Imagen de la semana. Curso 2007-2008
- Mendoza
- Mensajes: 2672
- Registrado: 24 Ene 2005, 16:47
- Ubicación: Valencia (España)
- Contactar:
Otra vez se ha actualizado el portal de Afinet, con una nueva Imagen de la Semana
En esta ocasión el compañero Ximo-2 nos cuenta una interesante anécdota acerca de El Conde de Ripalda.
Podeís verla pusando en Imagen de la semana
Esperamos vuestras opiniones y comentarios a continuación.
En esta ocasión el compañero Ximo-2 nos cuenta una interesante anécdota acerca de El Conde de Ripalda.
Podeís verla pusando en Imagen de la semana
Esperamos vuestras opiniones y comentarios a continuación.
¡¡¡En 2014 celebramos el X Aniversario de Afinet.!!!
Felicidades Ximo-2 por tu excelente artículo y por la carta con tan buenas marcas que expones
Es muy curiosa además ya que fue pagada por el remitente, cosa poco común en esa epoca , mas siendo una pieza postal enviada por este ilustre personaje
Cada día conozco y aprendo mas temas de filatelia , gracias a los compañeros que comparten sus piezas y sus conocimientos con todo el mundo
Agradecido y mi enhorabuena Joaquín
Es muy curiosa además ya que fue pagada por el remitente, cosa poco común en esa epoca , mas siendo una pieza postal enviada por este ilustre personaje
Cada día conozco y aprendo mas temas de filatelia , gracias a los compañeros que comparten sus piezas y sus conocimientos con todo el mundo
Agradecido y mi enhorabuena Joaquín
- Mendoza
- Mensajes: 2672
- Registrado: 24 Ene 2005, 16:47
- Ubicación: Valencia (España)
- Contactar:
Acabamos de actualizar el portal de Afinet, con una nueva Imagen de la Semana
En esta ocasión el compañero Menaza nos hace una reflexión sobre El poder de la amistad.
Podeís verla pusando en Imagen de la semana
Esperamos vuestras opiniones y comentarios a continuación.
En esta ocasión el compañero Menaza nos hace una reflexión sobre El poder de la amistad.
Podeís verla pusando en Imagen de la semana
Esperamos vuestras opiniones y comentarios a continuación.
¡¡¡En 2014 celebramos el X Aniversario de Afinet.!!!
- Mendoza
- Mensajes: 2672
- Registrado: 24 Ene 2005, 16:47
- Ubicación: Valencia (España)
- Contactar:
De nuevo se ha actualizado el portal de Afinet, con una nueva Imagen de la Semana
El compañero Osbru nos muestra un raro a la vez que sencillo Sobrescrito a Marsella de 1875.
Podeís verlo pulsando en Imagen de la semana
Esperamos vuestras opiniones y comentarios a continuación.
El compañero Osbru nos muestra un raro a la vez que sencillo Sobrescrito a Marsella de 1875.
Podeís verlo pulsando en Imagen de la semana
Esperamos vuestras opiniones y comentarios a continuación.
¡¡¡En 2014 celebramos el X Aniversario de Afinet.!!!
-
- Mensajes: 610
- Registrado: 17 Abr 2007, 13:12
Hola amigos,
He visto el bonito sobrescrito a Marsella de 1875 que nos enseña Osbru.
Yo no sé la causa real de que el sello se matasellase con el PD de Marsella y no con el losange de cifras grandes 2240, que hubiera sido lo normal. La hipótesis que sugieres, no me parece aplicable porque en España creo que sólo las administraciones de cambio disponían de cuños PD. El sello se obliteraba en origen y el PD lo marcaba aparte el funcionario de la adm. de cambio. En este caso, tal vez un primer funcionario olvidó matasellar con el 2240 al desembarcar la carta, y otro que veía la carta después lo arregló matasellando PD.
Y en cuanto a la pequeña marquilla circular, tampoco puedo ayudarte, pero te diré que la tengo sobre varias cartas. Yo creo que es de algun gran coleccionista de hace 50 o más años. (¿Tal vez Senabre?)
La puedes ver junto a este SOSO con araña azul de Lanestosa-11-Vizcaya
Cordiales saludos.

He visto el bonito sobrescrito a Marsella de 1875 que nos enseña Osbru.
Yo no sé la causa real de que el sello se matasellase con el PD de Marsella y no con el losange de cifras grandes 2240, que hubiera sido lo normal. La hipótesis que sugieres, no me parece aplicable porque en España creo que sólo las administraciones de cambio disponían de cuños PD. El sello se obliteraba en origen y el PD lo marcaba aparte el funcionario de la adm. de cambio. En este caso, tal vez un primer funcionario olvidó matasellar con el 2240 al desembarcar la carta, y otro que veía la carta después lo arregló matasellando PD.
Y en cuanto a la pequeña marquilla circular, tampoco puedo ayudarte, pero te diré que la tengo sobre varias cartas. Yo creo que es de algun gran coleccionista de hace 50 o más años. (¿Tal vez Senabre?)
La puedes ver junto a este SOSO con araña azul de Lanestosa-11-Vizcaya
Cordiales saludos.

-
- Mensajes: 181
- Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Puebla hay más de una
Con retraso (pues estuve de vacaciones) aporto un comentario -algo inútil pues no es de naturaleza filatélica- al interesante comentario de Rucvermell (D. Xavier Andreu i Bartroli) y a su preciosa pieza dirigida a Puebla.
Hacia 1861/1862, época de la carta en cuestión, las letras (técnicamente, "letras de cambio") estaban regidas por los usos y costumbres mercantiles. Recién a mediados del siglo XX esos usos y costumbes fueron codificados mediante la llamada "Convención de Ginebra". Casi todos los países cuyo derecho es de origen romano han adoptado la Convención de Ginebra como derecho propio. Tanto bajo los usos y costumbres que se aplicaban en el siglo XIX como bajo las reglas de la Convención, la letra es un "título circulatorio" representativo de una deuda. Pero, a diferencia del pagaré, o del cheque (emitidos por quien debe pagar, esto es, el deudor) la letra de cambio es emitida por el acreedor, para que el deudor la acepte. A partir de su aceptación, el aceptante se convierte en deudor. Por lo tanto, es muy probable (pero no absolutamente cierto) que la carta que nos muestra Xavier contuviera una letra que el destinatario debía aceptar, para dejar así asentada su deuda. Entonces, bien podría haber ocurrido que el destinatario de una letra, aprovechando como excusa el error del remitente en cuanto a la identificación del lugar de destino, hubiera argumentado no haberla recibido para evitar aceptar el documento en ese momento. De esta manera, se aseguraba un plazo de pago mayor que el previsto originariamente. Es de imaginar que el remitente, ante la demora en recibir de vuelta la letra, debidamente aceptada, haya debido enviar una segunda misiva con una nueva letra dentro, para que fuera entonces aceptada. De esta forma, si el destinatario era algo pícaro,
habría tomado ventaja del error del remitente y de las tardanzas del correo.
En fin, el mío es tan sólo un intento de reconstrucción del pasado desde el punto de vista legal.
Se puede ser filatelista, y al mismo tiempo abogado...
Hacia 1861/1862, época de la carta en cuestión, las letras (técnicamente, "letras de cambio") estaban regidas por los usos y costumbres mercantiles. Recién a mediados del siglo XX esos usos y costumbes fueron codificados mediante la llamada "Convención de Ginebra". Casi todos los países cuyo derecho es de origen romano han adoptado la Convención de Ginebra como derecho propio. Tanto bajo los usos y costumbres que se aplicaban en el siglo XIX como bajo las reglas de la Convención, la letra es un "título circulatorio" representativo de una deuda. Pero, a diferencia del pagaré, o del cheque (emitidos por quien debe pagar, esto es, el deudor) la letra de cambio es emitida por el acreedor, para que el deudor la acepte. A partir de su aceptación, el aceptante se convierte en deudor. Por lo tanto, es muy probable (pero no absolutamente cierto) que la carta que nos muestra Xavier contuviera una letra que el destinatario debía aceptar, para dejar así asentada su deuda. Entonces, bien podría haber ocurrido que el destinatario de una letra, aprovechando como excusa el error del remitente en cuanto a la identificación del lugar de destino, hubiera argumentado no haberla recibido para evitar aceptar el documento en ese momento. De esta manera, se aseguraba un plazo de pago mayor que el previsto originariamente. Es de imaginar que el remitente, ante la demora en recibir de vuelta la letra, debidamente aceptada, haya debido enviar una segunda misiva con una nueva letra dentro, para que fuera entonces aceptada. De esta forma, si el destinatario era algo pícaro,

En fin, el mío es tan sólo un intento de reconstrucción del pasado desde el punto de vista legal.
Se puede ser filatelista, y al mismo tiempo abogado...

- Mendoza
- Mensajes: 2672
- Registrado: 24 Ene 2005, 16:47
- Ubicación: Valencia (España)
- Contactar:
Otra vez hemos actualizado el portal de Afinet, con una nueva Imagen de la Semana
Mon nos ofrece uns sencilla y emotiva historia bajo el título de De mi vejez, ni la edad .
Podeís verla pulsando en Imagen de la semana
Esperamos vuestras opiniones y comentarios a continuación.
Mon nos ofrece uns sencilla y emotiva historia bajo el título de De mi vejez, ni la edad .
Podeís verla pulsando en Imagen de la semana
Esperamos vuestras opiniones y comentarios a continuación.
¡¡¡En 2014 celebramos el X Aniversario de Afinet.!!!
-
- Mensajes: 2536
- Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
- Ubicación: Chiclana
- Contactar:
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
- IRIS
- Mensajes: 7531
- Registrado: 18 May 2003, 22:58
- Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.
Vaya historia mas bonita, que pena que no guardases todas sus cartas. Yo de adolescente me cartee con bastante gente y tampoco guarde las cartas, entonces solo pensaba en arrancar los sellos.
Felicidades Mon por el articulo y el homenaje que le haces a la señora Jinna.
Un saludo. Iris.
Felicidades Mon por el articulo y el homenaje que le haces a la señora Jinna.
Un saludo. Iris.

Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
¿Os acordais de aquella canción titulada "The Power of Love"? Bueno, pues me ha venido a la memoria leyendo el artículo de Mónica. El poder del amor en sentido amplio, universal, entre personas anónimas, discretas, que intercambian desinteresadamente sus pensamientos, sus inquietudes, sus aficiones. Sano ejercicio de entablar una amistad. El poder de la amistad concebida como uno de los más nobles sentimientos humanos. El poder de lo sencillo, de lo bello.
Enhorabuena a la escritora.
Enhorabuena a la escritora.
- Julian
- Mensajes: 14729
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
-
- Mensajes: 181
- Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
La imagen de la semana
Felicitaciones, Mon. Me encantó la historia de tu sobre amarillo que, además, está muy bien contada. La filatelia no tiene por qué estar lejos de los afectos de quienes la aman.
Aprovecho para contar a todos otra historia, que ocurrió la semana pasada.
En el año 2000, me tocó muchas veces competir, en subastas de eBay, con otro oferente que respondía al nombre de "Matarona". Una y otra vez los precios de los lotes que me interesaban subían y subían porque entre los dos competíamos por los mismos sellos españoles. Nos desangrábamos el uno al otro. Finalmente, "Matarona" me escribió y me ofreció actuar como caballeros en adelante. Lo cierto es que con el paso del tiempo nos hicimos amigos. "Matarona" se llamaba Miguel Vidal, era catalán, vivía en Méjico y usaba ese "nick" en homenaje a Mataró, su ciudad natal. Un día me visitó su hijo mayor, que vino a Buenos Aires porque se disputaba aquí el campeonato mundial de "Scrabble" (un juego de palabras cruzadas). Nos enviamos regalos; yo le mandé, recuerdo, un "Manual de Sellos de España" de Blas.
Como ya no compro en eBay (¡demasiados falsos!), nuestras competencias casi no existían, pero nos escribíamos con datos y comentarios sobre sellos españoles.
Los otros días me anunciaron un llamado de "la señora de Vidal", desde Méjico. Me llamó para decirme que Miguel había muerto, y que ella había encontrado mi dirección en el ordenador de su marido. Un cáncer galopante se lo llevó en tres meses. Para consolarla, le pedí que transmitiera mis condolencias a su hijo, ése que me había visitado. "Es que... él también se murió: leucemia", me dijo, con la voz cortada. El hijo murió antes que su padre, y Miguel, mi amigo, al poco tiempo enfermó también. Parece que el cáncer a veces tiene origen en estos grandes dolores, como la pérdida de un hijo. Quedé sin palabras.
Yo no tenía con quién compartir mi pena de filatelista.
Ahora tu mensaje, Mon, me permite rendir homenaje a otro coleccionista que fue mi amigo, D. Miguel Vidal.
Quizás alguno de los foreros lo haya conocido.
Si no fuera por tu sobre, Mon, y por lo que escribiste, yo nunca podría haber escrito lo que acabo de poner.
Gracias.
Aprovecho para contar a todos otra historia, que ocurrió la semana pasada.
En el año 2000, me tocó muchas veces competir, en subastas de eBay, con otro oferente que respondía al nombre de "Matarona". Una y otra vez los precios de los lotes que me interesaban subían y subían porque entre los dos competíamos por los mismos sellos españoles. Nos desangrábamos el uno al otro. Finalmente, "Matarona" me escribió y me ofreció actuar como caballeros en adelante. Lo cierto es que con el paso del tiempo nos hicimos amigos. "Matarona" se llamaba Miguel Vidal, era catalán, vivía en Méjico y usaba ese "nick" en homenaje a Mataró, su ciudad natal. Un día me visitó su hijo mayor, que vino a Buenos Aires porque se disputaba aquí el campeonato mundial de "Scrabble" (un juego de palabras cruzadas). Nos enviamos regalos; yo le mandé, recuerdo, un "Manual de Sellos de España" de Blas.
Como ya no compro en eBay (¡demasiados falsos!), nuestras competencias casi no existían, pero nos escribíamos con datos y comentarios sobre sellos españoles.
Los otros días me anunciaron un llamado de "la señora de Vidal", desde Méjico. Me llamó para decirme que Miguel había muerto, y que ella había encontrado mi dirección en el ordenador de su marido. Un cáncer galopante se lo llevó en tres meses. Para consolarla, le pedí que transmitiera mis condolencias a su hijo, ése que me había visitado. "Es que... él también se murió: leucemia", me dijo, con la voz cortada. El hijo murió antes que su padre, y Miguel, mi amigo, al poco tiempo enfermó también. Parece que el cáncer a veces tiene origen en estos grandes dolores, como la pérdida de un hijo. Quedé sin palabras.
Yo no tenía con quién compartir mi pena de filatelista.
Ahora tu mensaje, Mon, me permite rendir homenaje a otro coleccionista que fue mi amigo, D. Miguel Vidal.
Quizás alguno de los foreros lo haya conocido.
Si no fuera por tu sobre, Mon, y por lo que escribiste, yo nunca podría haber escrito lo que acabo de poner.
Gracias.
-
- Mensajes: 2381
- Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
- Ubicación: Valle de Liendo
Estimada Mon:
Una parte de mi colección es sobre cartas , que de alguna manera tienen interés para mí , es decir , un poco la historia de mi vida , por circunstancias diversas "he tenido la suerte" de no romper las cartas , por ello tengo casi un centenar de cartas interesantes , que voy agrupando:
la novia que no me hizo caso , la novia francesa que me descubrió el amor , la novia a la que no hice caso , el amigo de la mili , mi nombramiento como fedatario , las cartas de la que hoy es mi mujer , en fín mi vida.
Es por ello que doy mucha importancia a esta parte de la filatelia y me ilusiona mucho que existan personas que compartan esta afición.
Amiga Mon esa carta dice mucho de ti.
Un abrazo.
Carlos
Una parte de mi colección es sobre cartas , que de alguna manera tienen interés para mí , es decir , un poco la historia de mi vida , por circunstancias diversas "he tenido la suerte" de no romper las cartas , por ello tengo casi un centenar de cartas interesantes , que voy agrupando:
la novia que no me hizo caso , la novia francesa que me descubrió el amor , la novia a la que no hice caso , el amigo de la mili , mi nombramiento como fedatario , las cartas de la que hoy es mi mujer , en fín mi vida.
Es por ello que doy mucha importancia a esta parte de la filatelia y me ilusiona mucho que existan personas que compartan esta afición.
Amiga Mon esa carta dice mucho de ti.
Un abrazo.
Carlos
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
-
- Mensajes: 2381
- Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
- Ubicación: Valle de Liendo