Imagen

BASE ANTARTICA ESPAÑOLA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
lalin1
Mensajes: 466
Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
Ubicación: Pontevedra

BASE ANTARTICA ESPAÑOLA

Mensaje por lalin1 »

Mis queridos coforeros.Hoy me llego la carta que envie en el mes de Octubre a la Antartida. Y que gozada. Nada que ver con la de el Juan Sebastian el Cano, me explico, trae 4 cuños, tres en negro y uno en azul.
Uno es cuadrado con el mapa de la isla, otro de la base redondo con su leyenda y una gaviota, el matasellos propiamente dicho sobre el sobre y valga la redundancia y uno azul del Buque Hesperides con la leyenda XII campaña antartica 2002-2003. Es una autentica maravilla.
Waleram, abusando de tu amabilidad te voy a mandar otro scanner para que lo cuelgues, despues si quieres me cuelgas a mi :P :P :P
Un saludo para todos y en especial a Guillermo que se que en estos momentos le corroe la envidia :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
waleram
Mensajes: 475
Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
Ubicación: Vigo (Galicia)
Contactar:

imagen

Mensaje por waleram »

Esta es la imagen que me ha enviado lalín para que suba.

La verdad es que la carta es preciosa.

Imagen

Un saludo.
********
waleram
********

"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".

Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
Avatar de Usuario
lalin1
Mensajes: 466
Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por lalin1 »

Queeeeeeee......
¿Es que no me tiene envidia nadie?
:evil: :evil: :evil:
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Lalín:

Bueno, hombre, tanto como envidia. :wink: :wink: :wink: :wink:
Desde la temporada 1987-88, la BAE Juan Carlos I, despacha cientos de cartas todas las temporadas.
Todos los coleccionistas polares, entre los que me incluyo, envíamos cartas para ser mataselladas a principios de temporada. Con lo cual es ya habitual que recibamos estos bonitos sobres llenos de "marcas de recuerdo" y con el fechador de la Base.
De todas formas, son bonitos ¿verdad? :wink: :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
takuma
Mensajes: 498
Registrado: 08 Abr 2003, 16:54
Ubicación: Martin Coronado, Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Mensaje por takuma »

muy buena y con muchos matasellos!! :D :D :D

una pregunta, como se mandan estas cosas, como haces para que lleguen hasta la antartida y vuelvan?


saludos.
[url=http://ar.geocities.com/rocalloza/][img]http://img299.imageshack.us/img299/8443/821204477621fx5.png[/img][/url]
Avatar de Usuario
Guillerm
Mensajes: 1070
Registrado: 08 Abr 2003, 00:43
Ubicación: Madrid

Mensaje por Guillerm »

YO YO!!!! Tranquilo lalin_1...que al menos yo me muero de envidia (de la sana) al ver el sobre tan chulo que te han enviado. Aunque éso sí, tengo la suerte de estar apuntado al Club de Correo (grupo 2) y Alejandro Alarcón (Neón) nos envuió un sobre para cada uno desde la Base Gabriel de Castilla (Isla Decepción - Antártida) con 3 preciosos matasellos...
Así que tengo envidia pero no me llega a corroer como en la canción...JEJEJEJE.
Un abrazo a todos!!!.

GUillermo :roll:
dmartin

Mensaje por dmartin »

Hola amigos agoreros y "amantes" del ENTE :lol: :wink:

¡¡¡ Ya somos 201 agoreros !!!

Llevo toda la tarde leyendo los distintos foros que teneis y me he quedado alucinado, puesto que es el único foro activo, util y realmente divertido. ¡¡¡ de la de cosas que me he enterado por vosotros y que no vienen en las webs filatelicas !!! .

¡¡ Al grano !!

Yo soy coleccionista madrileño desde los 13 años y ahora tengo 35 y llevo coleccionando matasellos desde hace un año mas o menos. Esta colección comenzo solicitando catálogos por correos de las diferentes casas de subastas a nivel mundial y empezaron a invadirme de correspondencia todas ellas. Yo inicialmente sólo iba por los sellos pero empecé a comprobar que me llegaban algunas cartas realmente bonitas y empecé a guardarlas con sobre y todo. Ahora tengo unas 100 cartas bien colocadas en un album de fabricación propia ..... pero ahora quiero más.

Os ha leido el mensaje de La Base Antartica Española Juan Carlos I y ..... lo reconozco ........ ¡¡¡ YO ME MUERO DE ENVIDIA !!! Llevo varios meses intentando averiguar como recibir en mi casa una carta asi.

¿¿¿¿ A que dirección tengo que enviar la carta y que franqueo necesito ????

Gracias.
Avatar de Usuario
Rommel
Mensajes: 354
Registrado: 14 Abr 2003, 12:54
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rommel »

Lalín, yo soy uno de los que se muere de envidia por lo bonito del sobre y lo que representa.

Haber si este año me hago yo con un sobre con tan bonitos matasellos.
Antonio.
---------------------
Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos:

El perder los mensajes del anterior Foro, como machaconamente repetí, nos ha hecho perder muchísima y variada información. He aquí una de esas informaciones que ya estaba allí.

Bien, lo primero aclarar conceptos: La carta no viene llena de matasellos. El único matasellos que hay en la carta es el que anula el sello, o sea el fechador de la Agencia Colaboradora de Correos BASE ANTÁRTICA JUAN CARLOS I.

Las demás improntas que se ven son las llamadas "MARCAS DE RECUERDO", confeccionadas por los miembros de las tripulaciones de los barcos que arriban a aquellos confínes, o por miembros de los equipos que "veranean" en la base o simplemente las que algún colectivo dona a la base o a los barcos. En este último caso, están las marcas que todos los años confecciona la Sociedad Española de Filatelia Polar ( ver http://www.charnela.com/foro/viewtopic.php?t=755 ) y que regala a la base o al buque "Hespérides" para que sean puestas en la correspondencia expedida desde allí.

Forma de recibir las cartas: La más segura es dirigirse a
SR COMANDANTE DEL BUQUE DE LA ARMADA "HÉSPERIDES" A-33
CUARTEL GENERAL DE LA ARMADA
C/Montalbán, 2
28071 MADRID

La campaña austral suele empezar en Octubre y termina sobre marzo o abril. De forma que podemos enviar dos sobres, solo dos, franqueados con la tarifa nacional vigente y autodirigidos a nuestra dirección. Lo meteremos en otro sobre colector más grande y añadiremos una breve carta para el Comandante del buque explicándole que queremos que marque los sobres con las marcas del barco y que los deposite en la BAE Juan Carlos I o en la BAE Gabriel de Castilla. Incluso podiamos poner, a lápiz, en el anverso de los sobres el nombre de la base en la que queremos que se deposite nuestro sobre. Envíamos el sobre colector a la dirección que he dado y ya está.

Repito: la campaña no empieza hasta octubre, o sea que lo suyo es enviar nuestros sobres en la primera quincena de septiembre. No enviéis ahora nada.

...Y ya está: bueno, a esperar seis meses, aunque si hay suerte en enero suelen cambiar los equipos de científicos y a veces aprovechan para mandar las sacas de correo para España.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
GENOZ
Mensajes: 331
Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
Ubicación: Cantabria
Contactar:

Mensaje por GENOZ »

Hola lalin:

Felicitarte por la recepción del sobre, la verdad es que a mi tambien me gustaría tener uno similar para mi colección de marcofilia, pero no solicité ni la de este ni la de Juan Sebastian Elcano.

Amigo dmartin, si estas interesado por la marcofilia aquí ya somos unos cuantos que hacemos este tipo de coleccionismo, cualquier cosa que quieras saber pregúntala y seguramente alguno te contestaremos.

Para Eduardo:

Gracias por poner la dirección de la Sociedad Española de Filatelia Polar, ya la conocía, pero tengo una duda que quiero me la resuelvas si es que la conoces. La duda que tengo es si dentro de la Filatelia Polar tienen cabida las cartas recibidas (al ser coleccionista marcofilo me refiero únicamente al tema de los matasellos) desde oficinas postales permanentes situadas por encima del Círculo Polar Artico, es decir, desde países como Noruega, Suecia, Finlandia y la parte de Alaska de U. S. A.. , por ejemplo.

De las situadas por encima del Círculo Polar Antartico no hablo porque por lo que he podido averiguar no debe haber muchas permanentes.

Tengo algunas cartas de oficinas Finlandesas, y este si que es un aspecto que me interesaría coleccionar, pero dado que en la mayoría de las ocasiones que se trata la flatelia Polar se centra en la que se desarrolla en las regiones de nieves perpetuas, no se como estará considerada y valorada esta variante que indico.

Creo recordadr que en alguna página en inglés de este tema si que se la trataba.

Un saludo

Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Amigo Genoz: Lo primero un mapa:
Imagen
Aunque no sea un experto en el tema Ártico, por lo que se hay coleccionistas que incluyen en este tema todo lo que puede encontrarse al norte del Paralelo 60. Otros solo lo que queda englobado dentro del Círculo Polar Ártico.

Aquí te incluyo algunos matasellos, digamos, fuera de lo normal.
Imagen

1.- Carta con fechador de Dikson (Unión Soviética) y fechador de la Estación Ártica “POLO NORTE” durante la 29ª invernada. Marca del rompehielos “ROSSIJA” (“RUSIA”).
2.- Carta con mat. Conm. De Ceuta dirigida a Isfjord Pa Svalbard (Islas Svalbard) con dos improntas (llegada y salida) del fechador ilustrado permanente de Isfjord y marcas noruegas de devolución.
3.- Carta con mart. Conm, del El Puerto de Santa María dirigida a la Base de la USAF en Thule, Groenlandia y con marcas de devolución de la Base. Además con la rara marca MISSENT TO GRENADA (ENCONTRADO EN GRANADA) de la isla caribeña del mismo nombre. Creo que la carta fue encaminada por error hacia la isla por la similitud en los términos en inglés GREENLAND y GRENADA.

Otra imagen:
Imagen

4.- Entero Postal del rompehielos “SOVETSKII SOJUZ” (“UNIÓN SOVIÉTICA”) Certificado con fechador ilustrado permanente del rompehielos.

Además en estas páginas hay enlaces del tema Ártico: http://home-1.tiscali.nl/~madejong/links.htm
Espero poder haberte ayudado.
Última edición por Eduardo el 22 Jun 2007, 18:21, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
GENOZ
Mensajes: 331
Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
Ubicación: Cantabria
Contactar:

Mensaje por GENOZ »

Gracias Eduardo por tu respuesta y además tan ilustrada.

Visité la página que indicabas y en esta si que tienen en cuenta las oficinas situadas por encima del círculo polar ártico (68º hacia arriba), incluso vienen sus direcciones.

Mi interés por coleccionar sobres de oficinas postales situadas en estas regiones es por la mayor facilidad en cuanto a conseguir respuestas respecto de las situadas en las regiones de hielos permanentes, y que no tienes que estar pendiente de la estacionalidad de las campañas polares de los distintos países y el verano polar para solicitarlas, aunque, entiendo eso sí, que tengan menos valor que las cartas procedentes de las bases polares.

Además, la mayor parte de los países escandinavos, Groenlandia y la parte de Alaska situados dentro del circulo polar ártico son países con buenos servicios postales y las direcciones de sus oficinas deben ser facilmente localizables a través de la página web de sus respectivos correos nacionales. Dentro de estos no incluyo a Rusia, ya que aunque tiene bastante territorio dentro de esta region mi experiencia con el correo Ruso es que deja bastante que desear, aunque por la misma razón el lograr una carta desde el ártico ruso tiene su valor.

Veo también que en algunas de las cartas has utilizado el sistema de Posta restante, bueno tal como indicabas en el artículo de tu página web relativo al tema, "La filatelia puede ser divertida" y si la aplicamos a este caso además puede dar muchas sorpresas interesantes en forma de marcas postales y de forma barata.

Bueno, agradecerte de nuevo la ilustrativa explicación y espero ponerme con el tema dentro de no mucho tiempo.

Un saludo

Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
Avatar de Usuario
takuma
Mensajes: 498
Registrado: 08 Abr 2003, 16:54
Ubicación: Martin Coronado, Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Mensaje por takuma »

excelentes imagenes me gusta esa de los matasellos de ositos polares :), gracias por la info los enlaces.
chao
romina
[url=http://ar.geocities.com/rocalloza/][img]http://img299.imageshack.us/img299/8443/821204477621fx5.png[/img][/url]
Avatar de Usuario
lalin1
Mensajes: 466
Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por lalin1 »

LAS DISTINTAS CARAS DE LALIN1.
Cuando envia la carta a la Antartida :) :) :)
Cuando tarda en llegar :? :? :?
¡¡¡¡¡cuando llega!!!!!! :P :P :P
Cuando waleram acuelga la foto en el foro :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Cuando nadie se entera que waleran la cuelga en el foro :cry: :cry: :cry:
Cuando el ¿amigo? Eduardo enseña sus
sobres :shock: :shock: :shock:
El amigo Eduardo sigue enseñando sus sobres :o :o :o
y cuando el amigo Eduardo ....... :twisted: :twisted: :twisted:
Un saludo para todos, menos para Eduardo :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Lalín: prometo no enseñar más sobres... hasta la próxima ocasión.
:P :P :P :P :P :P :P :P :P
Saludos para todos incluido Lalín.
PD.- Cara de Eduardo leyendo el mensaje de Lalín: :D :D :D :D
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
lalin1
Mensajes: 466
Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por lalin1 »

Mi querido amigo Eduardo. Espero que sea pronto esa proxima ocasion, porque aunque lo mio sea envidia, es sana y de verdad que merece la pena ver esos sobres. Sigue mostrandolos porque son una autentica preciosidad y si puedes ayudarnos a conseguir alguno mejor que mejor, yo por mi parte te estare eternamente agradecido.
Un saludo :wink:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”