Bueno, ya tenemos dos opiniones.
Jcpichu, a falta de un estudio de tarifas que, con mi corta vista, me es imposible hacer y a que me suena fatal que durante más de un mes no hubiera un matasellos de certificado para utilizar en Madrid, en la correspondencia dirigida a Alemania, no me parece que vayan por ahí los tiros.
Fíjate que la única carta que tiene todos los atributos de Certificada es la que sale de Las Palmas, con matasellos de certificado, con marquilla de lo mismo y de la que solo puedo leer "..
ficado" y con el número del susodicho que no es ni más ni menos que el flamante
373 que aparece a la derecha en la imagen. Como sea que la parte izquierda de la carta no se ve, ahí podría estar la R de Recommandé, de tampón o manuscrita que indicaria el servicio.
En España se ha usado hasta tiempos muy, muy recientes el famoso útil de mano del funcionario postal, o sea el bolígrafo, en la correspondencia certificada al extranjero, al anotar una R y un número de orden. En aquella época que comentamos, era de lo más habitual.
Cuando Correos introdujo el sistema de barras en las etiquetas de este servicio y ante la nula profesionalidad de un funcionario, estos ojitos que se tienen que comer los gusanos han visto como se tachaba el código de barras de la etiqueta casi con ensañamiento, invalidándolo para toda lectura óptica y se anotaba, a mano boligrafera, el mismo y largo número de la susodicha etiqueta.

¡ Te lo juro por Snoopy ¡
Segell, en las cartas que conozco hacia o desde Alemania y censuradas allí, siempre he visto la aplicación de números de censor con marca de tampón, nunca manuscritos. Podría pensarse que así lo hacían en alguna pequeña oficina de censura no provista de útiles adecuados, pero... resulta que en aquellos años, la censura germana estaba y permaneció fuertemente centralizada en soo unas pocas ciudades concretas. Quiero decir que no ocurrió como en la España nacional.
Aparte que en las dos cartas a color, hay una sospechosa coincidencia entre las tintas de la marca POR AVION -en la nº 4 casi no se ve, pero lo pone- y la tribarrada.
De todas formas, como sea que la marquilla de dicha carta coincide con el número, en rojo, de censor alemán, dejaremos abierta alguna puerta a esa posibilidad...
Venga, más opiniones.