Ambas me gustan mucho. Para mí la que mola es la de Gibraltar a Orán posiblemente franqueada en Cartagena, con cuatro sellos 153B (Tipo III).
Carta rarilla porque además de lo que veo, te (os) voy a dar los datos porcentuales de cuántos sellos he hallado de los diversos Tipos en la carpeta en donde tengo digitalizados 188 ejemplares con matasellos fechadores:
De 188 sellos usados hay:
161 del Tipo I - 153A (Cero normal)
19 del Tipo II - 153AA (Cifras gruesas)
7 del Tipo III - 153B (Cero més alto)
0 del Tipo IV - 153C (Cero redondo)
1 Falso Postal, Tipo III, usado
NOTAS
1- Por lo que se refiere al 153C (Cero redondo), los pocos que tengo en colección y/o digitalizados, serán comentados en el momento que llegue a este capítulo que será el último que tengo previsto. Ya sólo falta un post más y termino con el siguiente. Espero...
2 - Me abochorna tener que decir que no consigo localizar el clasificador donde tengo miles de 153. Del 153C no recuerdo ninguno.
3 - Creo que la proporción de Tipos que acabo de presentar, no se aparta mucho de la realidad. Posiblemente no más allá de un 10/15% arriba/abajo. (Peor da el Gobierno cuando promete).
************************************************
Y ahora a por más cartitas de mis fondos digitales; para hacer boca un bloquecito del 153A, Tipo I

Lo pongo vertical para que no reduzca demasiado la imagen si estuviese horizontal.
(Éso de 500x1000 píxeles joroba un poco, la verdad).
Un montón de sellos 153A en Plica...

...de Valencia a Castellón. Y es Valencia por la marca de Abono "A" la cual es inédita en color negro por estas fechas.
La siguiente procede del extranjero, similar pero menos interesante postalmente que la de Jaume.

Carta desde París (franqueo francés) a Madrid, reexpedida a Segovia y re-enviada a Granja/Fonda Burgalesa. Casi seguro re-franqueada en Madrid con 153A. El destinatario, el Conde de Guaquí era de ascendencia navarra y criollo de adopción. (Si os interesa el tema nobiliario, ved Wikipedia. Personalmente me la reflanfinfla).
Entro con mis pertenencias,

153A-Palma de M. a Barcelona, 31 Julio 1875. Por el matasellos fechador no es S.U.D. porque ...

...se lee que es del 19 Noviembre 18**, pero la fecha...

...de la misiva es claramente del 31 Julio 1875, y lo corrobora...

...el bien estampado

Se deduce que para matasellar ni se molestaban en actualizar el inutilizador.
¿Para qué? debía preguntarse el funcionario de turno. España era así, señores...


153A-Zaragoza a Bayona. Cuatro sellicos para sumar los 40C.

Curiosa la disposición en capicúa de los cuatro sellos 153A. No sé ...
Continuará en cinco minutos. No preocuparos, no hay publicidad.
1/2
Francesc @detesto la publicidad
