Filatelista en lugar de Filatelico
Filatelista en lugar de Filatelico
Hola amigos:
Hoy me ha surgido una cuestión, que me entere hace unos años y que creo que todo los coleccionistas usamos equivocadamente.
El termino filatélico, siempre lo usamos para decir que coleccionamos sellos. Pues este termino es erróneo, ya que Filatélico es el material.(pinzas,lupa,charnelas,filostuches,catalogos...)
Los que coleccionamos sellos somos Filatelistas
Creo que como ya hasta hace poco, hay mucha gente que sigue usando esta palabra.
Yo de hecho me suena mejor el primero, pero quizás sea por la costumbre de todos los años y hace 10 años me dijeron que no era así. Que estaba mal usado ese vocablo
¿Lo sabíais?
Hoy me ha surgido una cuestión, que me entere hace unos años y que creo que todo los coleccionistas usamos equivocadamente.
El termino filatélico, siempre lo usamos para decir que coleccionamos sellos. Pues este termino es erróneo, ya que Filatélico es el material.(pinzas,lupa,charnelas,filostuches,catalogos...)
Los que coleccionamos sellos somos Filatelistas
Creo que como ya hasta hace poco, hay mucha gente que sigue usando esta palabra.
Yo de hecho me suena mejor el primero, pero quizás sea por la costumbre de todos los años y hace 10 años me dijeron que no era así. Que estaba mal usado ese vocablo
¿Lo sabíais?
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Estimado Amigo Pedroadolfo:
Creo que el término exacto es : "CHIFLATELICO", por que pienso que hoy en dia todo el que colecciona sellos está "CHIFLADO". ¿ No lo crees tu así ?.
Un saludo RAFAEL RAYA
Creo que el término exacto es : "CHIFLATELICO", por que pienso que hoy en dia todo el que colecciona sellos está "CHIFLADO". ¿ No lo crees tu así ?.






Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola Pedroadolfo
Te invito a que veas este tema, pues lo que propones, lo discutimos el año anterior bueno en el 2005, entre todo el foro y con una encuesta de por medio, aqui puedes ver todo tipo de opiniones.
Curiosamente un 58% de foreros piensan que la denominacion es Filatelico, un 22% que filatelista, y el 18% restante, cree que la denominacion es igual en ambos casos.
por cierto que Xavier de Valencia intervino con identicas palabras en el tema
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ilatelista
Saludos
Te invito a que veas este tema, pues lo que propones, lo discutimos el año anterior bueno en el 2005, entre todo el foro y con una encuesta de por medio, aqui puedes ver todo tipo de opiniones.
Curiosamente un 58% de foreros piensan que la denominacion es Filatelico, un 22% que filatelista, y el 18% restante, cree que la denominacion es igual en ambos casos.
por cierto que Xavier de Valencia intervino con identicas palabras en el tema



http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ilatelista
Saludos

Socio de Afinet
Bueno, Matrix , acabo de leer los mensajes y veo que el tema aquí ya se ha debatido.
He visto las opiniones de la gente. Aun que muy pocos se han mojado en decir cual es la correcta, si no que solo han opinado cual les gusta mas.
La encuesta creo esta mal planteada , pues solo dice Filatélico o filatelista, dando margen a la gente a poner la que mas le gusta, sin tener en cuenta cual es la correcta
Yo solo os comento que si habláis con cualquier cargo de FESOFI (Miguel Ángel....),os va a decir lo que os he comentado
Que filatélico es el material y Filatelista somos los coleccionistas.
Con esto, no va a dejar de gustarnos coleccionar sellos
Saludos
He visto las opiniones de la gente. Aun que muy pocos se han mojado en decir cual es la correcta, si no que solo han opinado cual les gusta mas.
La encuesta creo esta mal planteada , pues solo dice Filatélico o filatelista, dando margen a la gente a poner la que mas le gusta, sin tener en cuenta cual es la correcta
Yo solo os comento que si habláis con cualquier cargo de FESOFI (Miguel Ángel....),os va a decir lo que os he comentado
Que filatélico es el material y Filatelista somos los coleccionistas.
Con esto, no va a dejar de gustarnos coleccionar sellos
Saludos
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
-
- Mensajes: 449
- Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
- Ubicación: Barcelona
Los diccionarios de que dispongo en casa, definen filatélico como "perteneciente o relativo a la fialtélia" y filatelista, como "el que colecciona i/o estudia los efectos postales".
Además, a título de ejemplo, el clásico de la filatelia española, el "Manual de Filatelia" de José Mª Llerendi (1ª ed. Barcelona, 1940) habla siempre de filatelista como sinónimo de coleccionista de sellos de correos, y usa el término filatélico, como adjetivo, para aquello relacionado con la fialtelia.
En esto la Filatelia se diferencia de la Numismática, ya que numismático es a la vez el coleccionista de monedas i todo aquello relacionado con dicha actividad.
Además, a título de ejemplo, el clásico de la filatelia española, el "Manual de Filatelia" de José Mª Llerendi (1ª ed. Barcelona, 1940) habla siempre de filatelista como sinónimo de coleccionista de sellos de correos, y usa el término filatélico, como adjetivo, para aquello relacionado con la fialtelia.
En esto la Filatelia se diferencia de la Numismática, ya que numismático es a la vez el coleccionista de monedas i todo aquello relacionado con dicha actividad.
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Como bien puso Mochy...
Filatelista
Filatélico En éste link, hay que poner la tilde en filatélico
Filatelia
Que cada uno saque sus conclusiones, pero en el más amplio de los sentidos sería filatélico, dado que el adjetivo de filatélico te lleva irremediablemente a la filatelia.
Un saludo a todos.
Filatelista
Filatélico En éste link, hay que poner la tilde en filatélico
Filatelia
Que cada uno saque sus conclusiones, pero en el más amplio de los sentidos sería filatélico, dado que el adjetivo de filatélico te lleva irremediablemente a la filatelia.
Un saludo a todos.
Esto se pone muy interesante
Farmabur, No creo que los de la Real Academia entiendan de Filatelia
Primero te dejo la pagina de la Fesofi , para que lo compruebes por ti mismo como al referirse a los coleccionistas habla de Filatelistas, te he subrayado parte del reglamento juvenil, donde se menciona y te dejo la pagina para que lo veáis
http://www.fesofi.es/Paginas/Reglamento ... uvenil.htm
Reglamento Especial (SREV)
para la evaluación de las
COLECCIONES JUVENILES
en exposiciones F.I.P.
Artículo 1: Exposiciones competitivas
De acuerdo con el Artº. 1.4 del Reglamento General de la F.I.P. para la Evaluación de las Colecciones Competitivas en las Exposiciones de la F.I.P. (GREV), se ha desarrollado este Reglamento Especial para complementar aquellos principios en lo referente a la Filatelia Juvenil. También se hace referencia a las Directrices para la Evaluación de la Filatelia Juvenil.
Artículo 2: Colecciones competitivas
Las colecciones presentadas por jóvenes filatelistas con edades entre 13 y 21 años, clasificadas como Clases de Edad "A", "B" y 'C', forman la Clase Juvenil. Cada colección refleja la personalidad del joven filatelista y, por consiguiente, el Jurado siempre tiene en cuenta el Grupo de Edad de cada uno.
Artículo 3: Principios para desarrollar una colección
3.1. Los principios definidos en el Reglamento Especial de las diferentes clases competitivas son, en general también válidos para las participaciones de los jóvenes filatelistas.
3.2. Cada joven expositor presentará en su colección un Plan, y definirá claramente el alcance de su colección.
Artículo 4: Criterios para la evaluación de las colecciones
De acuerdo con el Artº. 4 del GREV, se usarán estos Criterios:
Tratamiento (filatélico / temático)
Conocimiento filatélico
Material filatélico
Presentación de la colección
De acuerdo con el ARTÍCULO 4.3 del GREV, estos Criterios son modificados según los casos para adaptarse a las condiciones especiales de los coleccionistas juveniles.
Te dejo paginas donde de definen al coleccionista de sellos como Filatelista
Además ya esta declarada como Vocablo, en otras lenguas
http://pdl.iec.es/entrada/fitxa_DIEC.as ... &Page=dilc
http://ec.grec.net/lexicx.jsp?GECART=0064161
También otras paginas de Filatelia hablan de los mismo
http://www.mtc.gob.pe/portal/comunicaci ... et2006.pdf
http://www.ensubasta.com.mx/consejos_pa ... elista.htm
Un saludo




Farmabur, No creo que los de la Real Academia entiendan de Filatelia
Primero te dejo la pagina de la Fesofi , para que lo compruebes por ti mismo como al referirse a los coleccionistas habla de Filatelistas, te he subrayado parte del reglamento juvenil, donde se menciona y te dejo la pagina para que lo veáis
http://www.fesofi.es/Paginas/Reglamento ... uvenil.htm
Reglamento Especial (SREV)
para la evaluación de las
COLECCIONES JUVENILES
en exposiciones F.I.P.
Artículo 1: Exposiciones competitivas
De acuerdo con el Artº. 1.4 del Reglamento General de la F.I.P. para la Evaluación de las Colecciones Competitivas en las Exposiciones de la F.I.P. (GREV), se ha desarrollado este Reglamento Especial para complementar aquellos principios en lo referente a la Filatelia Juvenil. También se hace referencia a las Directrices para la Evaluación de la Filatelia Juvenil.
Artículo 2: Colecciones competitivas
Las colecciones presentadas por jóvenes filatelistas con edades entre 13 y 21 años, clasificadas como Clases de Edad "A", "B" y 'C', forman la Clase Juvenil. Cada colección refleja la personalidad del joven filatelista y, por consiguiente, el Jurado siempre tiene en cuenta el Grupo de Edad de cada uno.
Artículo 3: Principios para desarrollar una colección
3.1. Los principios definidos en el Reglamento Especial de las diferentes clases competitivas son, en general también válidos para las participaciones de los jóvenes filatelistas.
3.2. Cada joven expositor presentará en su colección un Plan, y definirá claramente el alcance de su colección.
Artículo 4: Criterios para la evaluación de las colecciones
De acuerdo con el Artº. 4 del GREV, se usarán estos Criterios:
Tratamiento (filatélico / temático)
Conocimiento filatélico
Material filatélico
Presentación de la colección
De acuerdo con el ARTÍCULO 4.3 del GREV, estos Criterios son modificados según los casos para adaptarse a las condiciones especiales de los coleccionistas juveniles.
Te dejo paginas donde de definen al coleccionista de sellos como Filatelista
Además ya esta declarada como Vocablo, en otras lenguas
http://pdl.iec.es/entrada/fitxa_DIEC.as ... &Page=dilc
http://ec.grec.net/lexicx.jsp?GECART=0064161
También otras paginas de Filatelia hablan de los mismo
http://www.mtc.gob.pe/portal/comunicaci ... et2006.pdf
http://www.ensubasta.com.mx/consejos_pa ... elista.htm
Un saludo
Hola Amigos, también he encontrado mas foros en los que para mencionar a coleccionistas utilizan la palabra Filatelista os pongo solo uno mas , en el que menciona a una persona coleccionista conocida por todo el mundo, con el trato de Filatelista, que creo yo es mas apropiado
http://www.rankia.com/foro/mensaje.asp?mensaje=55589
http://www.rankia.com/foro/mensaje.asp?mensaje=55589
Ya por ultimo, os comento que el diccionario al no ser un libro especializado en temas, pues aplica un termino global a las palabras sin ser preciso en las materias en las que abarca.
Así como en Economía el termino Estrategia significa decisiones, si miramos en el diccionario de la real academia dice que es:
Arte de dirigir las operaciones militares.
Arte, traza para dirigir un asunto.
En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.
Totalmente distinto a nuestro terminología económica
Así nos puede pasar con otras ciencias, por lo que es preciso, cuando se busque un termino hacerlo en un diccionario especializado del tema, en este caso usar un Diccionario Filatélico que es mas propio y especifico
Saludos
Así como en Economía el termino Estrategia significa decisiones, si miramos en el diccionario de la real academia dice que es:
Arte de dirigir las operaciones militares.
Arte, traza para dirigir un asunto.
En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.
Totalmente distinto a nuestro terminología económica
Así nos puede pasar con otras ciencias, por lo que es preciso, cuando se busque un termino hacerlo en un diccionario especializado del tema, en este caso usar un Diccionario Filatélico que es mas propio y especifico
Saludos
-
- Mensajes: 181
- Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En el otro hilo que existe en el foro sobre este mismo tema, mencioné que aquí en la Argentina (donde es necesario aclarar, se habla una curiosa versión del castellano) a los coleccionistas de sellos se les llama filatelistas. Mencioné también el caso de un paciente que dijo a su médico ser filatélico, y este entendió que le había dicho "sifilítico"... No le recetó precisamente sellos...



- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
Hola:
Por si todavia , no tiene alguien claro lo que piensa la FESOFI de esto
He encontrado por la red, un minidiccionario critico de dudas, que explica la diferencia entre estos 2 sufijos
La definición del sufijo Ista sirve para formar sustantivos que designan generalmente a la persona que tiene determinada ocupación, profesión u oficio. Almacenista, periodista, taxista. “Filatelista”
Este articulo, explica la diferencia entre usar el termino ico que se designa para las cosas y el sufijo ismo, que es usado para las personas
http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGe ... onario.pdf
Fernando A. Navarro
anatomist. [Anat.] Debido probablemente a lo
comentado en la entrada -IST, muchos médicos de
habla hispana confunden el adjetivo anatomic o
anatomical (anatómico; es decir, perteneciente o
relativo a la anatomía) y el sustantivo anatomist
(anatomista; es decir, persona que profesa la anatomía).
Podemos hablar de un ‘anfiteatro anatómico’
o unas ‘pinzas anatómicas’, pero resulta impropio
afirmar que Vesalio fue un gran «anatómico», pues
lo que fue es un gran anatomista. Es la misma diferencia,
por si alguien aún no lo tiene claro, que existe
entre ‘filatélico’ y ‘filatelista’, ‘eléctrico’ y ‘electricista’,
‘enciclopédico’ y ‘enciclopedista’, ‘anestésico’
y ‘anestesista’, ‘electroencefalográfico’ y
‘electroencefalografista’, ‘polémico’ y ‘polemista’
o ‘telefónico’ y ‘telefonista’.
Ya por mi dejo cerrado el tema, no pretendo convencer a nadie, solo informar de este error gramatical, que cada uno se considere como quiera, " cosa o persona "
Por si todavia , no tiene alguien claro lo que piensa la FESOFI de esto
He encontrado por la red, un minidiccionario critico de dudas, que explica la diferencia entre estos 2 sufijos
La definición del sufijo Ista sirve para formar sustantivos que designan generalmente a la persona que tiene determinada ocupación, profesión u oficio. Almacenista, periodista, taxista. “Filatelista”
Este articulo, explica la diferencia entre usar el termino ico que se designa para las cosas y el sufijo ismo, que es usado para las personas
http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGe ... onario.pdf
Fernando A. Navarro
anatomist. [Anat.] Debido probablemente a lo
comentado en la entrada -IST, muchos médicos de
habla hispana confunden el adjetivo anatomic o
anatomical (anatómico; es decir, perteneciente o
relativo a la anatomía) y el sustantivo anatomist
(anatomista; es decir, persona que profesa la anatomía).
Podemos hablar de un ‘anfiteatro anatómico’
o unas ‘pinzas anatómicas’, pero resulta impropio
afirmar que Vesalio fue un gran «anatómico», pues
lo que fue es un gran anatomista. Es la misma diferencia,
por si alguien aún no lo tiene claro, que existe
entre ‘filatélico’ y ‘filatelista’, ‘eléctrico’ y ‘electricista’,
‘enciclopédico’ y ‘enciclopedista’, ‘anestésico’
y ‘anestesista’, ‘electroencefalográfico’ y
‘electroencefalografista’, ‘polémico’ y ‘polemista’
o ‘telefónico’ y ‘telefonista’.
Ya por mi dejo cerrado el tema, no pretendo convencer a nadie, solo informar de este error gramatical, que cada uno se considere como quiera, " cosa o persona "

- José Castro
- Mensajes: 153
- Registrado: 02 Ene 2007, 16:43
-
- Mensajes: 2536
- Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
- Ubicación: Chiclana
- Contactar: