Imagen

Censuras en destino

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Censuras en destino

Mensaje por discopatia »

Hola:

Pues abro este tema sobre "las censuras en destino" con el fin de saber la utilidad de esta modalidad de censura y saber por qué no se censuraban "a la salida", como era normal entonces.

Saludetess 8)
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

la primera razon es que no habia un censor a mano, pequeñas poblaciones, unidades del ejercito etc
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Robert, la obligación era entragar abierta la carta para su censura y como dice jeroca, causas como la falta de censor o simplemente un olvido u otra causa de la oficina, se censuraba en destino.

De ahí encontrar cartas con censura (abierta y cerrada con faja) de lo que se deduce que fuera entregada cerrada y otras sin abrir y censuradas lo que hace pensar que fueran entragadas correctamente abiertas.

:wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Hay muchas "A CENSURAR EN DESTINO" de Algeciras o Badajoz, que generalmente son cartas en idiomas extranjeros, y por ello se "pasaban" a ciudades mayores en destino o tránsito, dotados de censores políglotas :wink:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

mariomirman escribió:Hay muchas "A CENSURAR EN DESTINO" de Algeciras o Badajoz, que generalmente son cartas en idiomas
:lol: :lol: coñ... Mario te refieres a que no entendían la letra :wink: no acabo de entender (por ej.) el caso de Badajoz :shock:

Un abrazo :wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Badajoz era cambio internacional con Portugal y última población española en la ruta de Lisboa por la que salió gran parte del correo nacionalista al extranjero en el primer año de guerra, hasta la toma de Irún y llegada a la frontera con Francia.

Algeciras lo era con relación a Gibraltar, también salida del correo nacionalista.

Tomada la frontera, el correo marítimo a Sudamérica también tomaba la ruta de Lisboa para la salida de los vapores pero ya el correo por superficie (o marítimo a otros destinos) internacional podía dirigirse vía Irún.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Gracias Eduardo, ignoraba que Badajoz fuera el punto de salida (vía Lisboa). Por proximidad a la capital Lisboeta, era la idónea.

Curioso es, que siendo receptora de gran cantidad de correspondencia y a diferencia de otras capitales, con 4 ó 5 Censuras se bastaran,

:wink:
Última edición por Enric el 24 Oct 2007, 16:07, editado 1 vez en total.
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
Emilio
Mensajes: 89
Registrado: 05 Jun 2003, 20:37

Mensaje por Emilio »

Al hilo del tema, os muestro este frontal de Cortegana (Huelva) con la leyenda"POR CENSURAR" y que fue catalogada por Heller como C127.1.
¿ Cuál creéis que fue el origen o causa del empleo de esta marca? Pues Cortegana era una población importante de la provincia de Huelva, no dispuso de marca propia de censura hasta 2 meses después (Abril de 1937), en ella se centralizó la censura de un grupo de pueblos de la Sierra de Huelva; y por las señas parece que fue escrita en castellano.
Creo que sólo queda lo de " no existía un censor a mano".; pero tengo mis dudas pues creo que esta marca fue utilizada bastante durante los primeros meses de 1937.


Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hay que tener en cuenta que la acumulación de correo para ser censurado y/o la ausencia temporal de censor/es, parece también que eran causa de que se marcara toda la correspondencia no revisada con estas marcas de Censura en Destino, manera fácil de quitarse de enmedio el problema y distribuir la censura en los diferentes destinos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Yo no lo hubiera explicado mejor, Eduardo :lol: :wink: .

Emilio, yo creo que en pueblos pequeños se iintentó incluso que no se censuraran en el propio pueblo: era simplemente una censura digamos "poco efectiva", aunque suene muy duro :? :evil: : demasiado cercana, de conocidos...

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Pues si que está dando de si el tema :shock: .

Muchas gracias a todos, tomo nota de las informaciones que me habeis aportado :wink: .

Abrazotesss 8)
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

esta aunque lleva a censurar en destino,al pasar por madrid se censuro y luego creo que almenos dos veces por los alemanes
Imagen
Imagen
esta ya la habia mostrado pero era muy chica la imagen que subi
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Emilio
Mensajes: 89
Registrado: 05 Jun 2003, 20:37

Mensaje por Emilio »

Para no abrir un nuevo tema y ya que vamos de censuras, a ver si me echáis una mano, para destripar estos dos sobres.

Hace algún tiempo encontré las dos cartas que os muestro. Pertenecen a dos pueblos separados por unos 25 km. , en el Andévalo Onubense, Alosno y Villanueva de los Castillejos (zona “nacional”,las dos poblaciones fueron ocupadas el día 29 de Julio de 1936). Las dos cartas van dirigidas al mismo destinatario en Barcelona (zona republicana), y poseen el mismo cierre de censura (NO catalogado por Heller en la provincia de Huelva).
Aunque los matasellos son prácticamente ilegibles, creo que la fecha de salida de las mismas pudo ser Agosto de 1936. La tarifa de 30 c. aplicada, coincide con la existente en esas fechas para correo interurbano.
No existe marca de llegada, salvo la de recepción de una de ellas en la empresa destinataria, 3 años después, en Agosto de 1939, tras el fin de la guerra.
¿Pensáis como yo, que estas cartas, fueron censuradas y retenidas en origen hasta el final de la guerra?.
Algún mago del Photoshop podría confirmar si los matasellos son de Agosto de 1936, pues podría encontrarme ante cierres de censura bastante tempranos en la provincia de Huelva.
Gracias por vuestra ayuda.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Emilio:

La segunda que muestras se ve claro que es un 6 el año

En la primera ya no lo tengo tan claro, me parece que es un 9, pero puede ser que fuera matasellada el dia de la recepción de la misma

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En el de ALOSNO, yo quería ver un 6:
Imagen
Y también quiero ver AGO
Imagen

En cuanto al de VILLANUEVA DE LOS CASTILLEJOS, no se, veo dos matasellos más resto de otro en la parte superior de la unión de los dos círculos, eso si no hay un cuarto pues esa doblez de letras en el matasellos de la derecha: HHUUEELLVVAA, parece como si se hubiera fechado dos veces casi en el mismo lugar.
Eso si veo perfectamente AGO 36.

Bueno, otro lince como yo que la vea con ojos de águila. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Enric2
Mensajes: 181
Registrado: 06 Nov 2006, 21:51
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric2 »

Emilio, curiosas cartas y si pudieran estar retenidas.

Dando buena las fechas de AGOSTO 36, por supuesto estas dos poblaciones carecían de censura y en Huelva empiezan en ENE 37, así que aparte de retenidas, serían censuras más tarde :roll: y también curioso que estas dos cartas sean de la empresa destinataria :arrow: habría delegación en Huelva :?:,

:wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

No tengo a mano el Heller pero por lo que comenta Enric de las censuras que "empiezan en ENE 37", imagino que no están catalogadas hasta esa fecha. No creo que se empiece la censura en una capital de provincia tan tarde, máxime cuando la provincia es zona nacionalista desde casi los primeros días... y hay un contínuo trasiego por Ayamonte y la frontera portuguesa. Además ya nos comenta Emilio que la banda de censura que muestran las piezas no está catalogada por Heller, por lo menos en Huelva.

Me inclino porque no se conocen censuras en Huelva hasta enero 1937.

Las cartas a Nestlé pueden ser de cualquier sucursal o agente comercial, bastante habitual en aquellos años.

Eso si, Emilio, deberías repasar el Heller y ver si la banda de censura es de Barcelona, Sevilla o Madrid.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Enric2
Mensajes: 181
Registrado: 06 Nov 2006, 21:51
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric2 »

Emilio, como Eduardo es un pozo de sabiduría :) , mira si la censura de la carta coincide con la de Ayamonte: A146.1 - C34 , eso si la fecha es también ENE 37.

:wink:

PD. Mira también Sevilla S102.1 - C33 - 8/36-12.36
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
Emilio
Mensajes: 89
Registrado: 05 Jun 2003, 20:37

Mensaje por Emilio »

Gracias por vuestras aportaciones.
Miré en el Heller y realmente no existe, esa banda de censura en ninguna de esas capitales. Si hubiera ido con destino a Huelva o a Sevilla ¿no creéis que no hubieran tardado tres años en abrirlas?. Además, creo que podrían ser cartas con destino a algún concurso o similar, pues es más que probable, que no hubiera delegaciones de Nestlé en ninguna de esas poblaciones, y por ende sería muy difícil que existieran esos sobres comerciales en ellas.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
La de Ayamonte es distinta
La de Sevilla si puede ser y coincide en las fechas que indicas.
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”