde el punto de vista español es bastante más desagradable del que pintas, a pesar de que podría ser (que lo dudo) que la razón de la retirada española fuera la injusticia de esa guerra.
En aquella época, cuando España no era la sombra de lo que fue, nuestros gobiernos quisieron jugar a ser grandes potencias, cuando lo que éramos no era más que unos títeres o peleles haciendo desaguisados por todo lo largo y ancho de este mundo cogidos de la mano de lo que creíamos que eran nuestros amigos, cuando lo que en realidad no eran sino hábiles repartidores de botines, siempre a nuestra costa.
Por ello, cedimos Manila como base para invadir Indochina, en donde Francia puso por primera vez pie en Asia, para no sacarlo hasta entrados los años 70' del S. XX. Nosotros nos volvimos con el rabo entre piernas, y nuestra ayuda nunca fue correspondida, ni siquiera como cobertura diplomática ante USA, en la guerra de 1898.
Una escuadra española bombardeó el puerto peruano de El Callao, vaya usted a saber porqué. Pero nuestros generales violetas, no se dignaron a dar la cara, desembarcando.
Otros ocuparon Santo Domingo, para desocuparlo 3 años después; otros nos metireron en la Guerra con Marruecos (1860) y los que no estaban haciendo el cafre, comerciaban con exclavos en Fernando Poo, con destino a Cuba, que si no se independizó antes, fue porque España toleraba ese comercio, pese a los tratados internacionales, lo que convenía a la aristorcracia habanera.
Como te digo, no me siento orgulloso como español del contexto de la pieza.
A todos, muchas gracias tanto por vuestros comentarios, como por la mera contemplación de la imagen, cuyas sensaciones desde ahora comparto.
Un abrazo.
Y la verdad, no me tranquilizaba lo que entendía como una sorprendente falta de reacción en el Agora ante la imagen que, tras una larga reflexión (un año), he decidido subir. Claro que, una vez encontrado el hilo de estos comentarios, me quedo mucho más tranquilo.
La imagen, por supuesto, como se merece esta sección de Afinet, procede de lo mejor de mi colección y, no os quepa la menor duda de que es auténtica. Lo sé. Y además tiene la bendición de Dios.
Naturalmente que responde a un periodo histórico poco conocido, muy interesante y excepcional, desde el punto de vista filatelico. Pero la pieza es otra cosa. Está al margen de su momento histórico, y como dice mi amigo de Barcelona, Manolo, es una super nova de la Filatelia, no tengo la menor duda.
Da igual si con ella profundizamos más o menos en la Historia. Y yo diría, que su rareza, siendo excepcional, es incluso secundaria. Tampoco creo que sea merecedor de envidia sana o insana por el hecho de tener y exhibir el real verde antillano, pues si ignorásemos la existencia de piezas como ésta, ¿para qué coleccionamos sellos?.
Contesto a algunas dudas que se han planteado.
Para Joaquín : tienes razón teniente, pero la franquicia comenzó en 1862, cuando todavía no se había retirado la expedición. Por eso precisamente he fechado el sello en el año anterior.
Para Matrix : Veo que no tienes el Especializado de Cuba, ya que en su página 13 habla sobre todos estos mataellos y, al respecto del que nos ocupa, repruzco la imagen :

La pieza está muy bien, pero no hay color.
Para Artemio, no conocía esa reseña, que te agradezco, pero te digo que el contexto histórico de la expedición a Méjico, desde el punto de vista español es bastante más desagradable del que pintas, a pesar de que podría ser (que lo dudo) que la razón de la retirada española fuera la injusticia de esa guerra.
En aquella época, cuando España no era la sombra de lo que fue, nuestros gobiernos quisieron jugar a ser grandes potencias, cuando lo que éramos no era más que unos títeres o peleles haciendo desaguisados por todo lo largo y ancho de este mundo cogidos de la mano de lo que creíamos que eran nuestros amigos, cuando lo que en realidad no eran sino hábiles repartidores de botines, siempre a nuestra costa.
Por ello, cedimos Manila como base para invadir Indochina, en donde Francia puso por primera vez pie en Asia, para no sacarlo hasta entrados los años 70' del S. XX. Nosotros nos volvimos con el rabo entre piernas, y nuestra ayuda nunca fue correspondida, ni siquiera como cobertura diplomática ante USA, en la guerra de 1898.
Una escuadra española bombardeó el puerto peruano de El Callao, vaya usted a saber porqué. Pero nuestros generales violetas, no se dignaron a dar la cara, desembarcando.
Otros ocuparon Santo Domingo, para desocuparlo 3 años después; otros nos metireron en la Guerra con Marruecos (1860) y los que no estaban haciendo el cafre, comerciaban con exclavos en Fernando Poo, con destino a Cuba, que si no se independizó antes, fue porque España toleraba ese comercio, pese a los tratados internacionales, lo que convenía a la aristorcracia habanera.
Como te digo, no me siento orgulloso como español del contexto de la pieza.
A todos, muchas gracias tanto por vuestros comentarios, como por la mera contemplación de la imagen, cuyas sensaciones desde ahora comparto.
Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
Yo también me encuentro entre los que nos hemos quedado boquiabiertos con la pieza de Serafín.
Había leído algo sobre las marcas de esa expedición y sobre su extrema rareza, pero nunca había visto nada hasta el momento (y para empezar ¡menudo piezón!
)
Respecto al comentario de Serafín que acompaña al sellazo, me ha sorprendido menos, porque ya nos tiene acostumbrados a contextualizar las piezas que enseña con notables recreaciones históricas, como la que hizo de aquel ambulante castellonense y los amoríos reales.
Gracias, Serafín, por hacerme pasar de nuevo tan buen rato.
Saludos
Yo también me encuentro entre los que nos hemos quedado boquiabiertos con la pieza de Serafín.
Había leído algo sobre las marcas de esa expedición y sobre su extrema rareza, pero nunca había visto nada hasta el momento (y para empezar ¡menudo piezón!

Respecto al comentario de Serafín que acompaña al sellazo, me ha sorprendido menos, porque ya nos tiene acostumbrados a contextualizar las piezas que enseña con notables recreaciones históricas, como la que hizo de aquel ambulante castellonense y los amoríos reales.

Gracias, Serafín, por hacerme pasar de nuevo tan buen rato.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- tte_blueberry
- Mensajes: 1980
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
Pues no te puede servir para datar la pieza lo de la franquicia: las cartas dobles tenían un real y a Filipinas entre 3 y 6 reales. Al ser un sello suelto puede ser de cualquier momento de la Intervención.
Yo no estoy de acuerdo en "avergonzarse" por las aventuras imperialistas. No se trataba mas que una huida hacia adelante cuando nuestro imperio colonial se derrumbaba, nada que no hayan hecho otros.
Como es admitido, quien no conoce su historia, está condenado a repetir sus errores.
Es una estupenda pieza, que ya la quisiera yo para mi colección, una vez tuve a tiro un real con el cancelador de parrilla del cuerpo expedicionario, y lo dejé pasar, y aún me tiro de los pelos por ello.
Yo no estoy de acuerdo en "avergonzarse" por las aventuras imperialistas. No se trataba mas que una huida hacia adelante cuando nuestro imperio colonial se derrumbaba, nada que no hayan hecho otros.
Como es admitido, quien no conoce su historia, está condenado a repetir sus errores.
Es una estupenda pieza, que ya la quisiera yo para mi colección, una vez tuve a tiro un real con el cancelador de parrilla del cuerpo expedicionario, y lo dejé pasar, y aún me tiro de los pelos por ello.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945
Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945
Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard